Libros

  1. Solicitar

    Anaximandro y la tragedia. La proyección de su filosofía en la Antígona de Sófocles

    Anaximandro y la tragedia. La proyección de ...

    Sin existencias

    COP $ 57.000
    El filósofo presocrático Anaximandro de Mileto vivió aproximadamente entre los siglos VII-VI antes de Cristo y formó parte, junto con Tales y Anaxímenes, de la llamada escuela jónica o de Mileto. El fragmento principal y más extenso que conservamos de su obra señala:El autor examina este fragmento desde una perspectiva jurídico-moral, es decir, como una prefiguración del núcleo del conflicto trágico desarrollado más tarde en la Antífona de Sófocles, conflicto que implica un proceso de oposición, expiación mutua de la culpa y la injusticia, y ulterior pérdida o destrucción de las partes en juego. Este análisis contribuye a esclarecer el sentido de una de las más famosas sentencias filosóficas a la luz de su conexión con una tragedia representativa del período clásico ático. Se busca demostrar así que el núcleo del conflicto trágico desarrollado en Antígona ya estaba contenido en forma de germen en el fragmento de Anaximandro un siglo y medio antes o, dicho de otra manera, que ambos textos nos hablan, mediante diferentes registros (filosófico o literario), del mismo enfrentamiento.A partir de donde hay generación para las cosas, hacia allí también se produce la destrucción, según la necesidad: en efecto, pagan la culpa unas y otras y la reparación de la injusticia, de acuerdo con el ordenamiento del tiempo.El autor examina este fragmento desde una perspectiva jurídico-moral, es decir, como una prefiguración del núcleo del conflicto trágico desarrollado más tarde en la Antífona de Sófocles, conflicto que implica un proceso de oposición, expiación mutua de la culpa y la injusticia, y ulterior pérdida o destrucción de las partes en juego. Este análisis contribuye a esclarecer el sentido de una de las más famosas sentencias filosóficas a la luz de su conexión con una tragedia representativa del período clásico ático. Se busca demostrar así que el núcleo del conflicto trágico desarrollado en Antígona ya estaba contenido en forma de germen en el fragmento de Anaximandro un siglo y medio antes o, dicho de otra manera, que ambos textos nos hablan, mediante diferentes registros (filosófico o literario), del mismo enfrentamiento. Más información

  2. Solicitar

    El silencio de los poetas

    El silencio de los poetas

    Sin existencias

    COP $ 39.000
    Estos ensayos buscan en los textos de los poetas el punto privilegiado en el cual la escritura da forma a aquello imposible de nominar. La autora se deja guiar por el balbuceo y la fragmentación de los textos de los poetas: es a partir de la insuficiencia de la palabra como el poeta construirá una nueva lengua. No se trata de la aplicación de conceptos del psicoanálisis sino, por el contrario, de ingresar al universo propuesto por cada poeta. La autora evita incurrir en generalizaciones acerca de la escritura. Si cada uno de los poetas estudiados ha logrado diferenciar su voz, lo importante es su particularidad; esa diferencia, ese proceso por el cual el silencio y la imposibilidad para algunos sujetos devienen obra.Si la palabra del poeta logra atesorar tanta verdad es porque en determinada encrucijada, despojado de todo, inventa una lengua que condensa lo más refinado con la vociferación más salvaje ancestral, arrimando al silencio una palabra que le otorgue existencia.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos.Si la palabra del poeta logra atesorar tanta verdad es porque en determinada encrucijada, despojado de todo, inventa una lengua que condensa lo más refinado con la vociferación más salvaje ancestral, arrimando al silencio una palabra que le otorgue existencia.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos.La vivacidad de la relación de los heterónimos en Pessoa, las metáforas autobiográficas de Pizarnik, la misión de Celan con la lengua alemana y la exploración a través del arte que permite límite, son algunos de los caminos propuestos en estos ensayos. Más información

  3. El médico de los piratas. Bucaneros y filibu...

    COP $ 54.000
    En el siglo XVII, el esclavo Smeeks, que ha aprendido de sus amos el arte de curar, se une a la gran Cofradía de los Hermanos de la Costa, una sociedad de piratas sanguinarios y crueles, pero generosos y solidarios entre sí. Carmen Boullosa sumerge al lector, a partir de las memorias del cirujano Alexander Olivier Esquemelin, en las costumbres de bucaneros y filibusteros de una época en la que el mar Caribe rebozaba de acción y de prodigiosas aventuras. Más información
  4. Solicitar

    Hotel nómada

    Hotel nómada

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    Éste es un libro dedicado a los viajeros, a quines entienden el viaje no como una huida sino como un modo de conocerse a sí mismo; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende a leer, a amar, a morir. El destino, o los recursos que cada uno tiene para alcanzarlo, no es lo importante; lo que cuenta es la disposición, la mirada de aproximación al otro, al mundo que está fuera de nosotros, da igual su proximidad o su lejanía. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara, Bolivia y México. «Sigo construyendo mi hotel, ese inexistente edificio que sólo existe en mi cabeza, el hotel del mundo próximo y lejano, de la ciudad y del silencio, del frío y del calor». Nómadas somos todos porque el origen de la existencia es el movimiento: por eso el viaje es una experiencia que no tiene fin. Sólo tenemos que aprender a no temerla. Más información

  5. Solicitar

    Tratado de las pasiones del alma

    Tratado de las pasiones del alma

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    Un terrorista el Hombre y un Juez de Instrucción se enfrentan, desde posiciones encontradas, en un interrogatorio que va mucho más allá del intento de conseguir información. Los dos hombres se conocen desde niños y en la conversación saldrán a relucir en un entremezclarse de tiempo y voces pasados y presentes todas sus diferencias ideológicas y de clase: el juez proviene de una mísera familia campesina y el terrorista es nieto del dueño de las tierras donde ésta trabajaba.Con un lenguaje desbordante, riquísimo en recursos expresivos donde cada palabra parece haber sido pulida hasta alcanzar una nueva categoría, Lobo Antunes profundiza admirablemente en el alma humana hasta su médula más desnuda.Con un lenguaje desbordante, riquísimo en recursos expresivos donde cada palabra parece haber sido pulida hasta alcanzar una nueva categoría, Lobo Antunes profundiza admirablemente en el alma humana hasta su médula más desnuda. Más información

  6. Cómo mejorar los centros educativos

    COP $ 53.000

    Autor: Antonio Bolívar

    Fecha de edición: Septiembre de 2002, Reimpresión

    ISBN: 9788477386339

    Formato: Libro

    Terminado: Rústica

    Tamaño: 15 x 21.5 cm.

    Número de páginas: 223

    Reseña: Este libro presenta un análisis actual de la innovación y plantea propuestas prácticas para la mejora de los centros educativos. Las estrategias recogidas en él se dirigen a promover la capacidad de aprender de la organización.

    Combina un análisis descriptivo sobre la innovación y desarrollo de las organizaciones educativas, con estrategias de desarrollo del centro educativo (generar capacidades, difundir conocimientos, facilitar iniciativas) y, desde una mirada crítica, los límites internos y externos de las estrategias de cambio.

    Más información
  7. El etiquetado ecológico. Verde por dentro, v...

    COP $ 42.000
    El objetivo de esta obra es aportar a las instituciones públicas,a las empresas y a la sociedad en general una visión global de los principales sistemas de etiquetado ecológico a los que pueden recurrir como medio para promover la generación y el consumo de productos o servicios más respetuosos con el Medio Ambiente, y proporcionar la información esencial que permita su utilización en la práctica.Recientemente se ha cumplido el 10.º Aniversario de la Etiqueta Ecológica Europea, lo que supone un marco inmejorable para aprovechar el reconocimiento a todas aquellas empresas que han apostado por la implantación de la Etiqueta Ecológica en sus productos y servicios, así como el incentivo del resto de instituciones para seguir su ejemplo.Recientemente se ha cumplido el 10.º Aniversario de la Etiqueta Ecológica Europea, lo que supone un marco inmejorable para aprovechar el reconocimiento a todas aquellas empresas que han apostado por la implantación de la Etiqueta Ecológica en sus productos y servicios, así como el incentivo del resto de instituciones para seguir su ejemplo. Más información
  8. Solicitar

    Tratado de psicología del trabajo. Volumen I: La actividad laboral en su contexto

    Tratado de psicología del trabajo. Volumen I...

    Sin existencias

    COP $ 114.000
    Durante las últimas décadas se están produciendo importantes cambios sociales, tecnológicos, económicos, políticos y culturales que están planteando fuertes transformaciones en la actividad laboral, en las formas organizativas que la estructuran y en los mercados laborales. Este libro ofrece una base de análisis y reflexión sobre estas transformaciones y sus efectos en la vida humana y social desde la revisión y sistematización de los conocimientos psicológicos existentes para comprender las nuevas realidades del trabajo e intervenir profesionalmente en ellas.Adquiera también el Volumen II Más información

  9. Cómo innovar en los centros educativos Estud...

    COP $ 76.000
    Hablar de reforma es hablar de innovación y cambio. Una reforma educativa sin cambios que mejoren la calidad de la enseñanza y la cultura de las instituciones es un texto muerto. Y lo más importante no son los cambios externos, los cambios legales y de estructuras organizativas, sino los cambios internos, los que se producen en las actitudes y en los comportamientos de las personas.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado. Más información
  10. El proyecto curricular. Elaboración en un ce...

    COP $ 64.000
    Esta obra es fruto de varios años de experiencia de trabajo en la formación del profesorado de centros de educación de personas adultas, llevado a cabo por el equipo de apoyo a centros de la Comunidad de Madrid, para asesorar y acompañar la elaboración de los proyectos curriculares.Su finalidad es ofrecer una propuesta de realización del proyecto curricular de centro que tenga en cuenta las características, historia y realidad de los centros de educación de adultos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos.Su finalidad es ofrecer una propuesta de realización del proyecto curricular de centro que tenga en cuenta las características, historia y realidad de los centros de educación de adultos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos. Más información