Detalles
Información adicional
Distribuidor | Promolibro |
---|---|
Casa editorial | Escuela Española-Edit.Praxis |
Año de Edición | 2002 |
Número de Páginas | 307 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 17 x 24 |
Peso | 0.5500 |
Tipo Producto | libro |
Saturnino De La Torre (Coordinador)
información no disponible.
Introducción
I. Las dimensiones del cambio
Capítulo I
La innovación como proceso de cambio
1. El cambio, nuevo lenguaje de la realidad actual
1.1. El cambio, un signo de nuestro tiempo
1.2. ORA, un modelo innovador para la formación del profesorado
2. Los componentes del proceso innovador
2.1. Los orígenes. ¿Cómo suele iniciarse una innovación?
2.2. Naturaleza del cambio innovador
2.3. Los niveles de cambio de una innovación
3. Gradientes de cambio generados por la innovación
3.1. Gradiente de desarrollo de una organización
3.2. Gradiente de desarrollo de la cultura institucional
3.3. Niveles de uso de una innovación
Bibliografía
Capítulo II
La innovación, estrategia de formación y cambio
1. La innovación, estrategia de formación y cambio
1.1. La innovación como estrategia de formación y desarrollo profesional
1.2. La innovación como estrategia de cambio cultural
2. Agrupamiento de los profesores
2.1. Tipos de agrupamientos de profesores
2.2. Niveles de agrupamiento
2.3. Posturas de los profesores ante la innovación
Bibliografía
Capítulo III
Dimensión personal y agentes de cambio
1. Marco referencial
2. Los agentes de innovación
3. El clima de colegiabilidad
4. Los agentes de cambio externo
5. El rol del director en la innovación
5.1. Aportaciones de trabajos internacionales
5.2. Investigaciones españolas
5.3. Liderazgo compartido y colegiabilidad
Bibliografía
Capítulo IV
Formación del profesorado y cambio
1. Aproximación conceptual
2. Principios y fases en la formación del profesorado
2.1. Principios
2.2. Fases
3. Modalidades de formación
3.1. Desarrollo profesional (DP) autónomo
3.2. DP basado en la reflexión
3.3. DP a través de la innovación y formación en centros
3.4. Formación basada en cursos
3.5. Desarrollo profesional a través de la investigación
Bibliografía
Capítulo V
Resistencias y obstáculos a la innovación
1. Aproximación conceptual
2. Resistencias en los individuos
3. Resistencias de las organizaciones educativas
4. Obstáculos derivados del proceso instructivo
5. Obstáculos en el sistema educativo
6. Obstáculos en el sistema social
6.1. Manifestaciones de resistencia en nuestras instituciones educativas
6.2. Intervención sobre resistencias a la innovación
Bibliografía
Capítulo VI
Cultura institucional y clima organizacional
1. La innovación como respuesta a las demandas sociales
2. El centro escolar, unidad de cambio
2.1. El centro escolar es agente, marco y receptor de innovaciones
3. El clima y la cultura institucionales
3.1. La cultura institucional
3.2. El clima organizacional
Bibliografía
Segunda parte
Análisis del proceso de cambio (estudio de casos)
Capítulo I
Diseño y criterios metodológicos de la investigación
1. Cuestiones que han orientado el diseño
2. Decisiones metodológicas
3. Enfoque metodológico
3.1. Naturaleza fenomenológica de nuestro proceso investigador
4. Estrategias e instrumentos de recogida de la información
4.1. Observación participante
4.2. Entrevistas en profundidad
Capítulo II
Etapas y desarrollo de la investigación
1. Primera etapa: las reflexiones y los trabajos de investigación previos
2. Segunda etapa: el desarrollo de trabajo de campo
2.1. Introducción y estancia en el centro: la observación del caso
2.2. La recogida de información
2.3. La credibilidad de la investigación
3. Tercera etapa: construcción del caso
3.1. Niveles de análisis e inferencia
Biografía
Capítulo III
La contextualización de las innovaciones
1. El contexto
1.1. Alumnos
1.2. Antecedentes de innovación
1.3. Centros
1.4. Clima
1.5. Dirección
1.6. Lengua
1.7. Organización
1.8. Padres
1.9. Profesorado
1.10. Entorno sociocultural
2. La negociación
2.1. Contexto
2.2. Claustro
2.3. Compromiso
2.4. Condiciones
2.5. Inicio
2.6. Proceso de negociación
2.7. Soporte de personas o instituciones en la negociación
2.8. Relaciones previas
2.9. Reuniones y encuentros realizados
2.10. Rol del director y equipo directivo
3. La actuación
3.1. Concepto. (Ideas pedagógicas)
3.2. Objetivos
3.3. Plan de actuación
3.4. Rol o papel del asesor externo
3.5. Tareas o actividades del asesor
3.6. Visitas
4. La innovación
4.1. Naturaleza de la innovación
4.2. Resistencias por parte del profesorado
4.3. Roles de los profesores
4.4. Roles de los alumnos
4.5. Roles del asesor
4.6. Conocimiento de la innovación y su difusión
4.7. Pensamiento del profesor
4.8. Pensamiento del asesor
4.9. Cultura e imagen del centro
4.10. Iniciativa: ¿Quién propone la innovación?
4.11. Fase en la que se encuentra la innovación
4.12. Coordinador de la innovación
4.13 Evolución de la innovación
Capítulo IV
Análisis de casos: el proceso de cambio
I. Caso A
1. Contextualización
1.1. Alumnos
1.2. Centro
1.3. Clima
1.4. Dirección-gestión
1.5. Lengua
1.6. Organización
1.7. Profesorado
1.8. Entorno sociocultural
2. El proyecto de innovación
2.1. El inicio de la innovación
2.2. El desarrollo de la innovación
2.3. Los primeros resultados
3. El proceso de cambio
3.1. Cambio institucional
3.2. Cambio personal
3.3. Cambio formal o estratégico
3.4. Evaluación
II. Caso B
1. Contextualización
1.1. Alumnos
1.2. Centro
1.3. Clima
1.4. Dirección-gestión
1.5. Lengua
1.6. Organización
1.7. Profesorado
1.8. Entorno sociocultural
2. El proyecto de innovación
2.1. El inicio de la innovación
2.2. El desarrollo de la innovación
2.3. Los primeros resultados
3. El proceso de cambio
3.1. Cambio institucional
3.2. Cambio personal
3.3. Cambio formal o estratégico
3.4. Evaluación
III. Caso C
1. Contextualización
2. Metodología
3. El proceso de cambio
3.1. Cambio institucional
3.2. Cambio personal
3.3. Cambio formal o estratégico
3.4. Evaluación
IV. Caso D
1. Contextualización
1.1. Alumnos
1.2. Centro
1.3. Clima
1.4. Dirección-gestión
1.5. Lengua
1.6. Organización
1.7. Padres
1.8. Profesorado
1.9. Entorno sociocultural
2. El proyecto de innovación
2.1. Antecedentes de la innovación
2.2. Realidad previa y negociación del seguimiento
2.3. Impulsores e inicio del proyecto
2.4. El profesorado
2.5. Objetivos del proyecto
2.6. Contenido de la innovación: naturaleza del cambio
2.7. Estrategias y recursos
3. El proceso de cambio
3.1. Cambio institucional
3.2. Cambio personal
3.3. Cambio formal o estratégico
3.4. Evaluación
V. Caso E
1. Contextualización
1.1. El entorno sociocultural y económico
1.2. Alumnos
1.3. Centro
1.4. Clima del centro
1.5. Dirección del centro
1.6. Lengua de uso
1.7. Profesorado
1.8. Aspecto organizativo del centro
2. El proyecto de innovación
2.1. Antecedentes y motivos de innovación
2.2. Impulsores e inicio del proyecto
2.3. Contenido de la innovación
2.4. Objetivos del proyecto
2.5. Estrategias y recursos
3. El proceso de cambio
3.1. Cambio institucional
3.2. Cambio personal
3.3. Cambio formal o estratégico
3.4. Evaluación
Capítulo V
Lo que hemos aprendido de las innovaciones
1. Conclusiones referidas a los supuestos teóricos
1.1. Innovación como proceso de cambio
1.2. La dimensión personal d la innovación
1.3. Formación del profesorado
1.4. Actitudes del profesor ante la innovación
1.5. La innovación como estrategia de formación y cambio
1.6. Resistencias y obstáculos a la innovación
1.7. La innovación vista por los alumnos
1.8. El rol del directo en la innovación
1.9. Cultura institucional y clima organizacional
2. Conclusiones referidas al proceso de cambio
2.1. Contextualización
2.2. El proceso de negociación
2.3. La actuación del asesor
2.4. La naturaleza de la innovación
2.5. El cambio institucional
2.6. El cambio personal
2.7. El cambio formal o estratégico
2.8. La evaluación
3. Síntesis
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese