La naturaleza del juicio

Sea el primero en dejar una reseña para este producto

COP $ 34.000

Autor: George Edward Moore

Distribuidor: Promolibro

Casa Editorial: Ediciones Encuentro

Ediciones Encuentro

Año de Edición: 2002

2002

Idioma: Español

Formato: Libro Impreso

Número de páginas: 55

ISBN: 9788474906615

9788474906615
SKU (Número de Referencia): 21310

Solicitar

Enla descripción de un juicio tiene, por tanto, que desaparecer toda referencia ya a nuestra mente ya al mundo. Ninguno de estos puede proporcionar fundamento para nada, salvo en cuanto éstos son juicios complejos. La naturaleza del juicio es más fundamental que ambos, y sólo menos fundamental q...

Detalles

Enla descripción de un juicio tiene, por tanto, que desaparecer toda referencia ya a nuestra mente ya al mundo. Ninguno de estos puede proporcionar fundamento para nada, salvo en cuanto éstos son juicios complejos. La naturaleza del juicio es más fundamental que ambos, y sólo menos fundamental que la naturaleza de sus constituyentes, la naturaleza del concepto o idea lógica. la descripción de un juicio tiene, por tanto, que desaparecer toda referencia ya a nuestra mente ya al mundo. Ninguno de estos puede proporcionar fundamento para nada, salvo en cuanto éstos son juicios complejos. La naturaleza del juicio es más fundamental que ambos, y sólo menos fundamental que la naturaleza de sus constituyentes, la naturaleza del concepto o idea lógica.

Información adicional

DistribuidorPromolibro
Casa editorialEdiciones Encuentro
Año de Edición2002
Número de Páginas55
Idioma(s)Español
Alto y ancho15 x 21
Peso0.0900
Tipo Productolibro

Georges Edward Moore (1873-1958) es acaso el pensador de inteligencia más libre, penetrante y genial que ha conocido la filosofía británica en el curso del pasado siglo. Vinculado siempre —como estudiante, fellow, conferenciante y profesor— a la Universidad de Cambridge, su temprano trabajo titulado Refutación del idealismo le convirtió en uno de los principales debeladores de la filosofía neohegeliana entonces imperante en el Reino Unido y en mentor del nuevo estilo de pensamiento hoy todavía vigente dentro y fuera del ámbito de la llamada filosofía analítica. Pero fue sobre todo la aparición en 1903 de sus célebres Principia Ethica, con su denuncia de la `falacia naturalista` que se revela entrañada en la mayoría de los sistemas éticos, la que le consagró ya como un clásico indiscutible de la filosofía de nuestro tiempo.

información no disponible.

Reseñas

Escribir Tu Propia Revisión

Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese