Profesionales y Técnicos
Tres sombreros de copa
COP $ 59.000El humor desenfadado y la crítica de la realidad de la época son las dos características esenciales del teatro de Miguel Mihura, y de ello es buena muestra Tres sombreros de copa. Esta comedia, escrita en 1932 y no estrenada hasta 1952, escenifica una denuncia de lo absurdo de ciertas situaciones de la vida cotidiana, así como de la vaciedad de los tópicos y las convenciones sociales. En la obra se enfrentan dos mundos y dos concepciones de la existencia: por un lado, el orden burgués y las normas y comportamientos establecidos; por otro, la alegría, la despreocupación y la espontaneidad de un grupo de artistas que representan la vida libre y sin compromisos. La presente edición consta de una completa introducción cuyo objetivo es situar la obra en el contexto histórico y cultural en el que surge, además de ofrecer un análisis claro de su composición, de su estilo y de su importancia en la historia de la literatura, que incluye un cuadro cronológico. A continuación, se inicia el estudio del texto teatral, que cuenta con numerosas notas aclaratorias, en su mayoría de carácter léxico. Finalmente, se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión.Esta comedia, escrita en 1932 y no estrenada hasta 1952, escenifica una denuncia de lo absurdo de ciertas situaciones de la vida cotidiana, así como de la vaciedad de los tópicos y las convenciones sociales. En la obra se enfrentan dos mundos y dos concepciones de la existencia: por un lado, el orden burgués y las normas y comportamientos establecidos; por otro, la alegría, la despreocupación y la espontaneidad de un grupo de artistas que representan la vida libre y sin compromisos. La presente edición consta de una completa introducción cuyo objetivo es situar la obra en el contexto histórico y cultural en el que surge, además de ofrecer un análisis claro de su composición, de su estilo y de su importancia en la historia de la literatura, que incluye un cuadro cronológico. A continuación, se inicia el estudio del texto teatral, que cuenta con numerosas notas aclaratorias, en su mayoría de carácter léxico. Finalmente, se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión.La presente edición consta de una completa introducción cuyo objetivo es situar la obra en el contexto histórico y cultural en el que surge, además de ofrecer un análisis claro de su composición, de su estilo y de su importancia en la historia de la literatura, que incluye un cuadro cronológico. A continuación, se inicia el estudio del texto teatral, que cuenta con numerosas notas aclaratorias, en su mayoría de carácter léxico. Finalmente, se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión. Más informaciónBreve historia de la Revolución Mexicana
COP $ 19.000El 20 de noviembre de 1910 dio inicio la Revolución Mexicana, el pueblo de México se preparó a luchar para terminar con la dictadura porfirista que durante 26 años sólo se dedicó a explotar al campesino y a los obreros para tenerlos sumergidos en la pobreza, en la esclavitud y la humillación. El pueblo estaba cansado de la clase burguesa, así como del clero, porque sólo se dedicaban a amasar grandes fortunas y a gozar de muchos privilegios que el porfirismo les proporcionaba para seguir cometiendo abusos, tanto en la política como en la economía, haciendo que la pobreza se agudizara más en todo el país. Más informaciónBreve historia de la Independencia de México...
COP $ 19.000Con la entrada del ejército trigarante llegaba el anhelado día en que después de trescientos años México quedaba totalmente desligado de los lazos que lo ataban a la Vieja España. Al proclamarse la Independencia, México se convirtió\' en un país libre y soberano después de once años de lucha. Los habitantes de la Nueva España, criollos, indígenas y latifundistas no querían seguir compartiendo sus bienes con los "gachupines", ya que la desigualdad era muy notoria. El 15 de septiembre de 1810, al término de un discurso que Miguel Hidalgo dio a sus feligreses sobre su libertad, éstos se entusiasmaron y formando un pequeño ejército de doscientos hombres armados con ondas y garrote inició el movimiento de independencia. Más informaciónCalles de la Ciudad de México. Compilación
COP $ 19.000En esta obra revivimos lo que hace aproximadamente cinco centurias era la Ciudad de México, la cual estaba llena de canales y ninguna de sus calles tenía nombre, ya que algunos lugares eran conocidos por barrios como el de Tlatelolco, el de Mixcalco y muchos más. Los nombres de las calles vinieron con la Conquista y se aplicaron por fundaciones religiosas o civiles que más tarde dieron origen a leyendas y tradiciones llenas de misterio y fantasía, pues en el "México viejo" tanto virreyes como clérigos y gente común dieron vida a estos hechos ficticios y reales que hasta la fecha siguen siendo interesantes. Más informaciónCalles y plazuelas de la Ciudad de México. C...
COP $ 19.000La historia de las calles de la Ciudad de México así como de sus plazuelas han sido temas interesantes que hasta la fecha siguen llamando la atención a gente de nuestro México como de otros países por sus fantásticas leyendas que se crearon en la época de la Colonia y que frailes, virreyes, monjas y habitantes de la ciudad dieron origen a estos relatos. En esta obra el lector disfrutará, entre otras, la leyenda de la Plazuela de la Candelaria de los Patos en donde acudían centenares de estas aves que las mujeres mataban para después vender este suculento manjar cocido y aderezado.Más informaciónLeyendas y tradiciones de la antigua Ciudad d...
COP $ 19.000La ciudad de México nunca dejará de ser interesante a pesar de los cambios que ha tenido en sus calles, plazuelas, templos, palacios y sus canales de agua que quedaron sepultados. Afortunadamente el historiador don Luis González Obregón en 1891 escribió leyendas e historias de este México Viejo, las cuales han sido clasificadas como históricas, costumbristas y anecdóticas. Gracias a este escritor podemos conocer las costumbres y la forma de vida de la época colonial y conocer los antecedentes más antiguos de la historia de la ciudad de México. Estimado lector disfrute estos relatos que le harán interesarse más en conocer nuestro Centro Histórico. Más informaciónAlexandre Cirici Pellicer. Pionero en la dire...
COP $ 140.000Hubo una época no muy lejana en que las circunstancias subvirtieron muchos intereses artísticos e incluso hizo que algunos de ellos quedasen aparcados. Al mismo tiempo, fueron estas las que fortalecieron personalidades y compromisos políticos y sociales que aportaron el aire fresco necesario para limpiar el hollín que se había incrustado en la sociedad española de la posguerra.Alexandre Cirici Pellicer fue uno de estos personajes. En su infancia apuntaba formas artísticas que en la juventud se transformaron en vocacionales inclinaciones hacia la arquitectura y que acabaron por profesionalizarle en el campo de la publicidad. Un ámbito, este de la publicidad, nunca exento en sus manos de una reflexión más amplia dentro de la cultura y el período social que le tocó vivir.Más informaciónLa imprenta de Blai Bellver: el diseño gráf...
COP $ 140.000En este libro se traza el contexto, la trayectoria y los resultados no solo de su protagonista, Blai Bellver, sino de una época convulsa en una ciudad, Xátiva, por donde entró el papel en la península. La figura del impresor, convertido en precursor de lo que en los albores del siglo xx tomó el nombre de diseño gráfico, aparece reflejada a modo de modelo innovador que tendría su reflejo el pasado siglo en la Nueva Tipografía.El lector podrá profundizar, mediante esta obra, en las aportaciones de Blai Bellver a la historia del diseño gráfico. Con detalle de paciente investigador y con lentes de divulgador, el autor bucea por una trayectoria repleta de trabajos otrora considerados menores que ponen al lector ante un escenario de gran viveza artesanal en un oficio cuyo objetivo es la obra bien hecha.Más informaciónMedidas judiciales de protección de las víc...
COP $ 53.000Medidas judiciales de protección de las víctimas de violencia de género: especial referencia a la orden de protección. La presente colección de Acciones Penales analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, facilitando, además, l material necesario para su ejercicio: comentarios, legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios específicos. Hasta hace relativamente poco tiempo la violencia sobre al papel reservado tradicionalmente a la mujer. Se entendía, sobre todo en muchos países latinoamericanos, que el agresor más que delincuente era víctima de un conflicto familiar.Más informaciónEl delito de atentado y otras infracciones pe...
COP $ 53.000La presente colección de acciones penales analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales y materiales de la defensa, facilitando, además, el material necesario para su ejercicio: comentarios, legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios específicos. La presente obra se configura como un instrumento útil de trabajo para abogados y de referencia para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en general. Incluye jurisprudencia reciente sobre aquellas cuestiones que están muy relacionadas con el delito de atentado en sus distintas modalidades: acometimiento, empleo de fuerza, resistencia grave e intimidación. Más información