Libros
Akenatón. El faraón olvidado
Sin existencias
COP $ 48.000Akenatón fue un faraón desconocido hasta fines del siglo XIX. Recién ahora se lo estudia como el hombre que pudo sembrar la semilla del judeocristianismo. ¿Era monoteísta su religión ¿Por qué la existencia de este faraón fue sumergida en el olvido de tres milenios ¿Están inspirados algunos salmos bíblicos en su Himno a Atón ¿Cuál fue el rol de Nefertiti, la esposa de Akenaton, en esa época convulsionada ¿Qué sucedió en Amarna, la ciudad fundada en honor al dios que desplazó a los innumerables dioses del olimpo egipcio ¿Eran egipcios los primeros integrantes del éxodoEl autor responde estos y muchos otros interrogantes en las páginas de este libro a partir de hipótesis documentadas que permiten considerar a Akenatón uno de los primeros hombres que produjo una revolución espiritual en la historia de la humanidad. Pero no puede vencer al clero tradicional, y por ello fue asesinado y su prédica sepultada en el olvido. El descubrimiento tardío de su epopeya lo transforma en un digno antecesor de Moisés, Jesús y Mahoma.Nota: Contiene imágenes y fotografías.El autor responde estos y muchos otros interrogantes en las páginas de este libro a partir de hipótesis documentadas que permiten considerar a Akenatón uno de los primeros hombres que produjo una revolución espiritual en la historia de la humanidad. Pero no puede vencer al clero tradicional, y por ello fue asesinado y su prédica sepultada en el olvido. El descubrimiento tardío de su epopeya lo transforma en un digno antecesor de Moisés, Jesús y Mahoma.Nota: Contiene imágenes y fotografías.Nota: Contiene imágenes y fotografías. Más informaciónCreatividad, actitudes y educación
Sin existencias
COP $ 46.000La creatividad y el desarrollo de actitudes son temas cruciales para la educación. La creatividad nos vincula con las raíces profundas de la civilización ya que sin ella careceríamos de las teorías, de los objetos técnicos y de las cosas bellas que la cultura ha desarrollado. El análisis de las actitudes nos obliga a reconocer que en la educación no sólo opera la necesidad de transmitir conocimientos teóricos y prácticos, sino que también se trata de formar personas con capacidades para convivir con los demás.Aprender a crear, aprender a compartir, aprender a ser, son objetivos que las instituciones educativas han subrayado en las últimas décadas. Tal vez porque la amenaza contra esos propósitos es más grande que nunca. La educación se ha convertido en la última frontera contra la desintegración que amenaza en todas partes bajo distintas formas. En este libro un grupo de especialistas se ha propuesto analizar la importancia de la creatividad y de las actitudes tanto para la actividad científica como para la evaluación educacional. Aprender a crear, aprender a compartir, aprender a ser, son objetivos que las instituciones educativas han subrayado en las últimas décadas. Tal vez porque la amenaza contra esos propósitos es más grande que nunca. La educación se ha convertido en la última frontera contra la desintegración que amenaza en todas partes bajo distintas formas. En este libro un grupo de especialistas se ha propuesto analizar la importancia de la creatividad y de las actitudes tanto para la actividad científica como para la evaluación educacional. Más informaciónEl pensamiento latinoamericano en el siglo XX...
Sin existencias
COP $ 63.000En este libro se ha querido trazar una especie de mapa, donde hay centro pero estrictamente no hay periferia. Ha concebido el problema de identidad como el centro del pensamiento latinoamericano hacia el 2000 pero, por cierto, ello no significa, ¿cómo podría serlo, que el de la modernización sea periférico. Este mapa busca ubicar los lugares de reflexión en donde se dan cita distintas tendencias, donde se entrecruzan los caminos. No existe aquí una periferia radical pero sí una gradación de importancia. Interesa saber cuáles son los temas más relevantes y cuáles son los sitios que han sido más visitados por los pensadores. ¿Cuáles las relaciones que articulan unos lugares de reflexión con otros ¿Cuáles son los subtemas que ha desarrollado cada escuela ¿Cuáles los problemas que se plantea cada grupo de trabajo ¿Cuáles son las redes más vitales Más informaciónEl poder de las ideas. El carácter subversiv...
Sin existencias
COP $ 58.000El hombre engendra las ideas, pero éstas adquieren rápidamente autonomía. Ordenan, exigen, despliegan una energía fabulosa. La autora interpreta la función crítica de la filosofía como la tarea de desocultamiento del proceso de producción histórico-social de aquellos conceptos que, como núcleos sacralizados, sostienen la dinámica de una época. Estos supuestos no son visibles, pero estructuran lo visible. Se autoinstruyen por un olvido de su propia génesis, por lo que se presentan como naturales, obvios, universales. Se internalizan irreflexivamente a partir de críticas sociales, por lo que se resisten a otra crítica. Operan desde la oscuridad, desde el subsuelo de lo transconsciente. Configuran visiones del mundo tan internalizadas que no son puestas en tela de juicio, por lo que su dominio sobre nuestra percepción de la realidad y sobre la praxis social es enorme. En este sentido, una cosmovisión configura un poder tan importante como el poder político o el militar. El proceso de desocultamiento implica una toma de distancia, no puede realizarse desde el mismo suelo del pensamiento que se somete a crítica. La tarea de desocultamiento implica elevar a la conciencia el momento no consciente que lo constituye. Se trata, en términos de Heidegger, de pensar lo no pensado. Desde el análisis del pensamiento de Platón, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Edgar Morin, entre otros, la presente obra aborda esta tarea. Más informaciónKwaidan
Sin existencias
COP $ 53.000En el centenario de la muerte de Lafcadio Hearn (1850-1904), este libro supone la recuperación de 23 pequeñas joyas literarias: un mundo mágico de muertos vivientes, animales dioses y diablos.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónNuestros antepasados (Tapa Dura)
Sin existencias
COP $ 81.000El autor recogió en este volumen tres historias que escribió en la década de los cincuenta a los sesenta y que tienen en común el hecho de ser inverosímiles y de ocurrir en épocas remotas y en países imaginarios. Dadas estas características no homogéneas, se piensa que constituyen lo que se suele llamar un ciclo, mejor dicho, un ciclo cerrado (es decir, acabado, en cuanto no tiene intención de escribir otras).Italo Calvino ha querido hacer una trilogía de experiencias sobre cómo realizarse en cuanto seres humanos: en el la conquista del , en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Italo Calvino ha querido hacer una trilogía de experiencias sobre cómo realizarse en cuanto seres humanos: en el la conquista del , en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Caballero inexistente la conquista del , en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.ser, en el la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Vizconde demediado la aspiración a sentirse completo por encima de las mutilaciones impuestas por la sociedad, en el un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Barón rampante un camino hacia una plenitud individualista alcanzable a través de la fidelidad a una autodeterminación individual: tres grados de acercamiento a la libertad. Y al mismo tiempo se ha querido que fueran tres historias abiertas, como suele decirse, que, sobre todo, se tengan de pie como historias, por la lógica del sucederse de sus imágenes, pero que comiencen su verdadera vida en el imprevisible juego de preguntas y respuestas suscitadas en el lector.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.El autor quisiera que pudieran ser vistas como un árbol genealógico de los antepasados del hombre contemporáneo, en el que cada rostro oculta algún rasgo de las personas que están a nuestro alrededor, de vosotros, de sí mismo.Adquiera también esta obra enTapa Rústica Más informaciónLa piel de zapa
Sin existencias
COP $ 65.000La piel de zapa (1831) es la primera de las grandes novelas de Honoré de Balzac, y representa una especie de transición entre sus primerizos cuentos con elementos fantásticos y sus posteriores escritos de mayor extensión, en donde predomina el análisis psicológico y la observación realista. El simbolismo del talismán que permite a su poseedor satisfacer todos sus caprichos lo utiliza aquí Balzac como hizo siempre con lo : como excusa para expresar su filosofía de la vida, sus profundas reflexiones metafísicas sobre la condición humana, mediante mitos y visiones sobrenaturales que justifican plenamente la conocida objeción de Baudelaire: «Más de una vez me ha asombrado que la mayor gloria de Balzac fuera la de ser tenido por un observador; siempre me había parecido que su principal mérito consistía en ser visionario, un apasionado visionario».fantastique: como excusa para expresar su filosofía de la vida, sus profundas reflexiones metafísicas sobre la condición humana, mediante mitos y visiones sobrenaturales que justifican plenamente la conocida objeción de Baudelaire: «Más de una vez me ha asombrado que la mayor gloria de Balzac fuera la de ser tenido por un observador; siempre me había parecido que su principal mérito consistía en ser visionario, un apasionado visionario». Más informaciónCuentos de fantasmas
Sin existencias
COP $ 87.000Dotado de una fuerza casi diabólica para invocar suavemente el horror, Montague Rhodes James representa la figura del erudito victoriano que se divertía escribiendo y que llevó este género, de la forma más sencilla, a su perfección. Como recuerda H. P. Lovecraft, «en el prefacio de una de sus colecciones formula tres sólidas reglas de la composición macabra. Un cuento de fantasmas según M. R. James debe tener un marco familiar a la época moderna, para acercarse lo más posible a la esfera empírica del lector. Sus fenómenos espectrales, además, deben ser malévolos más que beneficiosos, ya que la emoción que hay que suscitar ante todo es el miedo. Por último, debe evitarse escrupulosamente la jerga seudociencia del ocultismo si no queremos ver ahogado el encanto de la verosimilitud casual en una pedantería nada conveniente».ghost stories y que llevó este género, de la forma más sencilla, a su perfección. Como recuerda H. P. Lovecraft, «en el prefacio de una de sus colecciones formula tres sólidas reglas de la composición macabra. Un cuento de fantasmas según M. R. James debe tener un marco familiar a la época moderna, para acercarse lo más posible a la esfera empírica del lector. Sus fenómenos espectrales, además, deben ser malévolos más que beneficiosos, ya que la emoción que hay que suscitar ante todo es el miedo. Por último, debe evitarse escrupulosamente la jerga seudociencia del ocultismo si no queremos ver ahogado el encanto de la verosimilitud casual en una pedantería nada conveniente». Más informaciónLa vida nueva / Rimas
Sin existencias
COP $ 107.000Entre 1292 y 1293, Dante Alighieri (1265-1321) escribe un conjunto de poemas y prosas que desarrollan una serie de visiones y alegorías en torno al tema del amor y de la experiencia poética que titula . La figura central de esta obra, aparte del propio poeta, es Bice Portinari, la Beatriz real, que culminará en la Beatrice del .Con un trasfondo de relato autobiográfico, Dante relata su transformación interior, a través de su poesía, capaz de estructurar todo su sentimiento. Como nexo con la , la Vita muestra ya toda la altura y coherencia que alcanzará en el futuro su grandioso sistema poético.Dante dedicará su a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Vita nuova. La figura central de esta obra, aparte del propio poeta, es Bice Portinari, la Beatriz real, que culminará en la Beatrice del .Con un trasfondo de relato autobiográfico, Dante relata su transformación interior, a través de su poesía, capaz de estructurar todo su sentimiento. Como nexo con la , la Vita muestra ya toda la altura y coherencia que alcanzará en el futuro su grandioso sistema poético.Dante dedicará su a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Paradiso.Con un trasfondo de relato autobiográfico, Dante relata su transformación interior, a través de su poesía, capaz de estructurar todo su sentimiento. Como nexo con la , la Vita muestra ya toda la altura y coherencia que alcanzará en el futuro su grandioso sistema poético.Dante dedicará su a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Con un trasfondo de relato autobiográfico, Dante relata su transformación interior, a través de su poesía, capaz de estructurar todo su sentimiento. Como nexo con la , la Vita muestra ya toda la altura y coherencia que alcanzará en el futuro su grandioso sistema poético.Dante dedicará su a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Commedia, la Vita muestra ya toda la altura y coherencia que alcanzará en el futuro su grandioso sistema poético.Dante dedicará su a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Dante dedicará su a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Vita nuova a Guido Cavalcanti (ca. 1255-1300), donde lo llama «el primero de mis amigos». Con sólo medio centenar de sonetos, baladas y canciones, su obra poética es la más representativa del Dolce Stil Novo.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti.Nadie lo supera ni en oído musical, ni en profundidad psicológica, ni en ese sentido aristocrático y heterodoxo que habita en sus poemas. Ezra Pound fue su máximo admirador. Esta edición bilingüe de las rimas reúne la totalidad de las poesías que escribió Cavalcanti. Más informaciónLa guerra de los gatos
Sin existencias
COP $ 42.000La guerra de los gatos es la historia de Chimino, un gato consentido que nunca había cazado un ratón ni visto la calle; de prono cambia de dueños y descubre un mundo nuevo en el que debe luchar por sobrevivir. Vive una ventura en la cual hallará peleadores profesionales, mafiosos, sabios revolucionarios, soldados y un amor muy grande gracias al cual Chimino librará batallas, secuestros y conspiraciones. En algún momento, su camino se entrelazará con la historia de México y gracias a ello, nos enteramos un poco de lo que sucedió en la Revolución de 1910. Al final, este viaje, a través de la ciudad y la historia, llevará a Chimino a descubrir valores esenciales como la lealtad y la honradez, el amor a la patria y el deseo de justicia, la fe y la esperanza, así como la riqueza de sus raíces. Más información