Profesionales y Técnicos
Calle de dirección única
Sin existencias
COP $ 64.000Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus principales temas son tres: la catastrófica situación económica de Alemania en aquella época, la rememoración de la infancia y, por último, la ciudad de París, la capital del siglo XIX. El segundo de estos temas daría lugar más adelante al libro titulado Infancia en Berlín hacia el mil novecientos, mientras que el tercero prosiguió en el proyecto Pasajes. El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era «una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza». Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: «Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla».El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era «una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza». Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: «Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla». Más informaciónEl Moisés de Miguel Ángel
Sin existencias
COP $ 31.000Las creaciones artísticas más grandiosas e impresionantes son precisamente las que tienden a escapar a nuestra comprensión. Las admiramos y nos sentimos subyugados por ellas, pero no sabemos explicar lo que significan para nosotros. La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte.La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte. Más informaciónSueños
Sin existencias
COP $ 76.000Bajo el título de Sueños se reúnen aquí por primera vez en un único volumen relatos de sueños y reflexiones teóricas sobre éstos publicados en vida de Benjamin o presentes en su legado. El libro pone a la vista un aspecto de su obra que hasta ahora ha merecido escasa atención pero que resulta de capital importancia para su escritura y su pensamiento. La primera parte, «Anotaciones de sueños», ofrece, en un conjunto accesible y cronológicamente ordenado, las anotaciones que Benjamin realizó de sus propios sueños, algunas de las cuales forman parte del material manuscrito no publicado hasta ahora. La segunda parte, «Sobre la percepción onírica. Sueño y despertar», contiene sus reflexiones teóricas sobre los sueños, que van desde los aforismos breves, pasando por consideraciones sobre la literatura onírica y el carácter histórico de los sueños, hasta la concepción política del «colectivo onírico» y su despertar.Walter Benjamin, nacido el 15 de julio de 1892, estudió Filosofía en Friburgo, Berlín, Munich y Berna, y tras doctorarse vivió como escritor y traductor independiente en Berlín. En 1933 emigró a Francia y se convirtió en miembro del Instituto de Investigación Social, trasladado primero a Ginebra y luego a Nueva York. El 27 de septiembre de 1940, huyendo de las tropas alemanas, se quitó la vida en la frontera española de Port Bou. Abada Editores está publicando su Obra en 11 Volúmenes.Walter Benjamin, nacido el 15 de julio de 1892, estudió Filosofía en Friburgo, Berlín, Munich y Berna, y tras doctorarse vivió como escritor y traductor independiente en Berlín. En 1933 emigró a Francia y se convirtió en miembro del Instituto de Investigación Social, trasladado primero a Ginebra y luego a Nueva York. El 27 de septiembre de 1940, huyendo de las tropas alemanas, se quitó la vida en la frontera española de Port Bou. Abada Editores está publicando su Obra en 11 Volúmenes. Más informaciónSólo para mujeres. Consejos, recetas y secre...
Sin existencias
COP $ 70.000Continuación en cierta manera de Correo femenino, Sólo para mujeres recoge 290 crónicas publicadas, sobre todo, entre 1959 y 1961, cuando Clarice regresa a Río de Janeiro recién divorciada y comienza a trabajar escribiendo para la prensa. Venía de vivir ocho años en Washington, donde fue testigo del conservadurismo social de la década de los cincuenta y donde leyó abundante prensa femenina de la época, que resonará en sus propias columnas.Pero a diferencia de su producción periodística para el Jornal do Brasil, Clarice Lispector no firmó con su nombre estos textos. Tras los nombres inventados de Tereza Quadros y Helen Palmer, o tras el nombre de la famosa actriz brasileña Ilka Soares, se esconde Clarice en estos artículos, en los que abordará cuestiones relacionadas con la belleza, el amor, la maternidad y la vida doméstica. En este libro divertido y práctico, un auténtico almanaque de aquella época, la escritora nos muestra que, a pesar de las conquistas actuales de la mujer, la esencia femenina permanece siempre igual.Pero a diferencia de su producción periodística para el Jornal do Brasil, Clarice Lispector no firmó con su nombre estos textos. Tras los nombres inventados de Tereza Quadros y Helen Palmer, o tras el nombre de la famosa actriz brasileña Ilka Soares, se esconde Clarice en estos artículos, en los que abordará cuestiones relacionadas con la belleza, el amor, la maternidad y la vida doméstica. En este libro divertido y práctico, un auténtico almanaque de aquella época, la escritora nos muestra que, a pesar de las conquistas actuales de la mujer, la esencia femenina permanece siempre igual. Más informaciónTao Te King
COP $ 28.000El TAO TE KING, el libro esotérico, pero infinitamente práctico, escrito posiblemente en el siglo vi antes de Cristo por Lao Tse, es el más traducido después de la Biblia. Esta edición está basada en la traducción del original chino al inglés, publicada hace más de treinta años, que ha vendido más ejemplares que ninguna otr a. Ofrece la esencia de cada palabra y hace la doctrina de Lao Tse inmediata y viva. «Nadie ha conseguido mejor transmitir el estilo literario simple y lacónico de Lao Tse para hacer una versión inglesa tan ajustada a los muchos significados que se pretenden en el original. Es un volumen muy útil y bello y lo que tiene que decir es exactamente lo que necesita oír el mundo en el estado actual.» Más informaciónEl transporte internacional por carretera
Sin existencias
COP $ 169.000El nivel de globalización de la economía obliga, a la vez que permite, que cualquier empresa contemple el mercado internacional como el escenario natural de sus operaciones. Este proceso de internacionalización implica gestionar operaciones más complejas que las domésticas o nacionales por diferentes motivos: mercados y canales de distribución en los que se requiere adaptar el producto, transportes de mayor duración, prácticas comerciales y legislación diferentes, negociación más complicada de las operaciones unida a la diferencia de idioma, gestiones fiscales y aduaneras, uso de medios de pago específicos del comercio internacional, etc. -, Cualquier organización que inicie su proceso "natural" de internacionalización necesita conocer determinadas herramientas, entre las que destacan la logística y, dentro de ella, la gestión del transporte internacional de mercancías.En los últimos cincuenta años, el transporte internacional por carretera se ha convertido para las empresas españolas en el principal medio de intercambio de sus mercancías en sus tráficos de importación y exportación con la Unión Europea y con sus mercados periféricos. A diario, miles de vehículos de carretera materializan los intercambios comerciales de los que depende la economía y el aprovisionamiento de los mercados. Las empresas, ya sean estas usuarias (cargadoras) del transporte o actúen como transportistas, necesitan conocer y optimizar todos los aspectos relativos al transporte internacional por carretera para mejorar sus niveles de servicio, como condición indispensable para adoptar una política colaborativa en la cadena de suministro y mejorar su posición en el mercado.Más informaciónExpulsión, devolución y retorno de extranje...
COP $ 53.000La presente Serie Administrativa analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales de la acción, facilitando, además, el material necesario para su interposición: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios habituales. La complejidad jurídica inherente a lo que se ha dado en llamar Derecho de extranjería, se manifiesta también en la profusión de reformas legislativas y reglamentarias operadas en nuestro ordenamiento. Como reciente expresión de este continuo proceso de renovación, ha visto la luz el nuevo reglamento de extranjería (Real Decreto 557/2011, de 20 de abril). Más informaciónLa correspondencia Descartes - Henry More
COP $ 67.000La presente edición de la correspondencia entre Descartes y Henry More reproduce el texto original latino de las castas que intercambiaron ambos filósofos-recogido en el volumen V de las obras de Descartes publicadas por Chales Adam y Paul Tannery, así como la versión francesa de las mismas, preparada por Claude Clerselier. La traducción al castellano ha sido realizada por Dolores Escarpa Sánchez-Garnica y el análisis del texto latino y su correspondiente traducción francesa lo ha llevado a cabo Irene Pajón Leyra. José Luis González Recio ha coordinado el volumen, y es autor de la introducción y de las notas donde se examinan los aspectos filosóficos del intercambio epistolar. Más informaciónLa sagrada biblia
Sin existencias
COP $ 98.000Edición de lujo del libro santo, presentado en gran formato e impreso en papel biblia, con estampaciones en oro, cantos dorados e ilustraciones de pinturas santas.Más informaciónNo te olvides de vivir. Goethe y la tradició...
Sin existencias
COP $ 105.000La vida filosófica no consiste únicamente en la palabra y la escritura, sino en la acción comunitaria y social. Era ya la opinión de Epícteto y de Marco Aurelio. También desde esta perspectiva del actuar es como hay que comprender la máxima goetheana No te olvides de vivir, ya que resume el extraordinario amor hacia la vida que se puede observar en Goethe.Gran lector de Goethe, el autor analiza aquí cómo el maestro alemán se sitúa en la larga tradición occidental de los ejercicios espirituales inspirados por la filosofía antigua. Por medio de esta práctica cotidiana, el individuo se esfuerza en transformar su manera de ver el mundo, a fin de transformarse a sí mismo.A semejanza de los Antiguos, Goethe creía en la necesidad de vivir en el presente, en la salud del momento, de comprender la felicidad en el instante en lugar de perderse en la nostalgia romántica del pasado o del futuro. La superación del yo parcial y pasional, la concentración en el instante presente, la mirada desde lo alto o la perspectiva universal son algunos de los temas que Goethe abordó y que el autor trata en este ensayo.Gran lector de Goethe, el autor analiza aquí cómo el maestro alemán se sitúa en la larga tradición occidental de los ejercicios espirituales inspirados por la filosofía antigua. Por medio de esta práctica cotidiana, el individuo se esfuerza en transformar su manera de ver el mundo, a fin de transformarse a sí mismo.A semejanza de los Antiguos, Goethe creía en la necesidad de vivir en el presente, en la salud del momento, de comprender la felicidad en el instante en lugar de perderse en la nostalgia romántica del pasado o del futuro. La superación del yo parcial y pasional, la concentración en el instante presente, la mirada desde lo alto o la perspectiva universal son algunos de los temas que Goethe abordó y que el autor trata en este ensayo.A semejanza de los Antiguos, Goethe creía en la necesidad de vivir en el presente, en la salud del momento, de comprender la felicidad en el instante en lugar de perderse en la nostalgia romántica del pasado o del futuro. La superación del yo parcial y pasional, la concentración en el instante presente, la mirada desde lo alto o la perspectiva universal son algunos de los temas que Goethe abordó y que el autor trata en este ensayo. Más información

