Temas Varios

  1. Erratas. Diario de un editor incorregible

    COP $ 72.000
    Marco Cassini, cofundador junto con Daniele di Gennaro de la editorial italiana minimum fax, relata con importantes dosis de ironía y pasión los momentos más importantes de su aventura personal y profesional, ofreciéndonos sus reflexiones sobre los avatares de una editorial cultural en un entorno difícil y complejo, pero no exento de satisfacciones y alegrías.«Con el oficio que he elegido esperaba una vida distinta a la que llevo. Imaginaba largas jornadas leyendo manuscritos que iban a cambiar la historia de la literatura, conversaciones en figones llenos de humo con escritores legendarios, esclarecedoras reuniones con colaboradores que continuarían en cenas memorables. Había creído poder repetir fácilmente la experiencia del NewYorker de William Shawn, de Shakespeare & Co. de Sylvia Beach, del Grupo Bloomsbury de Virginia Woolf, o de la Einaudi del trío Vittorini-Calvino-Pavese. Olvidé que un editor no es sólo un apasionado de los libros, un agitador cultural, sino que fundamentalmente es empresario, siempre pendiente de los impuestos, balances y cuenta de resultados».«Con el oficio que he elegido esperaba una vida distinta a la que llevo. Imaginaba largas jornadas leyendo manuscritos que iban a cambiar la historia de la literatura, conversaciones en figones llenos de humo con escritores legendarios, esclarecedoras reuniones con colaboradores que continuarían en cenas memorables. Había creído poder repetir fácilmente la experiencia del NewYorker de William Shawn, de Shakespeare & Co. de Sylvia Beach, del Grupo Bloomsbury de Virginia Woolf, o de la Einaudi del trío Vittorini-Calvino-Pavese. Olvidé que un editor no es sólo un apasionado de los libros, un agitador cultural, sino que fundamentalmente es empresario, siempre pendiente de los impuestos, balances y cuenta de resultados». Más información
  2. Lecciones para el actor profesional

    COP $ 127.000
    Estamos ante una serie de extraordinarias clases magistrales que incluye numerosos ejercicios, que Chejov ofreció en su estudio en Nueva York en 1941 para el entrenamiento de actores profesionales en su técnica y filosofía de la interpretación que, si inicialmente se derivaron de su trabajo con Stanislavski, más adelante adquirirían un distintivo muy personal. A lo largo de catorce capítulos, que se corresponden con las catorce históricas lecciones que tuvieron lugar en Nueva York, Chejov va revelando los aspectos más desconocidos de su técnica actoral a partir del trabajo con diferentes escenas. 
     
    Este libro abre las puertas a un fascinante campo de exploración personal a través del cuestionamiento de las leyes básicas de la interpretación. Lecciones para el actor profesional es un texto único que nos permite adentrarnos profundamente en la técnica y la filosofía de trabajo de Michael Chejov.

    Más información
  3. En el límite. Por una extraña enfermedad, n...

    COP $ 64.000
    En su último viaje a Sri Lanka, Ramiro Calle no podía ni imaginar que, lo que en principio iba a ser una estancia renovadora de dos semanas de meditación, paseos por una naturaleza incomparable y sana comida ayurvédica, se convertiría en el inicio de una grave enfermedad que le llevaría muy cerca de la muerte. A su regreso a España, el malestar se hizo tan insoportable que Ramiro, a pesar de sus múltiples reticencias, acabó finalmente siendo trasladado a Urgencias. Sería el comienzo de una auténtica agonía, pues la bacteria que le provocó la infección en el cerebro se camuflaba sin que los médicos pudieran identificarla, y le hizo permanecer veintitrés días en la UCI en una verdadera lucha a vida o muerte. Una vez superada la enfermedad, el prolífico autor, en un ejercicio de máxima exigencia emocional, se atreve a rememorar los momentos vividos y a extraer enseñanzas de una situación tan extrema. Éste es, sin duda, su libro más íntimo, en el que además de sus reflexiones en torno a la enfermedad, incluye emotivos testimonios de las personas que le acompañaron en tan dura travesía.
    Más información
  4. Basajaun las vacaciones de Basajaun

    COP $ 55.000
    Mientras Basajaun está de vacaciones, el búho Axel se encarga de cuidar del bosque. Pero los animales no le hacen caso y el bosque es un caos. Encima va a llegar el invierno y no se están preparando para ello. 
    Más información
  5. Mi libro de moda y belleza

    COP $ 56.000
    ¿Estas siempre probándote nuevos peinados Aprende todo sobre cómo estar a la última moda con este libro, desde los peinados más modernos hasta las cosas básicas sobre el vestuario.¿Te encanta comprar ropa Busca ideas en este libro para darle un giro a tu armario dándole un cambio radical a tu ropa.¿Tienes más de un lápiz labial En este libro encontraras sencillos consejos de belleza para estar aún más guapa de lo que ya eres.Nota: Contiene ilustraciones a color. Impreso en propalcote. ¿Te encanta comprar ropa Busca ideas en este libro para darle un giro a tu armario dándole un cambio radical a tu ropa.¿Tienes más de un lápiz labial En este libro encontraras sencillos consejos de belleza para estar aún más guapa de lo que ya eres.Nota: Contiene ilustraciones a color. Impreso en propalcote. ¿Tienes más de un lápiz labial En este libro encontraras sencillos consejos de belleza para estar aún más guapa de lo que ya eres.Nota: Contiene ilustraciones a color. Impreso en propalcote. Nota: Contiene ilustraciones a color. Impreso en propalcote. Más información
  6. El origen del mundo. Ciencia y ficción de la...

    COP $ 110.000
    La vagina, furiosa receptora de miles de apodos alrededor del mundo, encuentra en este trabajo el paroxismo de su importancia como uno de los órganos más fascinantes de la especie humana.Con un enfoque multidisciplinario desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo.Con un enfoque multidisciplinario desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo. Más información
  7. Dulces de navidad

    COP $ 19.000
    En muchos lugares del mundo, los ritos navideños están sazonados con deliciosos platos. Dentro de estas preparaciones, tiene especial protagonismo los dulces, las galletas, los ponqués y las tortas, hechos y decorados con los símbolos que caracterizan en todo el planeta la celebración de estas fiestas.Muchos de los postres se sirven en la cena de Navidad, pero otros entre los amigos que se reúnen durante los días previos a la Noche buena. Así sucede en Alemania, donde tienen especial énfasis las galletas de jengibre. En España, como herencia de la dominación árabe de ocho siglos, las delicias son los turrones y los mazapanes, elaborados con nueces y almendras, con ellos se moldean muñecos de nieve, papá Noel, angelitos, árboles y toda suerte de pastores para alegrar los platos, los paladares y recrear las escenas de Belén. En Gran Bretaña, la preparación del pudín de Navidad convoca a toda la familia el primer domingo de Adviento: cada miembro bate la mezcla en dirección oriente-occidente como una evocación de la visita de los Reyes Magos.La dulcería navideña de America Latina es el resultado de la confluencia de herencias de los lugares más remotos con la creación de la cocina propia. Por eso, una torta como el panetone de origen italiano se encuentra en la mesa de países como Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay, preparada con frutas secas y glaseadas, que son una evocación del proceso que esta debía seguir en los países con invierno para recordar el gozo que representan las frutas en los días de escasez.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.Muchos de los postres se sirven en la cena de Navidad, pero otros entre los amigos que se reúnen durante los días previos a la Noche buena. Así sucede en Alemania, donde tienen especial énfasis las galletas de jengibre. En España, como herencia de la dominación árabe de ocho siglos, las delicias son los turrones y los mazapanes, elaborados con nueces y almendras, con ellos se moldean muñecos de nieve, papá Noel, angelitos, árboles y toda suerte de pastores para alegrar los platos, los paladares y recrear las escenas de Belén. En Gran Bretaña, la preparación del pudín de Navidad convoca a toda la familia el primer domingo de Adviento: cada miembro bate la mezcla en dirección oriente-occidente como una evocación de la visita de los Reyes Magos.La dulcería navideña de America Latina es el resultado de la confluencia de herencias de los lugares más remotos con la creación de la cocina propia. Por eso, una torta como el panetone de origen italiano se encuentra en la mesa de países como Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay, preparada con frutas secas y glaseadas, que son una evocación del proceso que esta debía seguir en los países con invierno para recordar el gozo que representan las frutas en los días de escasez.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.La dulcería navideña de America Latina es el resultado de la confluencia de herencias de los lugares más remotos con la creación de la cocina propia. Por eso, una torta como el panetone de origen italiano se encuentra en la mesa de países como Venezuela, Perú, Colombia y Uruguay, preparada con frutas secas y glaseadas, que son una evocación del proceso que esta debía seguir en los países con invierno para recordar el gozo que representan las frutas en los días de escasez.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.Otros hábitos son una herencia de los árabes, como la preparación de diferentes dulces servidos como bocados en un mismo plato, costumbre que se practica en España y en algunas regiones colombianas, donde los niños y adultos que celebran la novena pueden disfrutar del manjar blanco con dulce caldo, desamarrado que se hacen con azúcar, clavo de olor, cáscara del limón, mamey y brevas, así como de buñuelos, hojaldres y natillas, postres presentes solo en Navidad.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.En este libro se ofrecen 35 recetas novedosas, creativas y fáciles de hacer en casa. Cada una posee un toque particular de textura, color y presentación que fascinará a todos. Para hacer más fácil el desarrollo de las recetas, al final encontrará unas guías prácticas que le ayudarán a vivir estas preparaciones como momentos inolvidables.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote.Nota: contiene imágenes y fotografías a color. Impreso en papel propalcote. Más información
  8. Mesas de Navidad

    COP $ 19.000
    En la celebración de la Navidad, la comida es un símbolo esencial alrededor del cual se realizan la mayoría de reuniones y celebraciones. Aunque en muchos países diciembre es sinónimo de Navidad, las celebraciones en todo el mundo cristiano empiezan el 16, nueve días antes del nacimiento. En México, por ejemplo, durante esos nueve días se realizan las posadas, representaciones de la búsqueda de María y José de un lugar cálido para Jesús.Otra costumbre, prácticamente exclusiva de Colombia, es la Novena de Aguinaldos. El primer texto fue escrito por Fray Fernando de Jesús Larrea, Franciscano ecuatoriano, por petición de doña Clemencia Caicedo, fundada del convento de la Enseñanza de Bogotá. Este texto fue adoptado por la madre María Ignacia, y es el que se reza en muchos hogares.La Novena, sin embargo, no tiene un origen cristiano. Los griegos y los romanos hacían celebraciones que duraban nueve días, en honor a los difuntos y para calmar a los dioses. El rito cristiano, que se lleva a cabo nueve días antes de Navidad como evocación a los meses de embarazo de María, comenzó en el siglo VII en Francia y España, celebrando nueve misas. Solo hasta el siglo XVII se acogió la costumbre en Italia.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Otra costumbre, prácticamente exclusiva de Colombia, es la Novena de Aguinaldos. El primer texto fue escrito por Fray Fernando de Jesús Larrea, Franciscano ecuatoriano, por petición de doña Clemencia Caicedo, fundada del convento de la Enseñanza de Bogotá. Este texto fue adoptado por la madre María Ignacia, y es el que se reza en muchos hogares.La Novena, sin embargo, no tiene un origen cristiano. Los griegos y los romanos hacían celebraciones que duraban nueve días, en honor a los difuntos y para calmar a los dioses. El rito cristiano, que se lleva a cabo nueve días antes de Navidad como evocación a los meses de embarazo de María, comenzó en el siglo VII en Francia y España, celebrando nueve misas. Solo hasta el siglo XVII se acogió la costumbre en Italia.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.La Novena, sin embargo, no tiene un origen cristiano. Los griegos y los romanos hacían celebraciones que duraban nueve días, en honor a los difuntos y para calmar a los dioses. El rito cristiano, que se lleva a cabo nueve días antes de Navidad como evocación a los meses de embarazo de María, comenzó en el siglo VII en Francia y España, celebrando nueve misas. Solo hasta el siglo XVII se acogió la costumbre en Italia.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Con el tiempo las costumbres se flexibilizaron y la Novena ganó popularidad. A ello contribuyó San Francisco de Asís con la creación de las Belenes, pues así esta devoción llegó a las casas, acompañada por los villancicos, cantos de las villas o pueblos, compuestos para alegrar las representaciones del nacimiento.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Luego, adquirieron vida propia, se popularizaron y hoy están presentes en todas las reuniones familiares de la Navidad que concluyen alrededor de una mesa y en la cena de Nochebuena.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Estas tradiciones estaban revestidas de la mayor solemnidad, la familia asistía con sus mejores galas y las casas y las mesas se adornaba siguiendo las más arraigadas costumbres.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.En este libro encontrará espectaculares opciones para decorar las mesas de Navidad de manera original, con ideas acogedoras y de buen gusto, en las que los pequeños detalles cobran vida y representan el espíritu navideño. Al final del libro, encontrarán unas guías prácticas que harán más fácil el desarrollo de todas las manualidades.Nota: contiene fotografías a color. Impreso en papel propalcote. Más información
  9. El nuevo paradigma del sector del libro

    COP $ 91.000
    El mundo del libro vive un profundo cambio de paradigma, que está propiciando entre otras cosas una nueva definición de las relaciones entre los actores implicados: editores, distribuidores y libreros. En el sector del libro español hace ya tiempo que asistimos a una situación de crisis, en el que no sólo nos cuesta imaginar y proponer posibles medidas de solución, sino que el mero hecho de plantearnos abordar las dificultades ya provoca graves anomalías.En este libro sus autores analizan desde su amplia experiencia profesional en el sector tanto en librerías como en editoriales, y la formación de profesionales, las tendencias globales que inciden de manera directa en el mercado del libro español. Describen las consecuencias que la aparición de un nuevo paradigma está teniendo entre los agentes del sector, y finalizan planteando una serie de propuestas de trabajo a tener en cuenta de forma inmediata por todos los que, directa o indirectamente, participan en el universo del libro y la lectura.En este libro sus autores analizan desde su amplia experiencia profesional en el sector tanto en librerías como en editoriales, y la formación de profesionales, las tendencias globales que inciden de manera directa en el mercado del libro español. Describen las consecuencias que la aparición de un nuevo paradigma está teniendo entre los agentes del sector, y finalizan planteando una serie de propuestas de trabajo a tener en cuenta de forma inmediata por todos los que, directa o indirectamente, participan en el universo del libro y la lectura. Más información
  10. La batalla de Elista. Campeonato del mundo 20...

    COP $ 92.000
    Dos años después de la Guerra de los Retretes como se bautizó al match de Elista, sale a la luz la edición española del primer libro de Vesselin Topalov. El jugador búlgaro y su mánager tuvieron una campaña en contra en muchos países, acusados de desestabilizar a Kramnik con acusaciones sin pruebas. En esta obra se desgranan muchos detalles del match que pasaron desapercibidos para el gran público y algunas evidencias de que hubo algo extraño. Uno de los autores del libro es el periodista búlgaro Zhivko Ginchev, que vivió en primera persona el encuentro y escribe su diario en un estilo especialmente ameno y meticuloso. El otro es el protagonista de los hechos, Topalov, que analiza por vez primera sus partidas para un libro, sin eludir su opinión personal sobre los hechos que acontecieron. ¿Por qué Kramnik visitó tantas veces su baño ¿Por qué nada más regresar hacía raudo su jugada de ordenador ¿Por qué no se destapó durante el match el descubrimiento de los cables de conexión en el baño ¿Por qué se destruyeron los vídeos del área de descanso Esta obra trata de responder a todas estas cuestiones. El match de reunificación Kramnik-Topalov pasará a la historia como uno de los encuentros más escandalosos, uniéndose así a los ya conocidos: Fischer-Spassky, Karpov-Korchnoi y Kasparov-Karpov. Tras caer derrotado finalmente en las partidas de desempate, Topalov tardó un año en recuperar su mejor nivel y aspirar nuevamente al Título Mundial. Dos años después de este polémico match, Vesselin aparece como número uno del mundo en la lista Elo del 1 de Octubre de 2008 sin renunciar a su estilo incisivo y brillante, tan atractivo para los aficionados. Y en su último supertorneo (el Grand Slam de Bilbao) aventajó ¡en un punto y medio! a sus tres perseguidores. Esta obra es fiel reflejo del juego y la personalidad de dos de los mejores jugadores del mundo, e indispensable para comprender los mecanismos de poder de la FIDE en el Ajedrez de nuestros días.El match de reunificación Kramnik-Topalov pasará a la historia como uno de los encuentros más escandalosos, uniéndose así a los ya conocidos: Fischer-Spassky, Karpov-Korchnoi y Kasparov-Karpov. Tras caer derrotado finalmente en las partidas de desempate, Topalov tardó un año en recuperar su mejor nivel y aspirar nuevamente al Título Mundial. Dos años después de este polémico match, Vesselin aparece como número uno del mundo en la lista Elo del 1 de Octubre de 2008 sin renunciar a su estilo incisivo y brillante, tan atractivo para los aficionados. Y en su último supertorneo (el Grand Slam de Bilbao) aventajó ¡en un punto y medio! a sus tres perseguidores. Esta obra es fiel reflejo del juego y la personalidad de dos de los mejores jugadores del mundo, e indispensable para comprender los mecanismos de poder de la FIDE en el Ajedrez de nuestros días. Más información