Libros
Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matice...
COP $ 52.000Hay ciertos temas indefinidos, de sombría figuración, que quizá sólo lleguen a ser iluminados por una falsedad cercana a la piel. ¿Podemos aprender algo totalmente nuevo sobre el silencio o el dolor ¿Pueden los textos aparecer cargados de dolor Un sujeto feliz, ¿podría imaginar y pintar la atmósfera de infelicidad sin abandonar su mundo ¿Podría advertirse, en un libro, la ausencia de autenticidadUn yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle explicación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido de aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde establecerse Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas.Un yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle explicación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido de aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde establecerse Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas. Más informaciónRedes, burbujas y promesas. Algunas reflexion...
COP $ 52.000Reflexiona el autor en este trabajo que, en los últimos treinta años y son las que siguen sus palabras, el desarrollo de increíbles capacidades tecnológicas para manipular información no necesariamente repercutió en una esfera pública global más informada, no resolvió los desequilibrios en la producción mundial de la información.A pesar de que se creyó que no se podría hablar más de la información como un bien escaso, la realidad demostró lo contrario. La apabullante masa informativa que circula a nivel mundial no resolvió el asimétrico sentido de los flujos de noticias y bienes culturales que se denunciaba en el informe MacBride de 1980 en Belgrado. Al mismo tiempo que no sólo se modificó sino que se profundizó la homogeneización que avanzo paralela a (y fue consecuencia de) la concentración económica que hizo que, a nivel mundial, la producción informativa quedara en manos de unos pocos megagrupos multinacionales.A pesar de que se creyó que no se podría hablar más de la información como un bien escaso, la realidad demostró lo contrario. La apabullante masa informativa que circula a nivel mundial no resolvió el asimétrico sentido de los flujos de noticias y bienes culturales que se denunciaba en el informe MacBride de 1980 en Belgrado. Al mismo tiempo que no sólo se modificó sino que se profundizó la homogeneización que avanzo paralela a (y fue consecuencia de) la concentración económica que hizo que, a nivel mundial, la producción informativa quedara en manos de unos pocos megagrupos multinacionales. Más informaciónJuego patológico
COP $ 97.000Este libro ofrece una visión actualizada del problema del juego patológico y propone de un modo preciso y práctico un programa de intervención para dejar de jugar. Incluye de forma detallada las pautas a seguir por los profesionales de la salud que se enfrentan con un problema de juego y un plan concreto de actuación para aquellas personas que quieran dejar de jugar por sí solas. Más informaciónCartas a mi ex
Sin existencias
COP $ 47.000"Tuve que esperar a los treinta y diez para casi entender que las emociones de hombres y mujeres están hechas de los mismos elementos, sólo que la estructura amorosa de ellos tiene forma de laberinto. Tuve suerte, porque las veintidós cartas que componen este libro me permitieron reconocer alguno de esos compartimentos. Un compartimento por escribiente, por qué sólo me fue permitido acceder a una parte, a un solo pedazo de esa historia que evocaron lo demás continuará oculto, encerrado en algún pedazo de su propia dársena. Antes de recibir las cartas compartí complicidades, compromiso. Con cada entrega vino la advertencia de tener que concebirlas como propuestas únicas e incomparables.Tuve suerte, porque las veintidós cartas que componen este libro me permitieron reconocer alguno de esos compartimentos. Un compartimento por escribiente, por qué sólo me fue permitido acceder a una parte, a un solo pedazo de esa historia que evocaron lo demás continuará oculto, encerrado en algún pedazo de su propia dársena. Antes de recibir las cartas compartí complicidades, compromiso. Con cada entrega vino la advertencia de tener que concebirlas como propuestas únicas e incomparables.Antes de recibir las cartas compartí complicidades, compromiso. Con cada entrega vino la advertencia de tener que concebirlas como propuestas únicas e incomparables.Por mi lado, busqué en cada una el fondo secreto para corroborar la femenina generalización que dice que todos los hombres son iguales Error, empiezo a comprender que desde los afectos de los hombres tienen un cajoncito en el que te reconocen y aceptan. Desde ahí se conjugan los verbos en distintas personas del singular o se construye el escurridizo nosotros". Amelia Teresa Pinzón TorresAmelia Teresa Pinzón Torres Más informaciónIntroducción al Corán
Sin existencias
COP $ 117.000Una obra clásica para introducirse en el Corán. Recorre la vida, los objetivos, el carácter y la inspiración de Mahoma, y en ella se explican la historia, el estilo y la cronología del libro sagrado del Islam, apoyándose en estudios tanto de autores musulmanes como occidentales. Es un libro venerado por unos cuatrocientos millones de personas, merece gran atención. Requiere, además un estudio serio, porque no es en absoluto un libro fácil de entender. No es un tratado de teología, ni un código de leyes, ni una colección de sermones, sino que participa de los tres aspectos, junto a otros más. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Es un libro venerado por unos cuatrocientos millones de personas, merece gran atención. Requiere, además un estudio serio, porque no es en absoluto un libro fácil de entender. No es un tratado de teología, ni un código de leyes, ni una colección de sermones, sino que participa de los tres aspectos, junto a otros más. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónLa espiritualidad personal a la luz de J. H. ...
Sin existencias
COP $ 117.000Jhon Henry Newman, el teólogo anglicano inglés convertido al catolicismo, es uno de los pensadores cristianos más influyentes en el mundo anglosajón y es considerado por muchos uno de los anticipadores del Concilio Vaticano II. Aunque su obra se ha ido difundiendo cada vez más por nuestro país, su espiritualidad sigue siendo una gran desconocida. Este libro, del mayor experto internacional en la figura de Newman, es una lectura de cabecera recomendada para cualquier cristiano. Más informaciónLa nación falsificada
Sin existencias
COP $ 135.000A los vascos y catalanes, y con ellos a todos los españoles, les han robado su historia. Y los autores de este robo no han sido profesores o catedráticos, sino políticos que han planificado y puesto en marcha la operación con fines de naturaleza política con ellos como principales beneficiarios y además han conseguido astutamente presentarse como los preservadores de una identidad colectiva que ellos mismo han destruido. Porque los nacionalismos vasco y catalán no son otras cosa que la negación de lo vasco y de lo catalán. La intención de estas páginas es defender la innegable personalidad de vascos y catalanes frente a quienes la ocultan y menosprecian, mediante el recorrido por unos cuantos momentos trascendentales de la historia a través de los ojos de sesenta personales eminentes monarcas, guerreros, marinos, políticos, escritores, músicos, inventores, exploradores-, todos ellos vascos y catalanes.Desde hace más de mil años, de Wifredo el Velloso a Almirall, de Sancho el Mayor a Iradier, sesenta insignes vascos y catalanes denunciarán con sus hechos y sus palabras la manipulación nacionalista.La intención de estas páginas es defender la innegable personalidad de vascos y catalanes frente a quienes la ocultan y menosprecian, mediante el recorrido por unos cuantos momentos trascendentales de la historia a través de los ojos de sesenta personales eminentes monarcas, guerreros, marinos, políticos, escritores, músicos, inventores, exploradores-, todos ellos vascos y catalanes.Desde hace más de mil años, de Wifredo el Velloso a Almirall, de Sancho el Mayor a Iradier, sesenta insignes vascos y catalanes denunciarán con sus hechos y sus palabras la manipulación nacionalista.Desde hace más de mil años, de Wifredo el Velloso a Almirall, de Sancho el Mayor a Iradier, sesenta insignes vascos y catalanes denunciarán con sus hechos y sus palabras la manipulación nacionalista.Nota: Contiene ilustraciones a full color Más informaciónAntes de mañana
COP $ 53.000Las obras de este autor están escritas en un lenguaje muy simple, con momentos de humor, incluso en lo que nos puede parecer tragedia, por la poesía y la impotente humanidad de quienes viven situaciones de extrema precariedad a la vista del hombre citadino occidental, lejano a la autenticidad y la solidaridad de quienes son simple y maravillosamente seres humanos en una vida. Esta es la historia de una anciana mujer esquimal que enseña a su nieto, de siete años, como vivir en la vastedad de los hielos esperando que regresen los integrantes de la tribu que cazan en el frío verano. Ella también recuerda su infancia y el encuentro con los espíritus y el hombre blanco que penetra violentamente en su mundo. Cada día y cada noche es un momento de aprendizaje e intensidad del presente y del pasado, de una mañana desoladamente blanca e incierta.En un mundo en que nada se compra y todo se hace, cada acto tiene significación para la vida, y donde las dificultades son un reto de sobrevivencia, la necesidad de contar consigo mismo y con el otro permite seguir mirando las estrellas.En un mundo en que nada se compra y todo se hace, cada acto tiene significación para la vida, y donde las dificultades son un reto de sobrevivencia, la necesidad de contar consigo mismo y con el otro permite seguir mirando las estrellas. Más informaciónBenito Cereno
COP $ 36.000Un terrible episodio de nuestros anales marítimos lo llamó Benjamín Vicuña Mackenna. Ocurrió en diciembre de 1804 en el mar de la isla Santa María, frente a Lebu, y fue la base del argumento de Benito Cereno, una de las novelas más conocidas de Herman Melville (1819-1891). El autor de Moby Dick supo del levantamiento de esclavos de negros que transportaba el barco español Prueba, comandado por Benito Cerreño, por el libro del capitán Amasa Delan: , publicado en 1817.Se dice que Melvile volvió sobre esa historia en 1839, cuando se produjo un episodio parecido en aguas cubanas. El caso habría reactivado la memoria de Melvilla cuando comenzó a preparar la novela. Cambió el tiempo del episodio, inventó personajes modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y, sobre todo, le dio una vuelta de tuerca agregándole misterio psicológico y espesor. Le impuso una ambigüedad que, por momentos, se hace metafísica. Conservó el nombre del capitán aunque debió suprimir la doble r y la ñ, que no existen en inglés.El autor publicó Benito Cereno primero en capítulos, en una revista literaria, a partir de 1853.En 1856 la novela breve apareció junto a otras entre ellas Bartleby y Las Encantadas en (relatos del mirador).Relatos de travesías y viajes por los hemisferios nortes y sur, publicado en 1817.Se dice que Melvile volvió sobre esa historia en 1839, cuando se produjo un episodio parecido en aguas cubanas. El caso habría reactivado la memoria de Melvilla cuando comenzó a preparar la novela. Cambió el tiempo del episodio, inventó personajes modificó el rol de otros, reemplazó ciudades y, sobre todo, le dio una vuelta de tuerca agregándole misterio psicológico y espesor. Le impuso una ambigüedad que, por momentos, se hace metafísica. Conservó el nombre del capitán aunque debió suprimir la doble r y la ñ, que no existen en inglés.El autor publicó Benito Cereno primero en capítulos, en una revista literaria, a partir de 1853.En 1856 la novela breve apareció junto a otras entre ellas Bartleby y Las Encantadas en (relatos del mirador).El autor publicó Benito Cereno primero en capítulos, en una revista literaria, a partir de 1853.En 1856 la novela breve apareció junto a otras entre ellas Bartleby y Las Encantadas en (relatos del mirador).The Piazza Tales (relatos del mirador). Más informaciónDe nada. Diario en verso
Sin existencias
COP $ 58.000Los versos destemplados de este trazan una huella de continuidad con su abundante producción poética de los últimos años: alimentan esa situación límite del "vivir muriendo" del personaje biográfico, que se desdobla en personaje imaginario para mostrar su simulacro de trascendencia, en un mundo donde la angustia y la mecánica de los actos son vaciados permanentemente por el rito de la muerte.La lúcida conciencia moral del autor acentúa una vez más la ironía sobre sí mismo, al representar con humor, desencanto, desesperación y revolución mortuoria su propia decadencia en un diálogo continuo con la cultura universal que revive desde un pasado histórico congelado. Su poesía hirsuta, concisa, dolorida y cruel, pero también intransigente, insiste una vez más en explorar los pliegues de su propia conciencia, para hacer desde allí una crítica despiadada a nuestra modernidad, cuya mediocridad ha degradado y marginado al ser humano.Diario de Nada trazan una huella de continuidad con su abundante producción poética de los últimos años: alimentan esa situación límite del "vivir muriendo" del personaje biográfico, que se desdobla en personaje imaginario para mostrar su simulacro de trascendencia, en un mundo donde la angustia y la mecánica de los actos son vaciados permanentemente por el rito de la muerte.La lúcida conciencia moral del autor acentúa una vez más la ironía sobre sí mismo, al representar con humor, desencanto, desesperación y revolución mortuoria su propia decadencia en un diálogo continuo con la cultura universal que revive desde un pasado histórico congelado. Su poesía hirsuta, concisa, dolorida y cruel, pero también intransigente, insiste una vez más en explorar los pliegues de su propia conciencia, para hacer desde allí una crítica despiadada a nuestra modernidad, cuya mediocridad ha degradado y marginado al ser humano.La lúcida conciencia moral del autor acentúa una vez más la ironía sobre sí mismo, al representar con humor, desencanto, desesperación y revolución mortuoria su propia decadencia en un diálogo continuo con la cultura universal que revive desde un pasado histórico congelado. Su poesía hirsuta, concisa, dolorida y cruel, pero también intransigente, insiste una vez más en explorar los pliegues de su propia conciencia, para hacer desde allí una crítica despiadada a nuestra modernidad, cuya mediocridad ha degradado y marginado al ser humano. Más información

