Libros

  1. El médico de los piratas. Bucaneros y filibu...

    COP $ 54.000
    En el siglo XVII, el esclavo Smeeks, que ha aprendido de sus amos el arte de curar, se une a la gran Cofradía de los Hermanos de la Costa, una sociedad de piratas sanguinarios y crueles, pero generosos y solidarios entre sí. Carmen Boullosa sumerge al lector, a partir de las memorias del cirujano Alexander Olivier Esquemelin, en las costumbres de bucaneros y filibusteros de una época en la que el mar Caribe rebozaba de acción y de prodigiosas aventuras. Más información
  2. Hotel nómada

    COP $ 87.000
    Éste es un libro dedicado a los viajeros, a quines entienden el viaje no como una huida sino como un modo de conocerse a sí mismo; a quienes creen que a viajar se aprende, como se aprende a leer, a amar, a morir. El destino, o los recursos que cada uno tiene para alcanzarlo, no es lo importante; lo que cuenta es la disposición, la mirada de aproximación al otro, al mundo que está fuera de nosotros, da igual su proximidad o su lejanía. En este libro Cees Nooteboom nos lleva a conocer su condición de nómada, en una serie de viajes a través del tiempo por Gambia, Malí, el Sahara, Bolivia y México. «Sigo construyendo mi hotel, ese inexistente edificio que sólo existe en mi cabeza, el hotel del mundo próximo y lejano, de la ciudad y del silencio, del frío y del calor». Nómadas somos todos porque el origen de la existencia es el movimiento: por eso el viaje es una experiencia que no tiene fin. Sólo tenemos que aprender a no temerla. Más información
  3. Cómo mejorar los centros educativos

    COP $ 53.000

    Autor: Antonio Bolívar

    Fecha de edición: Septiembre de 2002, Reimpresión

    ISBN: 9788477386339

    Formato: Libro

    Terminado: Rústica

    Tamaño: 15 x 21.5 cm.

    Número de páginas: 223

    Reseña: Este libro presenta un análisis actual de la innovación y plantea propuestas prácticas para la mejora de los centros educativos. Las estrategias recogidas en él se dirigen a promover la capacidad de aprender de la organización.

    Combina un análisis descriptivo sobre la innovación y desarrollo de las organizaciones educativas, con estrategias de desarrollo del centro educativo (generar capacidades, difundir conocimientos, facilitar iniciativas) y, desde una mirada crítica, los límites internos y externos de las estrategias de cambio.

    Más información
  4. El etiquetado ecológico. Verde por dentro, v...

    COP $ 42.000
    El objetivo de esta obra es aportar a las instituciones públicas,a las empresas y a la sociedad en general una visión global de los principales sistemas de etiquetado ecológico a los que pueden recurrir como medio para promover la generación y el consumo de productos o servicios más respetuosos con el Medio Ambiente, y proporcionar la información esencial que permita su utilización en la práctica.Recientemente se ha cumplido el 10.º Aniversario de la Etiqueta Ecológica Europea, lo que supone un marco inmejorable para aprovechar el reconocimiento a todas aquellas empresas que han apostado por la implantación de la Etiqueta Ecológica en sus productos y servicios, así como el incentivo del resto de instituciones para seguir su ejemplo.Recientemente se ha cumplido el 10.º Aniversario de la Etiqueta Ecológica Europea, lo que supone un marco inmejorable para aprovechar el reconocimiento a todas aquellas empresas que han apostado por la implantación de la Etiqueta Ecológica en sus productos y servicios, así como el incentivo del resto de instituciones para seguir su ejemplo. Más información
  5. Tratado de psicología del trabajo. Volumen I...

    COP $ 114.000
    Durante las últimas décadas se están produciendo importantes cambios sociales, tecnológicos, económicos, políticos y culturales que están planteando fuertes transformaciones en la actividad laboral, en las formas organizativas que la estructuran y en los mercados laborales. Este libro ofrece una base de análisis y reflexión sobre estas transformaciones y sus efectos en la vida humana y social desde la revisión y sistematización de los conocimientos psicológicos existentes para comprender las nuevas realidades del trabajo e intervenir profesionalmente en ellas.Adquiera también el Volumen II Más información
  6. Cómo innovar en los centros educativos Estud...

    COP $ 76.000
    Hablar de reforma es hablar de innovación y cambio. Una reforma educativa sin cambios que mejoren la calidad de la enseñanza y la cultura de las instituciones es un texto muerto. Y lo más importante no son los cambios externos, los cambios legales y de estructuras organizativas, sino los cambios internos, los que se producen en las actitudes y en los comportamientos de las personas.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado. Más información
  7. El proyecto curricular. Elaboración en un ce...

    COP $ 64.000
    Esta obra es fruto de varios años de experiencia de trabajo en la formación del profesorado de centros de educación de personas adultas, llevado a cabo por el equipo de apoyo a centros de la Comunidad de Madrid, para asesorar y acompañar la elaboración de los proyectos curriculares.Su finalidad es ofrecer una propuesta de realización del proyecto curricular de centro que tenga en cuenta las características, historia y realidad de los centros de educación de adultos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos.Su finalidad es ofrecer una propuesta de realización del proyecto curricular de centro que tenga en cuenta las características, historia y realidad de los centros de educación de adultos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos. Más información
  8. Evaluar la participación en los centros educ...

    COP $ 53.000
    Esta obra proporciona un conjunto de datos, reflexiones y procedimientos que componen toda una propuesta de evaluación de las condiciones básicas de vida en los centros y en las aulas.El propósito del equipo que ha llevado a cabo este trabajo de investigación (equipo formado por profesores procedentes de todos los niveles de enseñanza Universidad, secundaria, primaria y de los servicios educativos inspección y centros de profesores) ha sido, a partir de una muestra significativa de centros, conocer las condiciones causas y formas de la construcción de la participación estudiantil en los centros, como orientación a la mejora de la cultura democrática.El propósito del equipo que ha llevado a cabo este trabajo de investigación (equipo formado por profesores procedentes de todos los niveles de enseñanza Universidad, secundaria, primaria y de los servicios educativos inspección y centros de profesores) ha sido, a partir de una muestra significativa de centros, conocer las condiciones causas y formas de la construcción de la participación estudiantil en los centros, como orientación a la mejora de la cultura democrática. Más información
  9. Guía de financiación del medio ambiente

    COP $ 46.000
    Este libro, presentando en forma de guía, ofrece una visión ágil y práctica de las distintas oportunidades de ayudas y financiación impulsadas tanto por la Unión Europea, como por el Estado español y las distintas comunidades autónomas. Cada línea de ayuda se describe sintéticamente, a modo de ficha, facilitando la información práctica más relevante para los posibles beneficiarios de dichas ayudas.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  10. Hitch y yo

    COP $ 69.000
    Me decía que tenía la sensación de estar entrando en la edad dorada de su creatividad. Me decía que iba a ser la obra de su consagración.Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Los pájaros iba a ser la obra de su consagración.Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine best sellers rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Semilla de maldad o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Un extraño en mi vida, y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Alfred Hitchcock presenta, siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Los pájaros y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Marnie, la ladrona, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Más información