Ciencias Sociales
Akenatón. El faraón olvidado
Sin existencias
COP $ 48.000Akenatón fue un faraón desconocido hasta fines del siglo XIX. Recién ahora se lo estudia como el hombre que pudo sembrar la semilla del judeocristianismo. ¿Era monoteísta su religión ¿Por qué la existencia de este faraón fue sumergida en el olvido de tres milenios ¿Están inspirados algunos salmos bíblicos en su Himno a Atón ¿Cuál fue el rol de Nefertiti, la esposa de Akenaton, en esa época convulsionada ¿Qué sucedió en Amarna, la ciudad fundada en honor al dios que desplazó a los innumerables dioses del olimpo egipcio ¿Eran egipcios los primeros integrantes del éxodoEl autor responde estos y muchos otros interrogantes en las páginas de este libro a partir de hipótesis documentadas que permiten considerar a Akenatón uno de los primeros hombres que produjo una revolución espiritual en la historia de la humanidad. Pero no puede vencer al clero tradicional, y por ello fue asesinado y su prédica sepultada en el olvido. El descubrimiento tardío de su epopeya lo transforma en un digno antecesor de Moisés, Jesús y Mahoma.Nota: Contiene imágenes y fotografías.El autor responde estos y muchos otros interrogantes en las páginas de este libro a partir de hipótesis documentadas que permiten considerar a Akenatón uno de los primeros hombres que produjo una revolución espiritual en la historia de la humanidad. Pero no puede vencer al clero tradicional, y por ello fue asesinado y su prédica sepultada en el olvido. El descubrimiento tardío de su epopeya lo transforma en un digno antecesor de Moisés, Jesús y Mahoma.Nota: Contiene imágenes y fotografías.Nota: Contiene imágenes y fotografías. Más informaciónCreatividad, actitudes y educación
Sin existencias
COP $ 46.000La creatividad y el desarrollo de actitudes son temas cruciales para la educación. La creatividad nos vincula con las raíces profundas de la civilización ya que sin ella careceríamos de las teorías, de los objetos técnicos y de las cosas bellas que la cultura ha desarrollado. El análisis de las actitudes nos obliga a reconocer que en la educación no sólo opera la necesidad de transmitir conocimientos teóricos y prácticos, sino que también se trata de formar personas con capacidades para convivir con los demás.Aprender a crear, aprender a compartir, aprender a ser, son objetivos que las instituciones educativas han subrayado en las últimas décadas. Tal vez porque la amenaza contra esos propósitos es más grande que nunca. La educación se ha convertido en la última frontera contra la desintegración que amenaza en todas partes bajo distintas formas. En este libro un grupo de especialistas se ha propuesto analizar la importancia de la creatividad y de las actitudes tanto para la actividad científica como para la evaluación educacional. Aprender a crear, aprender a compartir, aprender a ser, son objetivos que las instituciones educativas han subrayado en las últimas décadas. Tal vez porque la amenaza contra esos propósitos es más grande que nunca. La educación se ha convertido en la última frontera contra la desintegración que amenaza en todas partes bajo distintas formas. En este libro un grupo de especialistas se ha propuesto analizar la importancia de la creatividad y de las actitudes tanto para la actividad científica como para la evaluación educacional. Más informaciónEl poder de las ideas. El carácter subversiv...
Sin existencias
COP $ 58.000El hombre engendra las ideas, pero éstas adquieren rápidamente autonomía. Ordenan, exigen, despliegan una energía fabulosa. La autora interpreta la función crítica de la filosofía como la tarea de desocultamiento del proceso de producción histórico-social de aquellos conceptos que, como núcleos sacralizados, sostienen la dinámica de una época. Estos supuestos no son visibles, pero estructuran lo visible. Se autoinstruyen por un olvido de su propia génesis, por lo que se presentan como naturales, obvios, universales. Se internalizan irreflexivamente a partir de críticas sociales, por lo que se resisten a otra crítica. Operan desde la oscuridad, desde el subsuelo de lo transconsciente. Configuran visiones del mundo tan internalizadas que no son puestas en tela de juicio, por lo que su dominio sobre nuestra percepción de la realidad y sobre la praxis social es enorme. En este sentido, una cosmovisión configura un poder tan importante como el poder político o el militar. El proceso de desocultamiento implica una toma de distancia, no puede realizarse desde el mismo suelo del pensamiento que se somete a crítica. La tarea de desocultamiento implica elevar a la conciencia el momento no consciente que lo constituye. Se trata, en términos de Heidegger, de pensar lo no pensado. Desde el análisis del pensamiento de Platón, Hegel, Nietzsche, Heidegger, Gadamer, Edgar Morin, entre otros, la presente obra aborda esta tarea. Más informaciónEl irracionalismo. De Nietzsche a los pensado...
Sin existencias
COP $ 95.000Lo irracional parece encerrar algo inefable. Esta obra, en dos volúmenes, ha tratado de no olvidar la atención prestada por los irracionalistas a la vida, la voluntad y el mundo de los sentimientos, para escoger una serie de actores representativos e investigar la corriente subterránea que los une.En el primer libro se delimita la noción de lo irracional y los rasgos generales de los pensadores irracionalistas, se analizan los autores donde irrumpe lo irracional, desde los inicios de la modernidad, y finaliza con el estudio del pensamiento de Schopenhauer, expresión de las quiebras de la racionalidad gastadas a lo largo de la modernidad A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo En el primer libro se delimita la noción de lo irracional y los rasgos generales de los pensadores irracionalistas, se analizan los autores donde irrumpe lo irracional, desde los inicios de la modernidad, y finaliza con el estudio del pensamiento de Schopenhauer, expresión de las quiebras de la racionalidad gastadas a lo largo de la modernidad A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo Más informaciónGuadalupe pulso y corazón de un pueblo
Sin existencias
COP $ 153.000El acontecimiento Guadalupano está íntimamente unido al proceso histórico de la formación de la conciencia católica en el continente americano. Casi 500 años después de aquel 1531, fecha del «encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego», el Acontecimiento Guadalupano continúa siendo un hecho eficaz hoy, en cada uno de sus elementos y de sus personajes, incluso con la fuerza y debilidades de los antiguos personajes. Los documentos antiguos, empezando por el Nican Mopohua, han llamado al indio Juan Diego «el mensajero de Santa María»; él, a a pesar de haber estado en la penumbra de los documentos históricos, continua cumpliendo con su misión. Por ello el papa Juan Pablo II lo canonizó el 31 de julio de 2002, proponiéndolo como «evangelista y profeta» de aquel Acontecimiento, el Guadalupano, que está en el origen del proceso histórico evangelizador del Nuevo Mundo. Más informaciónDel agradecimiento
Sin existencias
COP $ 34.000La orientación filosófica fundamental de Schwarz se inscribe sin reserva en lo que actualmente da en llamarse el realismo fenomenológico. Quienes se adhieren a esta filosofía no comparten tan sólo su decisiva tesis capital sobre la trascendencia del conocimiento humano, fundándola en una interpretación realista de la primera edición de las investigaciones lógicas de Husserl, sino también un exigente método nuevamente socrático de filosofar, que ha sido practicado genialmente por pensadores de la estatura de Alexander Pfänder, Max Scheler, Adolf Reinach, Edith Stein, Hedwig Conrad-Martius o Dietrich von Hildebrand. Hoy el más conocido definidor y tenaz promotor de este modo de hacer filosofía es indudablemente Josef Seifert.Pues bien, en este opúsculo Balduin Schwarz, para desentrañar el logos inmanente al complejo fenómeno del agradecimiento, usa magistralmente los recursos metódicos de la fenomenología realista, mas se vale asimismo con toda libertad de otros procedimientos compatibles con ella. Y, a nuestro parecer, la presente investigación constituye en verdad, además de un esclaramiento realmente clásico y aún no superado de dicho fenómeno, una muestra ejemplar de ese acendrado modo de filosofar que pretende ante todo ir al grano esencial de las cosas mismas. Pero será el lector ganoso de verdad en cuyas manos caigan estas páginas el que habrá de juzgar por sí mismo, en un mundo tan lleno de falsificaciones, si el fruto lógico que Schwarz cosecha en ellas le parece tener el genuino sabor de la filosofía y es capaz de ofrecer verdadero alimento a las necesidades de su espíritu.Pues bien, en este opúsculo Balduin Schwarz, para desentrañar el logos inmanente al complejo fenómeno del agradecimiento, usa magistralmente los recursos metódicos de la fenomenología realista, mas se vale asimismo con toda libertad de otros procedimientos compatibles con ella. Y, a nuestro parecer, la presente investigación constituye en verdad, además de un esclaramiento realmente clásico y aún no superado de dicho fenómeno, una muestra ejemplar de ese acendrado modo de filosofar que pretende ante todo ir al grano esencial de las cosas mismas. Pero será el lector ganoso de verdad en cuyas manos caigan estas páginas el que habrá de juzgar por sí mismo, en un mundo tan lleno de falsificaciones, si el fruto lógico que Schwarz cosecha en ellas le parece tener el genuino sabor de la filosofía y es capaz de ofrecer verdadero alimento a las necesidades de su espíritu. Más informaciónFragmentos póstumos
Sin existencias
COP $ 114.000Hay más razón en tu cuerpo que en tu razón¿Por qué no considerar la metafísica y la religión como el juego de los adultosLo nuevo de nuestra actual postura ante la filosofía es un convencimiento que ninguna época ha tenido todavía: que no tenemos la verdadEl fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.¿Por qué no considerar la metafísica y la religión como el juego de los adultosLo nuevo de nuestra actual postura ante la filosofía es un convencimiento que ninguna época ha tenido todavía: que no tenemos la verdadEl fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Lo nuevo de nuestra actual postura ante la filosofía es un convencimiento que ninguna época ha tenido todavía: que no tenemos la verdadEl fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.El fin del estado no debe ser nunca el estado, sino siempre el individuoTodo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Todo lo bueno es la metamorfosis de algo malo: todo dios tiene un diablo como padreEn el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.En el mundo de las obras de arte no hay ningún progreso a través de los mileniosEn los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.En los pasos más vigorosos del la vida resuena la muerteY vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Y vaya a donde vaya, me sigue siempre mi perro, que se llama YoÉstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana.Éstas y otras sentencias hasta un total de 706 constituyen estos Fragmentos póstumos del legado de Nietzche, una antología de los textos y apuntes manuscritos que el filósofo escribe a lo largo de casi toda una vida: los veinte años que transcurren de 1896 a 1889, presentados ahora de acuerdo a la edición alemana realizada por el gran especialista Günter Wohlfart. La presente edición, que incluye 550 fragmentos publicados por vez primera en español, hace un recorrido por toda la obra filosófica de Nietzsche, abarcando todas las épocas y todos los grandes temas de su pensamiento. El libro se constituye así en introducción a la vez que resumen o compendio del vasto continente de la filosofía nietzscheana. Más informaciónIndagaciones estéticas
Sin existencias
COP $ 54.000Una heteróclita galería de figuras, pensamientos y obras de arte circulan azarosamente por este libro.La cáustica ironía de Marx se encuentra inspirada con el grito de Munsch; la aguda penetración de Benjamín y la militante poética de Brecht con la pasión de Nietzsche y la razón de Kant.El fluido Tarkovski comparte páginas con el abigarrado Greenaway y el profético Kubrick. La colorida irreverencia de Picasso y el sutil humor de Magritte conviven con el anárquico lenguaje de Handke.Y el geometrico pincel de Kandinsky junto a los cuerpos descarnados de los danzantes japoneses se mezclan con los intrincados laberintos metafísicos de Platón y de Heidegger.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas.La cáustica ironía de Marx se encuentra inspirada con el grito de Munsch; la aguda penetración de Benjamín y la militante poética de Brecht con la pasión de Nietzsche y la razón de Kant.El fluido Tarkovski comparte páginas con el abigarrado Greenaway y el profético Kubrick. La colorida irreverencia de Picasso y el sutil humor de Magritte conviven con el anárquico lenguaje de Handke.Y el geometrico pincel de Kandinsky junto a los cuerpos descarnados de los danzantes japoneses se mezclan con los intrincados laberintos metafísicos de Platón y de Heidegger.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas.Y el geometrico pincel de Kandinsky junto a los cuerpos descarnados de los danzantes japoneses se mezclan con los intrincados laberintos metafísicos de Platón y de Heidegger.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas. Más informaciónLa voluntad de creer
Sin existencias
COP $ 34.000«To believe or not believe» es la cuestión que palpita en el escrito que presenta esta edición como Y es que la reflexión de este autor sobre la religión se cifra en aquella pregunta frente a la que nadie puede permanecer indiferente: ¿Merece la pena creer, esperar, no sólo por lo que vendrá si es que viene, sino para poder ser más feliz incluso en esta vida La respuesta afirmativa a esta pregunta por parte de este célebre pensador norteamericano es una de las tesis que sostiene sobre la cuestión religiosa: «así la religión vuelve fácil y agradable lo que en cualquier caso es necesario»La voluntad de creer. Y es que la reflexión de este autor sobre la religión se cifra en aquella pregunta frente a la que nadie puede permanecer indiferente: ¿Merece la pena creer, esperar, no sólo por lo que vendrá si es que viene, sino para poder ser más feliz incluso en esta vida La respuesta afirmativa a esta pregunta por parte de este célebre pensador norteamericano es una de las tesis que sostiene sobre la cuestión religiosa: «así la religión vuelve fácil y agradable lo que en cualquier caso es necesario» Más informaciónDe la esencia o del desnudo
Sin existencias
COP $ 66.000La potencia de transgresión del desnudo, al autor le parece mucho más viva porque la piensa a partir de su experiencia de sinólogo. No sólo no se encuentran desnudos en la tradición china, sino que, más radicalmente, todo en ella habla de la imposibilidad del desnudo. Frente a ella, el desnudo hacia el cual dirige la mirada hastiada de visitante de museo surge como en un revelado: de la tradición del arte europeo, desde los griegos hasta este tiempo, y desde la escultura hasta la pintura y la fotografía; también de lo que se constituye para todas las personas. Más información

