Profesionales y Técnicos

  1. Felicidad y penurias. Oportunidades e insegur...

    COP $ 62.000
    Con la publicación de este libro la Asociación Argentina de Políticas Sociales inaugura su línea editorial en colaboración con Prometeo Libros. Y abre así un nuevo espacio de reflexión sobre las políticas sociales, acercando al público de habla española ideas y pensamientos que den respuestas creativas para una problemática social cada vez más extendida y compleja.Este libro tiene la virtud de plantear preguntas sencillas sobre temas cruciales: ¿Es la felicidad el objetivo de las políticas públicas ¿Cuán felices expresan ser las personas frente a sus logros económicos en distintos países ¿Qué logros son más valorados por las personas: el ingreso, la familia, la seguridad ¿Cómo es la reacción frente a los logros individuales en comparación con el entorno ¿Cómo es la satisfacción de las personas respecto a las reformas de mercado y la gobernabilidad democrática en distintos países Los autores analizan estas preguntas a partir de estudios de disciplinas tan diversas como la psicología y la economía; integrando estos aportes con datos obtenidos en encuestas en distintos países. Destacando, además, la importancia de las percepciones subjetivas, y la necesidad de que estas apariciones se tengan en cuenta al diseñar políticas y tomar decisiones que afectan la vida de las personas.En los datos que muestran el libro Argentina presenta un lugar singular, aunque mayormente el análisis se base en datos de otros países. En el cuadro sobre la relación entre felicidad y logros económicos, Argentina es el país que a mayor ingreso promedio tiene la satisfacción más baja en cuanto a la felicidad.Esperamos que la lectura de este texto colabore a encontrar nuevas alternativas de políticas económicas y sociales que nos ubique en un lugar de mayor prosperidad y mayor bienestar.Este libro tiene la virtud de plantear preguntas sencillas sobre temas cruciales: ¿Es la felicidad el objetivo de las políticas públicas ¿Cuán felices expresan ser las personas frente a sus logros económicos en distintos países ¿Qué logros son más valorados por las personas: el ingreso, la familia, la seguridad ¿Cómo es la reacción frente a los logros individuales en comparación con el entorno ¿Cómo es la satisfacción de las personas respecto a las reformas de mercado y la gobernabilidad democrática en distintos países Los autores analizan estas preguntas a partir de estudios de disciplinas tan diversas como la psicología y la economía; integrando estos aportes con datos obtenidos en encuestas en distintos países. Destacando, además, la importancia de las percepciones subjetivas, y la necesidad de que estas apariciones se tengan en cuenta al diseñar políticas y tomar decisiones que afectan la vida de las personas.En los datos que muestran el libro Argentina presenta un lugar singular, aunque mayormente el análisis se base en datos de otros países. En el cuadro sobre la relación entre felicidad y logros económicos, Argentina es el país que a mayor ingreso promedio tiene la satisfacción más baja en cuanto a la felicidad.Esperamos que la lectura de este texto colabore a encontrar nuevas alternativas de políticas económicas y sociales que nos ubique en un lugar de mayor prosperidad y mayor bienestar.En los datos que muestran el libro Argentina presenta un lugar singular, aunque mayormente el análisis se base en datos de otros países. En el cuadro sobre la relación entre felicidad y logros económicos, Argentina es el país que a mayor ingreso promedio tiene la satisfacción más baja en cuanto a la felicidad.Esperamos que la lectura de este texto colabore a encontrar nuevas alternativas de políticas económicas y sociales que nos ubique en un lugar de mayor prosperidad y mayor bienestar.Esperamos que la lectura de este texto colabore a encontrar nuevas alternativas de políticas económicas y sociales que nos ubique en un lugar de mayor prosperidad y mayor bienestar. Más información
  2. Solicitar

    Ignorancia y libertad

    Ignorancia y libertad

    Sin existencias

    COP $ 123.000
    «La lucha profunda en la que desde la antigüedad se halla implicado el hombre, es la lucha entre quienes, considerándose ignorantes y falibles, creen en la necesidad de la libre cooperación, temen la libertad y la combaten en nombre de un conocimiento superior, del que ellos mismos se declaran portadores. El reconocimiento de nuestra ignorancia y de nuestra falibilidad nos ha llevado a vivir en la tolerancia, a hacer posible la convivencia entre sujetos partidarios de diferentes concepciones filosóficas y religiosas del mundo. Nos ha llevado a la teoría igualitaria de la razón, a la igualdad jurídicoformal, en la que unas normas generales abstractas definen los límites de nuestras acciones, pero dejan que cada uno de nosotros elija el contenido de nuestro obrar. Es un falibilista que permite la exploración de lo desconocido y la corrección de nuestros errores. Lo cual, a través de la propiedad privada y el mercado, genera desarrollo económico; mediante la democracia, produce desarrollo político; a través de la discusión crítica, conduce a un desarrollo de nuestra racionalidad Tal es el que nos permite al mismo tiempo evitar la intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» habitat falibilista que permite la exploración de lo desconocido y la corrección de nuestros errores. Lo cual, a través de la propiedad privada y el mercado, genera desarrollo económico; mediante la democracia, produce desarrollo político; a través de la discusión crítica, conduce a un desarrollo de nuestra racionalidad Tal es el que nos permite al mismo tiempo evitar la intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» habitat que nos permite al mismo tiempo evitar la intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» hybris intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» Más información

  3. Solicitar

    Obras escogidas: Frédéric Bastiat

    Obras escogidas: Frédéric Bastiat

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    El presente volumen ofrece una selección de textos de Bastiat que permite obtener una visión global de su pensamiento. Con este propósito se ha intentado escoger aquellos textos que, siendo representativos de las ideas de su autor, pueden ser leídos hoy con mayor interés. Se reproduce un número significativo de sus escritos cortos, especialmente de sus Algunos de estos escritos sorprenderán al lector por su actualidad. Así, por ejemplo, su crítica «antikeynesiana» a la idea de que para una economía puede resultar positiva la realización de un gasto para incrementar la demanda, al margen de que ese gasto sea o no productivo; su aceptación de una teoría subjetiva del valor y de la idea de que lo fundamental en la vida económica es el intercambio de servicios; sus anticipaciones de la moderna teoría de la elección pública y de los modelos de búsqueda de rentas mediante la creación de grupos de interés, así como de alguna forma de análisis que en nuestros días hacen los economistas del derecho y las instituciones. Bastiat fue sobre todo un decidido defensor del librecambio y de la libertad de comercio en general.Sofismas económicos y de Lo que se ve y lo que no se ve.Algunos de estos escritos sorprenderán al lector por su actualidad. Así, por ejemplo, su crítica «antikeynesiana» a la idea de que para una economía puede resultar positiva la realización de un gasto para incrementar la demanda, al margen de que ese gasto sea o no productivo; su aceptación de una teoría subjetiva del valor y de la idea de que lo fundamental en la vida económica es el intercambio de servicios; sus anticipaciones de la moderna teoría de la elección pública y de los modelos de búsqueda de rentas mediante la creación de grupos de interés, así como de alguna forma de análisis que en nuestros días hacen los economistas del derecho y las instituciones. Bastiat fue sobre todo un decidido defensor del librecambio y de la libertad de comercio en general. Más información

  4. El régimen jurídico de la autorización amb...

    COP $ 52.000
    Este libro constituye un intrincado reto, tanto para la administración pública ambiental como para el tejido industrial afectado por su puesta en práctica, al apostar por la consecución de un elevado nivel de protección del medio ambiente considerado en su conjunto y separarse así de las tradicionales regulaciones ambientales, sectoriales y fragmentarias, existentes hasta el momento.La vertebración de todo este nuevo esquema de protección ambiental descansa fundamentalmente en la autorización ambiental integrada, como expresa abiertamente la exposición de motivos de la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta norma, y con ella la directiva 96/61 de la que trae causa, introduce en nuestro ordenamiento jurídico una concepción preventiva de protección ambiental muy innovadora, pero sirviéndose al mismo tiempo de la virtualidad de la autorización como técnica clásica de intervención administrativa.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.La vertebración de todo este nuevo esquema de protección ambiental descansa fundamentalmente en la autorización ambiental integrada, como expresa abiertamente la exposición de motivos de la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta norma, y con ella la directiva 96/61 de la que trae causa, introduce en nuestro ordenamiento jurídico una concepción preventiva de protección ambiental muy innovadora, pero sirviéndose al mismo tiempo de la virtualidad de la autorización como técnica clásica de intervención administrativa.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes. Más información
  5. EMAS: análisis, experiencias e implantación

    COP $ 53.000
    El objeto de este libro es el (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Eco Management and Audit Scheme (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar. Más información
  6. Solicitar

    Guía de buenas prácticas ambientales

    Guía de buenas prácticas ambientales

    Sin existencias

    COP $ 79.000
    La guía de buenas prácticas ambientales que presentamos tiene como finalidad ayudar a los ciudadanos a tomar conciencia de los impactos ambientales que ocasionan sus actividades diarias y domésticas, así como de la importancia y ventajas de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor. Más información

  7. Lo más cerca posible. Bases para una educaci...

    COP $ 97.000
    Este es un libro sobre educación afectiva y sexual y su objetivo primordial es el de contribuir al desarrollo de una sexualidad sana y feliz a lo largo de toda la vida de la persona.Los autores, profesionales de la educación y de la psicoterapia, aportan al trabajo, con una gran dosis de honestidad, de sencillez y de realismo, todo aquello que en función de sus conocimientos y de su experiencia, consideran que puede favorecer una comprensión más amplia y una vivencia más sana no sólo de la sexualidad, sino de las relaciones íntimas en general. Nos ofrecen una gran variedad de ejemplos y situaciones enormemente clarificadores para cualquier persona que quiera acceder a unas relaciones más plenas o que desempeñe algún tipo de labor educativa, ya sea de un modo directo o indirecto.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.Los autores, profesionales de la educación y de la psicoterapia, aportan al trabajo, con una gran dosis de honestidad, de sencillez y de realismo, todo aquello que en función de sus conocimientos y de su experiencia, consideran que puede favorecer una comprensión más amplia y una vivencia más sana no sólo de la sexualidad, sino de las relaciones íntimas en general. Nos ofrecen una gran variedad de ejemplos y situaciones enormemente clarificadores para cualquier persona que quiera acceder a unas relaciones más plenas o que desempeñe algún tipo de labor educativa, ya sea de un modo directo o indirecto.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc. Más información
  8. Solicitar

    El irracionalismo. De Nietzsche a los pensadores del absurdo. Vol. II

    El irracionalismo. De Nietzsche a los pensado...

    Sin existencias

    COP $ 95.000
    Lo irracional parece encerrar algo inefable. Esta obra, en dos volúmenes, ha tratado de no olvidar la atención prestada por los irracionalistas a la vida, la voluntad y el mundo de los sentimientos, para escoger una serie de actores representativos e investigar la corriente subterránea que los une.En el primer libro se delimita la noción de lo irracional y los rasgos generales de los pensadores irracionalistas, se analizan los autores donde irrumpe lo irracional, desde los inicios de la modernidad, y finaliza con el estudio del pensamiento de Schopenhauer, expresión de las quiebras de la racionalidad gastadas a lo largo de la modernidad A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo En el primer libro se delimita la noción de lo irracional y los rasgos generales de los pensadores irracionalistas, se analizan los autores donde irrumpe lo irracional, desde los inicios de la modernidad, y finaliza con el estudio del pensamiento de Schopenhauer, expresión de las quiebras de la racionalidad gastadas a lo largo de la modernidad A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo Más información

  9. Hecho, ficción y pronóstico

    COP $ 94.000
    ¿Cómo es que en algunas ocasiones nos sentimos seguros al generalizar a partir de la experiencia y en otras no ¿Cómo distinguir las generalizaciones con garantía de las que carecen de ellaEl autor muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. El autor muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. Más información
  10. Solicitar

    Guadalupe pulso y corazón de un pueblo

    Guadalupe pulso y corazón de un pueblo

    Sin existencias

    COP $ 153.000
    El acontecimiento Guadalupano está íntimamente unido al proceso histórico de la formación de la conciencia católica en el continente americano. Casi 500 años después de aquel 1531, fecha del «encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego», el Acontecimiento Guadalupano continúa siendo un hecho eficaz hoy, en cada uno de sus elementos y de sus personajes, incluso con la fuerza y debilidades de los antiguos personajes. Los documentos antiguos, empezando por el Nican Mopohua, han llamado al indio Juan Diego «el mensajero de Santa María»; él, a a pesar de haber estado en la penumbra de los documentos históricos, continua cumpliendo con su misión. Por ello el papa Juan Pablo II lo canonizó el 31 de julio de 2002, proponiéndolo como «evangelista y profeta» de aquel Acontecimiento, el Guadalupano, que está en el origen del proceso histórico evangelizador del Nuevo Mundo. Más información