Profesionales y Técnicos
Trabajar, poseer, educar: incursiones sociol...
COP $ 32.000"Mientras la sociedad estimule la perpetuación de un sistema que permite que los individuos amasen vastas fortunas, ella debe, para ser consistente, aplaudir al hombre que ha adquirido una () Sin embargo, si se siente que la posesión de grandes riquezas discrepa con la república y la democracia, entonces se hace imposible para los individuos la conquista de fortunas y poder reconstruir las nociones de éxito, de modo que la posesión de mucho dinero no sea en adelante considerado el supremo propósito del ambicioso". Más informaciónCrisis, economía y riqueza planetarias: intr...
COP $ 80.000El capitalismo, con sus recurrentes crisis, siempre carga el costo de las mismas a los sectores más vulnerables de las sociedades. Esta vez, que duda cabe, lo volverá a intentar. ¿Se repetirá la historia o la inédita magnitud de la actual crisis preanuncia profundos cambios en el mundo Este libro es una herramienta importante para indagar en las fuentes de la economía política y vislumbrar el futuro de la humanidad. El presente ensayo es un intento de sistematizar un perfil planetario de la situación económico-social al comenzar el siglo XXI, y de las condiciones de producción y de vida de la humanidad, que sirva de introducción a estudios económicos, sociales y políticos necesarios para comprender la problemática social, económica y ecológica del planeta en esta época. La tierra misma está degradando sus atributos para la vida humana a causa del modelo económico vigente. Esta vez, que duda cabe, lo volverá a intentar. ¿Se repetirá la historia o la inédita magnitud de la actual crisis preanuncia profundos cambios en el mundo Este libro es una herramienta importante para indagar en las fuentes de la economía política y vislumbrar el futuro de la humanidad. El presente ensayo es un intento de sistematizar un perfil planetario de la situación económico-social al comenzar el siglo XXI, y de las condiciones de producción y de vida de la humanidad, que sirva de introducción a estudios económicos, sociales y políticos necesarios para comprender la problemática social, económica y ecológica del planeta en esta época. La tierra misma está degradando sus atributos para la vida humana a causa del modelo económico vigente. Este libro es una herramienta importante para indagar en las fuentes de la economía política y vislumbrar el futuro de la humanidad. El presente ensayo es un intento de sistematizar un perfil planetario de la situación económico-social al comenzar el siglo XXI, y de las condiciones de producción y de vida de la humanidad, que sirva de introducción a estudios económicos, sociales y políticos necesarios para comprender la problemática social, económica y ecológica del planeta en esta época. La tierra misma está degradando sus atributos para la vida humana a causa del modelo económico vigente. El presente ensayo es un intento de sistematizar un perfil planetario de la situación económico-social al comenzar el siglo XXI, y de las condiciones de producción y de vida de la humanidad, que sirva de introducción a estudios económicos, sociales y políticos necesarios para comprender la problemática social, económica y ecológica del planeta en esta época. La tierra misma está degradando sus atributos para la vida humana a causa del modelo económico vigente. Más informaciónCuatro tramas: orientación para leer, escrib...
COP $ 81.000En este libro las autoras, honestas y generosas, abren las puertas de su práctica docente y profesional en la traducción e invitan el ingreso de un lector-escritor-intérprete autorizado y habilitado a construir sus propios criterios sobre el leer, el escribir, el traducir y el revisar. La reflexión sobre el propio hacer, las horas dedicadas a revelar, como un maestro a su aprendiz, los caminos de la labor de traducir, millones de palabras traducidas, leídas, escritas y revisadas, se plasman en este proyecto devenido libro que permite experimentar en distintos modos de trabajar con la palabra. Corresponde advertir, sin embargo, que quien espere encontrar aquí dogmas y reglas de oro se sentirá defraudado. Con claridad y precisión, con paciencia y sin alardes, estas traductoras-docentes proponen una oferta rica en desafíos que involucran al lector en la construcción de su propio texto: es posible elegir los ejercicios y aun reinventarlos de acuerdo con la propia conveniencia y los propios intereses. Saltear lecturas. Cambiar el orden de los capítulos. Muchos destinatarios distintos pueden encontrar lo que buscan y enriquecer su experiencia particular con la propuesta integral de la obra. Aquel a quien le interesa leer podrá asomarse a los incontables avatares de la traducción. Quien se dedica a la corrección tendrá la oportunidad de reencontrarse con la actitud ante la lectura pausada, por mero placer. El traductor se ejercitará en la escritura, y el escritor podrá aprehender nuevas herramientas para revisar sus textos. En un reflejo fiel a su concepción de la lectura y la escritura, las autoras proporcionan una plataforma a partir de la cual el lector atento y dispuesto se convertirá, por necesidad, en escritor, en traductor y en revisor, y de ese modo, logrará una nueva mirada que le permitirá descubrir quehaceres ocultos tras las palabras.La reflexión sobre el propio hacer, las horas dedicadas a revelar, como un maestro a su aprendiz, los caminos de la labor de traducir, millones de palabras traducidas, leídas, escritas y revisadas, se plasman en este proyecto devenido libro que permite experimentar en distintos modos de trabajar con la palabra. Corresponde advertir, sin embargo, que quien espere encontrar aquí dogmas y reglas de oro se sentirá defraudado. Con claridad y precisión, con paciencia y sin alardes, estas traductoras-docentes proponen una oferta rica en desafíos que involucran al lector en la construcción de su propio texto: es posible elegir los ejercicios y aun reinventarlos de acuerdo con la propia conveniencia y los propios intereses. Saltear lecturas. Cambiar el orden de los capítulos. Muchos destinatarios distintos pueden encontrar lo que buscan y enriquecer su experiencia particular con la propuesta integral de la obra. Aquel a quien le interesa leer podrá asomarse a los incontables avatares de la traducción. Quien se dedica a la corrección tendrá la oportunidad de reencontrarse con la actitud ante la lectura pausada, por mero placer. El traductor se ejercitará en la escritura, y el escritor podrá aprehender nuevas herramientas para revisar sus textos. En un reflejo fiel a su concepción de la lectura y la escritura, las autoras proporcionan una plataforma a partir de la cual el lector atento y dispuesto se convertirá, por necesidad, en escritor, en traductor y en revisor, y de ese modo, logrará una nueva mirada que le permitirá descubrir quehaceres ocultos tras las palabras.Corresponde advertir, sin embargo, que quien espere encontrar aquí dogmas y reglas de oro se sentirá defraudado. Con claridad y precisión, con paciencia y sin alardes, estas traductoras-docentes proponen una oferta rica en desafíos que involucran al lector en la construcción de su propio texto: es posible elegir los ejercicios y aun reinventarlos de acuerdo con la propia conveniencia y los propios intereses. Saltear lecturas. Cambiar el orden de los capítulos. Muchos destinatarios distintos pueden encontrar lo que buscan y enriquecer su experiencia particular con la propuesta integral de la obra. Aquel a quien le interesa leer podrá asomarse a los incontables avatares de la traducción. Quien se dedica a la corrección tendrá la oportunidad de reencontrarse con la actitud ante la lectura pausada, por mero placer. El traductor se ejercitará en la escritura, y el escritor podrá aprehender nuevas herramientas para revisar sus textos. En un reflejo fiel a su concepción de la lectura y la escritura, las autoras proporcionan una plataforma a partir de la cual el lector atento y dispuesto se convertirá, por necesidad, en escritor, en traductor y en revisor, y de ese modo, logrará una nueva mirada que le permitirá descubrir quehaceres ocultos tras las palabras. Muchos destinatarios distintos pueden encontrar lo que buscan y enriquecer su experiencia particular con la propuesta integral de la obra. Aquel a quien le interesa leer podrá asomarse a los incontables avatares de la traducción. Quien se dedica a la corrección tendrá la oportunidad de reencontrarse con la actitud ante la lectura pausada, por mero placer. El traductor se ejercitará en la escritura, y el escritor podrá aprehender nuevas herramientas para revisar sus textos. En un reflejo fiel a su concepción de la lectura y la escritura, las autoras proporcionan una plataforma a partir de la cual el lector atento y dispuesto se convertirá, por necesidad, en escritor, en traductor y en revisor, y de ese modo, logrará una nueva mirada que le permitirá descubrir quehaceres ocultos tras las palabras.En un reflejo fiel a su concepción de la lectura y la escritura, las autoras proporcionan una plataforma a partir de la cual el lector atento y dispuesto se convertirá, por necesidad, en escritor, en traductor y en revisor, y de ese modo, logrará una nueva mirada que le permitirá descubrir quehaceres ocultos tras las palabras. Más informaciónLas teorías lexicográficas de Vicente Salv...
COP $ 60.000Esta obra fue realizada como trabajo de investigación para la obtención del DEA en el programa de Doctorado del departamento de Lengua Española y Lingüística General de la Facultad de Filología Española de la UNED. El presente trabajo estudia varios aspectos de una de las obras más importantes de la lexicografía española no académica del siglo XIX: el Nuevo Diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá. Además de realizar una aproximación a la biografía del autor y de abordar aspectos generales de esta obra como son el contexto histórico en el que nace y su génesis, se analizan otros más específicos como la metodología lexicográfica utilizada por Salvá en la elaboración de su obra y el tratamiento diferenciado que da al campo léxico de los arcaísmos. Tras el estudio conjunto de su vida y de su obra se concluye que, como gran estudioso de la lengua castellana, trató de reflejar en su Nuevo Diccionario tanto el estado de la lengua en sincronía como en diacronía mediante la aplicación, en su praxis lexicográfica, de una metodología moderna, sistemática y rigurosa. Así pues, su obra es novedosa y original e intenta ser descriptiva y normativa a la vez. El Nuevo Diccionario alcanzó una gran difusión en la época, convirtiéndose en un hito de la lexicografía española decimonónica.El presente trabajo estudia varios aspectos de una de las obras más importantes de la lexicografía española no académica del siglo XIX: el Nuevo Diccionario de la lengua castellana de Vicente Salvá. Además de realizar una aproximación a la biografía del autor y de abordar aspectos generales de esta obra como son el contexto histórico en el que nace y su génesis, se analizan otros más específicos como la metodología lexicográfica utilizada por Salvá en la elaboración de su obra y el tratamiento diferenciado que da al campo léxico de los arcaísmos. Tras el estudio conjunto de su vida y de su obra se concluye que, como gran estudioso de la lengua castellana, trató de reflejar en su Nuevo Diccionario tanto el estado de la lengua en sincronía como en diacronía mediante la aplicación, en su praxis lexicográfica, de una metodología moderna, sistemática y rigurosa. Así pues, su obra es novedosa y original e intenta ser descriptiva y normativa a la vez. El Nuevo Diccionario alcanzó una gran difusión en la época, convirtiéndose en un hito de la lexicografía española decimonónica.El Nuevo Diccionario alcanzó una gran difusión en la época, convirtiéndose en un hito de la lexicografía española decimonónica. Más informaciónMarketing para escritores. Cómo publicar, pr...
COP $ 83.000Todo autor, ya sea de ficción, ensayo ó poesía, escribe para ser leído y para llegar a «ese» lector a quien, con total seguridad, va a interesar su obra. Lo primero que necesita, evidentemente, es publicar. Pero lo cierto es que eso no basta. En un mundo donde un autor se ve valorado en función del éxito que ha obtenido con su último libro, es imprescindible, además, vender, y, para conseguirlo, su obra debe obtener la máxima visibilidad en un mercado que, por una parte, brinda al autor nuevas oportunidades el potencial de las nuevas tecnologías, pero por otra presenta también abundantes dificultades la saturación de la oferta. Marketing para escritores muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos, Neus Arqués ofrece la información y las herramientas para que cualquier autor ya sea profesional o novel pueda abrirse paso con éxito en el competitivo mercado editorial actual.En un mundo donde un autor se ve valorado en función del éxito que ha obtenido con su último libro, es imprescindible, además, vender, y, para conseguirlo, su obra debe obtener la máxima visibilidad en un mercado que, por una parte, brinda al autor nuevas oportunidades el potencial de las nuevas tecnologías, pero por otra presenta también abundantes dificultades la saturación de la oferta. Marketing para escritores muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos, Neus Arqués ofrece la información y las herramientas para que cualquier autor ya sea profesional o novel pueda abrirse paso con éxito en el competitivo mercado editorial actual.Marketing para escritores muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos, Neus Arqués ofrece la información y las herramientas para que cualquier autor ya sea profesional o novel pueda abrirse paso con éxito en el competitivo mercado editorial actual. Más informaciónMi primera película: toma 2
COP $ 109.000En , el autor entrevistaba a veinte destacados directores de cine sobre su primera experiencia profesional. Ocho años después, suma a la lista otros diez, alejados en su mayoría del cine hecho en Hollywood y que trabajan con otros sistemas de producción, en América Latina o en Japón, en el este de Europa o bajo la presión de la peculiar industria de Bollywood en la India. empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa.Mi primera película, el autor entrevistaba a veinte destacados directores de cine sobre su primera experiencia profesional. Ocho años después, suma a la lista otros diez, alejados en su mayoría del cine hecho en Hollywood y que trabajan con otros sistemas de producción, en América Latina o en Japón, en el este de Europa o bajo la presión de la peculiar industria de Bollywood en la India. empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa.Mi primera película: toma 2 empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa. Más informaciónSimmel. Una introducción
COP $ 32.000Desde su personal prisma que combina aquello en apariencia más superficial con lo más profundo, se recuperan también aquí de manera condensada, sus observaciones sobre la importancia de formas como la coquetería, la conversación o mirarse mutuamente esta última, la forma más pura y sublime de reciprocidad. Porque quizás en este punto resida el espíritu último de la sociología pura o formal: deslindar las formas jerárquicas de la subordinación con sus asimetrías provenientes de la voracidad del dinero y el poder, de las formas simétricas entre iguales cuyo carácter sublime y redentor surge del ideal de la libre vinculación entre individuos. Más informaciónNiños para los dioses y el tiempo. El sacrif...
COP $ 79.000Se ofrece aquí una obra pionera en cuanto al estudio de la historia de la infancia prehispánica, que contribuye también de manera significativa a la investigación sobre el sistema calendárico, la cosmovisión y la ritualidad de los grupos indígenas. El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas. Más informaciónManual práctico de derecho penitenciario (In...
COP $ 210.000Esta obra llega en un momento de exaltación punitiva, donde la opinión pública reclama el endurecimiento de las penas y su cumplimiento íntegro, asistiendo en la actualidad a una especie de corriente a favor de una cierta legislación a la carta, proclive a girar el timón legislativo hacia el rumbo impuesto por los trágicos sucesos que saltan a los medios de comunicación cada día. La extraordinaria capilaridad de los medios de comunicación, los sistemas de feedback al alcance de la opinión pública, y las exiguas distancias que marcan las diferencias en el arco parlamentario, han propiciado un caldo de cultivo que favorece la existencia de iniciativas legislativas a golpe de alarma social, y en donde los jueces de vigilancia penitenciaria, los eternos olvidados, están teniendo un protagonismo del que nunca han gozado, pero por causas muy distintas a las que desearían: se encuentran en el punto de mira de la sociedad, al ser considerados responsables directos de muchas «excarcelaciones injustas». En este entorno legislativo nace esta obra, que persigue arrojar un poco de luz sobre cuál es la situación actual y qué se puede hacer en el marco de la política criminal que rige en estos momentos y que se debate por encontrar la solución al difícil interrogante de cuál debe ser el objetivo primordial del sistema penitenciario de ejecución penal: la reinserción del condenado o recluso, o la preservación de los intereses de la víctima del delito.En este entorno legislativo nace esta obra, que persigue arrojar un poco de luz sobre cuál es la situación actual y qué se puede hacer en el marco de la política criminal que rige en estos momentos y que se debate por encontrar la solución al difícil interrogante de cuál debe ser el objetivo primordial del sistema penitenciario de ejecución penal: la reinserción del condenado o recluso, o la preservación de los intereses de la víctima del delito. Más informaciónCuadernos de derecho para ingenieros. Derecho...
COP $ 110.000Ahora abordamos un nuevo proyecto editorial, la colección Cuadernos de Derecho para Ingenieros, que nace con el objetivo de completar nuestro Manual y dar respuesta a las inquietudes de los profesionales de la Ingeniería, incorporando, además, las propuestas que este colectivo nos ha hecho llegar en los últimos meses. En esta ocasión, el conjunto de la obra se estructura en cuatro volúmenes dedicados a cuatro materias distintas: los Organismos reguladores; Derecho de los bienes públicos; Gobierno corporativo; y Responsabilidad penal y civil. Profundizar en estos temas es esencial para aquellas personas que, procediendo del mundo de la Ingeniería, nos vemos obligados a tener un contacto, reiterado a veces, con aspectos ligados al Derecho y que resultan claves en nuestra actividad.En esta ocasión, el conjunto de la obra se estructura en cuatro volúmenes dedicados a cuatro materias distintas: los Organismos reguladores; Derecho de los bienes públicos; Gobierno corporativo; y Responsabilidad penal y civil. Profundizar en estos temas es esencial para aquellas personas que, procediendo del mundo de la Ingeniería, nos vemos obligados a tener un contacto, reiterado a veces, con aspectos ligados al Derecho y que resultan claves en nuestra actividad. Más información