Profesionales y Técnicos

  1. El anticristo

    COP $ 30.000
    Friedrich Nietzsche (1844-1900) es uno de los grandes mitos de la cultura occidental. Su pensamiento ha traspasado tanto las fronteras nacionales como las disciplinarias, y sus repercusiones han llegado hasta los ámbitos de la religión, el psicoanálisis, la historia, el arte. Quizás por esto mismo ha sido y sigue siendo uno de los filósofos peor comprendidos. Existe, así, una suerte de leyenda de Nietzsche, que ha producido, entre otras cosas, una flagrante ficción que opaca en muchos casos las ideas del propio autor. Nacido en Rócken (Sajonia), hijo y nieto de pastores protestantes, Nietzsche dedicó gran parte de su obra al cuestionamiento de la religión y su secularización en la filosofía y la moral, partiendo de una perspectiva afirmadora de la vida.

    En su sostenido trato con la religión, manifestó una marcada hostilidad frente al cristianismo, al que caracterizaba como una moral de esclavos, producto del resentimiento de los débiles contra los fuertes. Así, la moral cristiana y la metafísica platónica y cristiana se presentan como dos de los objetivos más recurrentes de sus ataques. El Anticristo fue escrito en el final del verano de 1888 y en el comienzo del otoño. Este polémico texto pudo ser redactado rápidamente gracias al material acumulado para La voluntad de poder. En función de las vicisitudes ocurridas a partir del derrumbe intelectual de Nietzsche, el manuscrito no vio la luz hasta fines de 1894, año en que fue publicado por el Archivo Nietzsche. Más información
  2. México y sus leyendas. Compilación

    COP $ 19.000
    México es uno de los países latinoamericanos que goza de mayores leyendas y tradiciones, ya que la mayoría de los estados de la República Mexicana tienen el privilegio de tener las suyas, como es el caso de la Ciudad de México, que en 1790, en lo que era llamada la Plaza de Armas hoy conocida como Plaza de la Constitución, fue encontrada la Piedra del Sol que también es llamada el Calendario Azteca, esta piedra colosal está considerada como el primer monumento de América. Puebla también cuenta con la leyenda de La China poblana, que fue una esclava oriental que vestía de una manera muy extraña, ya que portaba una camisa de hermosos bordados y esplendorosos colores con lentejuelas dando esto origen al traje típico de la china poblana.  Más información
  3. Van Dyck en España. II Tomos

    COP $ 1.307.000
    La cultura y el arte de un país son el distintivo que le hace único en un mundo global. Engrandecer el patrimonio, profundizar en su conocimiento y añadirle valor son tareas de máxima incidencia en la imagen exterior. En cabeza de la investigación humanística están aquellos que, como el Reino Unido, Alemania, Bélgica, Holanda o Estados Unidos, han asociado la inversión privada a las instituciones titulares de los empeños de mayor proyección internacional. La pintura flamenca, que me apasiona, fue el punto de partida de la fecunda relación del doctor Matías Díaz Padrón y Editorial Prensa Ibérica, inicialmente materializada en 1995 con los tres volúmenes de la monumental investigación El siglo de Rubens en el Museo del Prado. La singularidad de la obra y el impulso que dio a los estudios existentes, fue el estímulo de un nuevo proyecto de apoyo al patrimonio español en la parcela del arte flamenco. Así nació la idea de un catálogo razonado de la obra de Van Dyck en España y, más importante aún, la de abrir un espacio crítico en que la experiencia de Díaz Padrón fructifique en provecho de las jóvenes generaciones de historiadores del arte.  
    Más información
  4. Economistas aterrados. La espiral de la auste...

    COP $ 51.000
    «Un tratado inútil». Así es como calificaba el Parlamento Europeo, en una declaración acordada por aplastante mayoría el18 de enero de 2012, el nuevo Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza (TECG), también llamado Pacto Presupuestario, acordado el 9 de diciembre de 2011 y firmado el 2 de marzo de 2012 por los jefes de Estado y de Gobierno de la zona euro. Para los parlamentarios europeos «este Tratado es totalmente innecesario. Todo eso existe ya en los textos europeos que hemos adoptado el año pasado, en especial en la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, así como con el refuerzo de la coordinación de las políticas económicas y presupuestarias incluidas en el 6 Pack».
    Más información
  5. El amor es el signo. Educar como educan las m...

    COP $ 81.000
    María-Milagros Rivera Garretas (Bilbao, 1947), ensayista, historiadora, cofundadora y traductora, recoge en este libro el pensamiento nacido de una vida adulta casi entera dedicada a la educación en su calidad de madre, abuela, profesora corresponsable de los másteres del Centro de Investigación de Mujeres Duoda y catedrática de la Universidad de Barcelona. Su madre, Magdalena Garretas Sastre, le enseñó de adolescente en las clases de griego que aprender es aprender a amar la lengua materna y su historia como, según decía ella, enseñaba en las aulas de Salamanca Miguel de Unamuno. Por eso, la mayoría de sus libros tienen su origen no en la especulación sino en la oralidad y en la relación educativa trabajada en las clases. Tres de esos libros son: Textos y espacios de mujeres. Europa, siglos ILf-XV (Barcelona, Icaria, 1990), Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista (Barcelona, Icaria, 1994) y La diferencia sexual en la historia (Valencia, Publicacions de la Universitat de Valencia, 2005). Su obra ha sido traducida al alemán y al italiano.   
    Más información
  6. La isla de los dinosaurios

    COP $ 40.000
    Wenceslao Gorrostieta está acostumbrado a los platillos fuertes, pero… ¿sopa de lengua de tiranosaurio?, ¿lomo entomatado de diplodoco? Y no es una locura, sino el banquete que prepara el doctor Minos. A partir de este descubrimiento, Wenceslao comienza una aventura alucinante en donde él pudiera ser el próximo bocado de las bestias prehistóricas que llenan la isla. Bestias materializadas por un gran invento, cuya naturaleza lleva a nuestro héroe a preguntarse, ¿de verdad yo soy yo o una copia mía?
    Más información
  7. Más allá del bien y del mal

    COP $ 29.000
    En esta obra filosófica, no literaria, se habla indistintamente del pensador y el pensamiento mismo; el acto de filosofar, de la actitud de cualquier persona que busca el entendimiento de sí mismo y de lo que lo rodea, pero desde una posición vitalista y no racionalista. También se hace énfasis en el descubrimiento de un filosofar más allá de la filosofía; es decir, de la propuesta de un pensador que se sitúa más allá de la razón, de una manera de pensar y de sentir, exaltados por el flujo libre de la voluntad de ser. Más información
  8. Bataille. Una introducción

    COP $ 32.000
    La insubordinación de los materiales, los textos que sin pausa acumuló Bataille sobre ciertos temas que eran la vida misma para él, me sugirió la forma de la travesía, la conexión de puntos, de tachaduras, de libros subjetivos con ensayos y observaciones sociológicas, de novelas con reflexiones de raíz filosófica... de mí con él. Me separan de Bataille: las épocas, la formación, los idiomas, su rechazo de la poesía y su fe en la crítica de lo social, su experiencia religiosa infantil, mis supersticiones literarias, dos erotismos diferentes. Me unen a Bataille: el pensamiento dominante de la muerte, la creencia en el contagio de lo íntimo, el uso no filosófico de los filósofos, el amor a la poesía y a su revolución permanente. Leer a Bataille no es un aprendizaje, sino una experiencia. Todo cambia, o puede cambiar, en esa travesía que además se excede siempre, prosigue, casi persigue a quien la emprende. Quisiera que el lector de estas páginas percibiera la intensidad de mi experiencia de leerlo, y que entonces volviera a la suya, a su propio acercamiento y a su propio distanciamiento del amigo Bataille. Un amigo: a veces no estoy de acuerdo con él pero siento que sin él todo lo que pienso y escribo tendría menos interés para mí. -¡Pero si está muerto!... podrían contestarme. Precisamente ése es un problema que toda vida debe enfrentar. Silvio MattoniQuisiera que el lector de estas páginas percibiera la intensidad de mi experiencia de leerlo, y que entonces volviera a la suya, a su propio acercamiento y a su propio distanciamiento del amigo Bataille. Un amigo: a veces no estoy de acuerdo con él pero siento que sin él todo lo que pienso y escribo tendría menos interés para mí. -¡Pero si está muerto!... podrían contestarme. Precisamente ése es un problema que toda vida debe enfrentar. Silvio Mattoni Más información
  9. Respeto y autoridad en el espacio escolar: mu...

    COP $ 60.000
    Suele afirmarse que la autoridad en la escuela está en crisis, que en el marco de las transformaciones socios estructurales o institucionales acaecidas en las últimas décadas, tanto la escuela como la familia han dejado de funcionar como el soporte que garantizaba la legitimidad de los maestros.Este libro se propone revisar esa idea generalizada de crisis desde una mirada histórica, que hace foco en la descripción de los cambios en las relaciones de autoridad en la escuela durante la segunda parte del siglo XX. Mediante una reconstrucción minuciosa de la cotidianidad de la escuela a partir del análisis de archivos escolares y de entrevistas, explora viejas y nuevas formas de ejercicio de la autoridad docente, indaga sobre la manera en que se transformaron los sentidos del respeto en la escuela y analiza los vínculos posibles entre la emergencia de nuevos modelos de autoridad familiar y el debilitamiento del modelo tradicional de autoridad escolar. Más información
  10. Normas y usos correctos en el español actual...

    COP $ 120.000
    El presente volumen aborda aspectos de la lengua española candentes en la actualidad, prestando especial atención al desarrollo del español (oral y escrito) en los medios de comunicación. Para analizar estos usos se incluye información procedente del Diccionario panhispánico de dudas (2005) y de la Nueva gramática de la lengua española (2009). También se han incorporado las novedades de la Ortografía de la lengua española (2010). Sus capítulos, muchos de ellos basados en resultados de investigaciones previas, tratan aspectos lingüísticos de interés general, dirigidos a un lector que desee profundizar en el conocimiento de la lengua española actual, en sus normas y usos correctos. De este modo, el libro se articula en torno a una serie de contenidos relacionados con aspectos del español en su situación actual, la convivencia de normas en la variedad dialectal, usos gramaticales y desviaciones frecuentes, cuestiones de ortología y de ortografía, aspectos relevantes de la lexicología y de la lexicografía, pautas de estilística y de lenguaje socialmente correcto; así como trata también cuestiones relacionadas con la ortotipografía y la redacción de textos académicos. Nueva edición actualizada en 2011 con la normativa vigente de la RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española.De este modo, el libro se articula en torno a una serie de contenidos relacionados con aspectos del español en su situación actual, la convivencia de normas en la variedad dialectal, usos gramaticales y desviaciones frecuentes, cuestiones de ortología y de ortografía, aspectos relevantes de la lexicología y de la lexicografía, pautas de estilística y de lenguaje socialmente correcto; así como trata también cuestiones relacionadas con la ortotipografía y la redacción de textos académicos. Nueva edición actualizada en 2011 con la normativa vigente de la RAE y Asociación de Academias de la Lengua Española. Más información