Profesionales y Técnicos

  1. La locura (o la alternativa política del idi...

    COP $ 58.000
    Para el lector que, cansado de los esquemas repetidos, tiene sed de originalidad, este texto será como agua fresca. Una nueva manera de ver lo nuevo de Jacques Lacan, envejecido prematuramente por algunos de sus epígonos.Este libro provocará seguramente, como ya lo hizo Lacan, el bárbaro, apasionadas discusiones y fructíferas reflexiones sobre la teoría psicoanalítica.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Este libro provocará seguramente, como ya lo hizo Lacan, el bárbaro, apasionadas discusiones y fructíferas reflexiones sobre la teoría psicoanalítica.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  2. Maquiavelo light. Una crítica sobre el traba...

    COP $ 64.000
    Hacer un ensayo crítico sobre el trabajo actual puede parecer un proyecto inabordable por la infinidad de relaciones sociales que se ponen en juego, por los diversos modos de organización que operan en forma simultánea, por las exclusiones, las excepciones, las esclavitudes, los matices.Sin embargo este intento se toma operable, cuando la escritura se anima a abrir puertas, a ensayar sobre alguna de las dimensiones tratadas en este libro:El management como avanzada, prototipo, quilla del pensamiento neoconservador.La subutilización del pensamiento político de Maquiavelo para justificar un excesivo relativismo y caídas éticas en las corporaciones.En definitiva, la reducción de la ética del trabajo a discursos rutinizados, vulgatos, listas y clasificaciones que expresan el negocio como teleología más que como concepto socioeconómico y determinan nuevos nutridos por un ropaje Light que se resume en las contratapas de las revistas de negocios.Sin embargo este intento se toma operable, cuando la escritura se anima a abrir puertas, a ensayar sobre alguna de las dimensiones tratadas en este libro:El management como avanzada, prototipo, quilla del pensamiento neoconservador.La subutilización del pensamiento político de Maquiavelo para justificar un excesivo relativismo y caídas éticas en las corporaciones.En definitiva, la reducción de la ética del trabajo a discursos rutinizados, vulgatos, listas y clasificaciones que expresan el negocio como teleología más que como concepto socioeconómico y determinan nuevos nutridos por un ropaje Light que se resume en las contratapas de las revistas de negocios.El management como avanzada, prototipo, quilla del pensamiento neoconservador.La subutilización del pensamiento político de Maquiavelo para justificar un excesivo relativismo y caídas éticas en las corporaciones.En definitiva, la reducción de la ética del trabajo a discursos rutinizados, vulgatos, listas y clasificaciones que expresan el negocio como teleología más que como concepto socioeconómico y determinan nuevos nutridos por un ropaje Light que se resume en las contratapas de las revistas de negocios.La subutilización del pensamiento político de Maquiavelo para justificar un excesivo relativismo y caídas éticas en las corporaciones.En definitiva, la reducción de la ética del trabajo a discursos rutinizados, vulgatos, listas y clasificaciones que expresan el negocio como teleología más que como concepto socioeconómico y determinan nuevos nutridos por un ropaje Light que se resume en las contratapas de las revistas de negocios.En definitiva, la reducción de la ética del trabajo a discursos rutinizados, vulgatos, listas y clasificaciones que expresan el negocio como teleología más que como concepto socioeconómico y determinan nuevos nutridos por un ropaje Light que se resume en las contratapas de las revistas de negocios.habitus nutridos por un ropaje Light que se resume en las contratapas de las revistas de negocios. Más información
  3. Notas para el estudio de la globalización. U...

    COP $ 57.000
    En virtud de la polisemia del término y de las controversias acerca de su entidad, la globalización suscita tantos debates que su significado tiende a oscurecerse tras un fárrago de interpretaciones. Su irrupción como objeto de estudio, las diversas dimensiones que abarca y la complejidad que se le atribuye multiplican las definiciones acerca de su carácter y de sus repercusiones sobre la forma actual del capitalismo. En este libro se exploran las diversas posiciones teóricas ante el fenómeno, junto con una sucinta clasificación de las bases analíticas que organizan el campo de estudio en el marco de las ciencias sociales. Se abordan, además, cuestiones como la ciudadanía, la religión, el conocimiento, la cultura, las ciudades y las universidades, siempre según las visiones más difundidas, que han sido alteradas a causa del movimiento globalizador. Más información
  4. La guerra de Malvinas (Argentina, 1982)

    COP $ 55.000
    Aunque no formaba parte de los cálculos de ningún analista político, el intento de recuperación de las islas Malvinas por parte de la dictadura militar más sangrienta que la Argentina haya conocido y la guerra subsiguiente sacudieron al mundo, se llevaron la vida de muchos, encendieron movilizaciones, debates y una catarata de discursos e imágenes. Esa marea que aún no cesa de a poco fue decantando en un conjunto de obras artísticas que, desde múltiples perspectivas, buscaron representar aquel enfrentamiento y su eco de tormenta. Este volumen, además de una introducción y una serie de notas que pretenden devolver en forma somera aquellos hechos a la manera de un ayudamemoria, ofrece una antología de narraciones que tienen como tema central y de manera más o menos directa los sucesos bélicos ocurridos en el Atlántico sur hace veinticinco años. Se trata de cuentos y fragmentos de novelas seleccionados con un sentido conclusivo, algunas canciones y poemas de autores que en esos tiempos hacían sus primeras armas y otros que ya entraban en la madurez. También se incluye una selección de dos guiones cinematográficos: , de Bebe Kamín y Daniel Kon y , de José Pablo Feinmann y Javier Olivera.Algunos de los materiales reunidos son conocidos, otros no tanto; el conjunto intenta encender la mecha de la memoria y sacudir la monotonía de los lugares comunes con los que habitualmente se trata el tema.Los chicos de la guerra, de Bebe Kamín y Daniel Kon y , de José Pablo Feinmann y Javier Olivera.Algunos de los materiales reunidos son conocidos, otros no tanto; el conjunto intenta encender la mecha de la memoria y sacudir la monotonía de los lugares comunes con los que habitualmente se trata el tema.El visitante, de José Pablo Feinmann y Javier Olivera.Algunos de los materiales reunidos son conocidos, otros no tanto; el conjunto intenta encender la mecha de la memoria y sacudir la monotonía de los lugares comunes con los que habitualmente se trata el tema.Algunos de los materiales reunidos son conocidos, otros no tanto; el conjunto intenta encender la mecha de la memoria y sacudir la monotonía de los lugares comunes con los que habitualmente se trata el tema. Más información
  5. La lectura y la escritura en el inicio de los...

    COP $ 83.000
    Este manual se ocupa de algunas demandas comunes, y que pueden resultar problemáticas o difíciles en las prácticas de lectura y escritura que se exigen en los estudios superiores, universitarios o terciarios. Aparte de abordar géneros discursivos que circulan en los espacios educativos de ese nivel (el resumen, la reseña, el informe de lectura), revisa discursos que pueden ser analizados en su dimensión explicativa y argumentativa en las carreras de grado: el didáctico, el académico, el político y el parlamentario.La lectura y la escritura son entendidas aquí (confesamos que apasionadamente) como vías de desarrollo intelectual y de integración social. Las exposiciones teóricas se desplazan de este libro a favor de la ejercitación, de la lectura y la escritura de textos muy variados que orientan a los estudiantes en la reflexión y resolución de problemas como el uso de los signos de puntuación, la multiplicidad de voces que interactúan en los escritos y los discursos orales o la escritura prototípica de algunos géneros discursivos.La propuesta se funda en experiencias desplegadas en los talleres de lectura y escritura de la materia Semiología del ciclo básico común de la Universidad de Buenos Aires y en el enriquecimiento de ellas a través del trabajo de los autores, profesores en escuelas medias y dedicados a tareas de investigación y de enseñanza en espacios no universitarios, como institutos de formación docente (inicial, primaria, secundaria). En la tradición de esta cátedra, el libro se cimienta en el convencimiento de que la lectura y la escritura críticas liberan a los seres humanos de discursos que pretenden hacerse pasar por realidades únicas e inalterables, como destinos fatales y naturales.La lectura y la escritura son entendidas aquí (confesamos que apasionadamente) como vías de desarrollo intelectual y de integración social. Las exposiciones teóricas se desplazan de este libro a favor de la ejercitación, de la lectura y la escritura de textos muy variados que orientan a los estudiantes en la reflexión y resolución de problemas como el uso de los signos de puntuación, la multiplicidad de voces que interactúan en los escritos y los discursos orales o la escritura prototípica de algunos géneros discursivos.La propuesta se funda en experiencias desplegadas en los talleres de lectura y escritura de la materia Semiología del ciclo básico común de la Universidad de Buenos Aires y en el enriquecimiento de ellas a través del trabajo de los autores, profesores en escuelas medias y dedicados a tareas de investigación y de enseñanza en espacios no universitarios, como institutos de formación docente (inicial, primaria, secundaria). En la tradición de esta cátedra, el libro se cimienta en el convencimiento de que la lectura y la escritura críticas liberan a los seres humanos de discursos que pretenden hacerse pasar por realidades únicas e inalterables, como destinos fatales y naturales.La propuesta se funda en experiencias desplegadas en los talleres de lectura y escritura de la materia Semiología del ciclo básico común de la Universidad de Buenos Aires y en el enriquecimiento de ellas a través del trabajo de los autores, profesores en escuelas medias y dedicados a tareas de investigación y de enseñanza en espacios no universitarios, como institutos de formación docente (inicial, primaria, secundaria). En la tradición de esta cátedra, el libro se cimienta en el convencimiento de que la lectura y la escritura críticas liberan a los seres humanos de discursos que pretenden hacerse pasar por realidades únicas e inalterables, como destinos fatales y naturales. Más información
  6. Peones de ajedrez

    COP $ 74.000
    Imaginemos que la historia occidental es un gran juego donde la Argentina ocupa una posición periférica en cuyo interior se desarrollan otras partidas paralelas, funcionales al juego mayor.En , la pampa húmeda de mediados del siglo XIX se nos presenta como un tablero donde los terratenientes, los comerciantes y los militares porteños son reyes, caballos y torres blancas que tienen que avanzar hacia el sur, mientras que algunos caciques y criollos hacen las veces de peones. Ni el país ni sus habitantes pudieron escoger la pieza o el color que querían sino que resultaron víctimas de los que organizaron el juego.Uniendo el rigor del historiador con la potencialidad de la ficción, en esta novela Marcelino Irianni diferencia entre los dos protagonistas que ha elegido para ver otra historia argentina, según el tiempo y el lugar, el cacique Juan Catriel puede ser considerado rey en el interior de su toldería, torre junto al gobernador Roas o peón en las estrategias de los terratenientes. Pero el criollo Eustaquio Verón, un trabajador rural levado, siempre se nos presentará como un peón, y de los negros, un peón de esos que avanza poco y come cuando puede de costado. Piezas útiles que marchan como escudo al frente de las otras pero que son totalmente vulnerables dentro de su individualidad.En , la pampa húmeda de mediados del siglo XIX se nos presenta como un tablero donde los terratenientes, los comerciantes y los militares porteños son reyes, caballos y torres blancas que tienen que avanzar hacia el sur, mientras que algunos caciques y criollos hacen las veces de peones. Ni el país ni sus habitantes pudieron escoger la pieza o el color que querían sino que resultaron víctimas de los que organizaron el juego.Uniendo el rigor del historiador con la potencialidad de la ficción, en esta novela Marcelino Irianni diferencia entre los dos protagonistas que ha elegido para ver otra historia argentina, según el tiempo y el lugar, el cacique Juan Catriel puede ser considerado rey en el interior de su toldería, torre junto al gobernador Roas o peón en las estrategias de los terratenientes. Pero el criollo Eustaquio Verón, un trabajador rural levado, siempre se nos presentará como un peón, y de los negros, un peón de esos que avanza poco y come cuando puede de costado. Piezas útiles que marchan como escudo al frente de las otras pero que son totalmente vulnerables dentro de su individualidad.Peones de ajedrez, la pampa húmeda de mediados del siglo XIX se nos presenta como un tablero donde los terratenientes, los comerciantes y los militares porteños son reyes, caballos y torres blancas que tienen que avanzar hacia el sur, mientras que algunos caciques y criollos hacen las veces de peones. Ni el país ni sus habitantes pudieron escoger la pieza o el color que querían sino que resultaron víctimas de los que organizaron el juego.Uniendo el rigor del historiador con la potencialidad de la ficción, en esta novela Marcelino Irianni diferencia entre los dos protagonistas que ha elegido para ver otra historia argentina, según el tiempo y el lugar, el cacique Juan Catriel puede ser considerado rey en el interior de su toldería, torre junto al gobernador Roas o peón en las estrategias de los terratenientes. Pero el criollo Eustaquio Verón, un trabajador rural levado, siempre se nos presentará como un peón, y de los negros, un peón de esos que avanza poco y come cuando puede de costado. Piezas útiles que marchan como escudo al frente de las otras pero que son totalmente vulnerables dentro de su individualidad.Uniendo el rigor del historiador con la potencialidad de la ficción, en esta novela Marcelino Irianni diferencia entre los dos protagonistas que ha elegido para ver otra historia argentina, según el tiempo y el lugar, el cacique Juan Catriel puede ser considerado rey en el interior de su toldería, torre junto al gobernador Roas o peón en las estrategias de los terratenientes. Pero el criollo Eustaquio Verón, un trabajador rural levado, siempre se nos presentará como un peón, y de los negros, un peón de esos que avanza poco y come cuando puede de costado. Piezas útiles que marchan como escudo al frente de las otras pero que son totalmente vulnerables dentro de su individualidad. Más información
  7. Las formas del trabajo y la historia. Una int...

    COP $ 43.000
    Este librodefine el objeto de estudio de la economía como una forma social específica e históricamente determinada que asume el trabajo de los hombres en la época moderna. No es lo que normalmente se acepta en los manuales y textos convencionales, en los cuales la economía se presenta como una lógica abstracta que relaciona los medios (escasos) y fines (múltiples), una especie de técnica de la administración eficiente. La economía tampoco puede comprenderse como una ciencia referida al metabolismo de la producción en términos genéricos y ahistóricos. Al revés, es un producto de las circunstancias muy precisas que hoy se identifican con el modo de producción capitalista. Por esta misma razón el enfoque histórico y sociológico de este libro contribuye a destacar la especificidad de la economía política.El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época el umbral del siglo XXI marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados a las carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos. define el objeto de estudio de la economía como una forma social específica e históricamente determinada que asume el trabajo de los hombres en la época moderna. No es lo que normalmente se acepta en los manuales y textos convencionales, en los cuales la economía se presenta como una lógica abstracta que relaciona los medios (escasos) y fines (múltiples), una especie de técnica de la administración eficiente. La economía tampoco puede comprenderse como una ciencia referida al metabolismo de la producción en términos genéricos y ahistóricos. Al revés, es un producto de las circunstancias muy precisas que hoy se identifican con el modo de producción capitalista. Por esta misma razón el enfoque histórico y sociológico de este libro contribuye a destacar la especificidad de la economía política.El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época el umbral del siglo XXI marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados a las carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos.El eje central que articula estas páginas pone en relieve el carácter de una época el umbral del siglo XXI marcada por el agotamiento de un sistema social, económico y político que es el resultado de su propio desarrollo. Es un material accesible no sólo a universitarios vinculados a las carreras de humanidades y ciencias sociales sino también al público no especialista interesado en indagar la naturaleza de la sociedad en la cual vivimos. Más información
  8. Las lógicas colectivas. Imaginarios, cuerpos...

    COP $ 108.000
    ¿Cómo pensar la inagotable capacidad de invención de un colectivo en acción Abrir esta pregunta implica interrogar las condiciones de posibilidad por las que un colectivo instala una situación donde despliega diversas y muchas veces pensables capacidades de invención imaginante. Supone distinguir estos procesos de aquellos donde se repite o reproduce lo instituido. En este libro, la autora procura dar cuenta de las distintas lógicas colectivas que animan uno y otro proceso. Invita a pensar cómo, cuándo, un colectivo arma máquina, desborda los instituido e inventa nuevos devenires. Si la relevancia política de las máquinas colectivas en acción puede resultar obvia, no son menores su importancia conceptual e interés para la construcción del oficio de quienes trabajan en intervenciones grupales, institucionales y comunitarias.Pensar las potencias de invención implica considerar la dimensión subjetiva como un elemento imprescindible en las lógicas colectivas. Desde esta perspectiva, a partir de las reflexiones de un dispositivo grupal-institucional puesto en elucidación, la autora trabaja algunos topes que presenta la amalgama moderna para pensar las producciones de subjetividad cuando operan más allá del sentido, el lenguaje y la representación. No se trata, aclara, de darle levedad al pesado subjectum moderno sino de intentar desnaturalizar la ontologización que la metafísica moderna ha efectuado con respecto a la subjetividad.Si la relevancia política de las máquinas colectivas en acción puede resultar obvia, no son menores su importancia conceptual e interés para la construcción del oficio de quienes trabajan en intervenciones grupales, institucionales y comunitarias.Pensar las potencias de invención implica considerar la dimensión subjetiva como un elemento imprescindible en las lógicas colectivas. Desde esta perspectiva, a partir de las reflexiones de un dispositivo grupal-institucional puesto en elucidación, la autora trabaja algunos topes que presenta la amalgama moderna para pensar las producciones de subjetividad cuando operan más allá del sentido, el lenguaje y la representación. No se trata, aclara, de darle levedad al pesado subjectum moderno sino de intentar desnaturalizar la ontologización que la metafísica moderna ha efectuado con respecto a la subjetividad.Pensar las potencias de invención implica considerar la dimensión subjetiva como un elemento imprescindible en las lógicas colectivas. Desde esta perspectiva, a partir de las reflexiones de un dispositivo grupal-institucional puesto en elucidación, la autora trabaja algunos topes que presenta la amalgama moderna para pensar las producciones de subjetividad cuando operan más allá del sentido, el lenguaje y la representación. No se trata, aclara, de darle levedad al pesado subjectum moderno sino de intentar desnaturalizar la ontologización que la metafísica moderna ha efectuado con respecto a la subjetividad. Más información
  9. Las pinturas. Conversación en el Museo de Dr...

    COP $ 55.000
    Este texto fue escrito durante el período de florecimiento del romanticismo temprano, en la época en la que Friedrich Schlegel y su círculo instalaban en el centro del debate teórico sus renovadoras ideas sobre el arte y la literatura. Es importante subrayar el hecho de que en la redacción de un texto de pretensiones filosóficas como haya participado una mujer, Caroline Schelegel, puesto que, si bien a fines del siglo XVIII las mujeres se habían lanzado a la actividad literaria, por lo general se trataba de la publicación de correspondencia, cuentos o novelas, más que de trabajos filosóficos.El diálogo pretende ser una obra en la que se han diluido los límites entre la pintura y la poesía y entre la creación y la crítica: tanto las descripciones de los cuadros como sus traducciones en poemas y la crítica se llevan a cabo en el mismo plano; todos ellos forman parte del progreso continuo, del carácter abierto e inagotable de la poesía romántica.Las pinturas haya participado una mujer, Caroline Schelegel, puesto que, si bien a fines del siglo XVIII las mujeres se habían lanzado a la actividad literaria, por lo general se trataba de la publicación de correspondencia, cuentos o novelas, más que de trabajos filosóficos.El diálogo pretende ser una obra en la que se han diluido los límites entre la pintura y la poesía y entre la creación y la crítica: tanto las descripciones de los cuadros como sus traducciones en poemas y la crítica se llevan a cabo en el mismo plano; todos ellos forman parte del progreso continuo, del carácter abierto e inagotable de la poesía romántica.El diálogo pretende ser una obra en la que se han diluido los límites entre la pintura y la poesía y entre la creación y la crítica: tanto las descripciones de los cuadros como sus traducciones en poemas y la crítica se llevan a cabo en el mismo plano; todos ellos forman parte del progreso continuo, del carácter abierto e inagotable de la poesía romántica.Las pinturas pretende ser una obra en la que se han diluido los límites entre la pintura y la poesía y entre la creación y la crítica: tanto las descripciones de los cuadros como sus traducciones en poemas y la crítica se llevan a cabo en el mismo plano; todos ellos forman parte del progreso continuo, del carácter abierto e inagotable de la poesía romántica. Más información
  10. Solicitar

    Semiótica de los medios. Signo, representación, ideología, política

    Semiótica de los medios. Signo, representaci...

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Este libro reúne tres artículos que originalmente tuvieron la forma de la conferencia y el debate público. Los tres remiten a diversos problemas del área de la semiótica y tienen la particularidad de que su tratamiento surge por el pedido de estudiantes universitarios del ciclo inicial.El primero ronda la problemática del tratamiento mediático de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 y la onda expansiva que sacudió el conjunto del quehacer académico, incluyendo los desafíos teóricos que esos acontecimientos provocaron. Más tradicionalmente, el segundo se centra en las relaciones entre la semiología y el marxismo. El último toma al cuerpo del hombre como productor de sentido y lenguaje de comunicación.El primero ronda la problemática del tratamiento mediático de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 y la onda expansiva que sacudió el conjunto del quehacer académico, incluyendo los desafíos teóricos que esos acontecimientos provocaron. Más tradicionalmente, el segundo se centra en las relaciones entre la semiología y el marxismo. El último toma al cuerpo del hombre como productor de sentido y lenguaje de comunicación. Más información