Libros

  1. Solicitar

    Frankenstein o el moderno Prometeo

    Frankenstein o el moderno Prometeo

    Sin existencias

    COP $ 52.000
    La noche del 16 de junio de 1816, después de que Lord Byron y Percy B. Shelley discutieron largamente sobre la posibilidad de descubrir el principio vital de la naturaleza y transferirlo a un cuerpo inerte, Mary W. Shelley por entonces una joven de 19 años tuvo una memorable pesadilla sobre la visión de un monstruo creado por la ciencia humana. Éste sería el punto de partida de una de las obras más proféticas de la historia de la literatura: . Un drama romántico sobre la voluntad prometeica del ser humano, decidido a emular y sustituir a Dios en el papel de creador de la vida, borrando los límites que separan lo natural y lo artificial y planteando nuevos problemas morales de consecuencias desconocidas.Los recientes avances de las ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, con los personajes de Mary W. Shelley, el camino que bordea el precipicio por el que avanza la audacia humana, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años.Frankenstein o el moderno Prometeo. Un drama romántico sobre la voluntad prometeica del ser humano, decidido a emular y sustituir a Dios en el papel de creador de la vida, borrando los límites que separan lo natural y lo artificial y planteando nuevos problemas morales de consecuencias desconocidas.Los recientes avances de las ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, con los personajes de Mary W. Shelley, el camino que bordea el precipicio por el que avanza la audacia humana, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años.Los recientes avances de las ciencias biológicas, en esta época de clones y transgénicos, nos invitan a recorrer, con los personajes de Mary W. Shelley, el camino que bordea el precipicio por el que avanza la audacia humana, convirtiendo su obra en un clásico tan vivo y actual como hace casi 200 años. Más información

  2. Solicitar

    Curso Universitario de lingüística general. Tomo I: Teoría de la gramática y sintaxis general

    Curso Universitario de lingüística general....

    Sin existencias

    COP $ 200.000
    En este curso de lingüística se ha intentado plasmar más de un decenio a la enseñanza lingüística general. Es un lugar común decir que faltan manuales de lingüística general detallados, puestos al día y adecuados para el estudiante y profesores españoles o hispanoamericanos, pero como casi todos los lugares comunes, es una verdadera manifiesta.Este libro inicialmente es como un curso completo de lingüística general en un tomo más o menos voluminoso de sesenta capítulos. El lector tendrá entre sus manos un amplio documento lingüístico que trata de cuestiones teoricas de la gramática y de la sintaxis general.Adquiera también el Este libro inicialmente es como un curso completo de lingüística general en un tomo más o menos voluminoso de sesenta capítulos. El lector tendrá entre sus manos un amplio documento lingüístico que trata de cuestiones teoricas de la gramática y de la sintaxis general.Adquiera también el Adquiera también el Tomo II Más información

  3. Solicitar

    Interacción en el aula. Estudio de caso

    Interacción en el aula. Estudio de caso

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Esta obra es fruto de años de investigación. La interacción didáctica ha sido estudiada por muchos autores desde enfoques diversos y metodologías diferentes, pero nunca se habían acercado de forma tan vivenciada a ese microsistema llamado aula.Parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistématica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.Parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistématica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos. Más información

  4. Diccionario enciclopédico de tecnología. Vo...

    COP $ 692.000
    La tecnología es una de las creaciones humanas más excelsas y, aunque haya eclosionado sobre todo en los últimos años, es una identidad tan vieja como la propia historia. Paradójicamente, ella simplifica la existencia al tiempo que la complica. Facilita las comunicaciones y el transporte, también porta energía y nuevos productos, satisface la alimentación y proporciona luz cuando se necesita, pero al mismo tiempo hace que la vida sea muy dependiente de máquinas, componentes y sistemas, y el modus vivendi del hombre se resiente extraordinariamente cuando faltan los artefactos tecnológicos que lo rodean.El presente diccionario enciclopédico acerca a una población no técnicamente especialista un amplísimo conjunto de términos tecnológicos que pueden ser de utilidad para iniciarse en estos estudios así, como para todos aquellos que sientan vocación e inquietudes en el ámbito de la tecnología.El presente diccionario enciclopédico acerca a una población no técnicamente especialista un amplísimo conjunto de términos tecnológicos que pueden ser de utilidad para iniciarse en estos estudios así, como para todos aquellos que sientan vocación e inquietudes en el ámbito de la tecnología. Más información
  5. Ensayos de teoría monetaria. Tomo I

    COP $ 181.000
    El presente volumen, junto con el siguiente: recoge los principales ensayos de F.A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Este volumen I lo integran siete artículos escritos a partir de los años 1920 en los que se critica la idea de que la estabilización de los precios es compatible con la estabilización del cambio exterior.Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Ensayos de teoría monetaria, volumen II, recoge los principales ensayos de F.A. Hayek sobre dinero y teoría monetaria. Este volumen I lo integran siete artículos escritos a partir de los años 1920 en los que se critica la idea de que la estabilización de los precios es compatible con la estabilización del cambio exterior.Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Los ensayos mantienen hoy la actualidad que tuvieron en el momento de su publicación. Las condiciones monetarias en gran parte del mundo como consecuencia de la guerra fría recuerdan el desorden que siguió al colapso del patrón oro internacional tras la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, una extensa inflación obligó a los bancos centrales a buscar simultáneamente la forma de estabilizar los precios interiores y el cambio exterior. En Viena, donde hizo sus estudios universitarios, Hayek pudo observar los ruinosos efectos de la hiperinflación entre el clamor por una solución socialista. Al margen de este fermento, e ilustrado por las teorías económicas de Menger y las controversias filosóficas analizadas por Popper y Wittgenstein, así como la revolución científica asociada a los nombres de Mach y Schrödinger, Hayek desarrolló una teoría de las relaciones económicas y políticas que, oponiéndose a la coacción socialista y nacionalista, significó una extraordinaria contribución a la cultura del siglo veinte.Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Se publican aquí, por primera vez, varios ensayos de Hayek, fruto de su primera visita a los Estados Unidos en 1923, como "¿Estabilizar el tipo de cambio, o estabilizar los precios", así como el texto completo de su meticuloso estudio acerca de la formación de la política monetaria de EEUU, "Política monetaria en los Estados Unidos tras la recuperación de la crisis de 1920", y una versión revisada de su aportación más original a la teoría del equilibrio económico, "El equilibrio intertemporal de los precios, y los movimientos en el valor del dinero".Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Todos estos ensayos, así como los demás que integran el volumen, son importantes no sólo para entender el desarrollo de las ideas de Hayek, sino también, la evolución de las políticas monetarias contemporáneas.Adquiera también el Adquiera también el Tomo II Más información
  6. Solicitar

    Estimación en cálculo y medida

    Estimación en cálculo y medida

    Sin existencias

    COP $ 73.000
    Este libro parte de una exploración exhaustiva de las nociones de estimación y aproximación, dando lugar a una relación detallada de las razones por las que estimar es un procedimiento usual y conveniente de realizar cálculos y valorar cantidades, de aquí que su inclusión en los programas escolares sea imprescindible. El análisis de los hechos, técnicas y destrezas, estructuras conceptuales y estrategias en estimación constituyen la parte central del libro.Se presenta por vez primera al profesorado de nuestro país una propuesta curricular detallada para desarrollar la estimación en la enseñanza obligatoria. Su carácter práctico queda manifiesto en la gran variedad de actividades que se concretan en más de veinte hojas de trabajo diseñadas para su empleo inmediato en el aula.Se presenta por vez primera al profesorado de nuestro país una propuesta curricular detallada para desarrollar la estimación en la enseñanza obligatoria. Su carácter práctico queda manifiesto en la gran variedad de actividades que se concretan en más de veinte hojas de trabajo diseñadas para su empleo inmediato en el aula. Más información

  7. Solicitar

    Por los caminos de la lógica. Lógica y conjuntos en E.G.B.

    Por los caminos de la lógica. Lógica y conj...

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Este libro constituye una propuesta concreta de actividades en el campo del pensamiento lógico matemático, siguiendo una secuencia que cubre desde niveles del Ciclo Inicial y Medio Ciclo Superior de la EGB, con un enfoque propio de la Didáctica de la matemática, o sea, destinado a la formación o autoformación del profesorado de esos niveles.Los aspectos lúdicos del aprendizaje, así como la interdisciplinariedad, han sido especialmente atendidos. El texto se completa con una fundamentación de las propuestas presentadas desde los puntos de vista matemático, psicológico y curriculares actuales.Los aspectos lúdicos del aprendizaje, así como la interdisciplinariedad, han sido especialmente atendidos. El texto se completa con una fundamentación de las propuestas presentadas desde los puntos de vista matemático, psicológico y curriculares actuales. Más información

  8. Solicitar

    El retorno del mito. La racionalidad mito-simbólica

    El retorno del mito. La racionalidad mito-sim...

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    El mito y el símbolo reaparecen con fuerza, a veces en manifestaciones distorsionadas o aberrantes, en nuestra sociedad. Hay una necesidad de visiones totalizantes en tiempos de predominio de la fragmentación y la funcionalidad. ¿A que responde esta necesidad mito-simbólica del ser humano en la cultura occidental actual; ¿es algo meramente coyuntural o constructivo, ¿es una manifestación arcaica de una forma de pensamiento superada o pertenece a la raíz de la razón mismaEstas son las cuestiones sobre las que se indaga en el presente libro. Se trata de encarar un fenómeno socio cultural actual desde la perspectiva del pensamiento y de plantearse la cuestión respecto a la racionalidad humana misma. El objetivo es colaborar a reflexionar sobre la razón moderna, sobre sus deficiencias y unilateralidades, como una necesidad de ampliarla e integrarla, con el fin de que sea realmente razonable y humana.Estas son las cuestiones sobre las que se indaga en el presente libro. Se trata de encarar un fenómeno socio cultural actual desde la perspectiva del pensamiento y de plantearse la cuestión respecto a la racionalidad humana misma. El objetivo es colaborar a reflexionar sobre la razón moderna, sobre sus deficiencias y unilateralidades, como una necesidad de ampliarla e integrarla, con el fin de que sea realmente razonable y humana. Más información

  9. Proyecto curricular de transición a la vida ...

    COP $ 39.000
    Esta es la tercera y última obra de la trilogía correspondiente al Proyecto curricular de educación especial. La primera de ellas corresponde a educación infantil; la segunda, al primer ciclo de educación primaria (6-14 años), y ésta, que corresponde al periodo de transición a la vida adulta de los alumnos con necesidades educativas especiales.Este periodo se configura como una etapa que tiene la función esencial de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo con sus posibilidades.Este periodo se configura como una etapa que tiene la función esencial de promover un mayor desarrollo de los alumnos y una preparación para que puedan tener experiencias y oportunidades que les preparen para vivir una vida adulta con la máxima autonomía, de acuerdo con sus posibilidades. Más información
  10. Trabajemos los recursos en el aula

    COP $ 33.000
    Los procesos de aprendizaje requieren una serie de condiciones en los alumnos: observación, percepción, concentración, mantenimiento de la atención, procesamiento de la información en definitiva, esfuerzo.La autora, intentando potenciar esas condiciones, buscó estrategias que mejoraran la capacidad de esfuerzo de los alumnos y encontró que el que ellos elaboraran sus propios recursos y materiales conseguía su objetivo. En este trabajo presenta diferentes recursos, acompañados de la correspondiente explicación para elaborarlos: tiras móviles, campos semánticos, ruedas de asociación, juegos de caza-respuestas, de tarjetas perforadas, etc.La autora, intentando potenciar esas condiciones, buscó estrategias que mejoraran la capacidad de esfuerzo de los alumnos y encontró que el que ellos elaboraran sus propios recursos y materiales conseguía su objetivo. En este trabajo presenta diferentes recursos, acompañados de la correspondiente explicación para elaborarlos: tiras móviles, campos semánticos, ruedas de asociación, juegos de caza-respuestas, de tarjetas perforadas, etc. Más información