Búsqueda de catálogo avanzada

49 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Escuela Española-Edit.Praxis

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. El régimen jurídico de la autorización amb...

    COP $ 52.000
    Este libro constituye un intrincado reto, tanto para la administración pública ambiental como para el tejido industrial afectado por su puesta en práctica, al apostar por la consecución de un elevado nivel de protección del medio ambiente considerado en su conjunto y separarse así de las tradicionales regulaciones ambientales, sectoriales y fragmentarias, existentes hasta el momento.La vertebración de todo este nuevo esquema de protección ambiental descansa fundamentalmente en la autorización ambiental integrada, como expresa abiertamente la exposición de motivos de la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta norma, y con ella la directiva 96/61 de la que trae causa, introduce en nuestro ordenamiento jurídico una concepción preventiva de protección ambiental muy innovadora, pero sirviéndose al mismo tiempo de la virtualidad de la autorización como técnica clásica de intervención administrativa.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.La vertebración de todo este nuevo esquema de protección ambiental descansa fundamentalmente en la autorización ambiental integrada, como expresa abiertamente la exposición de motivos de la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta norma, y con ella la directiva 96/61 de la que trae causa, introduce en nuestro ordenamiento jurídico una concepción preventiva de protección ambiental muy innovadora, pero sirviéndose al mismo tiempo de la virtualidad de la autorización como técnica clásica de intervención administrativa.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes. Más información
  2. EMAS: análisis, experiencias e implantación

    COP $ 53.000
    El objeto de este libro es el (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Eco Management and Audit Scheme (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar. Más información
  3. Evaluar la participación en los centros educ...

    COP $ 53.000
    Esta obra proporciona un conjunto de datos, reflexiones y procedimientos que componen toda una propuesta de evaluación de las condiciones básicas de vida en los centros y en las aulas.El propósito del equipo que ha llevado a cabo este trabajo de investigación (equipo formado por profesores procedentes de todos los niveles de enseñanza Universidad, secundaria, primaria y de los servicios educativos inspección y centros de profesores) ha sido, a partir de una muestra significativa de centros, conocer las condiciones causas y formas de la construcción de la participación estudiantil en los centros, como orientación a la mejora de la cultura democrática.El propósito del equipo que ha llevado a cabo este trabajo de investigación (equipo formado por profesores procedentes de todos los niveles de enseñanza Universidad, secundaria, primaria y de los servicios educativos inspección y centros de profesores) ha sido, a partir de una muestra significativa de centros, conocer las condiciones causas y formas de la construcción de la participación estudiantil en los centros, como orientación a la mejora de la cultura democrática. Más información
  4. Solicitar

    Guía de buenas prácticas ambientales

    Guía de buenas prácticas ambientales

    Sin existencias

    COP $ 79.000
    La guía de buenas prácticas ambientales que presentamos tiene como finalidad ayudar a los ciudadanos a tomar conciencia de los impactos ambientales que ocasionan sus actividades diarias y domésticas, así como de la importancia y ventajas de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor. Más información

  5. Guía de financiación del medio ambiente

    COP $ 46.000
    Este libro, presentando en forma de guía, ofrece una visión ágil y práctica de las distintas oportunidades de ayudas y financiación impulsadas tanto por la Unión Europea, como por el Estado español y las distintas comunidades autónomas. Cada línea de ayuda se describe sintéticamente, a modo de ficha, facilitando la información práctica más relevante para los posibles beneficiarios de dichas ayudas.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  6. Indicadores de evaluación del centro docente

    COP $ 28.000
    El centro docente está constituido por cuatro dimensiones básicas: infraestructura, estructura, función y relación. Sobre ellas hay que aplicar todos los indicadores de evaluación para medir los niveles de calidad y eficiencia.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  7. Solicitar

    Interacción en el aula. Estudio de caso

    Interacción en el aula. Estudio de caso

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Esta obra es fruto de años de investigación. La interacción didáctica ha sido estudiada por muchos autores desde enfoques diversos y metodologías diferentes, pero nunca se habían acercado de forma tan vivenciada a ese microsistema llamado aula.Parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistématica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.Parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistématica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos. Más información

  8. Solicitar

    La nueva configuración del principio non bis in idem. Las sanciones administrativas como límite a la intervención de la jurisdicción penal. Especial referencia al ámbito medioambiental

    La nueva configuración del principio non bis...

    Sin existencias

    COP $ 19.000
    Está de moda entre los penalistas escribir y discutir sobre la denominada secundareidad del Derecho penal palabra inexistente en español y malsonante donde las haya, desde cuya perspectiva se propone analizar tanto instituciones procesales la prejudicialidad, por ejemplo, como las teorías de las normas penales en blanco y de los elementos normativos especialmente si están referidos al derecho administrativo, pero también la tradicional subsidiariedad esta palabra sí existe y, sin ser, indudablemente, de las más bellas de nuestro idioma, es obstante, sugerente y tolerable del Derecho penal.Es especialmente útil el libro ya que se sitúa en el centro de los problemas mencionados con una actualidad y oportunidad indiscutibles, como demuestran, por un lado, la selección del ámbito del Derecho penal administrativo, objeto del mismo la protección del medio ambiente, en el que el autor es, por cierto, un auténtico especialista, y el nuevo enfoque sobre la relación entre sanciones administrativas y penas contenido en la más reciente jurisprudencia constitucional, es decir, en la muy conocida sentencia 177/1999, de 11 de octubre.Es especialmente útil el libro ya que se sitúa en el centro de los problemas mencionados con una actualidad y oportunidad indiscutibles, como demuestran, por un lado, la selección del ámbito del Derecho penal administrativo, objeto del mismo la protección del medio ambiente, en el que el autor es, por cierto, un auténtico especialista, y el nuevo enfoque sobre la relación entre sanciones administrativas y penas contenido en la más reciente jurisprudencia constitucional, es decir, en la muy conocida sentencia 177/1999, de 11 de octubre. Más información

  9. La numeración en educación infantil. Cuatro...

    COP $ 36.000
    La autora propone actuaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de los conceptos matemáticos y del pensamiento lógico en los niños de cuatro y cinco años. Saber qué conocimientos informales posee el niño cuando llega a la escuela, como aprende a contar y numerar, las medidas que el docente debe adoptar y las actividades convenientes son los principales aspectos que se tratan en el libro.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  10. La prevención en la pequeña empresa

    COP $ 26.000
    La aprobación de la ley de prevención de riesgos laborales en noviembre de 1995 ha actualizado las cuestiones relativas a la seguridad y salud en los lugares de trabajo. Esta ley, que es una consecuencia directa del impulso comunitario plasmado en muy numerosas directivas, ha sido el punto de partida de una renovación del conjunto de disposiciones que regulan la materia.En efecto, tras la ley se han dictado gran cantidad de normas reglamentarias tanto generales como la referida a los servicios de prevención, como particulares ejemplo de las cuales pueden ser las relativas a la seguridad en las minas, la construcción, los equipos de trabajo y la seguridad en las máquinas. La renovación está comenzando a llegar igualmente a la negociación colectiva que, cada vez con más frecuencia e intensidad, se llena de cláusulas que establecen mecanismos de prevención, introducen obligaciones empresariales, perfilan instancias de representación de los trabajadores, o prevén acciones en el plano de la formación. Y también al terreno de la administración pública ya que una de las innovaciones de la ley de extensión subjetiva del ámbito de la seguridad laboral a los funcionarios y empleados públicos e, incluso, a los trabajadores autónomos. La norma así ya no es puramente laboral puesto que se refiere a una condición de trabajo que debe ser atendida en todos los casos en que ese trabajo se preste.Serán ocho títulos al año, individuales y singularizados cada uno de ellos en su planteamiento y objeto, pero destinados, en su conjunto, a integrar esa biblioteca dándole un carácter unitario y progresivo.En efecto, tras la ley se han dictado gran cantidad de normas reglamentarias tanto generales como la referida a los servicios de prevención, como particulares ejemplo de las cuales pueden ser las relativas a la seguridad en las minas, la construcción, los equipos de trabajo y la seguridad en las máquinas. La renovación está comenzando a llegar igualmente a la negociación colectiva que, cada vez con más frecuencia e intensidad, se llena de cláusulas que establecen mecanismos de prevención, introducen obligaciones empresariales, perfilan instancias de representación de los trabajadores, o prevén acciones en el plano de la formación. Y también al terreno de la administración pública ya que una de las innovaciones de la ley de extensión subjetiva del ámbito de la seguridad laboral a los funcionarios y empleados públicos e, incluso, a los trabajadores autónomos. La norma así ya no es puramente laboral puesto que se refiere a una condición de trabajo que debe ser atendida en todos los casos en que ese trabajo se preste.Serán ocho títulos al año, individuales y singularizados cada uno de ellos en su planteamiento y objeto, pero destinados, en su conjunto, a integrar esa biblioteca dándole un carácter unitario y progresivo.Serán ocho títulos al año, individuales y singularizados cada uno de ellos en su planteamiento y objeto, pero destinados, en su conjunto, a integrar esa biblioteca dándole un carácter unitario y progresivo. Más información