
Alba Editorial
.Sopa de pollo para el alma solitaria. Relatos...
COP $ 66.000Tanto si están solos porque les gusta como si lo que pasa es que aún no han encontrado a su media naranja, en este texto encontrarán sabiduría, inspiración y alegría. A través de los testimonios de otras personas sin pareja como ustedes, ya sean divorciados, viudos o solteros de toda la vida, estas historias reflejan las dificultades y alegrías de afrontar la vida en solitario.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Adquiera otros títulos de esta colección. Más informaciónSopa de pollo para el alma en el trabajo. Rel...
COP $ 66.000El trabajo forma parte integral de la vida y ofrece un mundo de experiencias diferentes. Pero, también en el trabajo, se anhela por encima de todo satisfacer las necesidades humanas básicas: tener relaciones significativas, realizarse en lo personal y saber que el trabajo es valioso y valorado. Los testimonios que aquí se presentan pueden ser utilizados de muchas maneras: como una buena lectura, como alimento para la reflexión, como remedio para la depresión o refuerzo de la alegría... Pero, ante todo, son textos para compartir con los amigos y compañeros de trabajo: si te inspiran, comparte tu inspiración; si te divierten, comparte tu risa; si te conmueven, ábrete a los demás.Adquiera otros títulos de esta colección. Más informaciónSopa de pollo para el alma de los padres. Rel...
COP $ 66.000Todos los padres conocen las alegrías, preocupaciones, retos y triunfos que conlleva el criar a una familia. Esta recopilación de testimonios llenos de inspiración ha sido creada para los padres y madres de todo el mundo. Ya sea que estén esperando su primer bebé, que se encuentren batallando con un niño de pocos años, o que observen cómo su adolescente va madurando o que hayan llegado a ser abuelos, estas maravillosas historias les recordarán que ser padres es sin duda el papel más agradecido y provechoso de la vida. Con relatos de padres y madres solteras, padres adoptivos, madrastas y padrastos y de familias con hijos biológicos, cada historia explora una parcela del rico y variado registro de las experiencias familiares. Sea cual sea tu situación, estas historias hablarán a tu corazón, te harán reír y llorar, te inspirarán, animarán y entretendrán. Te ayudarán a mirar los momentos difíciles con perspectiva, renovarán tu fe en ti mismo como padre o madre y te recordarán que es preciso disfrutar cada momento.Con relatos de padres y madres solteras, padres adoptivos, madrastas y padrastos y de familias con hijos biológicos, cada historia explora una parcela del rico y variado registro de las experiencias familiares. Sea cual sea tu situación, estas historias hablarán a tu corazón, te harán reír y llorar, te inspirarán, animarán y entretendrán. Te ayudarán a mirar los momentos difíciles con perspectiva, renovarán tu fe en ti mismo como padre o madre y te recordarán que es preciso disfrutar cada momento.Adquiera otros títulos de esta colección. Más informaciónSopa de pollo para el alma de la pareja. Rela...
COP $ 66.000Una recopilación de historias verdaderas que evidencian que el amor perdura a través del tiempo, la distancia, las dificultades e incluso la muerte. Cada uno de estos emotivos testimonios refleja los momentos que definen el amor, desde los tiernos inicios y la intimidad cada vez más profunda hasta las dificultades a superar y el momento de la despedida. Algunas de las historias contribuirán a renovar la pasión en la relación; otras, ayudarán a apreciar cómo el amor los ha hecho madurar; y otras los confirmarán que aunque el amor toca y hiere a cada uno de una manera especial, no están solos en esa experiencia. Este texto es para todos aquellos que han estado alguna vez enamorados, están enamorados o esperan estarlo en el futuro. Estas historias dejarán una huella imborrable en tu corazón y te inspirarán para construir una vida llena de alegría esperanza y gratitud.Este texto es para todos aquellos que han estado alguna vez enamorados, están enamorados o esperan estarlo en el futuro. Estas historias dejarán una huella imborrable en tu corazón y te inspirarán para construir una vida llena de alegría esperanza y gratitud.Adquiera otros títulos de esta colección. Más informaciónLos asesinos. Una secta islámica radical
Sin existencias
COP $ 121.000Publicada originalmente en 1967, y completado para esta edición con un nuevo prólogo, esta obra constituye un documento exhaustivo acerca de los primeros terroristas de la historia. Establecidos en Siria en los siglos XI y XII, los Asesinos eran una secta fanática del Islam que aspiraba a derribar el orden suní imperante en su época. Para ello, aterrorizaron a sus conciudadanos con una serie de asesinatos a sangre fría de líderes islámicos, así como de algunos de los Cruzados, quienes llevaron a Europa noticia de esta secta y de sus fechorías. Estos actos de terror produjeron tan gran impresión sobre Occidente que las palabras "asesino" y "asesinato" han sido adoptadas por la mayoría de las lenguas europeas. Bernard Lewis, una de las autoridades mundiales sobre el Islam, traza los orígenes y el desarrollo de esta secta y analiza tanto su doctrina como la vida de su enigmático fundador, el legendario "Viejo de la Montaña". Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado. Más informaciónLos periódicos
Sin existencias
COP $ 50.000Una pareja de periodistas jóvenes, inquietos, pobres, enamorados anda a la caza de la noticia en el bullicioso Londres de principios de siglo. El centro de la atención pública del momento lo ocupa un personaje "universal y ubicuo" que responde al complejo nombre de Sir A.B.C. Beadel-Muffet, K.C.B., M.P., y que no es sino lo que Borges habría llamado una de esas "espléndidas nulidades que cruzan los visibles escenarios del mundo". Cuando un día este admirable caballero desaparece, no sólo deja una codiciada vacante en el olimpo de la fama sino que arroja a esta pareja de reporteros, al laberinto de una investigación cuyo efecto principal será, no obstante, preguntarse de qué manera han podido ellos mismos desencadenar o hubieran podido evitar lo ocurrido y sus consecuencias, aparentemente fatales. Esta obra, excelente nouvelle de la madurez de Henry James, pone sobre el tapete cuestiones tan actuales como la notoriedad de lo banal o como la ética del periodista, y resuelve con tremenda ironía un caso "romántico" de conciencia privada y opinión pública.Esta obra, excelente nouvelle de la madurez de Henry James, pone sobre el tapete cuestiones tan actuales como la notoriedad de lo banal o como la ética del periodista, y resuelve con tremenda ironía un caso "romántico" de conciencia privada y opinión pública. Más informaciónMemorias de mi vida
Sin existencias
COP $ 85.000Conocido sobre todo por su monumental , Edward Gibbon escribió asimismo unas que verían la luz en 1795, un año después de su muerte, y que permiten seguir con detalle con un estilo y un humor característicos la formación de uno de los grandes historiadores de todas las épocas. Su mala salud en la infancia alimentó en él un «temprano e invencible», amor por la lectura que nunca se completaría con una educación formal. Catorce meses en Oxford «los más indolentes y desaprovechados de toda su vida», la lectura de Bossuet y otras influencias le llevaron a convertirse al catolicismo, por lo que su padre, alarmado, le envió de inmediato a Lausana, entonces feudo protestante, para que cambiase de idea. Allí aprendió francés, profundizó en el latín y el griego, devoró todos los grandes clásicos y empezaría a conocer las obras clave de la Ilustración. Allí, también, se iniciaría en la vida social y tendría su primer y único romance, frustrado. El proceso que le conduciría a la creación de su obra magna, después de un largo viaje por Europa, se reconstruye en estas páginas de un modo fascinante. La pasión intelectual y la fe en el pensamiento racional que manifiestan, así como la dignidad, tolerancia y sabiduría de que dan muestras, son un genuino ejemplo de los más civilizados valores del siglo XVIII.Historia de la decadencia y caída del Imperio Romano, Edward Gibbon escribió asimismo unas que verían la luz en 1795, un año después de su muerte, y que permiten seguir con detalle con un estilo y un humor característicos la formación de uno de los grandes historiadores de todas las épocas. Su mala salud en la infancia alimentó en él un «temprano e invencible», amor por la lectura que nunca se completaría con una educación formal. Catorce meses en Oxford «los más indolentes y desaprovechados de toda su vida», la lectura de Bossuet y otras influencias le llevaron a convertirse al catolicismo, por lo que su padre, alarmado, le envió de inmediato a Lausana, entonces feudo protestante, para que cambiase de idea. Allí aprendió francés, profundizó en el latín y el griego, devoró todos los grandes clásicos y empezaría a conocer las obras clave de la Ilustración. Allí, también, se iniciaría en la vida social y tendría su primer y único romance, frustrado. El proceso que le conduciría a la creación de su obra magna, después de un largo viaje por Europa, se reconstruye en estas páginas de un modo fascinante. La pasión intelectual y la fe en el pensamiento racional que manifiestan, así como la dignidad, tolerancia y sabiduría de que dan muestras, son un genuino ejemplo de los más civilizados valores del siglo XVIII.Memorias de mi vida que verían la luz en 1795, un año después de su muerte, y que permiten seguir con detalle con un estilo y un humor característicos la formación de uno de los grandes historiadores de todas las épocas. Su mala salud en la infancia alimentó en él un «temprano e invencible», amor por la lectura que nunca se completaría con una educación formal. Catorce meses en Oxford «los más indolentes y desaprovechados de toda su vida», la lectura de Bossuet y otras influencias le llevaron a convertirse al catolicismo, por lo que su padre, alarmado, le envió de inmediato a Lausana, entonces feudo protestante, para que cambiase de idea. Allí aprendió francés, profundizó en el latín y el griego, devoró todos los grandes clásicos y empezaría a conocer las obras clave de la Ilustración. Allí, también, se iniciaría en la vida social y tendría su primer y único romance, frustrado. El proceso que le conduciría a la creación de su obra magna, después de un largo viaje por Europa, se reconstruye en estas páginas de un modo fascinante. La pasión intelectual y la fe en el pensamiento racional que manifiestan, así como la dignidad, tolerancia y sabiduría de que dan muestras, son un genuino ejemplo de los más civilizados valores del siglo XVIII.Su mala salud en la infancia alimentó en él un «temprano e invencible», amor por la lectura que nunca se completaría con una educación formal. Catorce meses en Oxford «los más indolentes y desaprovechados de toda su vida», la lectura de Bossuet y otras influencias le llevaron a convertirse al catolicismo, por lo que su padre, alarmado, le envió de inmediato a Lausana, entonces feudo protestante, para que cambiase de idea. Allí aprendió francés, profundizó en el latín y el griego, devoró todos los grandes clásicos y empezaría a conocer las obras clave de la Ilustración. Allí, también, se iniciaría en la vida social y tendría su primer y único romance, frustrado. El proceso que le conduciría a la creación de su obra magna, después de un largo viaje por Europa, se reconstruye en estas páginas de un modo fascinante. La pasión intelectual y la fe en el pensamiento racional que manifiestan, así como la dignidad, tolerancia y sabiduría de que dan muestras, son un genuino ejemplo de los más civilizados valores del siglo XVIII. Más informaciónAstor Piazzolla. Memorias
Sin existencias
COP $ 97.000Astor Piazzolla (Mar de Plata, 1921- Buenos Aires, 1992), iconoclasta, compositor, bandoneonista y arreglista, es hoy, sin lugar a dudas, una figura de culto entre los amantes de la música clásica y la música de jazz.En la primavera de 1990, el genial músico argentino concedió a Natalio Gorin una serie de entrevistas para la redacción de estas memorias que, en cuanto se publicaron en Argentina, se convirtieron en referencia obligada para los amantes de la música de Piazzolla.La edición que se presenta, nunca antes publicada en España, ha sido ampliada con testimonios del letrista Horacio Ferrer, del músico de jazz Gary Burton, y con las aportaciones de muchos de los colaboradores y amigos del compositor.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.En la primavera de 1990, el genial músico argentino concedió a Natalio Gorin una serie de entrevistas para la redacción de estas memorias que, en cuanto se publicaron en Argentina, se convirtieron en referencia obligada para los amantes de la música de Piazzolla.La edición que se presenta, nunca antes publicada en España, ha sido ampliada con testimonios del letrista Horacio Ferrer, del músico de jazz Gary Burton, y con las aportaciones de muchos de los colaboradores y amigos del compositor.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.La edición que se presenta, nunca antes publicada en España, ha sido ampliada con testimonios del letrista Horacio Ferrer, del músico de jazz Gary Burton, y con las aportaciones de muchos de los colaboradores y amigos del compositor.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónBrian De Palma por Brian De Palma
COP $ 160.000Miembro de la generación de Scorsese, Spielberg, Lucas y Coppola, y amigo de todos ellos, Brian de Palma ha desarrollado su carrera en la época del taquillazo y de los directores multimillonarios; pero a diferencia de sus compañeros nunca ha creado su propio estudio y su status en la industria del cine ha sido siempre dramáticamente variable. Tampoco para la crítica ha sido una figura indiscutible y en Estados Unidos apenas ha logrado quitarse el sambenito de simple imitador de Hitchcok. Samuel Blumenfeld y Laurent Vachaud han entrevistado por fin a este cineasta esquivo a los periodistas que, pese a haber dado a Hollywood algunos de sus últimos grandes éxitos como «Los intocables de Eliot Ness» o «Misión Imposible», también le ha dado algunos de sus más sonados fiascos como «La hoguera de las vanidades».Desde sus orígenes en el underground hasta Misión a Marte, pasando por Carrie o Vestida para matar, Brian De Palma muestra en este libro los entresijos de su personalidad y las razones del virtuosismo de su oficio.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Desde sus orígenes en el underground hasta Misión a Marte, pasando por Carrie o Vestida para matar, Brian De Palma muestra en este libro los entresijos de su personalidad y las razones del virtuosismo de su oficio.Nota: contiene fotografías en blanco y negro.Nota: contiene fotografías en blanco y negro. Más informaciónColocados. Una historia cultural de la intoxi...
Sin existencias
COP $ 108.000Alcohol, café, tabaco, entre las permitidas; cannabis, cocaína, éxtasis, entre las prohibidas: es difícil imaginar sustancias más ubicuas, y más ligadas al carácter de las culturas. De un modo u otro, los «intoxicantes» siempre han estado aquí, y desde que el hombre es hombre han intervenido en ritos y ceremonias religiosas, han fijado vínculos de cohesión social, han aliviado periodos de penuria, han abierto puertas a la percepción y, por supuesto, han animado los fines de semana. Sin embargo, como señala Stuart Walton, para quien el consumo de de intoxicantes es un rasgo de herencia biológica y, por tanto, un derecho humano inalienable, el estudio de la intoxicación como fenómeno cultural es aún una disciplina incipiente.Este libro lúcido y audaz, que no contemporiza ni con el lado luminosos de las drogas ni mucho menos con su lado oscuro, es una invitación a conocer qué son y cómo actúan esas sustancias, cómo las ven quienes las consumen y quienes no, y en qué momento y de qué manera el «cuarto impulso» que hace buscarlas ha ido quedando históricamente bajo la tutela de la religión, la moral, el arte, la medicina y, finalmente, la ley.De un modo u otro, los «intoxicantes» siempre han estado aquí, y desde que el hombre es hombre han intervenido en ritos y ceremonias religiosas, han fijado vínculos de cohesión social, han aliviado periodos de penuria, han abierto puertas a la percepción y, por supuesto, han animado los fines de semana. Sin embargo, como señala Stuart Walton, para quien el consumo de de intoxicantes es un rasgo de herencia biológica y, por tanto, un derecho humano inalienable, el estudio de la intoxicación como fenómeno cultural es aún una disciplina incipiente.Este libro lúcido y audaz, que no contemporiza ni con el lado luminosos de las drogas ni mucho menos con su lado oscuro, es una invitación a conocer qué son y cómo actúan esas sustancias, cómo las ven quienes las consumen y quienes no, y en qué momento y de qué manera el «cuarto impulso» que hace buscarlas ha ido quedando históricamente bajo la tutela de la religión, la moral, el arte, la medicina y, finalmente, la ley.Este libro lúcido y audaz, que no contemporiza ni con el lado luminosos de las drogas ni mucho menos con su lado oscuro, es una invitación a conocer qué son y cómo actúan esas sustancias, cómo las ven quienes las consumen y quienes no, y en qué momento y de qué manera el «cuarto impulso» que hace buscarlas ha ido quedando históricamente bajo la tutela de la religión, la moral, el arte, la medicina y, finalmente, la ley. Más información