Ciencias Sociales

  1. Solicitar

    Ética y ciencia: la responsabilidad del martillo

    Ética y ciencia: la responsabilidad del mart...

    Sin existencias

    COP $ 40.000
    En la versión que hegemoniza las creencias acerca de la ciencia moderna, la actividad científica queda inmunizada contra la crítica. Se anula así la posibilidad de responder a las demandas éticas que genera el desarrollo científico-tecnológico, en su vinculación, interacción e integración con las demás actividades sociales.Las crisis en que estamos inmersos y los riesgos para la supervivencia que enfrenta la humanidad reclaman revisar la concepción predominante sobre la tecnociencia. En especial, preocupa aquí una visión que deje lugar a la tematización de la dimensión ética de la actividad científica.Las crisis en que estamos inmersos y los riesgos para la supervivencia que enfrenta la humanidad reclaman revisar la concepción predominante sobre la tecnociencia. En especial, preocupa aquí una visión que deje lugar a la tematización de la dimensión ética de la actividad científica. Más información

  2. Solicitar

    Edipo filósofo

    Edipo filósofo

    Sin existencias

    COP $ 58.000
    Contra lo que Freud ha podido pretender, el mito de Edipo no es la expresión directa de dos fantasmas arcaicos (parricidio e incesto) inmersa en el sujeto masculino. Se trata de una construcción narrativa que sólo puede ser comprendida como el desajuste de un mito-tipo de investidura real. La trama de Edipo constituye un mito de iniciación no lograda o esquivada. El desvío de la iniciación que el mito expone y que lo genera sólo adquiere su significación total y su importancia en el cuadro de la tripartición funcional (lo sagrado, la guerra, la fecundidad) ya reformulada por Platón, del cual Georges Dumézil ha hecho la metódica arqueología. Las consecuencias de este mitoanálisis son considerables para el psicoanálisis, así como para la filosofía y la antropología, pues permiten comprender de manera decisiva por qué ya en Sófocles y explícitamente en Hegel Edipo es la figura prototípica del filósofo y cómo toda filosofía occidental, desde sus orígenes hasta nuestros días, se inscribe en una configuración edípica. Esta nueva interpretación del mito de Edipo, que desemboca en una crítica de la concepción freudiana del Edipo, reformula el inconsciente de la democracia.Esta nueva interpretación del mito de Edipo, que desemboca en una crítica de la concepción freudiana del Edipo, reformula el inconsciente de la democracia. Más información

  3. Solicitar

    Conceptos en historias

    Conceptos en historias

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    En esta obra póstuma que recoge diversos trabajos aparecidos a lo largo de casi dos decenios se perciben dos cosas: una visión panorámica de los puntos fundamentales de su filosofía; ocultos quizá en la erudición de obras anteriores; y que el interés de Blumenberg muestra un viraje del concepto a su fuente y sostén, el mundo de la vida. Su estilo, fuertemente poético y asistemático y la situación de la historia de los conceptos por una pluralidad de historias (conceptos en historias), es la respuesta congruente a este nuevo objeto caracterizado por la inconceptualidad de su que hacer filosófico. Más información

  4. Debate en torno a la posmodernidad

    COP $ 88.000
    El debate sobre la posmodernidad es ya un fenómeno complejo. Este texto se centra en tres representantes significativos del pensamiento posmoderno: Lyotard, Rorty y Vattimo y, por otra parte, en la filosofía de Habermas, que se contrapone a la posmodernidad. Punto de referencia del debate es la filosofía de Heidegger, al cual se refieren tanto Habermas como los posmodernos, quienes valoran de modos diferentes su filososfía.En el trabajo se intenta hacer ver que la filosofía posmoderna no da una respuesta al mundo de la praxis vital y que por ello resulta inconsecuente. Frente a ella se presentan conceptos fundamentales de la filosofía heideggeriana, que nos ofrecería la posibilidad de una superación de la posmodernidad, sin volver por ello a los sistemas de la metafísica.En el trabajo se intenta hacer ver que la filosofía posmoderna no da una respuesta al mundo de la praxis vital y que por ello resulta inconsecuente. Frente a ella se presentan conceptos fundamentales de la filosofía heideggeriana, que nos ofrecería la posibilidad de una superación de la posmodernidad, sin volver por ello a los sistemas de la metafísica. Más información
  5. Solicitar

    Métodos de investigación en psicología

    Métodos de investigación en psicología

    Sin existencias

    COP $ 94.000
    Este manual de , se ha estructurado en cinco partes. La primera, (capítulo 1 y 2) plantea una visión general del método en psicología así como de los conceptos que se consideran básicos para su comprensión. En la segunda parte, (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Métodos de investigación en psicología, se ha estructurado en cinco partes. La primera, (capítulo 1 y 2) plantea una visión general del método en psicología así como de los conceptos que se consideran básicos para su comprensión. En la segunda parte, (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques. Fundamentos del método (capítulo 1 y 2) plantea una visión general del método en psicología así como de los conceptos que se consideran básicos para su comprensión. En la segunda parte, (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología experimental (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología cuasiexperimental (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología de encuesta (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología cuantitativa (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques. Más información

  6. El proyecto educativo en los institutos de ed...

    COP $ 32.000
    El objetivo del autor de este trabajo es que se convierta en un instrumento de ayuda para la elaboración del proyecto educativo de los institutos de educación secundaria, para su revisión, seguimiento y evaluación, de manera que todos los centros se comprometan en la labor de unificar criterios y definir los valores en lo que desean educar a sus alumnos, para que su actuación sea coherente con los principios que justifican la naturaleza y dignidad humana.Para mayor información, consulte la tabla de contenido. Para mayor información, consulte la tabla de contenido. Más información
  7. Solicitar

    El materialismo

    El materialismo

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    La polémica sobre el materialismo ha acompañado la mayor parte de las encrucijadas políticas de las crisis de la sociedad moderna. Este libro trata de demostrar que el problema atraviesa desde el principio la historia entera de la filosofía. Las consecuencias de esta tensión teórica no solo afectan al corazón sino prometen una cuestión moral irrenunciable asociada al modelo político desde el que la tradición occidental se comprende a sí misma y desde el que contemplamos hoy, en el umbral de siglo XXI, como todos sus pilares se van convirtiendo uno a uno, sin respuesta ni resistencia, en callejones sin salida y aporías. Más información

  8. La superdotación

    COP $ 79.000
    A excepción del cercano concepto de inteligencia, no ha existido otro tópico en Psicología o Educación tan relevante y controvertido como el de la superdotacion. El interés hacia la alta capacitación intelectual ha sido una constante en la historia de la sociedad humana, que ha honrado o despreciado a los sujetos que exhibían dicha capacidad, según primara el deseo de mostrar sus productos o el miedo a ellos si llegaban a ocupar el poder.El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. El interés hacia la alta capacitación intelectual ha sido una constante en la historia de la sociedad humana, que ha honrado o despreciado a los sujetos que exhibían dicha capacidad, según primara el deseo de mostrar sus productos o el miedo a ellos si llegaban a ocupar el poder.El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. Más información
  9. Solicitar

    El pensamiento de Platón

    El pensamiento de Platón

    Sin existencias

    COP $ 46.000
    Platón, el fundador de la filosofía, vivió hace veintitrés siglos. Recordar esto significa plantearse el problema que constituye el tema central de este libro: ¿Qué interés pueden tener para el hombre de hoy reflexionar sobre los escritos de PlatónLa respuesta que ofrece un lúdico pensador moderno, y que se puede ratificar constantemente por una lectura singularmente enriquecedora a lo largo de su obra, es la que volver a los textos del primero que definió «La República», es profundizar en todo lo que de valedero para la sociedad contemporánea permanece en el pensamiento platónico. «No basta con interpretar a Platón nos dice el autor: hay que leerlo»Esta introducción al pensamiento del gran filósofo griego brinda al lector un método de acceso que lo hace contemporáneamente presente.La respuesta que ofrece un lúdico pensador moderno, y que se puede ratificar constantemente por una lectura singularmente enriquecedora a lo largo de su obra, es la que volver a los textos del primero que definió «La República», es profundizar en todo lo que de valedero para la sociedad contemporánea permanece en el pensamiento platónico. «No basta con interpretar a Platón nos dice el autor: hay que leerlo»Esta introducción al pensamiento del gran filósofo griego brinda al lector un método de acceso que lo hace contemporáneamente presente.Esta introducción al pensamiento del gran filósofo griego brinda al lector un método de acceso que lo hace contemporáneamente presente. Más información

  10. Flyers. Activity packs for young learners. In...

    COP $ 97.000
    Topic-based material, which revolves around the language syllabus, topics, vocabulary and activity types of the UCLE Cambridge Young Learners English Test. Ideal preparation for pupils taking the young learners test, but also effective and stimulating practice material for any child learning English at this age. Can be use as a core of a course to which other material is added, or as supplementary material to any primary course at this level. Activities follow a graded syllabus but each one is free-standing and can be used in any order the teacher prefers.Designed for children in their third year of English. Contains 44 activities, divided into 11 topics (as covered by the Cambridge Flyers Test) including holidays and travel, the natural world, school and timetables, jobs, feeling and senses. Topics and activities are appropriate to young learners and give ample opportunity for skills practice in a interesting and stimulating way.Flyers consists of: pupil`s pack, containing pupil`s book and activity pad. Teacher`s book, including full notes on how to organize and run activities, a transcript of the cassette and preparation material for the Cambridge Flyer Test. Cassette with recorded extracts from the pupil´s book and practice material for the listening component of Cambridge Flyers Test.Note: Contains pupils book an d activity pad.Contains pictures in full color and in black and white.Contains pictures in full color and in black and white.  Más información