Ciencias Sociales

  1. El empirismo coherente de Hume

    COP $ 89.000
    En esta obra trataremos de mostrar la coherencia del pensamiento de Hume, aun sabiendo que nunca podremos alcanzar, en los aspectos más relevantes de su teoría, la certeza perfecta que el filósofo sólo atribuye a lo que llama conocimiento en sentido estricto, el cual consiste en una relación entre puras ideas, o a lo que llama prueba, que es un casi límite en los razonamientos probables, cuando éstos están prácticamente libres de duda e incertidumbre. Sería antihumeano, contrataría todas las reglas para filosofar que él nos prescribe, el querer llegar a una certeza y una coherencia que, en nuestra opinión, no ha alcanzado ni alcanzará.En cuanto a la política, sin recurrir a hipótesis como un contrato original o una pasión dominante que lleve a los hombres a someterse a un gobierno despótico o a convenir, en un acto puntual, la instauración de una república para preservar su vida y propiedades, Hume muestra cómo, sin renunciar a esos beneficios, los hombres han ido gradualmente adaptándose a un gobierno mixto que no es sino el de la Inglaterra de su época que les permite superar la escasez natural de bienes y les proporciona justicia, la virtud social por excelencia, que los propios hombres inventan.En cuanto a la política, sin recurrir a hipótesis como un contrato original o una pasión dominante que lleve a los hombres a someterse a un gobierno despótico o a convenir, en un acto puntual, la instauración de una república para preservar su vida y propiedades, Hume muestra cómo, sin renunciar a esos beneficios, los hombres han ido gradualmente adaptándose a un gobierno mixto que no es sino el de la Inglaterra de su época que les permite superar la escasez natural de bienes y les proporciona justicia, la virtud social por excelencia, que los propios hombres inventan. Más información
  2. El deber y la ignorancia de los hechos

    COP $ 34.000
    En este texto se defienden dos tesis paradójicas. La primera es que nuestras obligaciones morales no dependen de la situación en que nos encontremos, sino más bien de lo que nosotros pensamos acerca de esa situación. La razón principal alegada por el autor a favor de esta tesis tan sorprendente es que si fuera verdad la tesis contraria, si nuestros deberes dependieran de la situación en que de hecho nos encontramos, se seguiría la paradoja aún mayor de que en realidad nunca sabemos cuál es nuestro deber, pues nuestro conocimiento de la situación en que nos hallamos es siempre imperfecto, de suerte que nunca sabemos que no estemos pasando por alto circunstancias relevantes que acaso modifiquen nuestra responsabilidad.La segunda paradoja dice que, sea cual sea nuestro deber en una situación concreta, es seguro que no cabe entenderlo como el deber de realizar una acción determinada (por ejemplo, la acción de ayudar a unos familiares necesitados), sino de ponernos a realizar esa acción. La razón en este caso es que realizar una acción es introducir intencionadamente un cambio en el mundo externo (por ejemplo, hacer que ciertas personas necesitadas reciban una suma de dinero) y eso es algo que, a juicio de Prichard, nunca está del todo en mis manos ni puede, por tanto, constituir un deber mío.es una lectura aconsejable no sólo por el interés objetivo de los argumentos de Prichard, sino también porque constituye una espléndida muestra de la forma mentis, genuinamente filosófica, del autor. Es característica la tenacidad con la que, a lo largo de estas páginas, Prichard hace avanzar la investigación, la paciencia infinita con que va examinando las dificultades que le salen al paso, la renuncia a todo adorno del lenguaje en beneficio de la precisión. Todo esto tiene, desde luego, un precio: su estilo es seco, en ocasiones enrevesado a fuerza de plegarse al perfil de la cosa misma, y la lectura se hace por momentos fatigosa. Pero quien haga el esfuerzo de seguir a Prichard por los vericuetos de su argumentación no se arrepentirá.La segunda paradoja dice que, sea cual sea nuestro deber en una situación concreta, es seguro que no cabe entenderlo como el deber de realizar una acción determinada (por ejemplo, la acción de ayudar a unos familiares necesitados), sino de ponernos a realizar esa acción. La razón en este caso es que realizar una acción es introducir intencionadamente un cambio en el mundo externo (por ejemplo, hacer que ciertas personas necesitadas reciban una suma de dinero) y eso es algo que, a juicio de Prichard, nunca está del todo en mis manos ni puede, por tanto, constituir un deber mío.es una lectura aconsejable no sólo por el interés objetivo de los argumentos de Prichard, sino también porque constituye una espléndida muestra de la forma mentis, genuinamente filosófica, del autor. Es característica la tenacidad con la que, a lo largo de estas páginas, Prichard hace avanzar la investigación, la paciencia infinita con que va examinando las dificultades que le salen al paso, la renuncia a todo adorno del lenguaje en beneficio de la precisión. Todo esto tiene, desde luego, un precio: su estilo es seco, en ocasiones enrevesado a fuerza de plegarse al perfil de la cosa misma, y la lectura se hace por momentos fatigosa. Pero quien haga el esfuerzo de seguir a Prichard por los vericuetos de su argumentación no se arrepentirá.El deber y la ignorancia de los hechos es una lectura aconsejable no sólo por el interés objetivo de los argumentos de Prichard, sino también porque constituye una espléndida muestra de la forma mentis, genuinamente filosófica, del autor. Es característica la tenacidad con la que, a lo largo de estas páginas, Prichard hace avanzar la investigación, la paciencia infinita con que va examinando las dificultades que le salen al paso, la renuncia a todo adorno del lenguaje en beneficio de la precisión. Todo esto tiene, desde luego, un precio: su estilo es seco, en ocasiones enrevesado a fuerza de plegarse al perfil de la cosa misma, y la lectura se hace por momentos fatigosa. Pero quien haga el esfuerzo de seguir a Prichard por los vericuetos de su argumentación no se arrepentirá. Más información
  3. Mundo griego I. La polis, la ciudadanía y la...

    COP $ 31.000
    ...Una colección diferente donde encontrará respuesta a sus preguntas, elementos para profundizar en viejas y nuevas temáticas, teorías y métodos para elaborar proyectos en el aula y en sus propias investigaciones.Una introducción a la filosofía, que incluye trabajos prácticos, textos complementarios, muy versátil para trabajar en el aula y de fácil lectura para los alumnos. Incluye una visión del origen de la filosofía emparentada a lo político y una distinción con respecto a la tradición judeocristiana del pensamiento.Adquiera también el Una introducción a la filosofía, que incluye trabajos prácticos, textos complementarios, muy versátil para trabajar en el aula y de fácil lectura para los alumnos. Incluye una visión del origen de la filosofía emparentada a lo político y una distinción con respecto a la tradición judeocristiana del pensamiento.Adquiera también el Adquiera también el Volumen II Más información
  4. Mundo griego II. La universalidad griega y la...

    COP $ 36.000
    ... Una colección diferente donde encontrará respuesta a sus preguntas, elementos para profundizar en viejas y nuevas temáticas, teorías y métodos para elaborar proyectos en el aula y en sus propias investigaciones.El origen de la filosofía esta vez propuesto a partir de dos tradiciones: la griega (pagana) y la bíblica (monoteísta en sus dos vertientes judía y cristiana). Contiene cuestionarios y ejercicios. Una guía y ayuda para la organización del trabajo en el aula y de fácil lectura para los alumnos.Adquiera también el El origen de la filosofía esta vez propuesto a partir de dos tradiciones: la griega (pagana) y la bíblica (monoteísta en sus dos vertientes judía y cristiana). Contiene cuestionarios y ejercicios. Una guía y ayuda para la organización del trabajo en el aula y de fácil lectura para los alumnos.Adquiera también el Adquiera también el Volumen I Más información
  5. How do your senses work?

    COP $ 44.000
    How do you know what\'s happening around you Lift the flaps and find out how hear, taste, smell and touch. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  6. El libro del papá, la mamá y el bebé

    COP $ 53.000
    Mamá, ¿Cómo llega el bebé a tu barriga ¿Qué hace el bebé ahí dentro ¿Cómo sabe cuando tiene que salirTarde o temprano los más pequeños empiezan a plantear preguntas de difícil respuesta, sobre todo, cuando se espera la llegada de un hermanito.Con una narración suave y unas ilustraciones ingeniosas y llenas de amor, este libro ayuda a tratar con franqueza las preguntas infantiles y a contestarlas de manera sensata, sin desbordar la capacidad de asimilación de los niños, ni tratar temas sobre los cuales los pequeños aún no desean saber nada.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Tarde o temprano los más pequeños empiezan a plantear preguntas de difícil respuesta, sobre todo, cuando se espera la llegada de un hermanito.Con una narración suave y unas ilustraciones ingeniosas y llenas de amor, este libro ayuda a tratar con franqueza las preguntas infantiles y a contestarlas de manera sensata, sin desbordar la capacidad de asimilación de los niños, ni tratar temas sobre los cuales los pequeños aún no desean saber nada.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Con una narración suave y unas ilustraciones ingeniosas y llenas de amor, este libro ayuda a tratar con franqueza las preguntas infantiles y a contestarlas de manera sensata, sin desbordar la capacidad de asimilación de los niños, ni tratar temas sobre los cuales los pequeños aún no desean saber nada.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  7. Historia de la filosofía oculta

    COP $ 120.000
    «La historia de la filosofía oculta es sin duda la parte más singular, y también más desconocida, de la antropología general», asegura Alexandrian, estudioso francés compilador de esta obra rigurosa y enciclopédica, que analiza en profundidad las diferentes ramas del saber esotérico: la astrología, la Kabbala, las diversas clases de magia, la alquimia, el gnosticismo, etc. «Me propongo abordar con un espíritu nuevo el estudio de la magia occidental -continúa Alexandrian-,rechazar el fárrago de anécdotas que la ridiculizan, filtrar con rigor las creencias y las posibilidades que ha desarrollado, y presentarla en una forma asimilable por parte de la cultura moderna». «Mi punto de partida es que la historia de la filosofía oculta comienza con los inicios del cristianismo ...En el Oriente antiguo y grecorromano magia y religión se confundían, mientras que un cristiano de los primeros siglos que utilizara talismanes, encantamientos o procedimientos adivinatorios, contravenía las constituciones apostólicas-el cristianismo, desde su advenimiento, combatió vigorosamente todos los cultos orientales, y tachó de abominables los ritos y creencias relacionados con ellos-, de manera que la magia, disociada de la religión, rechazada, trató de aliarse a la filosofía y transformarse en ideología de oposición. Así se formó una resistencia para mantener vivo el espíritu de estos cultos en los que se quería ver verdades cuya pérdida sería irreparable. Se conservaron entremezclados, como un tesoro de sabiduría acumulada a lo largo de los siglos, que se remonta hasta los orígenes de Sumer, a fin de evitar que el espíritu humano se confine en un solo dogma y abrirlo a un conocimiento ilimitado de la trascendencia».«Mi punto de partida es que la historia de la filosofía oculta comienza con los inicios del cristianismo ...En el Oriente antiguo y grecorromano magia y religión se confundían, mientras que un cristiano de los primeros siglos que utilizara talismanes, encantamientos o procedimientos adivinatorios, contravenía las constituciones apostólicas-el cristianismo, desde su advenimiento, combatió vigorosamente todos los cultos orientales, y tachó de abominables los ritos y creencias relacionados con ellos-, de manera que la magia, disociada de la religión, rechazada, trató de aliarse a la filosofía y transformarse en ideología de oposición. Así se formó una resistencia para mantener vivo el espíritu de estos cultos en los que se quería ver verdades cuya pérdida sería irreparable. Se conservaron entremezclados, como un tesoro de sabiduría acumulada a lo largo de los siglos, que se remonta hasta los orígenes de Sumer, a fin de evitar que el espíritu humano se confine en un solo dogma y abrirlo a un conocimiento ilimitado de la trascendencia».Así se formó una resistencia para mantener vivo el espíritu de estos cultos en los que se quería ver verdades cuya pérdida sería irreparable. Se conservaron entremezclados, como un tesoro de sabiduría acumulada a lo largo de los siglos, que se remonta hasta los orígenes de Sumer, a fin de evitar que el espíritu humano se confine en un solo dogma y abrirlo a un conocimiento ilimitado de la trascendencia». Más información
  8. Cómo mejorar los centros educativos

    COP $ 53.000

    Autor: Antonio Bolívar

    Fecha de edición: Septiembre de 2002, Reimpresión

    ISBN: 9788477386339

    Formato: Libro

    Terminado: Rústica

    Tamaño: 15 x 21.5 cm.

    Número de páginas: 223

    Reseña: Este libro presenta un análisis actual de la innovación y plantea propuestas prácticas para la mejora de los centros educativos. Las estrategias recogidas en él se dirigen a promover la capacidad de aprender de la organización.

    Combina un análisis descriptivo sobre la innovación y desarrollo de las organizaciones educativas, con estrategias de desarrollo del centro educativo (generar capacidades, difundir conocimientos, facilitar iniciativas) y, desde una mirada crítica, los límites internos y externos de las estrategias de cambio.

    Más información
  9. Tratado de psicología del trabajo. Volumen I...

    COP $ 114.000
    Durante las últimas décadas se están produciendo importantes cambios sociales, tecnológicos, económicos, políticos y culturales que están planteando fuertes transformaciones en la actividad laboral, en las formas organizativas que la estructuran y en los mercados laborales. Este libro ofrece una base de análisis y reflexión sobre estas transformaciones y sus efectos en la vida humana y social desde la revisión y sistematización de los conocimientos psicológicos existentes para comprender las nuevas realidades del trabajo e intervenir profesionalmente en ellas.Adquiera también el Volumen II Más información
  10. Cómo innovar en los centros educativos Estud...

    COP $ 76.000
    Hablar de reforma es hablar de innovación y cambio. Una reforma educativa sin cambios que mejoren la calidad de la enseñanza y la cultura de las instituciones es un texto muerto. Y lo más importante no son los cambios externos, los cambios legales y de estructuras organizativas, sino los cambios internos, los que se producen en las actitudes y en los comportamientos de las personas.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado. Más información