Ciencias Sociales
Espectros de 1948. Osorio Lizarazu, Gaitán y...
COP $ 35.000"Un odio coordinado, demasiado humano parece plantear , se constituye en mecanismo de acceso a la dignidad humana para unas masas que la cúpula de privilegiados esclarecidos somete y elimina a partir de una hábil administración de otros odios; el de la guerra civil que enfrenta a dos partidos políticos y aquel obligado a aliviarse de manera infrahumana, en las orgías de una sociabilidad ignominiosa, desposeída, prófuga de encierros disciplinarios que enconan el rencor".J.A. Osorio Lizarazo, se constituye en mecanismo de acceso a la dignidad humana para unas masas que la cúpula de privilegiados esclarecidos somete y elimina a partir de una hábil administración de otros odios; el de la guerra civil que enfrenta a dos partidos políticos y aquel obligado a aliviarse de manera infrahumana, en las orgías de una sociabilidad ignominiosa, desposeída, prófuga de encierros disciplinarios que enconan el rencor". Más informaciónCómo mejorar un texto literario. Un manual p...
COP $ 65.000La elaboración de un buen relato o novela exige que el autor domine los recursos técnicos que permiten dar tensión, consistencia y calidad literaria a la narración. Esta guía desvela las claves para seleccionar los elementos más adecuados para: construir una escena, caracterizar a los personajes, manejar el tiempo en el relato.Esta guía desvela las claves para seleccionar los elementos más adecuados para: construir una escena, caracterizar a los personajes, manejar el tiempo en el relato. Más informaciónLos césares
COP $ 95.000«En resumen, todas las cimas y simas connaturales a las aspiraciones del hombre, todos los contrastes de gloria y mezquindad, todos los extremos de la experiencia humana, se dan cita en la condición de los césares romanos, y se combinan para hacer de ellos el objeto de estudio más fascinante que la historia ha ofrecido.» Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma. Más informaciónMejorar la gestión directiva en la escuela
COP $ 73.000Este libro tiene por objeto pensar junto con los directores los nuevos significados y las nuevas prácticas que exige la gestión de las escuelas en la actualidad.Puede dividirse en dos partes. Por un lado, nos advierte sobre los cambios acaecidos en la producción y distribución del saber en las sociedades contemporáneas. Por otro lado, presenta herramientas para que los directivos puedan enfrentar los desafíos que implica conducir una buena escuela. La escuela ha dejado de ser una Institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ello es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes. Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.Puede dividirse en dos partes. Por un lado, nos advierte sobre los cambios acaecidos en la producción y distribución del saber en las sociedades contemporáneas. Por otro lado, presenta herramientas para que los directivos puedan enfrentar los desafíos que implica conducir una buena escuela. La escuela ha dejado de ser una Institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ello es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes. Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.La escuela ha dejado de ser una Institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ello es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes. Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy. Más informaciónBiblioteca en guerra
COP $ 121.000Una panorámica de la actividad de la Biblioteca Nacional (España) durante la Guerra Civil. Los documentos e imágenes reunidos en la exposición hablan por sí mismos, pero sobre todo las fotografías de la época, que proporcionan la imagen inusitada de una Biblioteca Nacional cubierta de sacos terreros, o nos sitúan ante los estragos causados por las bombas.Ministerio de Cultura.Ministerio de Cultura. Más informaciónInformación audiovisual: concepto, técnica,...
COP $ 131.000El desarrollo de la innovación técnica, la ampliación de campos audiovisuales y la multiplicación de aplicaciones y experiencias están desarrollando nuevos ámbitos de la información audiovisual, de tal manera que ya no puede referirse exclusivamente a los grandes medios clásicos como la televisión, la radio, la fotografía, el cine y el vídeo sino también a la variedad de los mismos y a otros que van surgiendo. La información audiovisual adquiere mayor complejidad técnica, teórica y práctica. Más informaciónReciclaje cultural y memoria revolucionaria. ...
COP $ 84.000Este estudio notable no solamente presenta una narración completa y precisa de la trayectoria de una de las más importantes figuras intelectuales de la Argentina contemporánea sino que también describe de modo exhaustivo los cambios culturales que la Argentina ha experimentado en los últimos treinta años. Su minucioso detalle, a la vez que su comprensión de las grandes líneas evolutivas del período, hacen de esta obra una referencia obligada de la historia intelectual del nuevo fin de siècle.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónBreve manual de sociología general
COP $ 49.000El propósito de este libro es ofrecer de manera clara, amena y comprensible una aproximación a los principales temas que plantea el estudio de la sociedad actual. Para ello el autor presenta en forma didáctica y accesible los aportes que hicieron los más destacados sociológicos de nuestra época. Ulrich Beck, Pierre Bourdieu, Manuel Castells, Jon Elster, Anthony Giddens, Thomas Luckmann, Niklas Luhmann, figuran entre los principales animadores de los capítulos que integran este esfuerzo de introducir al lector en algunos de los problemas que propone este atrapante objeto de estudio.El texto puede constituirse en una herramienta de trabajo imprescindible para los profesores de sociología y de ciencias sociales de la escuela secundaria y el polimodal. También le resultará útil a los estudiantes que cursen las primeras materias de la carrera de sociología y a los que sigan carreras terciarias que tengan en sus planes de estudio la asignatura Sociología General. Con seguridad el contenido del libro se convertirá en un estimulante camino de iniciación para todas aquellas personas que les interese adentrarse en el análisis y la comprensión de las complejidades que presenta la sociedad de esta época. El texto puede constituirse en una herramienta de trabajo imprescindible para los profesores de sociología y de ciencias sociales de la escuela secundaria y el polimodal. También le resultará útil a los estudiantes que cursen las primeras materias de la carrera de sociología y a los que sigan carreras terciarias que tengan en sus planes de estudio la asignatura Sociología General. Con seguridad el contenido del libro se convertirá en un estimulante camino de iniciación para todas aquellas personas que les interese adentrarse en el análisis y la comprensión de las complejidades que presenta la sociedad de esta época. Más informaciónAlumnos con capacidad superior. Experiencias ...
COP $ 114.000Uno de los campos más controvertidos en las últimas décadas en el ámbito de la investigación educativa ha sido sin duda el diagnóstico y tratamiento de la superdotación, concretamente los tipos de intervención psicopedagógica y la educación y eficacia de los sistemas existentes.Como resultado de una larga experiencia de intercambios científicos y profesionales, este texto recoge estudios internacionales significativos, que ayudan a los especialistas a conocer otras realidades fructíferas, a través de la inclusión de un abanico amplio de expertos y experiencias que sirven de apoyo a los trabajos de otros investigadores.Como resultado de una larga experiencia de intercambios científicos y profesionales, este texto recoge estudios internacionales significativos, que ayudan a los especialistas a conocer otras realidades fructíferas, a través de la inclusión de un abanico amplio de expertos y experiencias que sirven de apoyo a los trabajos de otros investigadores. Más informaciónDestinos personales. La era de la colonizaci...
COP $ 114.000¿Cómo hemos llegado a ser los individuos que somos Remo Bodei intenta responder a este interrogante siguiendo el hilo de la reflexión filosófica, literaria y científica, así como del devenir histórico de las sociedades europeas. En este recorrido, analiza las estrategias de individuación, concebidas tanto por las filosofías que plantean la autonomía de la conciencia individual (a partir de Locke) como por las que denuncian y analizan su ineluctable heteronomía (a partir de Schopenhauer), abordando en profundidad las obras de los Nietzsche, Bergson, Proust, Pirandello y Simmel. Asimismo, atiende a la extraordinaria transformación de la política, que ha extendido su soberanía al interior mismo de los hombres, según estrategias y tecnologías precisas que constituyen la más efectiva colonización de las conciencias. Bodei advierte que las sombras del cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. médicins philosophes, Nietzsche, Bergson, Proust, Pirandello y Simmel. Asimismo, atiende a la extraordinaria transformación de la política, que ha extendido su soberanía al interior mismo de los hombres, según estrategias y tecnologías precisas que constituyen la más efectiva colonización de las conciencias. Bodei advierte que las sombras del cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. vía crucis cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. fast food intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. thick, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. thin, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Carta Séptima. Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Más información