Ciencias de la Salud

  1. Lo más cerca posible. Bases para una educaci...

    COP $ 97.000
    Este es un libro sobre educación afectiva y sexual y su objetivo primordial es el de contribuir al desarrollo de una sexualidad sana y feliz a lo largo de toda la vida de la persona.Los autores, profesionales de la educación y de la psicoterapia, aportan al trabajo, con una gran dosis de honestidad, de sencillez y de realismo, todo aquello que en función de sus conocimientos y de su experiencia, consideran que puede favorecer una comprensión más amplia y una vivencia más sana no sólo de la sexualidad, sino de las relaciones íntimas en general. Nos ofrecen una gran variedad de ejemplos y situaciones enormemente clarificadores para cualquier persona que quiera acceder a unas relaciones más plenas o que desempeñe algún tipo de labor educativa, ya sea de un modo directo o indirecto.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.Los autores, profesionales de la educación y de la psicoterapia, aportan al trabajo, con una gran dosis de honestidad, de sencillez y de realismo, todo aquello que en función de sus conocimientos y de su experiencia, consideran que puede favorecer una comprensión más amplia y una vivencia más sana no sólo de la sexualidad, sino de las relaciones íntimas en general. Nos ofrecen una gran variedad de ejemplos y situaciones enormemente clarificadores para cualquier persona que quiera acceder a unas relaciones más plenas o que desempeñe algún tipo de labor educativa, ya sea de un modo directo o indirecto.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc. Más información
  2. Adelgace comiendo

    COP $ 17.000
    La dieta no tiene por qué ser un castigo, y bajar de peso es una meta al alcance de todos. El secreto está en conocer el valor el valor nutritivo de los alimentos y aprender a combinarlos. Este libro es un tesoro invaluable en la diaria lucha contra la báscula. Aprenda cuál es su pedo ideal, cuáles son los valores calóricos de diversos nutrientes y la forma rápida, segura y agradable de llegar a su peso y mantenerse ahí, en menos tiempo del que se imagina. Decídase hoy a adelgazar y a lograr su objetivo vital de verse y sentirse mejor. Más información
  3. El cáncer. Causas, desarrollo y prevención

    COP $ 65.000
    En los últimos años desgraciadamente, el cáncer es cada vez más frecuente en los países occidentales. Su diagnóstico origina un fuerte impacto personal, familiar y social. El tratamiento, cada vez más costoso y sofisticado, va incrementando la supervivencia, pero a costa de importantes secuelas físicas y psíquicas. El progreso en varios campos científicos ha permitido conocer su proceso patológico, identificando muchos de los agentes cancerígenos. Por lo tanto, se puede afirmar que actualmente el cáncer es una enfermedad mucho más fácil de prevenir que de curar.Este libro analiza y contesta los principales interrogantes que sobre la enfermedad cancerosa se plantean la mayoría de las personas. Utiliza un lenguaje que, sin perder, el rigor científico, tiene suficiente comprensión para el público en general. Los antores quieren educar y concienciara los lectores de que la prevención del cáncer es siempre mejor ¡y posible!Este libro analiza y contesta los principales interrogantes que sobre la enfermedad cancerosa se plantean la mayoría de las personas. Utiliza un lenguaje que, sin perder, el rigor científico, tiene suficiente comprensión para el público en general. Los antores quieren educar y concienciara los lectores de que la prevención del cáncer es siempre mejor ¡y posible! Más información
  4. La prevención en la pequeña empresa

    COP $ 26.000
    La aprobación de la ley de prevención de riesgos laborales en noviembre de 1995 ha actualizado las cuestiones relativas a la seguridad y salud en los lugares de trabajo. Esta ley, que es una consecuencia directa del impulso comunitario plasmado en muy numerosas directivas, ha sido el punto de partida de una renovación del conjunto de disposiciones que regulan la materia.En efecto, tras la ley se han dictado gran cantidad de normas reglamentarias tanto generales como la referida a los servicios de prevención, como particulares ejemplo de las cuales pueden ser las relativas a la seguridad en las minas, la construcción, los equipos de trabajo y la seguridad en las máquinas. La renovación está comenzando a llegar igualmente a la negociación colectiva que, cada vez con más frecuencia e intensidad, se llena de cláusulas que establecen mecanismos de prevención, introducen obligaciones empresariales, perfilan instancias de representación de los trabajadores, o prevén acciones en el plano de la formación. Y también al terreno de la administración pública ya que una de las innovaciones de la ley de extensión subjetiva del ámbito de la seguridad laboral a los funcionarios y empleados públicos e, incluso, a los trabajadores autónomos. La norma así ya no es puramente laboral puesto que se refiere a una condición de trabajo que debe ser atendida en todos los casos en que ese trabajo se preste.Serán ocho títulos al año, individuales y singularizados cada uno de ellos en su planteamiento y objeto, pero destinados, en su conjunto, a integrar esa biblioteca dándole un carácter unitario y progresivo.En efecto, tras la ley se han dictado gran cantidad de normas reglamentarias tanto generales como la referida a los servicios de prevención, como particulares ejemplo de las cuales pueden ser las relativas a la seguridad en las minas, la construcción, los equipos de trabajo y la seguridad en las máquinas. La renovación está comenzando a llegar igualmente a la negociación colectiva que, cada vez con más frecuencia e intensidad, se llena de cláusulas que establecen mecanismos de prevención, introducen obligaciones empresariales, perfilan instancias de representación de los trabajadores, o prevén acciones en el plano de la formación. Y también al terreno de la administración pública ya que una de las innovaciones de la ley de extensión subjetiva del ámbito de la seguridad laboral a los funcionarios y empleados públicos e, incluso, a los trabajadores autónomos. La norma así ya no es puramente laboral puesto que se refiere a una condición de trabajo que debe ser atendida en todos los casos en que ese trabajo se preste.Serán ocho títulos al año, individuales y singularizados cada uno de ellos en su planteamiento y objeto, pero destinados, en su conjunto, a integrar esa biblioteca dándole un carácter unitario y progresivo.Serán ocho títulos al año, individuales y singularizados cada uno de ellos en su planteamiento y objeto, pero destinados, en su conjunto, a integrar esa biblioteca dándole un carácter unitario y progresivo. Más información
  5. Prevención educativa de drogodependencias en...

    COP $ 31.000
    Teniendo en cuenta la preocupación que para la salud de los ciudadanos conlleva el consumo de drogas y, especialmente, los riesgos que comporta para los alumnos, desde la infancia hasta la temprana madurez, el autor pretende en la primera parte de esta obra facilitar al profesorado, a los padres y a la comunidad educativa en su conjunto planteamientos que le ayuden en la difícil tarea de educar para prevenir. En la segunda parte diseña un programa de intervención educativa a través de diferentes momentos de planificación de la práctica docente. Más información
  6. Nuevas aportaciones a la prevención de las d...

    COP $ 98.000
    Esta obra responde a la necesidad de reflejar la pluralidad de enfoques que tiene la prevención, desde una visión crítica y al mismo tiempo aplicada de lo que puede ser la solución al problema del consumo de drogas. La diversidad temática que reflejan los capítulos del libro es el fiel reflejo de la realidad de la prevención en su sentido más amplio. Más información
  7. Intervención en drogodependencias. Un enfoqu...

    COP $ 91.000
    La drogodependencia ha sido y es un problema de enorme trascendencia social. La relación del hombre con las drogas viene de lejos y las llamadas ahora drogas de diseño no son sino constatación de cómo estas sustancias muestran una gran capacidad de adaptación a los tiempos en que son consumidas.Por otra parte, la enorme complejidad de la intervención en drogodependencia aconseja que esta sea abordada de forma multidisciplinar. Solo así, se alcanza a vislumbrar la problemática en su conjunto. Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras, enfermeros, trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogopendencia, desde sus bases fisiológicas, hasta las formas de intervención o los aspectos relacionados con la información y la prevención.Por otra parte, la enorme complejidad de la intervención en drogodependencia aconseja que esta sea abordada de forma multidisciplinar. Solo así, se alcanza a vislumbrar la problemática en su conjunto. Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras, enfermeros, trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogopendencia, desde sus bases fisiológicas, hasta las formas de intervención o los aspectos relacionados con la información y la prevención.Un grupo de especialistas entre los que se encuentran psicólogos, farmacólogos, psiquiatras, enfermeros, trata en estas páginas de ofrecer una panorámica lo más completa posible del mundo de la drogopendencia, desde sus bases fisiológicas, hasta las formas de intervención o los aspectos relacionados con la información y la prevención. Más información
  8. Microbiología sanitaria y clínica

    COP $ 109.000
    El objetivo de este libro no es el de ceñirse a alguna asignatura concreta de la Licenciatura de Farmacia, sino recoger todos aquellos aspectos de la Microbiología Clínica que puedan ser útiles para la formación de los farmacéutico, especialmente los interesados en los aspectos más sanitarios de nuestra licenciatura. El principal motivo para adoptar este planteamiento ha sido la diversidad de planes de estudios que se enseñan en la actualidad en las distintas Facultades de Farmacia, y que hacen imposible el desarrollo de un texto común. Más información