Arte, Arquitectura, Diseño

  1. Juegos para actores y no actores

    COP $ 139.000
    Este libro se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal conocido como Teatro del oprimido. Una corriente nacida en la década de los cincuenta en Brasil, en el seno de una renovación cultural generalizada que se desarrolla en torno a un principio esencial: la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales menos favorecidos. Se trata ante todo de facilitar el reconocimiento de la naturaleza de las opresiones, para poderlas combatir. El teatro del oprimido, corolario de la filosofía del reencuentro entre teatro y sociedad que Augusto Boal ha gestado, requiere para su práctica de un conjunto de ejercicios, más de cuatrocientos, recogidos en y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político.Juegos para actores y no actores y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político. Más información
  2. Terror tras la postmodernidad

    COP $ 74.000
    Los atentados artesanales y los bombardeos sofisticadamente electrónicos han sido mucho más eficaces y persuasivos que las consejas intelectuales para acabar de despertar de su sueño dogmático a la gente de la filosofía y del arte. Era el sueño (para algunos, un mal sueño) de la postmodernidad: esa extraña época que pretendía haber puesto punto final a todas las épocas, entre la arrogancia y las pietas, a base de acoger en su vasto seno estilos heteróclitos, construcciones sociales de la realidad o alegres proclamas de : apogeo planetario del , mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) We won: apogeo planetario del , mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) american way of life, mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) puppies, malls y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) Más información
  3. El cine digital

    COP $ 103.000
    A partir de su propia experiencia en rodajes como Hotel o Timecode, el cineasta Mike Figgis va desglosando las razones que le han llevado al cine digital; las prestaciones técnicas que éste ofrece, incluyendo una detallada explicación de las cámaras y los equipos que para Figgis resuelven su nivel de exigencia técnica y artística. La ligereza de los equipos y el bajo coste de la filmación digital permite tener el control creativo de cualquier proyecto y, puesto que con el nuevo soporte se puede rodar a placer, éste abre también nuevas posibilidades para trabajar en la dirección de actores. Para Figgis, una buena planificación y un cuidado registro del material grabado son algunas de las claves para poder nevar a término una filmación digital con éxito; la iluminación puede a su vez simplificarse y abaratarse para conseguir los resultados deseados. Mike Figgis presenta además su propuesta estética en el proceso de edición, el uso del sonido y de la música.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías.La ligereza de los equipos y el bajo coste de la filmación digital permite tener el control creativo de cualquier proyecto y, puesto que con el nuevo soporte se puede rodar a placer, éste abre también nuevas posibilidades para trabajar en la dirección de actores. Para Figgis, una buena planificación y un cuidado registro del material grabado son algunas de las claves para poder nevar a término una filmación digital con éxito; la iluminación puede a su vez simplificarse y abaratarse para conseguir los resultados deseados. Mike Figgis presenta además su propuesta estética en el proceso de edición, el uso del sonido y de la música.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías. Más información
  4. Tadeusz Kantor o los espejos de la muerte

    COP $ 42.000
    Ocho años después de la publicación de "El teatro de Tadeusz Kantor", único libro en lengua espaiiola sobre su obra, vuelvo sobre sus pasos, puesto que no ha surgido en el mundo otro artista semejante, otro maestro en el arte teatral. Regreso a las fuentes pero con un camino propio. Habiendo transitado como creador con el Grupo Circus Renacentista, obras teatrales como "Indemam, ¿dónde fue a parar la valija"; "Estarás conmigo en el paraíso" y ¿Ya se hizo usted sufotografia", me propongo transmitir ciertas pautas que hacen a cómo desarrollar el proceso creador, por dónde comenzar y cómo pensar el teatro desde un lugar no habitual. En síntesis, pretendo mostrar un camino para aquellos nuevos creadores que se hallan en la búsqueda de un lenguaje estético. Para los que vieron a Kantor y quieren ahondar su poética teatral, y para aquellos que jamás tuvieron la fortuna de asistir a uno de sus espectáculos, pero que se han conmovido con sus videos o llegaron a él a raíz de sus libros, espero que estas páginas se enciendan mientras se lean y que las ideas que de allí broten, oficien como disparadores de futuros proyectos. Marcos Rosenzvaig Más información
  5. Vivienda unifamiliar 7

    COP $ 352.000
    Volumen en el que se aborda el tema de la vivienda colectiva en diferentes contextos y densidades.La selección se ha realizado a nivel internacional, mostrando un amplio abanico de soluciones tipológicas, morfológicas y constructivas en este mundo cada vez más global.El desarrollo de los proyectos mantiene la misma línea editorial que en las anteriores publicaciones. El análisis de la documentación gráfica (memorias, bocetos, planos, alzados, secciones y detalles constructivos) y la valoración de línea, sello de la editorial, junto con amplios reportajes fotográficos, se traduce en una máxima comprensión en la materialización de la obra.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.La selección se ha realizado a nivel internacional, mostrando un amplio abanico de soluciones tipológicas, morfológicas y constructivas en este mundo cada vez más global.El desarrollo de los proyectos mantiene la misma línea editorial que en las anteriores publicaciones. El análisis de la documentación gráfica (memorias, bocetos, planos, alzados, secciones y detalles constructivos) y la valoración de línea, sello de la editorial, junto con amplios reportajes fotográficos, se traduce en una máxima comprensión en la materialización de la obra.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.El desarrollo de los proyectos mantiene la misma línea editorial que en las anteriores publicaciones. El análisis de la documentación gráfica (memorias, bocetos, planos, alzados, secciones y detalles constructivos) y la valoración de línea, sello de la editorial, junto con amplios reportajes fotográficos, se traduce en una máxima comprensión en la materialización de la obra.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda. Más información
  6. Análisis de la realización cinematográfica

    COP $ 81.000
    El propósito de este trabajo es facilitar al lector la comprensión de los procedimientos utilizados en la realización cinematográfica mediante su estudio articulado desde diversos puntos de vista y enfocado con distintos niveles de detalle. Para ello se elabora una trama conceptual de carácter interdisciplinario, en la que destaca la relación que se establece entre la percepción del espectador y los procedimientos de la realización. La interpretación de los filmes se deriva de su inserción en el devenir histórico y de sus relaciones con distintos sistemas socioculturales. Por ello, el sentido de un filme particular se estudia mediante el análisis de sus procedimientos constructivos específicos, considerados en relación con los del grupo de filmes de que forma parte, insertados éstos, a su vez, en el conjunto de los sistemas culturales. Con este enfoque, se analizan grupos de filmes, autores relevantes y filmes destacados que han aportado avances significativos a la creación y el desarrollo del discurso cinematográfico.Por ello, el sentido de un filme particular se estudia mediante el análisis de sus procedimientos constructivos específicos, considerados en relación con los del grupo de filmes de que forma parte, insertados éstos, a su vez, en el conjunto de los sistemas culturales. Con este enfoque, se analizan grupos de filmes, autores relevantes y filmes destacados que han aportado avances significativos a la creación y el desarrollo del discurso cinematográfico. Más información
  7. Romper las reglas. Tipografía suiza de los t...

    COP $ 140.000
    Los turbulentos años veinte y treinta del siglo XX en Alemania y las traumáticas consecuencias de la segunda guerra mundial dejaron expedito el camino tipográfico a la neutral Suiza. En este contexto surgió la Escuela de Diseño de Basilea en un intento de poner orden y «establecer dogmas» tipográficos. Pero en un movimiento de contrapeso -no pendular- en los años ochenta surgirían los primeros desencuentros entre el dogma y la imaginación, la ortodoxia y la efervescencia. Un movimiento cuyas repercusiones vivió la sociedad suiza entre aturdida y sorprendida por lo que representó de conflicto cultural en la calle. Algo que rompió todos los esquemas del establisment del islote cultural centroeuropeo. Más información