Arte, Arquitectura, Diseño

  1. Mi primera película: toma 2

    COP $ 109.000
    En , el autor entrevistaba a veinte destacados directores de cine sobre su primera experiencia profesional. Ocho años después, suma a la lista otros diez, alejados en su mayoría del cine hecho en Hollywood y que trabajan con otros sistemas de producción, en América Latina o en Japón, en el este de Europa o bajo la presión de la peculiar industria de Bollywood en la India. empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa.Mi primera película, el autor entrevistaba a veinte destacados directores de cine sobre su primera experiencia profesional. Ocho años después, suma a la lista otros diez, alejados en su mayoría del cine hecho en Hollywood y que trabajan con otros sistemas de producción, en América Latina o en Japón, en el este de Europa o bajo la presión de la peculiar industria de Bollywood en la India. empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa.Mi primera película: toma 2 empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa. Más información
  2. Impresos de vanguardia en España 1912-1936

    COP $ 140.000
    Las vanguardias siempre han gozado de buena salud allí donde los grandes nombres de la pintura han desplegado su caballete. El entorno artístico vanguardista ha colocado su pedestal debajo de la pintura y, como máximo, ha permitido que algunos manifiestos hayan alcanzado cierto protagonismo en la tribuna de la historia artística.  Más información
  3. Diccionario de conceptos de arte contemporán...

    COP $ 197.000
    El arte contemporáneo internacional de los últimos 3-4 decenios no ha dejado de diversificarse en las más variadas posiciones y corrientes. Ello hace que los especialistas, y más aún los no expertos, encuentren difícil orientarse en el mundo de los conceptos y teorías específicos del arte. Si hasta los años sesenta aún era posible arreglarse con términos precisos relativos a géneros y estilos, en las décadas siguientes apenas ha sido esto factible, pues la propia práctica artística ha ido cuestionando tales categorías. En la producción y la recepción artísticas se aprecia así una discursividad cada vez más pronunciada que exige un saber más amplio y una mayor concentración en la teoría. Y la exigencia, desde los últimos años sesenta generalizada y creciente, de teorización de las ciencias humanas ha extremado esta tendencia. Más información
  4. Juegos para actores y no actores

    COP $ 139.000
    Este libro se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal conocido como Teatro del oprimido. Una corriente nacida en la década de los cincuenta en Brasil, en el seno de una renovación cultural generalizada que se desarrolla en torno a un principio esencial: la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales menos favorecidos. Se trata ante todo de facilitar el reconocimiento de la naturaleza de las opresiones, para poderlas combatir. El teatro del oprimido, corolario de la filosofía del reencuentro entre teatro y sociedad que Augusto Boal ha gestado, requiere para su práctica de un conjunto de ejercicios, más de cuatrocientos, recogidos en y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político.Juegos para actores y no actores y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político. Más información
  5. Terror tras la postmodernidad

    COP $ 74.000
    Los atentados artesanales y los bombardeos sofisticadamente electrónicos han sido mucho más eficaces y persuasivos que las consejas intelectuales para acabar de despertar de su sueño dogmático a la gente de la filosofía y del arte. Era el sueño (para algunos, un mal sueño) de la postmodernidad: esa extraña época que pretendía haber puesto punto final a todas las épocas, entre la arrogancia y las pietas, a base de acoger en su vasto seno estilos heteróclitos, construcciones sociales de la realidad o alegres proclamas de : apogeo planetario del , mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) We won: apogeo planetario del , mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) american way of life, mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) puppies, malls y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) Más información
  6. Solicitar

    Casting. Todo lo que hay que saber para conseguir un papel

    Casting. Todo lo que hay que saber para conse...

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    Michael Shurtleff es una verdadera autoridad en la dirección de castings (). Basándose en los fallos más comunes que a lo largo de su carrera ha visto cometer a muchos actores, utiliza la técnica teatral en un sentido práctico y desvela aquí las claves para que el actor pueda pasar una prueba con éxito. Sin ignorar el legado stanislavskiano, Shurtleff adapta el análisis de monólogos y escenas para que cualquier actor resulte convincente y repasa punto por punto lo que un actor necesita saber. En este utilísimo compendio de trucos y consejos, Shurtleff indica absolutamente todos los detalles que es preciso tener en cuenta a la hora de presentarse a un casting. Desde los más pequeños cómo vestir, cómo utilizar el humor, cómo lograr misterio en el escenario, qué excusa dar en caso de llegar tarde, hasta los planteamientos más profundos relativos a cómo crear vida emocional en escena o cómo plantearse las relaciones escénicas.Desde hace años, Casting se ha impuesto en Estados Unidos como la mejor orientación que un actor pueda tener a la hora de abordar una audición, hasta el punto de ser considerada la «biblia del actor», de lectura obligada en la mayoría de escuelas de teatro y universidades.Cabaret, Pippin, Jesucristo superstar, El graduado). Basándose en los fallos más comunes que a lo largo de su carrera ha visto cometer a muchos actores, utiliza la técnica teatral en un sentido práctico y desvela aquí las claves para que el actor pueda pasar una prueba con éxito. Sin ignorar el legado stanislavskiano, Shurtleff adapta el análisis de monólogos y escenas para que cualquier actor resulte convincente y repasa punto por punto lo que un actor necesita saber. En este utilísimo compendio de trucos y consejos, Shurtleff indica absolutamente todos los detalles que es preciso tener en cuenta a la hora de presentarse a un casting. Desde los más pequeños cómo vestir, cómo utilizar el humor, cómo lograr misterio en el escenario, qué excusa dar en caso de llegar tarde, hasta los planteamientos más profundos relativos a cómo crear vida emocional en escena o cómo plantearse las relaciones escénicas.Desde hace años, Casting se ha impuesto en Estados Unidos como la mejor orientación que un actor pueda tener a la hora de abordar una audición, hasta el punto de ser considerada la «biblia del actor», de lectura obligada en la mayoría de escuelas de teatro y universidades.Desde hace años, Casting se ha impuesto en Estados Unidos como la mejor orientación que un actor pueda tener a la hora de abordar una audición, hasta el punto de ser considerada la «biblia del actor», de lectura obligada en la mayoría de escuelas de teatro y universidades. Más información

  7. El cine digital

    COP $ 103.000
    A partir de su propia experiencia en rodajes como Hotel o Timecode, el cineasta Mike Figgis va desglosando las razones que le han llevado al cine digital; las prestaciones técnicas que éste ofrece, incluyendo una detallada explicación de las cámaras y los equipos que para Figgis resuelven su nivel de exigencia técnica y artística. La ligereza de los equipos y el bajo coste de la filmación digital permite tener el control creativo de cualquier proyecto y, puesto que con el nuevo soporte se puede rodar a placer, éste abre también nuevas posibilidades para trabajar en la dirección de actores. Para Figgis, una buena planificación y un cuidado registro del material grabado son algunas de las claves para poder nevar a término una filmación digital con éxito; la iluminación puede a su vez simplificarse y abaratarse para conseguir los resultados deseados. Mike Figgis presenta además su propuesta estética en el proceso de edición, el uso del sonido y de la música.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías.La ligereza de los equipos y el bajo coste de la filmación digital permite tener el control creativo de cualquier proyecto y, puesto que con el nuevo soporte se puede rodar a placer, éste abre también nuevas posibilidades para trabajar en la dirección de actores. Para Figgis, una buena planificación y un cuidado registro del material grabado son algunas de las claves para poder nevar a término una filmación digital con éxito; la iluminación puede a su vez simplificarse y abaratarse para conseguir los resultados deseados. Mike Figgis presenta además su propuesta estética en el proceso de edición, el uso del sonido y de la música.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías.El cine digital es una guía indispensable para el entusiasta del manejo de este nuevo medio tanto para el que tiene corno objetivo hacer cine profesional, documentales o de ficción, como para aquel que simplemente desea grabar en vídeo eventos familiares, que está llamado a ser título de referencia en la utilización artística de las nuevas tecnologías. Más información
  8. Sobre la técnica de la actuación

    COP $ 109.000
    Probablemente el teatro sólo sobrevivirá en el futuro y con él el arte del actor si se generaliza una forma de actuación fundamentada en ciertas poderosas capacidades humanas para la comunicación y la creación. Sobre la técnica de la actuación hace una aportación imprescindible al aprendizaje, a la ética y al camino del actor como arte, ampliando los senderos que sus maestros trazaran en el primer tercio del siglo XX, haciendo transitable la vía hacia una actuación del futuro. Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario.Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario. Más información
  9. Solicitar

    Tadeusz Kantor o los espejos de la muerte

    Tadeusz Kantor o los espejos de la muerte

    Sin existencias

    COP $ 42.000
    Ocho años después de la publicación de "El teatro de Tadeusz Kantor", único libro en lengua espaiiola sobre su obra, vuelvo sobre sus pasos, puesto que no ha surgido en el mundo otro artista semejante, otro maestro en el arte teatral. Regreso a las fuentes pero con un camino propio. Habiendo transitado como creador con el Grupo Circus Renacentista, obras teatrales como "Indemam, ¿dónde fue a parar la valija"; "Estarás conmigo en el paraíso" y ¿Ya se hizo usted sufotografia", me propongo transmitir ciertas pautas que hacen a cómo desarrollar el proceso creador, por dónde comenzar y cómo pensar el teatro desde un lugar no habitual. En síntesis, pretendo mostrar un camino para aquellos nuevos creadores que se hallan en la búsqueda de un lenguaje estético. Para los que vieron a Kantor y quieren ahondar su poética teatral, y para aquellos que jamás tuvieron la fortuna de asistir a uno de sus espectáculos, pero que se han conmovido con sus videos o llegaron a él a raíz de sus libros, espero que estas páginas se enciendan mientras se lean y que las ideas que de allí broten, oficien como disparadores de futuros proyectos. Marcos Rosenzvaig Más información

  10. Vivienda unifamiliar 7

    COP $ 352.000
    Volumen en el que se aborda el tema de la vivienda colectiva en diferentes contextos y densidades.La selección se ha realizado a nivel internacional, mostrando un amplio abanico de soluciones tipológicas, morfológicas y constructivas en este mundo cada vez más global.El desarrollo de los proyectos mantiene la misma línea editorial que en las anteriores publicaciones. El análisis de la documentación gráfica (memorias, bocetos, planos, alzados, secciones y detalles constructivos) y la valoración de línea, sello de la editorial, junto con amplios reportajes fotográficos, se traduce en una máxima comprensión en la materialización de la obra.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.La selección se ha realizado a nivel internacional, mostrando un amplio abanico de soluciones tipológicas, morfológicas y constructivas en este mundo cada vez más global.El desarrollo de los proyectos mantiene la misma línea editorial que en las anteriores publicaciones. El análisis de la documentación gráfica (memorias, bocetos, planos, alzados, secciones y detalles constructivos) y la valoración de línea, sello de la editorial, junto con amplios reportajes fotográficos, se traduce en una máxima comprensión en la materialización de la obra.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.El desarrollo de los proyectos mantiene la misma línea editorial que en las anteriores publicaciones. El análisis de la documentación gráfica (memorias, bocetos, planos, alzados, secciones y detalles constructivos) y la valoración de línea, sello de la editorial, junto con amplios reportajes fotográficos, se traduce en una máxima comprensión en la materialización de la obra.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.Esta publicación cuenta con la participación y desarrollo de proyectos de estudios de arquitectura a nivel mundial de tanto renombre como:Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda.Claus en Kaan Architecten, Holanda, Charles Pictet FAS/SIA, Suiza, TVH Arkitekten, Suecia, Joke Vos Architecten, Holanda, Kother, Salmann, Koedijk Architecten, Holanda. Más información