Profesionales y Técnicos
Puro teatro y algo más
COP $ 57.000Esta obra es una selección de textos que Fernando Fernán Gómez ha ido publicando en diversos medios a lo largo de los años y cuyo nexo común es el arte de la representación. Ya adopten la forma de recuerdos de una fecunda vida como actor, de homenajes a amigos o compañeros (Agustín González, Jess Franco, Edgar Neville ... ) o de reflexiones en torno al cambio teatral parejo al político, el conjunto ofrece una panorámica de toda una vida vinculada a la interpretación, casi una autobiografía en su conjunto, que destila un lúcido sentido del humor. Fernando Fernán Gómez, figura central de las artes escénicas en el país, conoce la profesión teatral por dentro, tanto en sus aspectos más anecdóticos como, sobre todo, en los más profundos. A ese conocimiento se une una pluma corrosiva y viva que logra desenterrar paradojas de la realidad casi siempre vinculadas al oficio de actuar. Puro teatro y algo más constituye un vibrante testimonio de la singular trayectoria que ha recorrido el mundo artístico español, visto por uno de sus más inteligentes y polifacéticos protagonistas.Fernando Fernán Gómez, figura central de las artes escénicas en el país, conoce la profesión teatral por dentro, tanto en sus aspectos más anecdóticos como, sobre todo, en los más profundos. A ese conocimiento se une una pluma corrosiva y viva que logra desenterrar paradojas de la realidad casi siempre vinculadas al oficio de actuar. Puro teatro y algo más constituye un vibrante testimonio de la singular trayectoria que ha recorrido el mundo artístico español, visto por uno de sus más inteligentes y polifacéticos protagonistas. Más informaciónLos asesinos. Una secta islámica radical
Sin existencias
COP $ 121.000Publicada originalmente en 1967, y completado para esta edición con un nuevo prólogo, esta obra constituye un documento exhaustivo acerca de los primeros terroristas de la historia. Establecidos en Siria en los siglos XI y XII, los Asesinos eran una secta fanática del Islam que aspiraba a derribar el orden suní imperante en su época. Para ello, aterrorizaron a sus conciudadanos con una serie de asesinatos a sangre fría de líderes islámicos, así como de algunos de los Cruzados, quienes llevaron a Europa noticia de esta secta y de sus fechorías. Estos actos de terror produjeron tan gran impresión sobre Occidente que las palabras "asesino" y "asesinato" han sido adoptadas por la mayoría de las lenguas europeas. Bernard Lewis, una de las autoridades mundiales sobre el Islam, traza los orígenes y el desarrollo de esta secta y analiza tanto su doctrina como la vida de su enigmático fundador, el legendario "Viejo de la Montaña". Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado. Más informaciónEl descubrimiento de la naturaleza. Humboldt
Sin existencias
COP $ 24.000Su espíritu aventurero, su erudición, sus ideas políticas democráticas y su pasión por todas las ramas del saber convierten a Humboldt en el último hombre renacentista. Su visión de la biosfera fue novedosa y diferente, la antesala que daba paso a una percepción más dinámica del mundo propia de la ecología. Cuando se cumple el bicentenario de su decisivo viaje americano entre 1799 y 1804, disponemos de una buena ocasión para que las actuales generaciones conozcan a uno de los gigantes sobre los que se apoyan los científicos actuales. Su más intimo deseo fue descubrir cómo interaccionan entre sí las fuerzas de la naturaleza y cómo influye el ambiente geográfico en la vida vegetal y animal. Éste sigue siendo hoy el gran reto que puede ayudarnos a salvar nuestra supervivencia y la del planeta.Cuando se cumple el bicentenario de su decisivo viaje americano entre 1799 y 1804, disponemos de una buena ocasión para que las actuales generaciones conozcan a uno de los gigantes sobre los que se apoyan los científicos actuales. Su más intimo deseo fue descubrir cómo interaccionan entre sí las fuerzas de la naturaleza y cómo influye el ambiente geográfico en la vida vegetal y animal. Éste sigue siendo hoy el gran reto que puede ayudarnos a salvar nuestra supervivencia y la del planeta. Más informaciónLa experiencia de descubrir en geometría. (I...
Sin existencias
COP $ 24.000En estos ensayos trato de recordar y desarrollar, aprovechando diversas herramientas interesantes que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición, algunas de mis experiencias más intensas a la dedicación a esta forma de geometría sintética que tanto me ha atraído a lo largo de los años. Las recuerdo y escribo con mucho placer, esperando que este gusto pueda contagiar a otras muchas personas para que también ellas disfruten con la dedicación a este tipo apasionante de matemáticas, y para que ellas mismas se animen a tratar de resolver algunos de los intrigantes misterios aún abiertos y que ocasionalmente quedan aquí esbozados. Más informaciónLegendre. La honestidad de un científico
Sin existencias
COP $ 24.000En el contexto de la Revolución Francesa convergieron científicos como Euler, DAlembert, Lagrange, Laplace, Condorcet, Carnot, Fourier, Gauss, Jacobi, Abel y otros muchos que aparecen en las páginas de este libro.Adrien-Marie Legendre, gran analista, experto utilizador de los desarrollos en serie, se quedó mucho más cerca de los razonamientos de los que él consideraba sus maestros, Euler o Lagrange, que de los de un joven Abel o un escueto Gauss. Último representante de la escuela matemática que se preocupa en realidad, podemos concluir que después de él empieza la matemática moderna.Adrien-Marie Legendre, gran analista, experto utilizador de los desarrollos en serie, se quedó mucho más cerca de los razonamientos de los que él consideraba sus maestros, Euler o Lagrange, que de los de un joven Abel o un escueto Gauss. Último representante de la escuela matemática que se preocupa en realidad, podemos concluir que después de él empieza la matemática moderna. Más informaciónMonge. Libertad, igualdad, fraternidad y geom...
Sin existencias
COP $ 24.000Gaspard Monge es el gran creador de la geometría descriptiva, que se sigue impartiendo como él la diseñó hace más de doscientos años. Esta técnica gráfica es la base de la actual representación sobre el papel de construcciones de todo tipo. De sus trabajos se desprende que estamos hablando de un gran geómetra con una intuición espacial extraordinaria.Pero si hay que destacar una faceta es la de profesor. Monge fue "el más prestigioso profesor de matemáticas desde los tiempos de Euclides". Empleó métodos de aprendizaje que hoy día nos sorprenderían. Pero, además, era un hombre comprometido con la Revolución y confiaba en que las ideas revolucionarias conducirían a una sociedad más justa.Pero si hay que destacar una faceta es la de profesor. Monge fue "el más prestigioso profesor de matemáticas desde los tiempos de Euclides". Empleó métodos de aprendizaje que hoy día nos sorprenderían. Pero, además, era un hombre comprometido con la Revolución y confiaba en que las ideas revolucionarias conducirían a una sociedad más justa. Más informaciónCómo organizar una biblioteca escolar: infan...
COP $ 46.000La lectura como objetivo, las bibliotecas como recurso y ambas como instrumento en favor de la formación integral de los alumnos y apoyo fundamental a la calidad educativa, son algunas de las claves de un sistema educativo moderno y funcional cuyo reto es, precisamente, responder a las crecientes y cambiantes demandas de su entorno. Favorecer el contacto de nuestros alumnos con los libros es, quizá, el principal objetivo de una biblioteca y de los responsables de las mismas. No es suficiente con el "Día del libro" o el "Premio Cervantes", es una tarea del día a día, en casa y en el colegio, superando las enormes dificultades que se nos plantean desde dentro del centro (información, recursos, planificación, espacios) y desde fuera (dotaciones, televisión, modelos de vida). Con este propósito, el de ofrecer un instrumento útil para poder realizar esta importante tarea desde los centros, ofrecemos este trabajo que pretende ser conciso y práctico.Favorecer el contacto de nuestros alumnos con los libros es, quizá, el principal objetivo de una biblioteca y de los responsables de las mismas. No es suficiente con el "Día del libro" o el "Premio Cervantes", es una tarea del día a día, en casa y en el colegio, superando las enormes dificultades que se nos plantean desde dentro del centro (información, recursos, planificación, espacios) y desde fuera (dotaciones, televisión, modelos de vida). Con este propósito, el de ofrecer un instrumento útil para poder realizar esta importante tarea desde los centros, ofrecemos este trabajo que pretende ser conciso y práctico.Con este propósito, el de ofrecer un instrumento útil para poder realizar esta importante tarea desde los centros, ofrecemos este trabajo que pretende ser conciso y práctico. Más informaciónLa asamblea de clase: una experiencia en el s...
COP $ 34.000Con este trabajo los autores pretenden poner al alcance de todos los enseñantes de Educación Infantil su experiencia en el quehacer diario con sus alumnos de este nivel educativo. Presentan la asamblea de clase como uno de los núcleos principales de su metodología. A través de la asamblea se establecen cauces de comunicación entre los niños y niñas y el tutor o tutora, vías de resolución de conflictos, descubrimientos de nuevos conceptos, conocimiento de diversos materiales que van siendo necesarios en el aula y un número cada vez mayor de experiencias distintas que van enriqueciendo a todos los alumnos. La asamblea permite aportaciones espontáneas y el vencimiento de inhibiciones, y pone al alcance de todos, una amplia gama de recursos para aprender a participar. Más informaciónLa tutoría en Educación Infantil
COP $ 113.000Siempre se ha hablado de la importancia de la tutoría, de la acción tutorial, con los alumnos de Secundaria, sobre todo, y de Primaria, pero menos con los niños de Educación Infantil. Los autores de este trabajo, sin embargo, han querido ofrecer a todos los maestros de Educación Infantil un marco de reflexión y unas herramientas prácticas para llevar a cabo su labor tutorial. Se trata de una obra eminentemente práctica en la que sus autores han querido en todo momento recoger y mostrar las tareas concretas que realiza el tutor o la tutora y resaltar en cada una de ellas los aspectos organizativos, los recursos materiales y personales y, fundamentalmente, la actitud y el estilo al llevar a cabo dichas tareas, aspecto al que han prestado una atención muy especial por considerarlo la esencia de una buena función tutorial.Éste es, sin duda, el marco singular que sustenta la presente publicación, esto es, un manifiesto deseo de contribuir, mediante la reflexión, a la mejora permanente de las prácticas educativas, un reto por definir y redefinir los por qué, para qué, dónde y cuándo de una dimensión sensible del trabajo cotidiano de los autores, profesionales íntegros, sellados por un sobresaliente compromiso ético en el desarrollo ordinario de su labor como orientadores y profesionales de apoyo a los centros y comunidades educativas en la etapa de Educación infantil. El texto que a continuación se desarrolla representa la concreción de un trabajo serio, riguroso y extenso en tomo a la tarea de educar y, más concretamente, a la siempre compleja responsabilidad de asesorar, orientar y apoyar la acción educadora desde el ámbito de disciplinas como la psicología y pedagogía.Éste es, sin duda, el marco singular que sustenta la presente publicación, esto es, un manifiesto deseo de contribuir, mediante la reflexión, a la mejora permanente de las prácticas educativas, un reto por definir y redefinir los por qué, para qué, dónde y cuándo de una dimensión sensible del trabajo cotidiano de los autores, profesionales íntegros, sellados por un sobresaliente compromiso ético en el desarrollo ordinario de su labor como orientadores y profesionales de apoyo a los centros y comunidades educativas en la etapa de Educación infantil. El texto que a continuación se desarrolla representa la concreción de un trabajo serio, riguroso y extenso en tomo a la tarea de educar y, más concretamente, a la siempre compleja responsabilidad de asesorar, orientar y apoyar la acción educadora desde el ámbito de disciplinas como la psicología y pedagogía. Más información