Profesionales y Técnicos
Educar con valores y virtudes. Serie 2 (Tres ...
COP $ 187.000Libro unoMundo global y desafío interculturalMundo global y desafío interculturalEn esta obra, el doctor Carlos Díaz habla sobre una ciudadanía global, cada vez más inmersa en problemas transculturales, de diferencias extremadamente marcadas y de prejuicios y discriminación crecientes.La tolerancia, el manejo de una economía equitativa, la generosidad de la justicia y el desarrollo de una correcta acción política son puntuales no bien perfilados e incipientes aún en la conformación de un nuevo orden más justo pero a la vez más globalizado y multicultural.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.La tolerancia, el manejo de una economía equitativa, la generosidad de la justicia y el desarrollo de una correcta acción política son puntuales no bien perfilados e incipientes aún en la conformación de un nuevo orden más justo pero a la vez más globalizado y multicultural.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Libro dosPedagogía de la salud comunitariaPedagogía de la salud comunitariaEsta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.***Libro tresEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadLibro tresEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadDesde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales. Más informaciónEl libro del té
Sin existencias
COP $ 22.000En tiempos lejanos, el té no era sino medicina y sólo después, poco a poco, fue considerando como una bebida. En el siglo VIII, en China, el té entró en el reino de la poesía, como algo que pertenecía al buen tono. En el siglo XV, el Japón ha visto elevar el teísmo a una religión del esteticismo. El teísmo es un culto dedicado a la adoración de lo bello, entre la monotonía de las cosas. Su sentido está en la pureza y la armonía, en el misterio de la misericordia recíproca, y en el romanticismo del orden social. Según su esencia es la religión de lo imperfecto, es, pues, una delicada tentativa de cumplir lo posible en lo imposible, aquello que llamamos vida. Más informaciónEl psicoanálisis ¿Es un ejercicio espiritua...
Sin existencias
COP $ 66.000Al negar que sea una psicología (con o sin profundidad), un arte, una religión, una magia o incluso una ciencia, ¿habría dejado Lacan al psicoanálisis como flotando en el aire, ya sin saber qué es ni dónde está Jacques Derrida lo consideraba un discurso inestable e inubicable; pero discurso tampoco resulta adecuado.Sin embargo, en 1982, en su curso sobre la hermenéutica del sujeto, Michel Foucault les hacía a los psicoanalistas una propuesta efectiva. Señalaba que el psicoanálisis no había sabido pensarse en la línea histórica de la existencia de la espiritualidad u de sus exigencias. Por lo tanto, habría olvidado precisamente lo que es: una experiencia espiritual, mediante la cual, a través de otro, el sujeto efectúa sobre sí mismo las transformaciones necesarias para acceder a su verdad.Solamente Lacan, agregaba Foucault, no habría participado en ese olvido, de allí se desprenden tres preguntas: ¿Hay que darle crédito a la genealogía del psicoanálisis que construye Foucault ¿Qué sucede con la espiritualidad en Lacan ¿Y en FreudSin embargo, en 1982, en su curso sobre la hermenéutica del sujeto, Michel Foucault les hacía a los psicoanalistas una propuesta efectiva. Señalaba que el psicoanálisis no había sabido pensarse en la línea histórica de la existencia de la espiritualidad u de sus exigencias. Por lo tanto, habría olvidado precisamente lo que es: una experiencia espiritual, mediante la cual, a través de otro, el sujeto efectúa sobre sí mismo las transformaciones necesarias para acceder a su verdad.Solamente Lacan, agregaba Foucault, no habría participado en ese olvido, de allí se desprenden tres preguntas: ¿Hay que darle crédito a la genealogía del psicoanálisis que construye Foucault ¿Qué sucede con la espiritualidad en Lacan ¿Y en FreudSolamente Lacan, agregaba Foucault, no habría participado en ese olvido, de allí se desprenden tres preguntas: ¿Hay que darle crédito a la genealogía del psicoanálisis que construye Foucault ¿Qué sucede con la espiritualidad en Lacan ¿Y en Freud Más informaciónLa evolución de la filosofía griega
Sin existencias
COP $ 25.000Es una ley fundamental de la evolución que cada generación deba suplantar y desalojar a su predecesora. Los padres engendran al hijo, y cuando el hijo ya ha llegado a su completa madurez, ellos caen en el olvido; el mismo sino rige a sus hijos y a los hijos de sus hijos.Lo mismo acontece con las naciones y con las diferentes disciplinas científicas. No obstante, no parece ser el caso de la última y más empinada cumbre a la que la humanidad llegó: la filosofía. Disciplina que nos obliga a recurrir una y otra vez con suma humildad a nuestros antecesores. Y allí nos sorprendemos por la actualidad de sus escritos.Lo mismo acontece con las naciones y con las diferentes disciplinas científicas. No obstante, no parece ser el caso de la última y más empinada cumbre a la que la humanidad llegó: la filosofía. Disciplina que nos obliga a recurrir una y otra vez con suma humildad a nuestros antecesores. Y allí nos sorprendemos por la actualidad de sus escritos. Más informaciónLugares y destinos de la imagen. Un curso de ...
COP $ 84.000El autor da cuenta en este libro de sus doce años de enseñanza en el Collège de France, en la cátedra llamada Estudios comparados de la función poética. Leemos pues ideas, programas, relaciones que se buscan desarrollar y donde se dejan hilos sueltos que nos harán pronunciar tácticamente una promesa: volver. Así, cuando se asiste al curso sobre pintura del barroco italiano, pensamos en ver de nuevo esos cuadros de Cararacci o de Caravaggio que tan radicalmente fundan un destino de la imagen en Occidente y que no hubiésemos sabido ver sin la ayuda perspicaz de una disertación sensible, animada, incansable. También retornan aquí nombres cruciales como Shakespeare, Baudelaire, Mallarmé y Giacometti.Se incluyen las siguientes secciones: la presencia y la imagen; la poética de Giocometti; la poética de Shakespeare; un soneto, , Julio César; hacia Shakespeare: la idea griega de la paralabra trágica; Jules Laforgue: Hamlet y el color; El culto de las imágenes y la pintura italiana; Baudelaire; Los herederos de Baudelaire; La poética de Mallarmé.Se incluyen las siguientes secciones: la presencia y la imagen; la poética de Giocometti; la poética de Shakespeare; un soneto, , Julio César; hacia Shakespeare: la idea griega de la paralabra trágica; Jules Laforgue: Hamlet y el color; El culto de las imágenes y la pintura italiana; Baudelaire; Los herederos de Baudelaire; La poética de Mallarmé.Romeo y Julieta, Julio César; hacia Shakespeare: la idea griega de la paralabra trágica; Jules Laforgue: Hamlet y el color; El culto de las imágenes y la pintura italiana; Baudelaire; Los herederos de Baudelaire; La poética de Mallarmé. Más informaciónManifiestos y textos del futurismo
Sin existencias
COP $ 25.000"Seré horriblemente agresivo en este libro, tanto más cuanto que profeso un franco desprecio a las medidas palabras y a la elocuencia académica. Por otra parte, la lucha encarnizada que sostenemos cada día contra todos y contra todo, ha exasperado singularmente nuestra violencia habitual.Las circunstancias nos imponen actitudes brutales. Nuestro caminar azaroso apenas puede cuidarse de sensiblerías. Por esto, nos es forzoso avivar crudamente el mortecino rescoldo espiritual de nuestros escépticos contemporáneos."F. T. Marinetti Las circunstancias nos imponen actitudes brutales. Nuestro caminar azaroso apenas puede cuidarse de sensiblerías. Por esto, nos es forzoso avivar crudamente el mortecino rescoldo espiritual de nuestros escépticos contemporáneos."F. T. Marinetti F. T. Marinetti Más informaciónVestidos y peinados en las civilizaciones ant...
COP $ 22.000Los vestidos, los peinados, y también los calzados de asirios, fenicios, persas, egipcios, griegos, romanos, etc., acompañados de 162 grabados, conforman de por sí un apasionante y ameno pasatiempo cultural, como así también una inmejorable oportunidad de penetrar en los fascinantes universos cotidianos de las grandes civilizaciones de la antigüedad. Más informaciónZaratustra, la experiencia del guerrero. Vida...
COP $ 57.000Lo propio del pensador es el combate, sobre todo cuando va dirigido contra sí mismo. Allí está la vida como materia de experimento, puesta en la mesa de disección, sacrificada al pensamiento. Pues qué ha de importar la felicidad dirá Nietzsche cuando lo que está en juego es la propia obra. Éste es el sentido de las máscaras, los disfraces, los cambios de piel, ese terco y paciente colgarse y descolgarse los pro y los contra, jugar la más de las veces de abogado del diablo, hacerse otro y permanecer en el desafío, no disolver la diferencia sino gozarla. Todos son sutiles ardides de la vida misma que hay que saber leer para no ahogarse en el desorden del oleaje, para no caer en las redes que toda su obra, por expresa confesión, quiere tender a las almas incautas.Cada máscara es portadora de un estilo; hay en ellas algo de fatalismo en tanto derivación de un estado de ánimo, de un descubrimiento, de una curación pero hay en ellas también una voluntad que se recubre de estilo. No podía ser de otra manera para alguien que entiende el estilo como la unidad corpórea de forma y contenido, la idea hecha estilo es entonada en las altas y arrebatadas voces de delirio y abismo dionisíaco o en el ritmo quedo y sereno de las planicies genealógicas. Ningún pensamiento puede levantar vuelo sin el envoltorio necesario de una forma artística. Pues se trata de prosa para los oídos, escritura destinada a ser leída en voz alta; Nietzsche añora y quiere recuperar el gran arte de los antiguos, la respiración del gran período con todos los cambios de tono y ritmo con que se complacía su mundo público y esto no es algo que se le agregue como cuerpo extraño a su prosa sino el elemento mismo en que respira su pensamiento, un instinto del ritmo con que el pensador se modela a sí mismo. Crearse un estilo no es agregar una forma a un contenido sino trabajar en la tarea de creación del sí.Cada máscara es portadora de un estilo; hay en ellas algo de fatalismo en tanto derivación de un estado de ánimo, de un descubrimiento, de una curación pero hay en ellas también una voluntad que se recubre de estilo. No podía ser de otra manera para alguien que entiende el estilo como la unidad corpórea de forma y contenido, la idea hecha estilo es entonada en las altas y arrebatadas voces de delirio y abismo dionisíaco o en el ritmo quedo y sereno de las planicies genealógicas. Ningún pensamiento puede levantar vuelo sin el envoltorio necesario de una forma artística. Pues se trata de prosa para los oídos, escritura destinada a ser leída en voz alta; Nietzsche añora y quiere recuperar el gran arte de los antiguos, la respiración del gran período con todos los cambios de tono y ritmo con que se complacía su mundo público y esto no es algo que se le agregue como cuerpo extraño a su prosa sino el elemento mismo en que respira su pensamiento, un instinto del ritmo con que el pensador se modela a sí mismo. Crearse un estilo no es agregar una forma a un contenido sino trabajar en la tarea de creación del sí. Más informaciónEl porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avend...
Sin existencias
COP $ 82.000Se trata de un texto de autor. Las posiciones epistemológicas y las líneas metódicas que informan la investigación desarrollada por el autor, le otorgan valor específico y particular relieve a eventos, testimonios y personajes que otros autores y analistas valorarían de manera diversa. Representa un significativo aporte a nuestra historiografía contemporánea que no ha explorado con tanto rigor dialéctico este periodo singular en el acontecer político colombiano. Más informaciónGuía para la convivencia en el aula
Sin existencias
COP $ 109.000La labor docente se ha complicado en las últimas décadas para el profesorado, especialmente el de secundaria, que se queja de importantes dificultades a la hora de dar clase y de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Querer hacer bien la tarea pero no poder o no saber hacerla es una sensación que se está dando repetidamente en nuestros centros escolares. También hay una creciente sensación de falta de motivación hacia la escuela por parte de los alumnos, lo cual repercute tanto en su rendimiento académico como en su bienestar personal.Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. En definitiva, este libro supone un paso hacia adelante al plantear y tratar de dar soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos.Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. En definitiva, este libro supone un paso hacia adelante al plantear y tratar de dar soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos. Más información