Libros
Pasiones razonadas. Una crítica al liberalis...
COP $ 45.000Los últimos años parecían inaugurar la modernidad, sin embargo, terminaron destruyendo lo poco que teníamos. Los economistas liberales y sus epílogos nos deslumbraron con la teoría del derrame tan sólo para encubrir el proceso de la concentración, ofreciendo primer mundo para todos. Hoy queda claro que ese cielo era exclusivo para los predicadores.Este libro intenta superar el resentimiento y las críticas personales, pero también evitar la solemnidad de cierta visión intelectual difícil de leer y de entender.Entre los medios de comunicación que analizan la presente con la visión de la vecina charlatana y algunos pensadores que lo hacen evitando la confrontación, hay un debate que debemos sostener con respeto, sin dejar de señalar con nombre y apellido a responsables y beneficiarios, profetas y parias y desnudando intereses.Esta obra no busca coincidencia ni complacencias, sólo confrontar para reflexionar.Este libro intenta superar el resentimiento y las críticas personales, pero también evitar la solemnidad de cierta visión intelectual difícil de leer y de entender.Entre los medios de comunicación que analizan la presente con la visión de la vecina charlatana y algunos pensadores que lo hacen evitando la confrontación, hay un debate que debemos sostener con respeto, sin dejar de señalar con nombre y apellido a responsables y beneficiarios, profetas y parias y desnudando intereses.Esta obra no busca coincidencia ni complacencias, sólo confrontar para reflexionar.Entre los medios de comunicación que analizan la presente con la visión de la vecina charlatana y algunos pensadores que lo hacen evitando la confrontación, hay un debate que debemos sostener con respeto, sin dejar de señalar con nombre y apellido a responsables y beneficiarios, profetas y parias y desnudando intereses.Esta obra no busca coincidencia ni complacencias, sólo confrontar para reflexionar.Esta obra no busca coincidencia ni complacencias, sólo confrontar para reflexionar. Más informaciónLa cultura. Versiones y definiciones
COP $ 39.000La cultura es un objeto de reflexión único y diverso que enfrenta a quines lo interrogan con la complejidad de lo evidente. Es decir, la de aquello que por estar permanentemente frente a los ojos termina volviéndose invisible. Este libro es un pequeño manual introductorio surgido de la necesidad de desplegar el concepto de cultura y de brindar ejemplos claros de sus muchas interpretaciones y resonancias. Tal objetivo supone, sin embargo, aventurarse en muchos de los difíciles y a veces desconocidos territorios por lo que las ciencias sociales avanzan a menudo tumultuosamente, lo cual dificulta los ordenamientos posibles. Porque el concepto de cultura abre una dimensión transdisciplinaria que pone en contacto, tensión y conflicto la sociología y la historia la semiótica y la antropología, la filosofía y el psicoanálisis. Más informaciónFoucault y la fenomenología. Kant, Husserl, ...
Sin existencias
COP $ 54.000Dos grandes líneas recorren este trabajo. Estos hilos conductores presentan arduos problemas, y en su preocupación por aclararlos Cristina Micieli exhibe su condición de sólida estudiosa. Según la primera línea, la autora se ha propuesto explorar las oposiciones conceptuales entre las visiones fenomenológica y foucaultiana. Los puntos de referencia que ha elegido son la totalidad frente a las series temporales, la continuidad frente a la discontinuidad, el interior que se despliega frente al exterior que se pliega y el origen frente al espacio de dispersión. Ha logrado mostrar el modo en que la noción de una experiencia originaria o complicidad inicial con el mundo según la fenomenología contrasta con la inexistencia para Foucault de una instancia previa en razón de que el saber es siempre una combinación específica del visible y lo enunciable en cada formación histórica.De acuerdo con el segundo hilo conductor, Micieli ha sabido reparar en algunas llamativas semejanzas entre ambos proyectos. Uno de los méritos del libro reside en que examina con detenimiento temas husserlianos que implican una anticipación de posiciones de Foucault y cuestiones foucaultinanas que se sustraen al antagonismo explícito con Husserl.De acuerdo con el segundo hilo conductor, Micieli ha sabido reparar en algunas llamativas semejanzas entre ambos proyectos. Uno de los méritos del libro reside en que examina con detenimiento temas husserlianos que implican una anticipación de posiciones de Foucault y cuestiones foucaultinanas que se sustraen al antagonismo explícito con Husserl. Más informaciónAristóteles. Física. Libros VII-VIII
Sin existencias
COP $ 62.000Los libros VII-VIII de la de Aristóteles frecuentemente han sido considerados como la culminación de su teoría de la naturaleza. En efecto, la discusión parece desplazarse del examen y explicación de los movimientos o cambios particulares en el mundo y dirigirse hacia la causa última de todo movimiento. Este tema es tratado especialmente en el último libro donde el objetivo es mostrar que el movimiento o cambio que siempre existió y siempre existirá, y explicar la naturaleza de la causa de la que depende este hecho: el Primer Motor Inmóvil. En el libro VII, en cambio, el propósito es demostrar que el movimiento físico o natural implica el mover siendo movido. Ya en esta sección de la obra Aristóteles intenta mostrar la dificultad que supone la existencia de una serie infinita de motores y movidas pues, si ése fuera el caso, no habría explicación posible. Tras retomar los resultados de sus investigaciones sobre el movimiento, el infinito, el continuo y el tiempo Aristóteles que se propone probar que hay una única causa de todo cambio, que tal causa no está sujeta a cambio, que el poder de esa causa es infinito y que no tiene magnitud o extensión. Este texto ha sido objeto de estudio e interés no solo de filósofos sino también de historiadores de la ciencia, quienes han creído ver aquí la primera presentación de las leyes básicas del movimiento formuladas cuantitativamente. Aunque no es muy claro que tales leyes se encuentren formuladas en esta obra, la forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad.Física de Aristóteles frecuentemente han sido considerados como la culminación de su teoría de la naturaleza. En efecto, la discusión parece desplazarse del examen y explicación de los movimientos o cambios particulares en el mundo y dirigirse hacia la causa última de todo movimiento. Este tema es tratado especialmente en el último libro donde el objetivo es mostrar que el movimiento o cambio que siempre existió y siempre existirá, y explicar la naturaleza de la causa de la que depende este hecho: el Primer Motor Inmóvil. En el libro VII, en cambio, el propósito es demostrar que el movimiento físico o natural implica el mover siendo movido. Ya en esta sección de la obra Aristóteles intenta mostrar la dificultad que supone la existencia de una serie infinita de motores y movidas pues, si ése fuera el caso, no habría explicación posible. Tras retomar los resultados de sus investigaciones sobre el movimiento, el infinito, el continuo y el tiempo Aristóteles que se propone probar que hay una única causa de todo cambio, que tal causa no está sujeta a cambio, que el poder de esa causa es infinito y que no tiene magnitud o extensión. Este texto ha sido objeto de estudio e interés no solo de filósofos sino también de historiadores de la ciencia, quienes han creído ver aquí la primera presentación de las leyes básicas del movimiento formuladas cuantitativamente. Aunque no es muy claro que tales leyes se encuentren formuladas en esta obra, la forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad.Física forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad. Más informaciónEl Leviatán
COP $ 66.000He aquí la historia de Nissen Piczenik, un comerciante de corales de la pequeña ciudad de Progrody que amaba los corales auténticos, criaturas del pez original Leviatán, y sin embargo no supo resistir el engaño de los falsos corales de celuloide. Piczenik tiene el cabello rojo como su mercancía. Toda su atención, su fuerza y su delicadeza están al cuidado de esos objetos vivos que le emocionan con su misterio venido de los océanos. No quiere a su mujer, no ha tenido hijos y sólo una nostalgia ocupa su corazón: nostalgia del padre de los corales, nostalgia del mar. Cuando aparece un vendedor de falsos corales, Piezenik se aviene a comprar algunos, mezclándolos con los suyos; entonces el destino le vuelve la espalda.Una vez más Joseph Roth pone la precisión poética de su escritura al servicio de un relato que posee la simplicidad de los cuentos orales y la ejemplaridad de la parábola, los avatares de Nissen Piczenik son también los de cuantos renuncian a su vida por un sueño y luego lo traicionan. Como Piezenik, aquel hombre o aquella civilización que comercia con falsos corales sabe que el Leviatán aguarda.Una vez más Joseph Roth pone la precisión poética de su escritura al servicio de un relato que posee la simplicidad de los cuentos orales y la ejemplaridad de la parábola, los avatares de Nissen Piczenik son también los de cuantos renuncian a su vida por un sueño y luego lo traicionan. Como Piezenik, aquel hombre o aquella civilización que comercia con falsos corales sabe que el Leviatán aguarda. Más informaciónEl horror según Lovecraft
Sin existencias
COP $ 109.000Esta antología ofrece, a través de una cuidada selección de los relatos favoritos de Lovecraft, un panorama bastante completo y riguroso del horror en la literatura, desde sus inicios en el siglo XVIII hasta los años treinta del siglo XX, fecha tope impuesta por la desaparición del autor. abarca desde los inicios del moderno cuento de miedo en las postrimerías del siglo XIX Maupassant, Bierce y le Fann hasta los ocasionales cultivadores del género terrorífico: F.M. Crawford o Ch. P. Gilman. La selección incluye también a los maestros modernos del género: Machen, Blackwood, M. R. James y Lord Dunsany, de los que se ofrecen los textos favoritos de Lovecraft; así como otros autores que gozaron de la predilección del escritor, como el polifacético escritor y guionista alemán H. H. Ewers; el «raro» e infravalorado M. P. Shield, de vida tan extravagante y fabulosa como su casi desconocida obra; el refinado escritor y cuentista inglés Walter de la Mare; o el también poeta y escultor Clark Ashton Smith, amigo personal de H. P. Lovecraft que cierra este volumen con uno de sus más significativos relatos.El horror según Lovecraft abarca desde los inicios del moderno cuento de miedo en las postrimerías del siglo XIX Maupassant, Bierce y le Fann hasta los ocasionales cultivadores del género terrorífico: F.M. Crawford o Ch. P. Gilman. La selección incluye también a los maestros modernos del género: Machen, Blackwood, M. R. James y Lord Dunsany, de los que se ofrecen los textos favoritos de Lovecraft; así como otros autores que gozaron de la predilección del escritor, como el polifacético escritor y guionista alemán H. H. Ewers; el «raro» e infravalorado M. P. Shield, de vida tan extravagante y fabulosa como su casi desconocida obra; el refinado escritor y cuentista inglés Walter de la Mare; o el también poeta y escultor Clark Ashton Smith, amigo personal de H. P. Lovecraft que cierra este volumen con uno de sus más significativos relatos. Más informaciónOtra vuelta de tuerca
Sin existencias
COP $ 70.000¿Siguen viviendo las personas después de la muerte En caso afirmativo, ¿mantienen contacto con el mundo de los vivos No es fácil dar respuesta a estas preguntas, aunque quizá muchos ofrezcan una respuesta clara y rápida. En todo caso, esa posible relación entre los muertos y los vivos es algo que ha atraído desde siempre a la humanidad, y son numerosos y variados los relatos dedicados a tratar este tema. Para algunos. El mundo está plagado de espíritus y fantasmas, seres de otro mundo que irrumpen y se ponen en contacto con personas especialmente dotadas para percibir su influencia.De uno de esos contactos trata esta novela de Henry James, quién logra aquí una de las joyas de la literatura fantástica o de fantasmas. La novedad aportada consiste en que son dos niños quienes protagonizan esa relación, acompañados por una institutriz que intenta protegerlos de la influencia de los espíritus de los muertos. Y como siempre ocurre con las obras de este género, su lectura nos atrae, sin dejar de producirnos en diversos momentos un profundo desasosiego e incluso miedo.De uno de esos contactos trata esta novela de Henry James, quién logra aquí una de las joyas de la literatura fantástica o de fantasmas. La novedad aportada consiste en que son dos niños quienes protagonizan esa relación, acompañados por una institutriz que intenta protegerlos de la influencia de los espíritus de los muertos. Y como siempre ocurre con las obras de este género, su lectura nos atrae, sin dejar de producirnos en diversos momentos un profundo desasosiego e incluso miedo. Más informaciónBrim de Brum, tornillo flojo
COP $ 39.000Silvio es un niño huérfano que construye un extraordinario robot al cual llamará Brim de Brum. Un mal día su robot lo abandona para ir en busca de quien cree que es su verdadero dueño. Silvio no se resigna a perderlo y sale a la calle a buscarlo, pero la necedad de Brim de Brum por encontrar su origen les ocasiona verdaderos, y divertidos, problemas.En este entretenido libro, juntos, niño y robot, viven una increíble aventura, en la que aprenden a valorar la amistad y a luchar por alcanzar sus sueños.Nota: Contiene imágenes a todo color.En este entretenido libro, juntos, niño y robot, viven una increíble aventura, en la que aprenden a valorar la amistad y a luchar por alcanzar sus sueños.Nota: Contiene imágenes a todo color.Nota: Contiene imágenes a todo color. Más informaciónAplicación en España de la Directiva Europe...
COP $ 40.000La directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, supone una reorganización de la legislación comunitaria en materia de aguas que repercutirá notablemente en la regulación de la planificación, administración y gestión del agua en España.La aplicación de la Directiva Marco, por cuencas o demarcaciones hidrográficas y con extensión a las aguas de transición, aguas costeras y zonas protegidas, llevará aparejada la necesaria adaptación de la actuación administrativa de los correspondientes Organismos y Servicios estatales y Autonómicos de nuestro país.Por todo ello, el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia y la Ley, a través de su firma, ECOIURIS han editado el presente manual, en el que se abordan, por los máximo especialistas en la materia, las cuestiones jurídicas fundamentales que plantea la aplicación de la Directiva Marco Comunitaria del agua en nuestro país.La aplicación de la Directiva Marco, por cuencas o demarcaciones hidrográficas y con extensión a las aguas de transición, aguas costeras y zonas protegidas, llevará aparejada la necesaria adaptación de la actuación administrativa de los correspondientes Organismos y Servicios estatales y Autonómicos de nuestro país.Por todo ello, el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia y la Ley, a través de su firma, ECOIURIS han editado el presente manual, en el que se abordan, por los máximo especialistas en la materia, las cuestiones jurídicas fundamentales que plantea la aplicación de la Directiva Marco Comunitaria del agua en nuestro país.Por todo ello, el Instituto Euromediterráneo de Hidrotecnia y la Ley, a través de su firma, ECOIURIS han editado el presente manual, en el que se abordan, por los máximo especialistas en la materia, las cuestiones jurídicas fundamentales que plantea la aplicación de la Directiva Marco Comunitaria del agua en nuestro país. Más informaciónCódigo ambiental. Legislación comentada, mo...
COP $ 62.000La presente obra ha sido elaborada expresamente para los profesionales y empresas que estén interesados en resolver problemas legales relacionados con la protección ambiental. Por tanto, además de un Código, constituye un Manual o Guía práctica para realizar con eficacia la actividad administrativa que se desarrolla en todas las áreas de la gestión del medio ambiente.La obra se divide en tres partes perfectamente diferenciadas. La primera, que se ofrece en soporte papel, está formada por el texto de las normas ambientales de uso más frecuente. En segundo lugar, presentadas en CDROM, se contienen esas mismas normas publicadas en soporte papel, además de una selección de normas autonómicas. Y finalmente, también en CDROM, se acompaña un extenso repertorio de Formularios Ambientales.Este Código Ambiental es el resultado de un esfuerzo editorial orientado a dar respuestas a dos dificultades que están en la base de este sector del ordenamiento jurídico. Estas dificultades son: 1.ª) la comprensión de sus normas por medio de una clasificación coherente, y 2.ª) la aplicación o gestión documental de ese conjunto normativoAnte el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.La obra se divide en tres partes perfectamente diferenciadas. La primera, que se ofrece en soporte papel, está formada por el texto de las normas ambientales de uso más frecuente. En segundo lugar, presentadas en CDROM, se contienen esas mismas normas publicadas en soporte papel, además de una selección de normas autonómicas. Y finalmente, también en CDROM, se acompaña un extenso repertorio de Formularios Ambientales.Este Código Ambiental es el resultado de un esfuerzo editorial orientado a dar respuestas a dos dificultades que están en la base de este sector del ordenamiento jurídico. Estas dificultades son: 1.ª) la comprensión de sus normas por medio de una clasificación coherente, y 2.ª) la aplicación o gestión documental de ese conjunto normativoAnte el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.Este Código Ambiental es el resultado de un esfuerzo editorial orientado a dar respuestas a dos dificultades que están en la base de este sector del ordenamiento jurídico. Estas dificultades son: 1.ª) la comprensión de sus normas por medio de una clasificación coherente, y 2.ª) la aplicación o gestión documental de ese conjunto normativoAnte el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.Ante el primero de estos retos, el Código Ambiental clasifica la normativa con un claro propósito didáctico. Se parte de los fundamentos constitucionales, después se agrupan las normas en función de la cobertura general o sectorial que efectúan, y para finalizar (ya en el soporte informático) se completa el sistema con las normas dictadas por las Comunidades Autónomas.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica.El segundo reto que afronta este Código Ambiental es el de la gestión o aplicación diaria de las normas protectoras del medio ambiente. Con el manejo de los Formularios, el usuario de este Código Ambiental podrá profundizar en los contenidos de esta legislación y descender a los detalles de su aplicación práctica. Más información