Libros

  1. Una vida divina

    COP $ 84.000
    Este autor es tal vez el mayor provocador vivo de la literatura europea. Pero hay que decir que se toma muy en serio el oficio.Como antes lo hizo con Dante, con Mozart y Sade, en comedia vuelve a investir a Nietzsche de todo su poder revulsivo, y lo hace en el sentido menos obvio, menos historicista y más nietzscheano que pueda caber. Nietzsche vive en la novela de este autor moderna, lúdica, radical, suntuosa, intempestiva, impúdica, irritante, entretenida desde la primera línea hasta el último giro, contra los predicadores de la muerte, su retorno eterno (eterno porque actual, absoluto) en la época de la hipercomunicación, la clonación y la miseria del espíritu y la carne. A la pregunta que el pensador a martillazos se formuló hace ciento veinte años, ¿Cómo habría que vivir para pensar realmente hoy, el autor responde: Monsieur N. [como se llama aquí] no muere, no se vuelve loco, vive entre nosotros clandestinamente. Y en lo que respecta a las mujeres, yo le presto, novelescamente, una nueva vida, enteramente lúdica, sobre esta cuestión de la sustancia femenina que dice siempre la verdad si se la sabe escuchar.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.Como antes lo hizo con Dante, con Mozart y Sade, en comedia vuelve a investir a Nietzsche de todo su poder revulsivo, y lo hace en el sentido menos obvio, menos historicista y más nietzscheano que pueda caber. Nietzsche vive en la novela de este autor moderna, lúdica, radical, suntuosa, intempestiva, impúdica, irritante, entretenida desde la primera línea hasta el último giro, contra los predicadores de la muerte, su retorno eterno (eterno porque actual, absoluto) en la época de la hipercomunicación, la clonación y la miseria del espíritu y la carne. A la pregunta que el pensador a martillazos se formuló hace ciento veinte años, ¿Cómo habría que vivir para pensar realmente hoy, el autor responde: Monsieur N. [como se llama aquí] no muere, no se vuelve loco, vive entre nosotros clandestinamente. Y en lo que respecta a las mujeres, yo le presto, novelescamente, una nueva vida, enteramente lúdica, sobre esta cuestión de la sustancia femenina que dice siempre la verdad si se la sabe escuchar.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.Una vida divinacomedia vuelve a investir a Nietzsche de todo su poder revulsivo, y lo hace en el sentido menos obvio, menos historicista y más nietzscheano que pueda caber. Nietzsche vive en la novela de este autor moderna, lúdica, radical, suntuosa, intempestiva, impúdica, irritante, entretenida desde la primera línea hasta el último giro, contra los predicadores de la muerte, su retorno eterno (eterno porque actual, absoluto) en la época de la hipercomunicación, la clonación y la miseria del espíritu y la carne. A la pregunta que el pensador a martillazos se formuló hace ciento veinte años, ¿Cómo habría que vivir para pensar realmente hoy, el autor responde: Monsieur N. [como se llama aquí] no muere, no se vuelve loco, vive entre nosotros clandestinamente. Y en lo que respecta a las mujeres, yo le presto, novelescamente, una nueva vida, enteramente lúdica, sobre esta cuestión de la sustancia femenina que dice siempre la verdad si se la sabe escuchar.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.Sin la menor concesión a los estatutos bienpensantes, en las antípodas de toda desesperación y de toda náusea, el autor pone en ejercicio una venganza por la felicidad, como la ha llamado un crítico francés. El absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura.sí absoluto de Nietzsche más allá del bien y del mal, desde luego, pero también más allá de la muerte y la locura. Más información
  2. Vestidos y peinados en las civilizaciones ant...

    COP $ 22.000
    Los vestidos, los peinados, y también los calzados de asirios, fenicios, persas, egipcios, griegos, romanos, etc., acompañados de 162 grabados, conforman de por sí un apasionante y ameno pasatiempo cultural, como así también una inmejorable oportunidad de penetrar en los fascinantes universos cotidianos de las grandes civilizaciones de la antigüedad. Más información
  3. Zaratustra, la experiencia del guerrero. Vida...

    COP $ 57.000
    Lo propio del pensador es el combate, sobre todo cuando va dirigido contra sí mismo. Allí está la vida como materia de experimento, puesta en la mesa de disección, sacrificada al pensamiento. Pues qué ha de importar la felicidad dirá Nietzsche cuando lo que está en juego es la propia obra. Éste es el sentido de las máscaras, los disfraces, los cambios de piel, ese terco y paciente colgarse y descolgarse los pro y los contra, jugar la más de las veces de abogado del diablo, hacerse otro y permanecer en el desafío, no disolver la diferencia sino gozarla. Todos son sutiles ardides de la vida misma que hay que saber leer para no ahogarse en el desorden del oleaje, para no caer en las redes que toda su obra, por expresa confesión, quiere tender a las almas incautas.Cada máscara es portadora de un estilo; hay en ellas algo de fatalismo en tanto derivación de un estado de ánimo, de un descubrimiento, de una curación pero hay en ellas también una voluntad que se recubre de estilo. No podía ser de otra manera para alguien que entiende el estilo como la unidad corpórea de forma y contenido, la idea hecha estilo es entonada en las altas y arrebatadas voces de delirio y abismo dionisíaco o en el ritmo quedo y sereno de las planicies genealógicas. Ningún pensamiento puede levantar vuelo sin el envoltorio necesario de una forma artística. Pues se trata de prosa para los oídos, escritura destinada a ser leída en voz alta; Nietzsche añora y quiere recuperar el gran arte de los antiguos, la respiración del gran período con todos los cambios de tono y ritmo con que se complacía su mundo público y esto no es algo que se le agregue como cuerpo extraño a su prosa sino el elemento mismo en que respira su pensamiento, un instinto del ritmo con que el pensador se modela a sí mismo. Crearse un estilo no es agregar una forma a un contenido sino trabajar en la tarea de creación del sí.Cada máscara es portadora de un estilo; hay en ellas algo de fatalismo en tanto derivación de un estado de ánimo, de un descubrimiento, de una curación pero hay en ellas también una voluntad que se recubre de estilo. No podía ser de otra manera para alguien que entiende el estilo como la unidad corpórea de forma y contenido, la idea hecha estilo es entonada en las altas y arrebatadas voces de delirio y abismo dionisíaco o en el ritmo quedo y sereno de las planicies genealógicas. Ningún pensamiento puede levantar vuelo sin el envoltorio necesario de una forma artística. Pues se trata de prosa para los oídos, escritura destinada a ser leída en voz alta; Nietzsche añora y quiere recuperar el gran arte de los antiguos, la respiración del gran período con todos los cambios de tono y ritmo con que se complacía su mundo público y esto no es algo que se le agregue como cuerpo extraño a su prosa sino el elemento mismo en que respira su pensamiento, un instinto del ritmo con que el pensador se modela a sí mismo. Crearse un estilo no es agregar una forma a un contenido sino trabajar en la tarea de creación del sí. Más información
  4. Solicitar

    El porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avendaño, sensibilidad leoparda y democracia. La derecha colombiana de los años treinta

    El porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avend...

    Sin existencias

    COP $ 82.000
    Se trata de un texto de autor. Las posiciones epistemológicas y las líneas metódicas que informan la investigación desarrollada por el autor, le otorgan valor específico y particular relieve a eventos, testimonios y personajes que otros autores y analistas valorarían de manera diversa. Representa un significativo aporte a nuestra historiografía contemporánea que no ha explorado con tanto rigor dialéctico este periodo singular en el acontecer político colombiano. Más información

  5. Solicitar

    Guía para la convivencia en el aula

    Guía para la convivencia en el aula

    Sin existencias

    COP $ 109.000
    La labor docente se ha complicado en las últimas décadas para el profesorado, especialmente el de secundaria, que se queja de importantes dificultades a la hora de dar clase y de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Querer hacer bien la tarea pero no poder o no saber hacerla es una sensación que se está dando repetidamente en nuestros centros escolares. También hay una creciente sensación de falta de motivación hacia la escuela por parte de los alumnos, lo cual repercute tanto en su rendimiento académico como en su bienestar personal.Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. En definitiva, este libro supone un paso hacia adelante al plantear y tratar de dar soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos.Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. En definitiva, este libro supone un paso hacia adelante al plantear y tratar de dar soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos. Más información

  6. Solicitar

    Técnicas creativas para la resolución de problemas matemáticos

    Técnicas creativas para la resolución de pr...

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    Cada vez más, surge la necesidad de buscar técnicas que ayuden a entender y comprender los procesos matemáticos, cuyos procedimientos básicos se dirijan a enseñar a pensar más que a absorber algoritmos vacíos. Desde esta perspectiva, este libro pretende favorecer el desarrollo de la creatividad de los alumnos a través de la invención-reconstrucción de situaciones problemáticas. Expone las dificultades que suelen encontrar y las equivocaciones y errores que cometen los alumnos con más frecuencia, investiga sus causas y propone estrategias y alternativas adecuadas para evitarlos.A través de numerosos ejemplos prácticos, propuestas y modelos de problemas, clasificados por edades, formula una metodología que sera de gran utilidad para el profesorado.A través de numerosos ejemplos prácticos, propuestas y modelos de problemas, clasificados por edades, formula una metodología que sera de gran utilidad para el profesorado. Más información

  7. 15 cuentos de América Latina

    COP $ 48.000
    Más que cuentos, estas historias son una verdadera invitación al viaje. Surcan toda América Latina, desde la Patagonia hasta el lago Titicaca, desde la Selva Amazónica hasta la Pampa, y celebran un universo mágico, a veces sobrenatural ¡En marcha para la aventura!.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  8. Claudia y Grunch

    COP $ 49.000
    En esta novela Diego es un joven adolescente enamorado de Claudia, una compañera de clase, con la que comparte su cariño por Grunch, su perro. Pero Claudia elegirá a otra persona. Entonces, Diego descubrirá, a través de la poesía, lo que es el engaño, el desengaño y esperar sin esperanza, pero también que, cuando el amor es constante, siempre tiene premio. La novela, además, presenta entre sus líneas una antología de poesía de amor de todos los tiempos. Más información
  9. Solicitar

    Edison. Cómo inventar de todo y más…

    Edison. Cómo inventar de todo y más…

    Sin existencias

    COP $ 54.000
    Edison ha sido definido como el hombre que inventó el futuro. Él fue quien empezó a distribuir la energía eléctrica, el inventor de la bombilla y del fonógrafo, y el que hizo posible que el teléfono y la radio llegaran a casi todo el mundo. Ganó millones de dólares que invirtió en la investigación con la idea de que la ciencia servía para mejorar la vida de la gente. Dentro de está colección, en clave de humor, algunos de los personajes más brillantes de la ciencia nos relatan, en primera persona, su vida y sus descubrimientos llenos de anécdotas curiosas y divertidas. La forma más atractiva de acercarse a la ciencia y de conocer a los grandes que han cambiado la historia de la humanidad. Dentro de está colección, en clave de humor, algunos de los personajes más brillantes de la ciencia nos relatan, en primera persona, su vida y sus descubrimientos llenos de anécdotas curiosas y divertidas. La forma más atractiva de acercarse a la ciencia y de conocer a los grandes que han cambiado la historia de la humanidad. La forma más atractiva de acercarse a la ciencia y de conocer a los grandes que han cambiado la historia de la humanidad. Más información

  10. Solicitar

    Einstein y las máquinas del tiempo

    Einstein y las máquinas del tiempo

    Sin existencias

    COP $ 54.000
    El gran Albert, en persona, nos cuenta todo lo que hizo en su vida. Habla de su pasión por la física, el violín y la paz. No llegó a patentar la máquina del tiempo, pero sentó las bases para construirla. Así que en el futuro quién sabeDentro de esta colección, en clave de humor, algunos de los personajes más brillantes de la ciencia nos relatan, en primera persona, su vida y sus descubrimientos llenos de anécdotas curiosas y divertidas. La forma más atractiva de acercarse a la ciencia y de conocer a los grandes que han cambiado la historia de la humanidad. Las páginas de este libro se han imaginado como si fuera el propio Einstein quien cuenta las distintas fases de su vida, de pequeño, de joven y de mayor, cuando pensaba en la relatividad mientras acariciaba la cabeza de Tigre, su gato.Dentro de esta colección, en clave de humor, algunos de los personajes más brillantes de la ciencia nos relatan, en primera persona, su vida y sus descubrimientos llenos de anécdotas curiosas y divertidas. La forma más atractiva de acercarse a la ciencia y de conocer a los grandes que han cambiado la historia de la humanidad. Las páginas de este libro se han imaginado como si fuera el propio Einstein quien cuenta las distintas fases de su vida, de pequeño, de joven y de mayor, cuando pensaba en la relatividad mientras acariciaba la cabeza de Tigre, su gato.La forma más atractiva de acercarse a la ciencia y de conocer a los grandes que han cambiado la historia de la humanidad. Las páginas de este libro se han imaginado como si fuera el propio Einstein quien cuenta las distintas fases de su vida, de pequeño, de joven y de mayor, cuando pensaba en la relatividad mientras acariciaba la cabeza de Tigre, su gato.Las páginas de este libro se han imaginado como si fuera el propio Einstein quien cuenta las distintas fases de su vida, de pequeño, de joven y de mayor, cuando pensaba en la relatividad mientras acariciaba la cabeza de Tigre, su gato. Más información