Libros

  1. Lo que no sabemos de los valores

    COP $ 34.000
    No es otra cosa la que aquí se propone al autor de estas páginas por lo que se refiere a este tan evidente y a la vez tan confuso y cuestionable mundo de los valores, del que hoy ha hacho su objeto de la axiología. Como otros pensadores compatriotas suyos, Roman Ingarden, mentor indiscutible de la filosofía fenomenológica en el medio polaco, no sólo ha querido rehuir la consideración del problema axiológico, sino que incluso ha escrito acerca de él algunas de las mejores páginas de la filosofía de los valores del siglo XX. Más información
  2. Solicitar

    Eficacia clínica del Acompañamiento Terapéutico

    Eficacia clínica del Acompañamiento Terapé...

    Sin existencias

    COP $ 105.000
    Esta publicación incluye una selección de trabajos de gran profundidad sobre el acompañamiento terapéutico. Sus autores son argentinos de distintos puntos del país y extranjeros, que recogen una amplia experiencia clínica apoyada en una teorización del rol del acompañante, que constituye un aporte novedoso al trabajo de lo equipos de Salud Mental.El valor de este libro supera el de una mera compilación de textos. Por el contrario, puede observarse que hay, entre muchos de ellos, líneas de trabajo en común, así como también convergencia de problemáticas teórico-clínicas aún en plena ebullición, como para constituir un entramado conceptual de fuerte consistencia.Por ello su lectura resultará, asimismo, fundamental para psiquiatras, psicólogos y demás profesionales abocados al trabajo asistencial con pacientes severamente perturbados.El valor de este libro supera el de una mera compilación de textos. Por el contrario, puede observarse que hay, entre muchos de ellos, líneas de trabajo en común, así como también convergencia de problemáticas teórico-clínicas aún en plena ebullición, como para constituir un entramado conceptual de fuerte consistencia.Por ello su lectura resultará, asimismo, fundamental para psiquiatras, psicólogos y demás profesionales abocados al trabajo asistencial con pacientes severamente perturbados.Por ello su lectura resultará, asimismo, fundamental para psiquiatras, psicólogos y demás profesionales abocados al trabajo asistencial con pacientes severamente perturbados. Más información

  3. Solicitar

    Manual de ayuda a domicilio. Formación teórico-práctica

    Manual de ayuda a domicilio. Formación teór...

    Sin existencias

    COP $ 56.000
    Las políticas sociales han de adaptarse a las nuevas situaciones y nuevas necesidades que reclaman soluciones reales y efectivas para atender de forma individualizada e integral a colectivos que, por circunstancias de edad, salud y otras, empiezan a tener dificultades en las actividades de la vida diaria.Este manual quiere profundizar en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) como uno de los servicios básicos de los Servicios Sociales Generales, y lo hace pensando en que sirvan a los profesionales técnicos que desarrollan su trabajo en el SAD, a los profesionales de la formación profesional que forman Auxiliares de Ayuda a Domicilio, y para aquellas personas que directa o indirectamente presentan su ayuda o colaboración a los usuarios del SAD. En un futuro inmediato, el SAD será, ya lo es, el instrumento base de la atención de personas con problemas de dependencia, que necesitan cuidados y atención en sus domicilios, sin prescindir por ellos, de una buena calidad de vida. Este manual quiere profundizar en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) como uno de los servicios básicos de los Servicios Sociales Generales, y lo hace pensando en que sirvan a los profesionales técnicos que desarrollan su trabajo en el SAD, a los profesionales de la formación profesional que forman Auxiliares de Ayuda a Domicilio, y para aquellas personas que directa o indirectamente presentan su ayuda o colaboración a los usuarios del SAD. En un futuro inmediato, el SAD será, ya lo es, el instrumento base de la atención de personas con problemas de dependencia, que necesitan cuidados y atención en sus domicilios, sin prescindir por ellos, de una buena calidad de vida. Más información

  4. Política y Sociedad: pensamiento clásico

    COP $ 58.100
    Desde tiempos inmemorables los seres humanos se han agrupado en sociedades, como respuesta a la imposibilidad individual de garantizar la satisfacción de sus necesidades más elementales. Esta urgencia exigió superar la satisfacción de sus necesidades más elementales. Esta urgencia exigió superar el aislamiento característico de aquella situación inicial que ha sido calificada habitualmente como Estado de naturaleza, y comenzar a gestar un marco societario común. Los filósofos políticos han imaginado este tránsito de diversa forma. Por una parte, se ha sostenido que los individuos habrían conseguido organizarse a partir de un acuerdo común, expresado en un pacto originario de fundación de la nueva sociedad, para luego construir una autoridad política mediante la celebración de un segundo contrato entre la sociedad y el designado para ejercer el gobierno, fijándose derechos y obligaciones para las partes.Por otra, se ha afirmado que el origen de la sociedad habría sido producto del sometimiento de los individuos por parte del más fuere entre todos ellos, quien les habría impuesto una rendición incondicional a cambio de garantizarles su vida y las propiedades que, en el futuro, fueran capaces de obtener. En cualquiera de estas dos alternativas, a partir de entonces, el esfuerzo asociado habría permitido morigerar su hambre, construir viviendas, ampararse de las inclemencias geográficas y defenderse frente al ataque de animales o de otros hombres, que como ellos bregaban por apropiarse de los bienes elementales para la vida.En esta publicación se han seleccionado algunas contribuciones fundamentales del pensamiento político occidental, producidas entre los tiempos de la Antigüedad clásica y el auge del Absolutismo Monárquico, en los albores de los tiempos modernos. En ellas se analizan cuestiones fundamentales respecto de las formas de ejercicio del poder político, sus fuentes de legitimación, las características y atribuciones del Estado a lo largo del tiempo; las discusiones sobre la naturaleza del poder, las formas de ejercerlo y de conservarlo, y, asimismo, la apuesta o la prescripción de alguna solución política concreta, con el fin de garantizar la paz y el bien común de los hombres.Por otra, se ha afirmado que el origen de la sociedad habría sido producto del sometimiento de los individuos por parte del más fuere entre todos ellos, quien les habría impuesto una rendición incondicional a cambio de garantizarles su vida y las propiedades que, en el futuro, fueran capaces de obtener. En cualquiera de estas dos alternativas, a partir de entonces, el esfuerzo asociado habría permitido morigerar su hambre, construir viviendas, ampararse de las inclemencias geográficas y defenderse frente al ataque de animales o de otros hombres, que como ellos bregaban por apropiarse de los bienes elementales para la vida.En esta publicación se han seleccionado algunas contribuciones fundamentales del pensamiento político occidental, producidas entre los tiempos de la Antigüedad clásica y el auge del Absolutismo Monárquico, en los albores de los tiempos modernos. En ellas se analizan cuestiones fundamentales respecto de las formas de ejercicio del poder político, sus fuentes de legitimación, las características y atribuciones del Estado a lo largo del tiempo; las discusiones sobre la naturaleza del poder, las formas de ejercerlo y de conservarlo, y, asimismo, la apuesta o la prescripción de alguna solución política concreta, con el fin de garantizar la paz y el bien común de los hombres.En esta publicación se han seleccionado algunas contribuciones fundamentales del pensamiento político occidental, producidas entre los tiempos de la Antigüedad clásica y el auge del Absolutismo Monárquico, en los albores de los tiempos modernos. En ellas se analizan cuestiones fundamentales respecto de las formas de ejercicio del poder político, sus fuentes de legitimación, las características y atribuciones del Estado a lo largo del tiempo; las discusiones sobre la naturaleza del poder, las formas de ejercerlo y de conservarlo, y, asimismo, la apuesta o la prescripción de alguna solución política concreta, con el fin de garantizar la paz y el bien común de los hombres. Más información
  5. Solicitar

    Alfabetización. Teoría y práctica

    Alfabetización. Teoría y práctica

    Sin existencias

    COP $ 43.000
    Se reúnen aquí una seria de trabajos que la autora ha elaborado durante un decenio, de reflexión e investigación sobre los procesos de alfabetización (de 1983 a 1993). Para la presente edición, todos los textos han sido objeto de una revisión cuidadosa, particularmente en lo que se refiere a la actualización terminológica y bibliográfica.Teoría y práctica. En primer lugar, porque hay práctica sin teoría (implícita o explícita); en segundo lugar, porque se trata de una teoría que sirve a la práctica, no de una manera inmediatitsa (dando recetas para actuar) sino de una más profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetización y sobre los sujetos (niños o adultos) en proceso de alfabetización. Teoría y práctica. En primer lugar, porque hay práctica sin teoría (implícita o explícita); en segundo lugar, porque se trata de una teoría que sirve a la práctica, no de una manera inmediatitsa (dando recetas para actuar) sino de una más profunda y de largo plazo: cambiando la mirada sobre el proceso de alfabetización y sobre los sujetos (niños o adultos) en proceso de alfabetización. Más información

  6. Serie personas y bienes. Colección 4 Tomos

    COP $ 332.000
    Introducción personas, estado civil, incapaces. Tomo IEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que editaesta vezla editorial jurídica universitaria. feliz idea concretada en beneficio de los estudiantes del derecho y, particularmente, del derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, una y otra vez, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiososque honran el calificativo de letradosla obra de los solventes juristas ambroise colin y henry capitant. Ambos profesores de la facultad de derecho de parís, y por sus libros también maestros indirectos, o por la lectura, de nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos. París en muchas ramastan variadas como la moda o las ciencias y las artesfue la capital del mundo; y el idioma francés. La lengua culta desde moscú hasta méxico. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritorios de nuestros mayores para desentrañarentre otrosal pensamiento de colin y capitant, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta nuestros días.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.En los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que editaesta vezla editorial jurídica universitaria. feliz idea concretada en beneficio de los estudiantes del derecho y, particularmente, del derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, una y otra vez, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiososque honran el calificativo de letradosla obra de los solventes juristas ambroise colin y henry capitant. Ambos profesores de la facultad de derecho de parís, y por sus libros también maestros indirectos, o por la lectura, de nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos. París en muchas ramastan variadas como la moda o las ciencias y las artesfue la capital del mundo; y el idioma francés. La lengua culta desde moscú hasta méxico. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritorios de nuestros mayores para desentrañarentre otrosal pensamiento de colin y capitant, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta nuestros días.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.Es un clásico de referencia obligatoria citar, una y otra vez, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiososque honran el calificativo de letradosla obra de los solventes juristas ambroise colin y henry capitant. Ambos profesores de la facultad de derecho de parís, y por sus libros también maestros indirectos, o por la lectura, de nuestros abuelos y los padres de nuestros abuelos. París en muchas ramastan variadas como la moda o las ciencias y las artesfue la capital del mundo; y el idioma francés. La lengua culta desde moscú hasta méxico. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritorios de nuestros mayores para desentrañarentre otrosal pensamiento de colin y capitant, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta nuestros días.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para reconocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en nuestro derecho.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.No obstante, de propósito, el texto no se ha mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia cultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.El primer volumen de 512 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los temas: introducción al derecho civil, personas y estado de las personas, e incapaces, que son elementales del derecho civil. Los diversos tomos que comprenden la obra original de colin y capitan se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades de derecho de hispanoamérica. ***Bienes, patrimonio y derecho reales. Tomo IIEste segundo volumen de 280 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentada trata los temas: bienes y patrimonio y derechos reales, que son propios del derecho civil. los diversos tomos que comprenden la obra original de colin y capitant se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades de derecho de hispanoamérica.El presente volumen, derecho civil: introducción, personas, estado civil, incapaces, corresponden al primero de la serie personas y bienes, la cual se ubica dentro de la colección grandes maestros del derecho civil.Este segundo volumen de 280 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentada trata los temas: bienes y patrimonio y derechos reales, que son propios del derecho civil. los diversos tomos que comprenden la obra original de colin y capitant se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades de derecho de hispanoamérica.El presente volumen, derecho civil: introducción, personas, estado civil, incapaces, corresponden al primero de la serie personas y bienes, la cual se ubica dentro de la colección grandes maestros del derecho civil.El presente volumen, derecho civil: introducción, personas, estado civil, incapaces, corresponden al primero de la serie personas y bienes, la cual se ubica dentro de la colección grandes maestros del derecho civil.***Derecho civil personas. Tomo IIILa ciencia jurídica mexicana se ha decantando a lo largo ya de tres centurias, incluida la recién iniciada. En sus primeros pasos, los autores pioneros solían adaptar obras europeas o las instituciones de Álvarez, de Guatemala como el febrero y el sala. Ya con el derecho codificado en la séptima década decimonónica. el ambiente fue más propicio para producir obras de derecho sustantivo y adjetivo que versaron sobre los novísimos códigos, pero además plasmaron conceptos y apreciaciones de tipo doctrinal en sus escritos. Los seguidores de la sistemática de gayo, clasificación lo jurídico en personas, cosas, y acciones, y formaron todo género: las institutas o instituciones.En este contexto aparecieron en 1919 la obra del eminente jurista mexicano, don Ricardo Couto, derecho civil. ahora, en un cierto de la editorial jurídica universitaria se presenta la parte relativa a personas. Sin embargo, los temas que comprende el volumen son mayores. Sólo como ejemplo hay que decir que el título 1, se refiere a la ley y sus efectos, en donde encontramos tópicos que hoy estudian los iusfilósofos y los publicistas.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.La ciencia jurídica mexicana se ha decantando a lo largo ya de tres centurias, incluida la recién iniciada. En sus primeros pasos, los autores pioneros solían adaptar obras europeas o las instituciones de Álvarez, de Guatemala como el febrero y el sala. Ya con el derecho codificado en la séptima década decimonónica. el ambiente fue más propicio para producir obras de derecho sustantivo y adjetivo que versaron sobre los novísimos códigos, pero además plasmaron conceptos y apreciaciones de tipo doctrinal en sus escritos. Los seguidores de la sistemática de gayo, clasificación lo jurídico en personas, cosas, y acciones, y formaron todo género: las institutas o instituciones.En este contexto aparecieron en 1919 la obra del eminente jurista mexicano, don Ricardo Couto, derecho civil. ahora, en un cierto de la editorial jurídica universitaria se presenta la parte relativa a personas. Sin embargo, los temas que comprende el volumen son mayores. Sólo como ejemplo hay que decir que el título 1, se refiere a la ley y sus efectos, en donde encontramos tópicos que hoy estudian los iusfilósofos y los publicistas.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.En este contexto aparecieron en 1919 la obra del eminente jurista mexicano, don Ricardo Couto, derecho civil. ahora, en un cierto de la editorial jurídica universitaria se presenta la parte relativa a personas. Sin embargo, los temas que comprende el volumen son mayores. Sólo como ejemplo hay que decir que el título 1, se refiere a la ley y sus efectos, en donde encontramos tópicos que hoy estudian los iusfilósofos y los publicistas.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.La obra de Couto tuvo como referencia al código civil de 1884 base de los posteriores. No obstante, la vigencia de un clásico es en última instancia supralegal, cada vez que es doctrina; esta última es fuente del derecho. Como tal, puede ser invocada a ser luz y guía del estudiante estudioso, docente, investigador, juzgador o sus auxiliares, y de los abogados consultores o postulantes.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.La obra, además del supradicho título sobre las personas, se componen por lo siguiente: personas físicas, personas morales, actas del estado civil, matrimonio; paternidad y afiliación de minoría de edad; patria potestad; tutela; curatela; emancipación y mayoría de edad; y ausentes e ignoradoslos conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.los conceptos son la esencia de las instituciones y pueblan los clásicos. Por ello, su vigencia es más dilatada que la legislación positiva. Además, en el contraste entre la lesgilación de ayer y hoy, puede seguir la base de un alegato del abogado, un razonamiento judicial, o la materia primera de una exposición de motivos en una reforma legal.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.Este tercer volumen de la serie personas y bienes de la colección grandes maestros del derecho civil.***Teoría de las personas jurídicas. Tomo IVEl concepto de personas jurídica es, sin lugar a duda, una categoría fundamental. de él derivan una serie de conceptos secundarios como los nombres, capacidad, nacionalidad, estado civil, patrimonio pecuniario, y patrimonio moral, entre muchos otros importantes. El tema es total en el mundo jurídico. Uno de los autores clásicos que lo han abordado es Francesco Ferrara. Es clásico por la validez de sus afirmaciones en dilatado tiempo y grande extensión geográfica. sus estudios científicos tienen vigencia al margen de alguna legislación positiva en especial.El estudio de las personas jurídicas públicas se ha desarrollado en los últimos tiempos por el derecho público; pero sus raíces hay que buscarlas en el milenario derecho civil. Sobre este largo tránsito ha escrito ferrara en esta obra, que arranca en el inevitable derecho romano y que pasa por distancias culturales y juristas. Entre ellos, aparece Bártolo, de quien se ha dicho es de los más grandes jurisconsultos que ha dado la humanidad.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.El concepto de personas jurídica es, sin lugar a duda, una categoría fundamental. de él derivan una serie de conceptos secundarios como los nombres, capacidad, nacionalidad, estado civil, patrimonio pecuniario, y patrimonio moral, entre muchos otros importantes. El tema es total en el mundo jurídico. Uno de los autores clásicos que lo han abordado es Francesco Ferrara. Es clásico por la validez de sus afirmaciones en dilatado tiempo y grande extensión geográfica. sus estudios científicos tienen vigencia al margen de alguna legislación positiva en especial.El estudio de las personas jurídicas públicas se ha desarrollado en los últimos tiempos por el derecho público; pero sus raíces hay que buscarlas en el milenario derecho civil. Sobre este largo tránsito ha escrito ferrara en esta obra, que arranca en el inevitable derecho romano y que pasa por distancias culturales y juristas. Entre ellos, aparece Bártolo, de quien se ha dicho es de los más grandes jurisconsultos que ha dado la humanidad.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.El estudio de las personas jurídicas públicas se ha desarrollado en los últimos tiempos por el derecho público; pero sus raíces hay que buscarlas en el milenario derecho civil. Sobre este largo tránsito ha escrito ferrara en esta obra, que arranca en el inevitable derecho romano y que pasa por distancias culturales y juristas. Entre ellos, aparece Bártolo, de quien se ha dicho es de los más grandes jurisconsultos que ha dado la humanidad.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.A la presentadora de esta obra, la culta jurista Carina Gómez Frödequien ha sabido combinar los que haceres académicos y los afanes de la postulación y consultoría jurídica le asiste grandes razón cuando escribe:sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.sin duda. la decisión de editar nuevamente esta obra clásica de ferrara constituyente un gran acierto para el mundo del derecho. El autor goza de gran aceptación entre los juristas, en virtud de que su concepto de personalidad jurídica es una abstracción, no ficción del derecho, que permite dar unidad a las agrupaciones humanas, considerándolas individuos con derechos y obligaciones.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.La lectura de un clásico como Ferrara es una oportunidad para ampliar el horizonte cultural de una de las instituciones de ayer, hoy y mañana: la persona jurídica. Es ella la que su actuación social mueve al mundo en amplísimos campos y niveles.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.Desentrañar sus elementos, naturaleza, y alcances jurídicos, fue la misión de ferrara; la nuestra es aquilatarla en toda su extensión.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil.Teoría de las personas jurídicas corresponden al volumen 4 de la serie personas y bienes, la cual pertenece a la colección grandes maestros del derecho civil. Más información
  7. Serie regímenes matrimoniales, sucesiones, t...

    COP $ 179.200
    Regímenes matrimoniales. Tomo IEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***En los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Este tomo de 304 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata los Regímenes matrimoniales, cuya importancia radica en la distribución del patrimonio familiar. Los diversos tomos que comprende la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.******Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***Sucesiones y transmisiones a título gratuito. Tomo IIEn los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto ha influido en el derecho.Este tomo de 320 páginas con tipografía moderna y lujosamente presentado trata de las Sucesiones y de las Transmisiones a título gratuito, que son materias importantes del derecho civil significadas por dos características: una de orden económico en provecho del beneficiado y otra de orden psicológico, la intención liberal del disponente. Los diversos tomos que comprenden la obra original de estos autores se ha editado con las adecuaciones necesarias al orden de los programas de estudio de las más acusadas facultades del derecho de Hispanoamérica.No obstante, de propósito, el texto no se ha Mexicanizado ni actualizado a alguna legislación vigente, ya que se quiso presentar la fuente primigenia. Las actividades adaptadoras corresponden justamente al inquieto lector, quien en la comparación encontrará la vigencia del pensamiento jurídico, ya como investigador, docente, estudiante-estudioso, abogado consultor o postulante, juzgador brillante, o auxiliar en la administración de justicia.***En los clásicos no hay desperdicio, en su lectura y aplicación tampoco en sus manos tiene el lector un clásico francés del derecho civil, que edita esta vez la Editorial Jurídica Universitaria. Feliz idea concretada en beneficio de los estudios del derecho y, particularmente, el derecho civil.Es un clásico de referencia obligatoria citar, en clase, en los despachos de los abogados cultos, trabajadores y estudiosos que honran el calificativo de letrados la obra de estos solventes juristas. Ambos profesores de la Facultad de Derecho de París, y por sus libros también maestros indirectos, o por lectura, de los abuelos y los padres de los abuelos. París en muchas ramas tan variada como la moda o las ciencias y las artes fue la capital del mundo; y el idioma francés, la lengua culta desde Moscú hasta México. La influencia de la ciencia jurídica francesa se plasmó en toda una época, cuando los diccionarios franceses poblaron los escritores de nuestros mayores para desentrañar entre otrosel pensamiento de estos autores, mancuerna o dupla intelectual citada una y otra vez hasta hoy.Esta labor editorial es una excelente oportunidad, para conocer, y después aplicar, de primera mano en las propias fuentes al linajudo derecho civil francés, que tanto h Más información
  8. Los mejores cuentos de Hans Christian Anderse...

    COP $ 35.000
    En este volumen, , tiene una de las mejores obras del literato de lengua danesa, el autor, cuyos cuentos representan una serie de pequeñas obras maestras en las que se centra en el terreno de lo infantil con el propósito de divertir por medio de bellísimas narraciones llenas de placer, alegría y esperanza. En este libro, fiel testimonio de la genialidad y excepcionalidad manejo de la prosa del autor, encontrará El soldadito de plomo, Chiquitita, El ruiseñor y El patito feo, entre otros. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Ediciones Leyenda, tiene una de las mejores obras del literato de lengua danesa, el autor, cuyos cuentos representan una serie de pequeñas obras maestras en las que se centra en el terreno de lo infantil con el propósito de divertir por medio de bellísimas narraciones llenas de placer, alegría y esperanza. En este libro, fiel testimonio de la genialidad y excepcionalidad manejo de la prosa del autor, encontrará El soldadito de plomo, Chiquitita, El ruiseñor y El patito feo, entre otros. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Más información
  9. Solicitar

    Magia blanca para el amor

    Magia blanca para el amor

    Sin existencias

    COP $ 40.000
    Atraer el amor puede ser algo difícil si se piensa que nunca llegará. Sin embargo, si se piensa que se desea de todo corazón, será mucho más probable que suceda. Este es el ingrediente fundamental de la magia. Aquí encontrará recetas tanto para ayudar a conservar el amor y la pasión para quienes ya tienen pareja, como sortilegios y hechizos blancos para aquellos que aún están en la búsqueda de la persona con la que quieren compartir su vida. Encontrará rituales sencillos utilizando ingredientes que hallará en cualquier mercado. Aquí encontrará recetas tanto para ayudar a conservar el amor y la pasión para quienes ya tienen pareja, como sortilegios y hechizos blancos para aquellos que aún están en la búsqueda de la persona con la que quieren compartir su vida. Encontrará rituales sencillos utilizando ingredientes que hallará en cualquier mercado. Encontrará rituales sencillos utilizando ingredientes que hallará en cualquier mercado. Más información

  10. Solicitar

    El Kybalion, tres iniciados

    El Kybalion, tres iniciados

    Sin existencias

    COP $ 40.000
    Buscar la verdad es una tarea a la que se ha abocado el hombre a lo largo de su existencia, dando origen a las verdaderas religiones como el cristianismo, el islamismo, el judaísmo, el budismo, el brahamanismo, etc., que le ofrecen al hombre la posibilidad de acercarse a una noción de lo divino, de Dios; del cómo y el para qué debe vivirse la vida, manteniendo un principio de respeto hacia todos los seres humanos y hacia la manifestación que los rodea. Aquellos que han preservado en esa tarea de búsqueda, por demás compleja y difícil, han tenido la certidumbre de descubrir de pronto algo que está más allá de lo inmediato y de la superficialidad, descubren otras posibilidades de realización que permiten, por lo menos, acercarse a cierta comprensión de la verdad, y que pertenecen al dominio de lo oculto, de lo hermético, de lo esotérico.Principios que posibilitan en el mejor entendimiento de todo fenómeno material e intelectual desde otra perspectiva mucho más enriquecedora, y que este libro pone a su alcance.Principios que posibilitan en el mejor entendimiento de todo fenómeno material e intelectual desde otra perspectiva mucho más enriquecedora, y que este libro pone a su alcance. Más información