Libros
Poder curar. La fe, la ciencia y la palabra
COP $ 53.800Poder curar intenta demostrar que la presencia y la palabra del otro son indispensables para llegar a la cura. Con ese objetivo, la autora hace un breve recorrido histórico que rastrea las huellas de la concepción subyacente a la medicina occidental, trazando un arco que va desde la Antigüedad hasta el pensamiento psicoanalítico, a la vez que habla sobre las relaciones de éste último con la cultura y la filosofía.En este libro se cuestiona la posibilidad de encontrar la cura a través de métodos que aíslan al sujeto como los libros de autoayuda, por ejemplo pues se sostiene que el contacto con el otro, su presencia y su palabra, son los pilares de toda terapia bien encauzada.En este libro se cuestiona la posibilidad de encontrar la cura a través de métodos que aíslan al sujeto como los libros de autoayuda, por ejemplo pues se sostiene que el contacto con el otro, su presencia y su palabra, son los pilares de toda terapia bien encauzada. Más informaciónDe poetas, niños y criminalidades. A propós...
Sin existencias
COP $ 56.000Este libro gira en torno a un texto inédito en castellano de Jean Genet, . Un texto pensado originalmente para ser oído por la radiofonía y que luego Genet pone es sus escritos cuando su palabra es rechazada.Sus artículos tejen una trama en la cual desde diferentes ángulos de visión, los autores intentan cercar la cosa criminal y el problema de la imputación de ese adjetivo o propiedad a los niños. Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social.El niño criminal. Un texto pensado originalmente para ser oído por la radiofonía y que luego Genet pone es sus escritos cuando su palabra es rechazada.Sus artículos tejen una trama en la cual desde diferentes ángulos de visión, los autores intentan cercar la cosa criminal y el problema de la imputación de ese adjetivo o propiedad a los niños. Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social.Sus artículos tejen una trama en la cual desde diferentes ángulos de visión, los autores intentan cercar la cosa criminal y el problema de la imputación de ese adjetivo o propiedad a los niños. Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social.Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social. Más informaciónFinitud y mediación. La cualidad en la Lógi...
Sin existencias
COP $ 95.000El título refiereal concepto de cualidad según Hegel lo desarrolla en su . La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónFinitud y mediación refiereal concepto de cualidad según Hegel lo desarrolla en su . La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción al concepto de cualidad según Hegel lo desarrolla en su . La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónCiencia de la Lógica. La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónLa Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónLógica no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónParafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción, es posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción Ciencia de la Lógica, por contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción inactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónCon este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción Más informaciónMendel y la invasión de los OGM
Sin existencias
COP $ 54.000Este libro presenta y hace un recorrido por la vida de Mendel, quien descubrió cómo se trasmiten de padres a hijos las características de las especies.Más concretamente, Gregorio Mendel consiguió explicar los mecanismos de la herencia; es decir, porqué hemos heredado de nuestra madre, de nuestro padre o de nuestros abuelos los ojos negros o el pelo rubio, la piel oscura o llena de pecas. En este libro Gregorio, o mejor dicho, Johann Mendel en persona, nos cuenta su descubrimiento, pero sobre todo, nos habla de sí mismo, de sus intenciones y preocupaciones personales Más concretamente, Gregorio Mendel consiguió explicar los mecanismos de la herencia; es decir, porqué hemos heredado de nuestra madre, de nuestro padre o de nuestros abuelos los ojos negros o el pelo rubio, la piel oscura o llena de pecas. En este libro Gregorio, o mejor dicho, Johann Mendel en persona, nos cuenta su descubrimiento, pero sobre todo, nos habla de sí mismo, de sus intenciones y preocupaciones personales En este libro Gregorio, o mejor dicho, Johann Mendel en persona, nos cuenta su descubrimiento, pero sobre todo, nos habla de sí mismo, de sus intenciones y preocupaciones personales Más informaciónAromaterapia. Esencias curativas
Sin existencias
COP $ 17.000La ciencia de curar a través de los olores es milenaria. Este libro contiene los secretos de las esencias curativas, y le enseña las virtudes, propiedades y características de los aceites esenciales. Un pequeño tratado de curación del cuerpo y del alma; entre sus páginas descubrirá la forma de utilizar las fragancias, la visualización, los colores y los olores para atraer el amor, la protección y la buena suerte. Dése un bañó para combatir el estrés y otro para aumentar la confianza Este libro, y el conocimiento que brinda, podría cambiar su vida. Más informaciónEdipo Rey
COP $ 26.000En la mitología griega, es rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que seria asesinado por su propio hijo. Decidido a huir a su destino, ata los pies de su hijo recién nacido y lo abandonan para que muera. Un pastor recoge al niño y se lo entrega a Pólibo, rey de Corinto, quien le da el nombre de (pie hinchado) y lo adopta como su propio hijo. al no saber que es adoptado y, cuando un oráculo le dice que matará a su padre, abandona Corinto para evitar su destino. Durante su travesía, encuentra y mata a Layo, creyendo que el rey y su séquito eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumple la profecía. llega a Tebas, a quien acaba de liberar de un monstruo, La Esfinge. Creyendo que rey Layo había muerto en manos de asaltantes y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Edipo es rey de Tebas, hijo de Layo y Yocasta, rey y reina de Tebas respectivamente. Un oráculo advirtió a Layo que seria asesinado por su propio hijo. Decidido a huir a su destino, ata los pies de su hijo recién nacido y lo abandonan para que muera. Un pastor recoge al niño y se lo entrega a Pólibo, rey de Corinto, quien le da el nombre de (pie hinchado) y lo adopta como su propio hijo. al no saber que es adoptado y, cuando un oráculo le dice que matará a su padre, abandona Corinto para evitar su destino. Durante su travesía, encuentra y mata a Layo, creyendo que el rey y su séquito eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumple la profecía. llega a Tebas, a quien acaba de liberar de un monstruo, La Esfinge. Creyendo que rey Layo había muerto en manos de asaltantes y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Edipo (pie hinchado) y lo adopta como su propio hijo. al no saber que es adoptado y, cuando un oráculo le dice que matará a su padre, abandona Corinto para evitar su destino. Durante su travesía, encuentra y mata a Layo, creyendo que el rey y su séquito eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumple la profecía. llega a Tebas, a quien acaba de liberar de un monstruo, La Esfinge. Creyendo que rey Layo había muerto en manos de asaltantes y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Edipo al no saber que es adoptado y, cuando un oráculo le dice que matará a su padre, abandona Corinto para evitar su destino. Durante su travesía, encuentra y mata a Layo, creyendo que el rey y su séquito eran una banda de ladrones y así, inesperadamente, se cumple la profecía. llega a Tebas, a quien acaba de liberar de un monstruo, La Esfinge. Creyendo que rey Layo había muerto en manos de asaltantes y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Edipo llega a Tebas, a quien acaba de liberar de un monstruo, La Esfinge. Creyendo que rey Layo había muerto en manos de asaltantes y agradecidos al viajero por librarlos del monstruo, los tebanos lo recompensaron haciéndolo su rey y dándole a la reina Yocasta por esposa. Durante muchos años la pareja vivió feliz, sin saber que ellos eran en realidad madre e hijo. Más informaciónEl mercader de Venecia
Sin existencias
COP $ 23.000En este texto se puede encontrar otra sutil evocación de atmósferas exóticas similares a , obra también escrita por . En El mercader de Venecia, aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad viril y el amor platónico que se oponen a la amarga falta de humanidad de un usurero llamado Sylock, cuyas desdichas terminan despertando la compresión y la simpatía del público. El tipo de mujer de ingenio rápido, calidez y responsabilidad personificada en Portia, se destacan en esta obra escrita de una forma muy dinámica y entretenida. Sueño de una noche de verano, obra también escrita por . En El mercader de Venecia, aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad viril y el amor platónico que se oponen a la amarga falta de humanidad de un usurero llamado Sylock, cuyas desdichas terminan despertando la compresión y la simpatía del público. El tipo de mujer de ingenio rápido, calidez y responsabilidad personificada en Portia, se destacan en esta obra escrita de una forma muy dinámica y entretenida. Shakespeare. En El mercader de Venecia, aparecen retratadas las cualidades renacentistas de la amistad viril y el amor platónico que se oponen a la amarga falta de humanidad de un usurero llamado Sylock, cuyas desdichas terminan despertando la compresión y la simpatía del público. El tipo de mujer de ingenio rápido, calidez y responsabilidad personificada en Portia, se destacan en esta obra escrita de una forma muy dinámica y entretenida. Más informaciónEl origen de la vida
Sin existencias
COP $ 24.000Desde hace muchos años el ser humano ha tenido la inquietud de descifrar el misterio de cómo apareció él, los animales y vegetales en el planeta. En esta obra, el escritor ruso sugiere una hipótesis fundamentada en las más severas presunciones científicas: la formación de las primeras partículas orgánicas a partir de elementos sin vida, en un ambiente primitivo, bajo el influjo de los rayos del sol; o sea, la aparición de lo viviente a partir de la inerte.Nota: contiene imágenes en blanco y negro.A.I. Oparin sugiere una hipótesis fundamentada en las más severas presunciones científicas: la formación de las primeras partículas orgánicas a partir de elementos sin vida, en un ambiente primitivo, bajo el influjo de los rayos del sol; o sea, la aparición de lo viviente a partir de la inerte.Nota: contiene imágenes en blanco y negro.Nota: contiene imágenes en blanco y negro. Más informaciónAdelgace comiendo
COP $ 17.000La dieta no tiene por qué ser un castigo, y bajar de peso es una meta al alcance de todos. El secreto está en conocer el valor el valor nutritivo de los alimentos y aprender a combinarlos. Este libro es un tesoro invaluable en la diaria lucha contra la báscula. Aprenda cuál es su pedo ideal, cuáles son los valores calóricos de diversos nutrientes y la forma rápida, segura y agradable de llegar a su peso y mantenerse ahí, en menos tiempo del que se imagina. Decídase hoy a adelgazar y a lograr su objetivo vital de verse y sentirse mejor. Más informaciónKamasutra
Sin existencias
COP $ 17.000La sexualidad es para los hindúes una forma de alcanzar la espiritualidad. Hace 1.500 años, un sabio llamado escribió un tratado del amor físico en pareja llamado (Kama =deseo sexual y sutra = tratado, aprendizaje), que es, quizás el mejor libro que existe sobre la sexualidad humana. El amor y el matrimonio, la unión física y espiritual entre hombre y mujer, las posiciones y las técnicas, el arte mismo del erotismo está descrito e ilustrado aquí, para lograr ese placer que acerca al ser humano con la divinidad.Mallinga Vitsyayana escribió un tratado del amor físico en pareja llamado (Kama =deseo sexual y sutra = tratado, aprendizaje), que es, quizás el mejor libro que existe sobre la sexualidad humana. El amor y el matrimonio, la unión física y espiritual entre hombre y mujer, las posiciones y las técnicas, el arte mismo del erotismo está descrito e ilustrado aquí, para lograr ese placer que acerca al ser humano con la divinidad.KAMASUTRA (Kama =deseo sexual y sutra = tratado, aprendizaje), que es, quizás el mejor libro que existe sobre la sexualidad humana. El amor y el matrimonio, la unión física y espiritual entre hombre y mujer, las posiciones y las técnicas, el arte mismo del erotismo está descrito e ilustrado aquí, para lograr ese placer que acerca al ser humano con la divinidad. Más información

