hiperion

Hiperión

.
  1. Solicitar

    Poesías seguidas de una tirada de dados

    Poesías seguidas de una tirada de dados

    Sin existencias

    COP $ 88.000
    Héroe, profeta, mago y actor trágico, este hombrecillo femenino, discreto, poco inclinado a las mujeres, merece morir en el umbral de este siglo: lo anuncia. Más y mejor que Nietzsche, vivió la muerte de Dios; mucho antes que Camus, se dio cuenta de que el suicidio es la cuestión primordial que el hombre debe plantearse; su lucha contra el azar, otros la reemprenderán sin ganarle en lucidez (...) Poco antes del desarrollo gigantesco de las técnicas, inventa una técnica de la poesía (...) moviliza el lenguaje para asegurar el pleno rendimiento de las palabras (...) Mallarmé fue por completo poeta, por completo comprometido en la destrucción crítica de la poesía por sí misma.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información

  2. Solicitar

    Crónica de plata (Poemas escogidos)

    Crónica de plata (Poemas escogidos)

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    En este texto el autor ha reunido 425 de esos poemas, cronológicamente ordenados y los ha traducido fielmente, respetando las peculiaridades ortográficas y de puntuación de los originales. Su selección permite seguir la evolución de la poesía de Emily Dickinson en todo el arco temporal de su vida y de su escritura, y comprobar la extraordinaria riqueza del mundo interior de esta solitaria, toda ella percepción, sensibilidad, reflexión y conciencia vital y poética.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información

  3. Solicitar

    Poesías completas

    Poesías completas

    Sin existencias

    COP $ 97.000
    Esta versión del poeta griego de Alejandría Konstantino Kavafis (1863-1933), realizada por José María Álvarez es la preferida de los lectores y ha sido reeditada en numerosas ocasiones.La delicia y el perfume de mi vida es el perfume de esas horas en que encontré y retuve el placer tal como lo deseaba. Delicias y perfumes de mi vida, para mí, que odié los goces y los amores rutinariosLa delicia y el perfume de mi vida es el perfume de esas horas en que encontré y retuve el placer tal como lo deseaba. Delicias y perfumes de mi vida, para mí, que odié los goces y los amores rutinarios Más información

  4. Solicitar

    Cartas de la monja portuguesa

    Cartas de la monja portuguesa

    Sin existencias

    COP $ 53.000
    En 1669 aparecía en París un pequeño volumen titulado Cartas portuguesas que contenía las cinco misivas que Mariana Alcoforado, monja portuguesa del convento de Beja, en el Alentejo, había escrito al conde Chamilly, capitán de la caballería francesa que había participado en el asedio de Ferreira. La historia que había unido a ambos personajes nada tiene de particular: Mariana había sido seducida por el conde y éste, olvidadizo, había partido para Francia dando por terminada su aventura. Sin embargo, estas cartas pasaron a la historia como una de las más rotundas expresiones del amor femenino: la monja portuguesa, abnegadamente enamorada, escribía desde su celda dando rienda suelta a su pasión ensimismada, a sus quejas y desvaríos, y dejando un testimonio imperecedero sea o no real su autoría, un auténtico breviaro de amor. Más información

  5. Solicitar

    Cuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo sobrenatural

    Cuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo ...

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Este es un amplio proyecto de recopilación de relatos populares del Japón que consta de cuatro bloques de narraciones: I. El mundo sobrenatural, II. El mundo animal, III. El mundo humano, IV El mundo del samurai. De todas las posibles interpretaciones que pueden hacerse de los cuentos populares y las tradiciones (psicológica, política, etc.) resulta especialmente seductora la que concibe cuentos, leyendas y mitos como fruto y manifestación de un entorno cultural, entendiendo tal término como una visión amplia de la civilización que los produce; la lectura de estas narraciones resulta especialmente esclarecedora cuando pertenecen a sociedades tradicionalmente mal conocidas, como es el caso de la cultura japonesa; a través de los cuentos, y empleo este término aquí para denominar las narraciones en general, cada país ofrece una visión de sus prioridades, sus usos, su realidad espiritual y sobre todo, de su forma de entender el mundo y la vida. Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.De todas las posibles interpretaciones que pueden hacerse de los cuentos populares y las tradiciones (psicológica, política, etc.) resulta especialmente seductora la que concibe cuentos, leyendas y mitos como fruto y manifestación de un entorno cultural, entendiendo tal término como una visión amplia de la civilización que los produce; la lectura de estas narraciones resulta especialmente esclarecedora cuando pertenecen a sociedades tradicionalmente mal conocidas, como es el caso de la cultura japonesa; a través de los cuentos, y empleo este término aquí para denominar las narraciones en general, cada país ofrece una visión de sus prioridades, sus usos, su realidad espiritual y sobre todo, de su forma de entender el mundo y la vida. Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.Adquiera también Cuentos y tradiciones japoneses. II. El mundo animal. Más información

  6. Solicitar

    Escritos sobre poesía y poética

    Escritos sobre poesía y poética

    Sin existencias

    COP $ 114.000
    Edgar Allan Poe no sólo fue el primer poeta moderno de su país, sino que teorizó sobre la creación poética en textos de enorme lucidez, cuyo valor no ha disminuido con el paso del tiempo. El más famoso y conocido de ellos es , muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él , , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. La filosofía de la composición, muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él , , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. El principio poético, , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Los fundamentos del verso, , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Fantasía e imaginación, así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental.  Más información

  7. Solicitar

    Habitaciones. Poema del tiempo que no pasa

    Habitaciones. Poema del tiempo que no pasa

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    En 1969 apareció en París ; poema del tiempo que no pasa. Su autor, Louis Aragon, contaba entonces setenta y dos años. Uno más tarde, la muerte de Elsa Triolet, su compañera inseparable, sumiría al poeta en un silencio del que sólo, tras su propia muerte en 1982, se rescatarían algunos textos como su impresionante Hölderlin. Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Habitaciones; poema del tiempo que no pasa. Su autor, Louis Aragon, contaba entonces setenta y dos años. Uno más tarde, la muerte de Elsa Triolet, su compañera inseparable, sumiría al poeta en un silencio del que sólo, tras su propia muerte en 1982, se rescatarían algunos textos como su impresionante Hölderlin. Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información

  8. Solicitar

    Poemas de Álvaro de Campos III. No, no es cansancio y otros poemas sin fecha

    Poemas de Álvaro de Campos III. No, no es ca...

    Sin existencias

    COP $ 77.000
    Dentro del drama em gente pessoano la máscara concedida a Álvaro de Campos es la que más parecido tiene con su creador, hasta el punto de que hay momentos en los que es casi imposible distinguir entre Campos y Pessoa. Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Campos es la que más parecido tiene con su creador, hasta el punto de que hay momentos en los que es casi imposible distinguir entre Campos y Pessoa. Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe.Adquiera la colección completa. Más información

  9. Solicitar

    Una temporada en el infierno (Une saison en enfer)

    Una temporada en el infierno (Une saison en e...

    Sin existencias

    COP $ 61.000
    Esta nueva traducción supone un paso decisivo para el acercamiento de los lectores en lengua española a la obra de Rimbaud. Años de dedicación a este autor y al estudio de la bibliografía más reciente sobre el poeta francés, con aportaciones decisivas para la aproximación a su obra, han permitido al traductor depurar al máximo sus versiones, eliminando los numerosos deslices y errores de cuantas les han precedido, y establecer un texto castellano que no añade al original nuevas dificultades, sino que resuelve las dudas con exactitud y precisión, dejando al lector enfrentado con los misterios y las riquezas del texto rimbaudiano; una labor que sólo las más recientes investigaciones de críticos y estudiosos han hecho posible. Las numerosas notas que explican y justifican cada matiz de su versión al final del volumen, para no interferir en la lectura del texto facilitan y complementan su lectura sin entrar en el terreno de las explicaciones, resbaladizo y a menudo arbitrario o interesado. Nota: esta edición es bilingüe.Las numerosas notas que explican y justifican cada matiz de su versión al final del volumen, para no interferir en la lectura del texto facilitan y complementan su lectura sin entrar en el terreno de las explicaciones, resbaladizo y a menudo arbitrario o interesado. Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información

  10. Solicitar

    Vocabulario clasificado de Japonés

    Vocabulario clasificado de Japonés

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    Este vocabulario clasificado de japonés está organizado en nueve apartados generales: naturaleza, ser humano, necesidades humanas, sociedad (I y II), nación, industria y economía, cultura y ciencia, arte y aficiones, subdivididos a su vez en numerosas secciones, lo que permite al usuario localizar con facilidad las palabras relativas a un tema concreto que sea de su interés. Esto facilita, igualmente, el sencillo aprendizaje de palabras afines a las buscadas, así como relacionar unas y otras entre sí. No es simplemente una obra de consulta, sino un importante apoyo para aprender el léxico japonés. Alrededor de 8.000 entradas sistemáticamente organizadas permiten disponer rápida y fácilmente de las más importantes palabras relativas a cada tema, tanto en español como en japonés, así como la transcripción fonética de éste para facilitar su pronunciación. Fruto de años de experiencia en la enseñanza de este idioma, resume e incorpora de manera clara y didáctica los vocablos fundamentales que puedan ser más útiles para el estudiante con un nivel intermedio o avanzado. Su manejo resultará, sin duda, de gran utilidad para cuantos se interesen por la lengua y la cultura japonesas.No es simplemente una obra de consulta, sino un importante apoyo para aprender el léxico japonés. Alrededor de 8.000 entradas sistemáticamente organizadas permiten disponer rápida y fácilmente de las más importantes palabras relativas a cada tema, tanto en español como en japonés, así como la transcripción fonética de éste para facilitar su pronunciación. Fruto de años de experiencia en la enseñanza de este idioma, resume e incorpora de manera clara y didáctica los vocablos fundamentales que puedan ser más útiles para el estudiante con un nivel intermedio o avanzado. Su manejo resultará, sin duda, de gran utilidad para cuantos se interesen por la lengua y la cultura japonesas.Fruto de años de experiencia en la enseñanza de este idioma, resume e incorpora de manera clara y didáctica los vocablos fundamentales que puedan ser más útiles para el estudiante con un nivel intermedio o avanzado. Su manejo resultará, sin duda, de gran utilidad para cuantos se interesen por la lengua y la cultura japonesas. Más información