Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Las escuelas de la identidad. La cultura y el...
Sin existencias
COP $ 62.000El presente texto es fruto de una investigación que tuvo como objetivo central analizar la articulación existente entre determinadas estrategias periodísticas y los procesos modernizadores que las enmarcan, en un período específico del siglo XX en nuestro país, a partir de un caso y un formato específico: el de la revista desde su fundación (1941) hasta la realización del Mundial de Fútbol de 1962 en nuestro país, es decir, durante la vigencia del llamado proyecto modernizador desarrollista o de industrialización sustitutiva. Es posible que alguien se pregunte qué tiene que ver o cómo se pueden realizar los comentarios de los partidos de fútbol con el ideario industrializador o del desarrollo hacia adentro. Justamente en la propia concepción del deporte en este caso, en los criterios con los que se les juzga en la visión de mundo en que se le enmarca, entre otras razones, es donde emergen esas relaciones. instalaba sobre la actividad deportiva criterios y valores que sintonizaban con aquellos que estaban en la base del proyecto modernizador desarrollista, que veían el progreso como futuro de un esfuerzo interno colectivo, planificado y posible de ir verificando a través de indicadores objetivos, cuantificables y medibles. Estadio desde su fundación (1941) hasta la realización del Mundial de Fútbol de 1962 en nuestro país, es decir, durante la vigencia del llamado proyecto modernizador desarrollista o de industrialización sustitutiva. Es posible que alguien se pregunte qué tiene que ver o cómo se pueden realizar los comentarios de los partidos de fútbol con el ideario industrializador o del desarrollo hacia adentro. Justamente en la propia concepción del deporte en este caso, en los criterios con los que se les juzga en la visión de mundo en que se le enmarca, entre otras razones, es donde emergen esas relaciones. instalaba sobre la actividad deportiva criterios y valores que sintonizaban con aquellos que estaban en la base del proyecto modernizador desarrollista, que veían el progreso como futuro de un esfuerzo interno colectivo, planificado y posible de ir verificando a través de indicadores objetivos, cuantificables y medibles.Estadio instalaba sobre la actividad deportiva criterios y valores que sintonizaban con aquellos que estaban en la base del proyecto modernizador desarrollista, que veían el progreso como futuro de un esfuerzo interno colectivo, planificado y posible de ir verificando a través de indicadores objetivos, cuantificables y medibles. Más informaciónLos despojos del sol. Anandas primera y segun...
Sin existencias
COP $ 70.000El autor concibe el vivir habitual como un estar fuera un paseo sin regreso: un vivir (un morir) sin enterarse. l comienza con la ruptura: la conciencia se hace presente: el hombre . Lo experimentado, antes de , existir, lo experimentado, no existir. Arte: verdad. Comemos algo que saboreamos. ¿Cuál la situación ¿Quién devora ¿El manjar ¿Todo es devorado para informarnos de la actitud del ser con respecto al ser En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.Los despojos del sol comienza con la ruptura: la conciencia se hace presente: el hombre . Lo experimentado, antes de , existir, lo experimentado, no existir. Arte: verdad. Comemos algo que saboreamos. ¿Cuál la situación ¿Quién devora ¿El manjar ¿Todo es devorado para informarnos de la actitud del ser con respecto al ser En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.se sabe. Lo experimentado, antes de , existir, lo experimentado, no existir. Arte: verdad. Comemos algo que saboreamos. ¿Cuál la situación ¿Quién devora ¿El manjar ¿Todo es devorado para informarnos de la actitud del ser con respecto al ser En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.saberse, existir, lo experimentado, no existir. Arte: verdad. Comemos algo que saboreamos. ¿Cuál la situación ¿Quién devora ¿El manjar ¿Todo es devorado para informarnos de la actitud del ser con respecto al ser En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.ahora experimentado, no existir. Arte: verdad. Comemos algo que saboreamos. ¿Cuál la situación ¿Quién devora ¿El manjar ¿Todo es devorado para informarnos de la actitud del ser con respecto al ser En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura. real ¿Quién devora ¿El manjar ¿Todo es devorado para informarnos de la actitud del ser con respecto al ser En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.En otras palabras, el Juicio. El poeta se entrega rigor e inspiración, sin claudicar, a extraer las posibilidades más secretas del lenguaje.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.La conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.Ananda Primera conduce desde las brasas de la conciencia hasta el escepticismo supremo; la , mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.Ananda Segunda, mediante el dolor, con piedad implacable, a la trascendencia. En torno, la dicha, la melancolía y, por supuesto, el sinsentido.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura.La obra de este autor plantea, vitalmente, los términos de la poesía pura. Más informaciónLos tiranosaurios en el paraíso. La embestid...
COP $ 81.000La Patagonia chilena existe. Por mucho tiempo el Chile oficialista no le prestó mucha atención. Pero desde medio siglo a lo menos, y de manera más nítida en los dos o tres últimos decenios, la Patagonia entró en la mente y la vida de los chilenos. La globalización está integrando a su espacio la Patagonia, este fin del mundo.Este libro está escrito por un geógrafo investigador. La ambición del geógrafo aparentemente es muy humilde: ¿por qué tal cosa pasa en tal lugar ¿Por qué, por ejemplo, la transnacional Trillium decidió explotar, o sea destruir, los bosques de Tierra de Fuego y por qué desató así un conflicto violento y largo La respuesta no se encontrará solamente en Tierra del Fuego, y tampoco en Chile; el pasado de la transnacional, de la Patagonia y de Chile tampoco bastará para explicar tal hecho, a pesar de ser este hecho localizado y actual. Se necesita también tomar en cuenta la situación jamás estabilizada de los bosques del mundo, la dinámica de la demanda mundial en producto del bosque, así como la mentalidad cambiante de los hombres y grupos humanos más diversos. En la coyuntura actual es necesario ver lo que ocurre con la pesca, los bosques y el turismo, cuando la destrucción progresiva de esas riquezas es llevada a cabo con todo el dinero y la técnica del capitalismo actual.Desde su inicio, esa irrupción con sus modalidades y consecuencias genera resistencia: ¿son éstas suficientemente potentes, organizadas y conscientes de la naturaleza real de su adversario común para ser capaces algún día de desviarlo o paralizar la dinámica desgarradora que está ahora obrando en la PatagoniaEste libro está escrito por un geógrafo investigador. La ambición del geógrafo aparentemente es muy humilde: ¿por qué tal cosa pasa en tal lugar ¿Por qué, por ejemplo, la transnacional Trillium decidió explotar, o sea destruir, los bosques de Tierra de Fuego y por qué desató así un conflicto violento y largo La respuesta no se encontrará solamente en Tierra del Fuego, y tampoco en Chile; el pasado de la transnacional, de la Patagonia y de Chile tampoco bastará para explicar tal hecho, a pesar de ser este hecho localizado y actual. Se necesita también tomar en cuenta la situación jamás estabilizada de los bosques del mundo, la dinámica de la demanda mundial en producto del bosque, así como la mentalidad cambiante de los hombres y grupos humanos más diversos. En la coyuntura actual es necesario ver lo que ocurre con la pesca, los bosques y el turismo, cuando la destrucción progresiva de esas riquezas es llevada a cabo con todo el dinero y la técnica del capitalismo actual.Desde su inicio, esa irrupción con sus modalidades y consecuencias genera resistencia: ¿son éstas suficientemente potentes, organizadas y conscientes de la naturaleza real de su adversario común para ser capaces algún día de desviarlo o paralizar la dinámica desgarradora que está ahora obrando en la PatagoniaDesde su inicio, esa irrupción con sus modalidades y consecuencias genera resistencia: ¿son éstas suficientemente potentes, organizadas y conscientes de la naturaleza real de su adversario común para ser capaces algún día de desviarlo o paralizar la dinámica desgarradora que está ahora obrando en la Patagonia Más informaciónManual del visitador médico. Agente de propa...
COP $ 62.000La industria farmacéutica es un sector de alta tecnología aplicada, en el cual la protección de la salud humana se convierte en su objetivo primordial. Por tal motivo, las empresas que integran el sector invierten un alto porcentaje de sus ingresos en la capacitación y el entrenamiento de profesionales de distintas áreas, para que Argentina continúe creciendo y aportando recursos humanos especializados en un mundo en constante evolución.Hoy, más que nunca, el país necesita formar mejores profesionales, dotados de modernas técnicas que les permitan convivir en un contexto de alta competencia y de rápidas respuestas.Este libro, representa, por su claro estilo de comunicación y selección de temas, una herramienta educativa indispensable para la capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento del Agente de Propaganda Médica. A través de sus módulos de marketing farmacéutica y medicina, el alumno podrá adquirir valiosos conocimientos que, sin lugar a dudas, podrá aplicarlos en la práctica médica frente al profesional de la salud e insertarse con éxito en un sector empresarial en crecimiento, rentable y de fuerte proyección nacional e internacional.Hoy, más que nunca, el país necesita formar mejores profesionales, dotados de modernas técnicas que les permitan convivir en un contexto de alta competencia y de rápidas respuestas.Este libro, representa, por su claro estilo de comunicación y selección de temas, una herramienta educativa indispensable para la capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento del Agente de Propaganda Médica. A través de sus módulos de marketing farmacéutica y medicina, el alumno podrá adquirir valiosos conocimientos que, sin lugar a dudas, podrá aplicarlos en la práctica médica frente al profesional de la salud e insertarse con éxito en un sector empresarial en crecimiento, rentable y de fuerte proyección nacional e internacional.Este libro, representa, por su claro estilo de comunicación y selección de temas, una herramienta educativa indispensable para la capacitación, entrenamiento y perfeccionamiento del Agente de Propaganda Médica. A través de sus módulos de marketing farmacéutica y medicina, el alumno podrá adquirir valiosos conocimientos que, sin lugar a dudas, podrá aplicarlos en la práctica médica frente al profesional de la salud e insertarse con éxito en un sector empresarial en crecimiento, rentable y de fuerte proyección nacional e internacional. Más informaciónMisión resultado. Técnica y misterio en el ...
COP $ 44.000La magia y la pasión que encontramos en el mundo de los negocios no ha sido ni total ni fielmente reflejada por la literatura que lo trata, y, en algunas cosas, también lo estudia.Encontramos, por un lado, descripciones técnicas de mecanismos y procedimientos que avanzan hasta asemejarse a recetas cuya aplicación garantizaría el mejoramiento, en tanto que en otras ocasiones se nos narran acontecimientos que tienen lugar en el ámbito de la empresa, pero sólo tomando éste como escenario o referencia.En ninguno de los casos mencionados se logra capturar el particular encanto que define este mundo que es consecuencia de la dinámica combinada de esos dos elementos: Técnica y Ambiente. Este libro transmite esa realidad. Recorriendo sus páginas veremos cómo la sabiduría de un método de condición se abre camino superando dificultades de todo tipo, inclusive y especialmente aquellas que tienen origen interno y cercano.Su lectura nos ubica en el campo estratégico donde juegan conocimientos y conceptos, los cuales deben ser debidamente explorados, pero recordándonos que éstos son potenciados o limitados por los intereses y emociones de aquellos que los interpretan.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica.Encontramos, por un lado, descripciones técnicas de mecanismos y procedimientos que avanzan hasta asemejarse a recetas cuya aplicación garantizaría el mejoramiento, en tanto que en otras ocasiones se nos narran acontecimientos que tienen lugar en el ámbito de la empresa, pero sólo tomando éste como escenario o referencia.En ninguno de los casos mencionados se logra capturar el particular encanto que define este mundo que es consecuencia de la dinámica combinada de esos dos elementos: Técnica y Ambiente. Este libro transmite esa realidad. Recorriendo sus páginas veremos cómo la sabiduría de un método de condición se abre camino superando dificultades de todo tipo, inclusive y especialmente aquellas que tienen origen interno y cercano.Su lectura nos ubica en el campo estratégico donde juegan conocimientos y conceptos, los cuales deben ser debidamente explorados, pero recordándonos que éstos son potenciados o limitados por los intereses y emociones de aquellos que los interpretan.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica.En ninguno de los casos mencionados se logra capturar el particular encanto que define este mundo que es consecuencia de la dinámica combinada de esos dos elementos: Técnica y Ambiente. Este libro transmite esa realidad. Recorriendo sus páginas veremos cómo la sabiduría de un método de condición se abre camino superando dificultades de todo tipo, inclusive y especialmente aquellas que tienen origen interno y cercano.Su lectura nos ubica en el campo estratégico donde juegan conocimientos y conceptos, los cuales deben ser debidamente explorados, pero recordándonos que éstos son potenciados o limitados por los intereses y emociones de aquellos que los interpretan.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica. Este libro transmite esa realidad. Recorriendo sus páginas veremos cómo la sabiduría de un método de condición se abre camino superando dificultades de todo tipo, inclusive y especialmente aquellas que tienen origen interno y cercano.Su lectura nos ubica en el campo estratégico donde juegan conocimientos y conceptos, los cuales deben ser debidamente explorados, pero recordándonos que éstos son potenciados o limitados por los intereses y emociones de aquellos que los interpretan.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica.Este libro transmite esa realidad. Recorriendo sus páginas veremos cómo la sabiduría de un método de condición se abre camino superando dificultades de todo tipo, inclusive y especialmente aquellas que tienen origen interno y cercano.Su lectura nos ubica en el campo estratégico donde juegan conocimientos y conceptos, los cuales deben ser debidamente explorados, pero recordándonos que éstos son potenciados o limitados por los intereses y emociones de aquellos que los interpretan.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica.Su lectura nos ubica en el campo estratégico donde juegan conocimientos y conceptos, los cuales deben ser debidamente explorados, pero recordándonos que éstos son potenciados o limitados por los intereses y emociones de aquellos que los interpretan.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica.En definitiva, la empresa y cada técnica que se incorpore terminan tomando la altura de quien la conduce o aplica. Más informaciónNotas de un concierto europeo. Cuatro tríos ...
COP $ 52.000Dentro de la obra de Volodia Teitelboim (novelas, ensayos, retratos de foco profundo, páginas autobiográficas, amén de otras incursiones literarias) este libro representa una importante. Es una composición distinta, aunque no del todo sorprendente si se toma en cuenta la varieda partitura de voces e instrumentos que caracterizan la vasta producción del autor.Al amparo del signo musical, aquí evoca poetas, narradores, pintores, científicos europeos; a una mujer de dos mundos, a soñadores criollos que ensayan en Chile falansterios tolstoianos a principios del siglo XX.Corresponde a una estremecida humanidad que algo tendrá que decir en el tercer milenio.Al amparo del signo musical, aquí evoca poetas, narradores, pintores, científicos europeos; a una mujer de dos mundos, a soñadores criollos que ensayan en Chile falansterios tolstoianos a principios del siglo XX.Corresponde a una estremecida humanidad que algo tendrá que decir en el tercer milenio.Corresponde a una estremecida humanidad que algo tendrá que decir en el tercer milenio. Más información¿Nuevo sendero para las mujeres? Microempres...
COP $ 84.000Un trabajo remunerado sigue siendo un elemento central en la vida de las mujeres. A pesar de los enormes avances que se lograron durante la década de los noventa en América Latina en la búsqueda de una mayor equidad de género, en especial debido al aumento de la presencia de la mujer en el mercado laboral, todavía el déficit es muy importante y los desafíos pendientes son de gran envergadura.En el escenario global en el que se inserta América Latina, la importancia de la microempresa se ha acrecentado, especialmente para las mujeres, materia a la que se dedica este libro. La preocupación por el manejo de las microempresas así como los factores del entorno que condicionan sus potencialidades de desarrollo no son nuevos. Lo que sí es reciente es la búsqueda de opciones en un mundo en el cual las reglas del juego económico y político se han modificado, cerrando opciones para las pequeñas unidades productivas más precarias que no pueden enfrentar la apertura comercial, pero al mismo tiempo abriendo nuevas oportunidades para salir del círculo vicioso de la baja productividad y marginalidad en que muchas de ellas se encuentran. Los estudios sobre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú que aquí se presentan reflexionan sobre estos problemas y sugieren líneas de acción para resolverlos.En el escenario global en el que se inserta América Latina, la importancia de la microempresa se ha acrecentado, especialmente para las mujeres, materia a la que se dedica este libro. La preocupación por el manejo de las microempresas así como los factores del entorno que condicionan sus potencialidades de desarrollo no son nuevos. Lo que sí es reciente es la búsqueda de opciones en un mundo en el cual las reglas del juego económico y político se han modificado, cerrando opciones para las pequeñas unidades productivas más precarias que no pueden enfrentar la apertura comercial, pero al mismo tiempo abriendo nuevas oportunidades para salir del círculo vicioso de la baja productividad y marginalidad en que muchas de ellas se encuentran. Los estudios sobre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú que aquí se presentan reflexionan sobre estos problemas y sugieren líneas de acción para resolverlos. Más informaciónPisagua. La semilla en la arena
COP $ 83.000En esta novela el autor lleva a la literatura a dar cuenta de uno de sus hitos de vergüenza y dolor de la historia de Chile. Bajo el gobierno de Gabriel González Videla se promulgó la Ley de defensa de la democracia, rebautizada por el pueblo como la ley maldita , que puso en la ilegalidad al Partido Comunista: así se persiguió a hombres y mujeres, y dos mil de ellos fueron regalados al primer campo de concentración en Chile: Pisagua.Se podría decir que esta es una crónica pública y secreta de una experiencia que se convirtió en una epopeya, protagonizada por la humildad de trabajadores de las minas y las fábricas, de dirigentes sindicales, de profesores primarios, de dueñas de casa, de jóvenes y viejos, que en las duras condiciones climáticas, físicas y morales tuvieron también que enfrentarse a la mezquindad, el temor, las flaquezas de lo humano y con ello a través de los principios, los valores y el sentirse parte de un cuerpo que está más alla del propio, supieron hacer de esta una experiencia y ejemplo que potenciaba la fraternidad y el compromiso con la vida, con una sociedad más justa y humana.Para Neruda esta obra era inicial y augural de lo que se le pide al novelista y al poeta, que no solo sea un hombre de nuestro tiempo sino para todos los tiempos , pero en ese momento el gran vate no sabía que esta obra, iba a ser también augural en cuanto al destino que para otros hombres tenía reservado Pisagua, con su reinauguración como campo de concentración con posterioridad al golpe militar de 1973 que enterró por muchos años a la democracia.Se podría decir que esta es una crónica pública y secreta de una experiencia que se convirtió en una epopeya, protagonizada por la humildad de trabajadores de las minas y las fábricas, de dirigentes sindicales, de profesores primarios, de dueñas de casa, de jóvenes y viejos, que en las duras condiciones climáticas, físicas y morales tuvieron también que enfrentarse a la mezquindad, el temor, las flaquezas de lo humano y con ello a través de los principios, los valores y el sentirse parte de un cuerpo que está más alla del propio, supieron hacer de esta una experiencia y ejemplo que potenciaba la fraternidad y el compromiso con la vida, con una sociedad más justa y humana.Para Neruda esta obra era inicial y augural de lo que se le pide al novelista y al poeta, que no solo sea un hombre de nuestro tiempo sino para todos los tiempos , pero en ese momento el gran vate no sabía que esta obra, iba a ser también augural en cuanto al destino que para otros hombres tenía reservado Pisagua, con su reinauguración como campo de concentración con posterioridad al golpe militar de 1973 que enterró por muchos años a la democracia.Para Neruda esta obra era inicial y augural de lo que se le pide al novelista y al poeta, que no solo sea un hombre de nuestro tiempo sino para todos los tiempos , pero en ese momento el gran vate no sabía que esta obra, iba a ser también augural en cuanto al destino que para otros hombres tenía reservado Pisagua, con su reinauguración como campo de concentración con posterioridad al golpe militar de 1973 que enterró por muchos años a la democracia. Más informaciónPuntos de fuga: El fin de una historia y la t...
COP $ 70.000Este ensayo explora con audacia y originalidad las raíces profundas de nuestro malestar colectivo contemporáneo. Pero este trabaja no es solamente un diagnóstico riguroso de nuestros tiempos turbulentos y confusos, sino también una voz de esperanza cautelosa. El autor comienza por examinar las dos grandes escuelas de pensamiento sobre la modernidad fundadas por Nietzsche y Weber, para desarrollar a través de este diálogo crítico una conceptualización alternativa. El ensayo alcanza su punto culminante al presentar una clara exposición sobre las relaciones a menudo inesperadas entre revolución tecnotrónica, globalización trasnacional, el fin de la guerra fría, el auge del fundamentalismo y el neoliberalismo en esta fase de transición hacia una nueva modalidad de historicidad, que el autor define como la hipermodernidad. Más informaciónPymes globales. Estrategias y prácticas para...
COP $ 84.000La intención de escribir este libro ya lleva unos cuantos años. En él cual el autor pretende volcar experiencias acumuladas tanto en la actividad académica en diversas universidades y múltiples cursos de capacitación llevados a cabo, como en la actividad de consultoría de empresas Pyme, ya sea a través de distintos programas de gobierno, como de la propia actividad profesional independiente. También se suma la experiencia acumulada tanto en diversas empresas en las que ha actuado, como en su rol de asesor en política económica internacional de gobiernos extranjeros. El motivo principal de llevar a cabo este trabajo radica en poder ofrecer un texto de lectura atractiva y práctica para el empresario Pyme que ha tomado o pretende tomar la decisión de salir a colocar sus productos o servicios en los mercados internacionales. El libro contiene conceptos y herramientas que puede aplicar desde su propio tamaño y óptica y resulta, a su vez, un texto apto para estudiantes de carreras afines.La decisión de una empresa Pymes de incursionar en los mercados externos nunca es sencilla, aunque en la mayoría de las cosas de trata de un miedo a la lo desconocido, lo que lleva a dilatar o postergar indefinidamente dicha determinación.Por otro lado, las Pymes deben avanzar decididamente sobre los mercados internacionales, habida cuenta de lo que es el proceso de globalización (tanto comercial como financiera) en el cual están inmersas el cual a su vez conduce, cada vez más, a una mayor exposición de las empresas, a partir de la mayor liberación del comercio mundial y de una creciente tendencia a la apertura de las economías; lo cual plantea la necesidad de contar con niveles de competitividad que obligan a las firmas a mejorar sus productos y servicios en forma permanente.La decisión de una empresa Pymes de incursionar en los mercados externos nunca es sencilla, aunque en la mayoría de las cosas de trata de un miedo a la lo desconocido, lo que lleva a dilatar o postergar indefinidamente dicha determinación.Por otro lado, las Pymes deben avanzar decididamente sobre los mercados internacionales, habida cuenta de lo que es el proceso de globalización (tanto comercial como financiera) en el cual están inmersas el cual a su vez conduce, cada vez más, a una mayor exposición de las empresas, a partir de la mayor liberación del comercio mundial y de una creciente tendencia a la apertura de las economías; lo cual plantea la necesidad de contar con niveles de competitividad que obligan a las firmas a mejorar sus productos y servicios en forma permanente.Por otro lado, las Pymes deben avanzar decididamente sobre los mercados internacionales, habida cuenta de lo que es el proceso de globalización (tanto comercial como financiera) en el cual están inmersas el cual a su vez conduce, cada vez más, a una mayor exposición de las empresas, a partir de la mayor liberación del comercio mundial y de una creciente tendencia a la apertura de las economías; lo cual plantea la necesidad de contar con niveles de competitividad que obligan a las firmas a mejorar sus productos y servicios en forma permanente. Más información