Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Evaluar la participación en los centros educ...
COP $ 53.000Esta obra proporciona un conjunto de datos, reflexiones y procedimientos que componen toda una propuesta de evaluación de las condiciones básicas de vida en los centros y en las aulas.El propósito del equipo que ha llevado a cabo este trabajo de investigación (equipo formado por profesores procedentes de todos los niveles de enseñanza Universidad, secundaria, primaria y de los servicios educativos inspección y centros de profesores) ha sido, a partir de una muestra significativa de centros, conocer las condiciones causas y formas de la construcción de la participación estudiantil en los centros, como orientación a la mejora de la cultura democrática.El propósito del equipo que ha llevado a cabo este trabajo de investigación (equipo formado por profesores procedentes de todos los niveles de enseñanza Universidad, secundaria, primaria y de los servicios educativos inspección y centros de profesores) ha sido, a partir de una muestra significativa de centros, conocer las condiciones causas y formas de la construcción de la participación estudiantil en los centros, como orientación a la mejora de la cultura democrática. Más informaciónGuía de buenas prácticas ambientales
Sin existencias
COP $ 79.000La guía de buenas prácticas ambientales que presentamos tiene como finalidad ayudar a los ciudadanos a tomar conciencia de los impactos ambientales que ocasionan sus actividades diarias y domésticas, así como de la importancia y ventajas de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor. Más informaciónGuía de financiación del medio ambiente
COP $ 46.000Este libro, presentando en forma de guía, ofrece una visión ágil y práctica de las distintas oportunidades de ayudas y financiación impulsadas tanto por la Unión Europea, como por el Estado español y las distintas comunidades autónomas. Cada línea de ayuda se describe sintéticamente, a modo de ficha, facilitando la información práctica más relevante para los posibles beneficiarios de dichas ayudas.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónGuía para la convivencia en el aula
Sin existencias
COP $ 109.000La labor docente se ha complicado en las últimas décadas para el profesorado, especialmente el de secundaria, que se queja de importantes dificultades a la hora de dar clase y de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Querer hacer bien la tarea pero no poder o no saber hacerla es una sensación que se está dando repetidamente en nuestros centros escolares. También hay una creciente sensación de falta de motivación hacia la escuela por parte de los alumnos, lo cual repercute tanto en su rendimiento académico como en su bienestar personal.Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. En definitiva, este libro supone un paso hacia adelante al plantear y tratar de dar soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos.Ante esta situación, un grupo de profesionales de la educación se ha planteado lo que puede aportar para mejorar la calidad del clima del aula y del centro docente. En definitiva, este libro supone un paso hacia adelante al plantear y tratar de dar soluciones al problema de la indisciplina. Sus capítulos abordan temas como la agresividad, las malas relaciones entre compañeros, el desafío a la autoridad, la importancia de una buena adaptación al medio escolar, cómo mejorar la interacción alumno-profesor, cómo incluir en la práctica docente los elementos emocionales y las destrezas necesarias para crear un clima socio-afectivo positivo, el conflicto como elemento generador de procesos positivos, etc.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos.El libro incluye una serie de instrumentos o indicadores, cuestionario, puntos sobre los que reflexionar, sugerencias que son una de sus mejores aportaciones. El profesor puede comprender a través de ellos los problemas que se están produciendo y encontrar estrategias para solucionarlos. Más informaciónHitch y yo
COP $ 69.000Me decía que tenía la sensación de estar entrando en la edad dorada de su creatividad. Me decía que iba a ser la obra de su consagración.Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Los pájaros iba a ser la obra de su consagración.Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine best sellers rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Semilla de maldad o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Un extraño en mi vida, y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Alfred Hitchcock presenta, siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Los pájaros y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Marnie, la ladrona, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Más informaciónImpostores
COP $ 113.000Amparándose en la credulidad y la confianza, en el dominio de las apariencias y en la fragilidad de toda prueba documental, a lo largo de la historia muchas personas han vivido una vida que, por sus circunstancias, nunca les hubiera correspondido, y han convencido a la sociedad de que eran sencillamente quienes decían ser. Falsos héroes, falsos aristócratas, falsos militares, falsos médicos, mujeres que vivieron como hombres, jefes indios que en realidad eran negros, princesas de países que nunca existierony, sin embargo, el mundo los creyó y respetó. En este libro, la autora traza una antológica serie de semblanzas, a veces hilarantes, a veces patéticos, de esos inventores de identidades que lograron forzar las puertas para ellos cerradas del éxito y del prestigio, y establece una ajustada tipología que analiza sus causas y condicionamientos, así como la extraña complicidad de quienes los acogen y respaldan. Un libro oportunísimo e imprescindible en el actual debate sobre la cuestión de la identidad. Más informaciónIndicadores de evaluación del centro docente
COP $ 28.000El centro docente está constituido por cuatro dimensiones básicas: infraestructura, estructura, función y relación. Sobre ellas hay que aplicar todos los indicadores de evaluación para medir los niveles de calidad y eficiencia.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónInteracción en el aula. Estudio de caso
Sin existencias
COP $ 76.000Esta obra es fruto de años de investigación. La interacción didáctica ha sido estudiada por muchos autores desde enfoques diversos y metodologías diferentes, pero nunca se habían acercado de forma tan vivenciada a ese microsistema llamado aula.Parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistématica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.Parte del análisis de un marco teórico general para ir descendiendo a una visión ecosistématica de la enseñanza, de la institución escolar y del aula.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.En la segunda parte se describen el método de investigación, el contexto, el clima de aula y las vivencias de los miembros que participaron.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.El trabajo presenta al lector los cambios que se producen en un aula real cuando profesor y alumnos expresan lo que piensan y lo que sienten, y se genera lo que Goleman denomina capacidad de crear un estado de armonía que permite obtener los mejores resultados de cada uno de sus miembros.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos.La conclusión fundamental es que el clima relacional es el punto de apoyo para conseguir aprendizajes sólidos y duraderos. Más informaciónJuegos para actores y no actores
COP $ 139.000Este libro se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal conocido como Teatro del oprimido. Una corriente nacida en la década de los cincuenta en Brasil, en el seno de una renovación cultural generalizada que se desarrolla en torno a un principio esencial: la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales menos favorecidos. Se trata ante todo de facilitar el reconocimiento de la naturaleza de las opresiones, para poderlas combatir. El teatro del oprimido, corolario de la filosofía del reencuentro entre teatro y sociedad que Augusto Boal ha gestado, requiere para su práctica de un conjunto de ejercicios, más de cuatrocientos, recogidos en y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político.Juegos para actores y no actores y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político. Más informaciónLa nueva configuración del principio non bis...
Sin existencias
COP $ 19.000Está de moda entre los penalistas escribir y discutir sobre la denominada secundareidad del Derecho penal palabra inexistente en español y malsonante donde las haya, desde cuya perspectiva se propone analizar tanto instituciones procesales la prejudicialidad, por ejemplo, como las teorías de las normas penales en blanco y de los elementos normativos especialmente si están referidos al derecho administrativo, pero también la tradicional subsidiariedad esta palabra sí existe y, sin ser, indudablemente, de las más bellas de nuestro idioma, es obstante, sugerente y tolerable del Derecho penal.Es especialmente útil el libro ya que se sitúa en el centro de los problemas mencionados con una actualidad y oportunidad indiscutibles, como demuestran, por un lado, la selección del ámbito del Derecho penal administrativo, objeto del mismo la protección del medio ambiente, en el que el autor es, por cierto, un auténtico especialista, y el nuevo enfoque sobre la relación entre sanciones administrativas y penas contenido en la más reciente jurisprudencia constitucional, es decir, en la muy conocida sentencia 177/1999, de 11 de octubre.Es especialmente útil el libro ya que se sitúa en el centro de los problemas mencionados con una actualidad y oportunidad indiscutibles, como demuestran, por un lado, la selección del ámbito del Derecho penal administrativo, objeto del mismo la protección del medio ambiente, en el que el autor es, por cierto, un auténtico especialista, y el nuevo enfoque sobre la relación entre sanciones administrativas y penas contenido en la más reciente jurisprudencia constitucional, es decir, en la muy conocida sentencia 177/1999, de 11 de octubre. Más información