Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Autorretrato

    COP $ 188.000
    Man Ray empezó a escribir su autobiografía en 1951, en el viaje de vuelta a París tras once años de incomprensión en su propio país, Estados Unidos. Los críticos no habían sido capaces de encajar su figura de pintor- fotógrafo, ni de reconciliar su arte decididamente de vanguardia con su faceta comercial de retratista y fotógrafo de moda. Mientras la obra de los dadaístas y surrealistas europeos, que tan bien le habían acogido y respetado en París en la década de 1920, era aclamada en Norteamérica, el seguía siendo un . "Es una lástima ser pionero diría; siempre sale más rentable ser el último, no el primero. En parte para explicarse a sí mismo, en parte para no tener que volver a hablar del pasado, la redacción de (que se publicaría finalmente en 1963 ) se convirtió en un hallazgo más, tan personal como los otros, de su arriesgada versatilidad. Apenas sin fechas, ni propósito histórico, y sin embargo lúcidas y exhaustivas, estas memorias ofrecen un retrato bastamente movido de un artista para el cual el arte consistía únicamente en la persecución de la libertad y del placer".outsider. "Es una lástima ser pionero diría; siempre sale más rentable ser el último, no el primero. En parte para explicarse a sí mismo, en parte para no tener que volver a hablar del pasado, la redacción de (que se publicaría finalmente en 1963 ) se convirtió en un hallazgo más, tan personal como los otros, de su arriesgada versatilidad. Apenas sin fechas, ni propósito histórico, y sin embargo lúcidas y exhaustivas, estas memorias ofrecen un retrato bastamente movido de un artista para el cual el arte consistía únicamente en la persecución de la libertad y del placer".Autorretrato (que se publicaría finalmente en 1963 ) se convirtió en un hallazgo más, tan personal como los otros, de su arriesgada versatilidad. Apenas sin fechas, ni propósito histórico, y sin embargo lúcidas y exhaustivas, estas memorias ofrecen un retrato bastamente movido de un artista para el cual el arte consistía únicamente en la persecución de la libertad y del placer". Más información
  2. Código de prevención de riesgos laborales (...

    COP $ 42.000
    La salud, en cuanto bien jurídico protegido, es objeto de regulación a través de normas básicas, normas de desarrollo reglamentario y normas técnicas, todas ellas forman un código normativo que es preciso conocer.Este código se ha dividido en cuatro partes.Normativa generalConsta de las normas básicas y generales que definen el sistema de prevención de riesgos laborales y compendian: las obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores, la promoción de la prevención a cargo de las entidades públicas, la organización de la prevención en al ámbito de la empresa.Lugares de trabajoContiene las normas que abordan las condiciones que deben contener los lugares de trabajo y sus servicios e instalaciones de carácter obligatorio. Se incluye la normativa relativa a: apertura de centros de trabajo y disposiciones mínimas de seguridad y salud, señalización, riesgo eléctrico, movimiento de cargas, buques de pesca, construcción, industrias extractivas.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Este código se ha dividido en cuatro partes.Normativa generalConsta de las normas básicas y generales que definen el sistema de prevención de riesgos laborales y compendian: las obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores, la promoción de la prevención a cargo de las entidades públicas, la organización de la prevención en al ámbito de la empresa.Lugares de trabajoContiene las normas que abordan las condiciones que deben contener los lugares de trabajo y sus servicios e instalaciones de carácter obligatorio. Se incluye la normativa relativa a: apertura de centros de trabajo y disposiciones mínimas de seguridad y salud, señalización, riesgo eléctrico, movimiento de cargas, buques de pesca, construcción, industrias extractivas.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Normativa generalConsta de las normas básicas y generales que definen el sistema de prevención de riesgos laborales y compendian: las obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores, la promoción de la prevención a cargo de las entidades públicas, la organización de la prevención en al ámbito de la empresa.Lugares de trabajoContiene las normas que abordan las condiciones que deben contener los lugares de trabajo y sus servicios e instalaciones de carácter obligatorio. Se incluye la normativa relativa a: apertura de centros de trabajo y disposiciones mínimas de seguridad y salud, señalización, riesgo eléctrico, movimiento de cargas, buques de pesca, construcción, industrias extractivas.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Consta de las normas básicas y generales que definen el sistema de prevención de riesgos laborales y compendian: las obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores, la promoción de la prevención a cargo de las entidades públicas, la organización de la prevención en al ámbito de la empresa.Lugares de trabajoContiene las normas que abordan las condiciones que deben contener los lugares de trabajo y sus servicios e instalaciones de carácter obligatorio. Se incluye la normativa relativa a: apertura de centros de trabajo y disposiciones mínimas de seguridad y salud, señalización, riesgo eléctrico, movimiento de cargas, buques de pesca, construcción, industrias extractivas.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Lugares de trabajoContiene las normas que abordan las condiciones que deben contener los lugares de trabajo y sus servicios e instalaciones de carácter obligatorio. Se incluye la normativa relativa a: apertura de centros de trabajo y disposiciones mínimas de seguridad y salud, señalización, riesgo eléctrico, movimiento de cargas, buques de pesca, construcción, industrias extractivas.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Contiene las normas que abordan las condiciones que deben contener los lugares de trabajo y sus servicios e instalaciones de carácter obligatorio. Se incluye la normativa relativa a: apertura de centros de trabajo y disposiciones mínimas de seguridad y salud, señalización, riesgo eléctrico, movimiento de cargas, buques de pesca, construcción, industrias extractivas.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Equipos, máquinas e instalacionesNormativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Normativa relativa a equipos de trabajo y de protección individual, máquinas e instalaciones, como parte viva de los procesos productivos que pueden generar riesgos de efectos traumáticos y ergonómicos, preferentemente.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Productos sustancias y procesosSe incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores.Se incluyen las normas referentes a los productos y sustancias utilizados en la producción, así como a los resultados ocasionados por los procesos, en cuanto pueden producir accidentes graves a través, sobre todo, de la actualización de los riesgos de explosión, incendios y en cuanto que aquellos constituyen el origen de los contaminantes químicos y biológicos y, por ello, de la exposición a los mismos de los trabajadores. Más información
  3. Cole Porter. Una biografía

    COP $ 125.000
    "Sin lugar a dudas, era algo más que una frívola personalidad social. [] Tan ponto como puso las manos sobre el teclado para tocar "algunas de mis cositas", me di cuenta de que no era simplemente un diletante con talento, sino un compositor y letrista teatral de grandes dotes" Richard Rodgers Toda Venecia se ha levantado contra Cole Porter por culpa de su jazz y de sus negros. Ha puesto en marcha un ridículo club nocturno a bordo de un barco atracado fuera del Salute []. Están enseñando a bailar el charlestón en la playa del Lido! Es espantoso. Los gondoleros amenazan con masacrar a todas las americanas viejas. Ya el hecho de alquilar el Palazzo Rezzonico se considera de .Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Richard Rodgers Toda Venecia se ha levantado contra Cole Porter por culpa de su jazz y de sus negros. Ha puesto en marcha un ridículo club nocturno a bordo de un barco atracado fuera del Salute []. Están enseñando a bailar el charlestón en la playa del Lido! Es espantoso. Los gondoleros amenazan con masacrar a todas las americanas viejas. Ya el hecho de alquilar el Palazzo Rezzonico se considera de .Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Toda Venecia se ha levantado contra Cole Porter por culpa de su jazz y de sus negros. Ha puesto en marcha un ridículo club nocturno a bordo de un barco atracado fuera del Salute []. Están enseñando a bailar el charlestón en la playa del Lido! Es espantoso. Los gondoleros amenazan con masacrar a todas las americanas viejas. Ya el hecho de alquilar el Palazzo Rezzonico se considera de .Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.nouveaux riches.Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Sergei Diaghilev Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  4. Cómo innovar en los centros educativos Estud...

    COP $ 76.000
    Hablar de reforma es hablar de innovación y cambio. Una reforma educativa sin cambios que mejoren la calidad de la enseñanza y la cultura de las instituciones es un texto muerto. Y lo más importante no son los cambios externos, los cambios legales y de estructuras organizativas, sino los cambios internos, los que se producen en las actitudes y en los comportamientos de las personas.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Esta obra tiene el propósito de profundizar en los procesos de cambio que tienen lugar en los centros educativos. Tanto los formadores como el profesorado en general pueden encontrar en ella una guía teórico-práctica para analizar lo que ocurre en sus centros e iniciar proyectos de innovación acordes con su realidad contextual.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado.Porque la innovación no es un fin en sí misma, sino que puede ser a su vez una estrategia de formación, tanto para el alumnado como para el profesorado. Más información
  5. Solicitar

    El porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avendaño, sensibilidad leoparda y democracia. La derecha colombiana de los años treinta

    El porvenir del pasado: Gilberto Alzate Avend...

    Sin existencias

    COP $ 82.000
    Se trata de un texto de autor. Las posiciones epistemológicas y las líneas metódicas que informan la investigación desarrollada por el autor, le otorgan valor específico y particular relieve a eventos, testimonios y personajes que otros autores y analistas valorarían de manera diversa. Representa un significativo aporte a nuestra historiografía contemporánea que no ha explorado con tanto rigor dialéctico este periodo singular en el acontecer político colombiano. Más información

  6. El principio de prevención en el derecho int...

    COP $ 40.000
    Este libro contiene una monografía, producto de un trabajo de investigación, sobre el principio de prevención en el derecho internacional del medio ambiente. La prevención se analiza, desde una perspectiva jurídica, desde tres ángulos distintos: el de los principios generales, el de la responsabilidad internacional por riesgo y del estudio concreto de los tratados internacionales ambientales. Destaca en este trabajo, el propio objeto de análisis elegido (el principio de la prevención), el método analizado (jurídico, pero también interdisciplinario), el interés concreto del mismo desde una perspectiva práctica (es abrumadora la información diaria sobre la necesidad de poner en marcha, aplicar la prevención/precaución en diversos ámbitos que van desde la crisis alimentaría, a la polución de los ríos y de los mares, en definitiva a nuestro entorno o medio ambiente), y por último, el rigor de la autora, propio de quien desde hace años desempeña día a día un trabajo investigador, fundamentalmente, en una Universidad española. Más información
  7. El proyecto curricular. Elaboración en un ce...

    COP $ 64.000
    Esta obra es fruto de varios años de experiencia de trabajo en la formación del profesorado de centros de educación de personas adultas, llevado a cabo por el equipo de apoyo a centros de la Comunidad de Madrid, para asesorar y acompañar la elaboración de los proyectos curriculares.Su finalidad es ofrecer una propuesta de realización del proyecto curricular de centro que tenga en cuenta las características, historia y realidad de los centros de educación de adultos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos.Su finalidad es ofrecer una propuesta de realización del proyecto curricular de centro que tenga en cuenta las características, historia y realidad de los centros de educación de adultos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos.Este trabajo no pretende ser un nuevo tratado sobre currículo, ni siquiera sobre currículo para educación de adultos, sino que pretende ofrecer una propuesta de trabajo que necesita de la adaptación a la realidad de cada centro, del debate y de la reflexión de los equipos. Más información
  8. El proyecto educativo en los institutos de ed...

    COP $ 32.000
    El objetivo del autor de este trabajo es que se convierta en un instrumento de ayuda para la elaboración del proyecto educativo de los institutos de educación secundaria, para su revisión, seguimiento y evaluación, de manera que todos los centros se comprometan en la labor de unificar criterios y definir los valores en lo que desean educar a sus alumnos, para que su actuación sea coherente con los principios que justifican la naturaleza y dignidad humana.Para mayor información, consulte la tabla de contenido. Para mayor información, consulte la tabla de contenido. Más información
  9. El régimen jurídico de la autorización amb...

    COP $ 52.000
    Este libro constituye un intrincado reto, tanto para la administración pública ambiental como para el tejido industrial afectado por su puesta en práctica, al apostar por la consecución de un elevado nivel de protección del medio ambiente considerado en su conjunto y separarse así de las tradicionales regulaciones ambientales, sectoriales y fragmentarias, existentes hasta el momento.La vertebración de todo este nuevo esquema de protección ambiental descansa fundamentalmente en la autorización ambiental integrada, como expresa abiertamente la exposición de motivos de la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta norma, y con ella la directiva 96/61 de la que trae causa, introduce en nuestro ordenamiento jurídico una concepción preventiva de protección ambiental muy innovadora, pero sirviéndose al mismo tiempo de la virtualidad de la autorización como técnica clásica de intervención administrativa.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.La vertebración de todo este nuevo esquema de protección ambiental descansa fundamentalmente en la autorización ambiental integrada, como expresa abiertamente la exposición de motivos de la ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención y control integrados de la contaminación. Esta norma, y con ella la directiva 96/61 de la que trae causa, introduce en nuestro ordenamiento jurídico una concepción preventiva de protección ambiental muy innovadora, pero sirviéndose al mismo tiempo de la virtualidad de la autorización como técnica clásica de intervención administrativa.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.El libro que tiene el lector en sus manos ofrece un estudio exhaustivo y riguroso del régimen jurídico de la autorización ambiental integrada como un mecanismo dinámico en el que se prima la funcionalidad de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental de eminente naturaleza preventiva. Con este presupuesto se aborda el examen de la doctrina, la jurisprudencia y la normativa ambiental, general y específica en la materia, tanto la foránea más representativa, la comunitaria y estatal, como las disposiciones autonómicas más recientes. En ese análisis subyace una reflexión dogmática de mayor calado, la consideración de la autorización administrativa como instrumento maleable que se adapta a unas heterogéneas circunstancias y que es puesta en juego en los escenarios más variopintos como el campo del medio ambiente permite constatar.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.El recorrido propuesto a lo largo de esta obra concluye con el carácter adecuado y acertado del empleo de la autorización administrativa como técnica de protección ambiental en el esquema de prevención y control integrados de la contaminación. No obstante, la lógica ambiental determina necesariamente una depuración del edificio autorizatorio clásico. El desafío de la autorización ambiental integrada no es otro pues que superar la encrucijada en la que se encuentra la propia autorización administrativa ante nuevos fenómenos y realidades, y que precisamente obliga a discernir si resulta factible tratar de solventar los problemas ambientales de los albores del siglo XXI con el instrumento clásico más significativo de intervención administrativa concebido a fines el siglo XIX.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes.Las claras repercusiones de la nada casual adjetivación de la autorización como autorización ambiental y como autorización integrada en el régimen jurídico clásico de la autorización administrativa son puestas de relieve, hasta sus últimas consecuencias, en la ordenación administrativa de corte ambiental más actual del ya de por sí enmarañado marco regulatorio de las actividades industriales contaminantes. Más información
  10. EMAS: análisis, experiencias e implantación

    COP $ 53.000
    El objeto de este libro es el (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Eco Management and Audit Scheme (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar. Más información