Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Debate en torno a la posmodernidad
COP $ 88.000El debate sobre la posmodernidad es ya un fenómeno complejo. Este texto se centra en tres representantes significativos del pensamiento posmoderno: Lyotard, Rorty y Vattimo y, por otra parte, en la filosofía de Habermas, que se contrapone a la posmodernidad. Punto de referencia del debate es la filosofía de Heidegger, al cual se refieren tanto Habermas como los posmodernos, quienes valoran de modos diferentes su filososfía.En el trabajo se intenta hacer ver que la filosofía posmoderna no da una respuesta al mundo de la praxis vital y que por ello resulta inconsecuente. Frente a ella se presentan conceptos fundamentales de la filosofía heideggeriana, que nos ofrecería la posibilidad de una superación de la posmodernidad, sin volver por ello a los sistemas de la metafísica.En el trabajo se intenta hacer ver que la filosofía posmoderna no da una respuesta al mundo de la praxis vital y que por ello resulta inconsecuente. Frente a ella se presentan conceptos fundamentales de la filosofía heideggeriana, que nos ofrecería la posibilidad de una superación de la posmodernidad, sin volver por ello a los sistemas de la metafísica. Más informaciónEl etiquetado ecológico. Verde por dentro, v...
COP $ 42.000El objetivo de esta obra es aportar a las instituciones públicas,a las empresas y a la sociedad en general una visión global de los principales sistemas de etiquetado ecológico a los que pueden recurrir como medio para promover la generación y el consumo de productos o servicios más respetuosos con el Medio Ambiente, y proporcionar la información esencial que permita su utilización en la práctica.Recientemente se ha cumplido el 10.º Aniversario de la Etiqueta Ecológica Europea, lo que supone un marco inmejorable para aprovechar el reconocimiento a todas aquellas empresas que han apostado por la implantación de la Etiqueta Ecológica en sus productos y servicios, así como el incentivo del resto de instituciones para seguir su ejemplo.Recientemente se ha cumplido el 10.º Aniversario de la Etiqueta Ecológica Europea, lo que supone un marco inmejorable para aprovechar el reconocimiento a todas aquellas empresas que han apostado por la implantación de la Etiqueta Ecológica en sus productos y servicios, así como el incentivo del resto de instituciones para seguir su ejemplo. Más informaciónMetodología en las ciencias del deporte
Sin existencias
COP $ 102.000Los cambios producidos en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, particularmente en el mundo de la universidad, han hecho que la exigencia de rigor científico sea una condición presente en las personas ligadas a ellas. Un tratado sobre el lugar de las ciencias en sus distintos niveles y, particularmente, en el uso, el método y los procedimientos científicos aplicados a la Actividad Física y el Deporte, constituye una necesidad.El presente manual es un instrumento útil para todos aquellos que están comprometidos con las Ciencias del Deporte, aunque especialmente para los estudiantes universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, alumnos que estén cursando programas de doctorado, así como para todos aquellos profesionales con la responsabilidad de impartir materias relacionadas con la metodología científica.El presente manual es un instrumento útil para todos aquellos que están comprometidos con las Ciencias del Deporte, aunque especialmente para los estudiantes universitarios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, alumnos que estén cursando programas de doctorado, así como para todos aquellos profesionales con la responsabilidad de impartir materias relacionadas con la metodología científica. Más informaciónMétodos de investigación en psicología
Sin existencias
COP $ 94.000Este manual de , se ha estructurado en cinco partes. La primera, (capítulo 1 y 2) plantea una visión general del método en psicología así como de los conceptos que se consideran básicos para su comprensión. En la segunda parte, (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Métodos de investigación en psicología, se ha estructurado en cinco partes. La primera, (capítulo 1 y 2) plantea una visión general del método en psicología así como de los conceptos que se consideran básicos para su comprensión. En la segunda parte, (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques. Fundamentos del método (capítulo 1 y 2) plantea una visión general del método en psicología así como de los conceptos que se consideran básicos para su comprensión. En la segunda parte, (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología experimental (capítulos 3 a 8), se analizan los diseños experimentales desde una doble perspectiva: la clásica y la de sujeto único o conductual. Los diseños experimentales clásicos, fuertemente asociados a la tradición experimental fisheriana, tiene su base en la teoría del muestreo de sujetos y en la comparación de grupos. Los diseños experimentales de caso único, de más reciente incorporación, están asociados a la investigación conductual aplicada y a la psicología clínica que posee en el sujeto individual su foco de interés. La tercera parte, (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología cuasiexperimental (capítulo 9 a 14), recoge la corriente metodológica forjada por Campbell y colaboradores que, en situaciones sociales y aplicadas, es la más posibilista y la que mejor permite resolver las cuestiones de investigación. Se adopta en este texto, el doble enfoque propio de la causi experimentación: los diseños de comparación estática o de grupos y los diseños de comparación dinámica o de series temporales. La cuarta parte, (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología de encuesta (capítulos 15 a 7), incide en los distintos métodos de encuesta y se analizan los distintos diseños de muestreo. La última y quinta parte (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Metodología cuantitativa (capítulos 18 a 20), trata de los métodos propios de aquellas situaciones donde no se manipulan ni se aleatorizan las unidades; es decir, situaciones espontáneas o naturales donde los instrumentos más importantes son la observación y los sistemas de registro.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques.Sin la pretensión de haber agotado en este texto la rica y compleja variedad de las metodologías psicológicas, considero que el alumno o estudioso de la psicología va a encontrarse con una valiosa sistematización y recopilación no sólo de los enfoques metodológicos más importantes, sino de los diseños y los conceptos específicos que son característicos de tales enfoques. Más informaciónNueva introducción a la teoría de la litera...
Sin existencias
COP $ 106.000Ante el fenómeno literario caben dos opciones: la pesimista, que cree que el ser humano no tiene posibilidad de conocer la verdad y menos de comunicarla, y la optimista, que sostiene que, a pesar de los pesares, los seres humanos tenemos ambas facultades. Lo que decimos en un momento dado no es necesariamente algo que remita a múltiples sentidos figurados y éstos a otros sin ninguna vinculación ni control, sino que puede ser la expresión de un descubrimiento que nos ayuda a nosotros mismos y a otros a crecer en humanidad.Esta sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta.Esta sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta.Nueva Introducción a la Teoría de la Literatura sirve de manual de la disciplina para el primer ciclo de los estudios de Filología y trata de forma amena e inteligible las cuestiones literarias que interesan a toda persona culta. Más informaciónNuevas aportaciones a la prevención de las d...
COP $ 98.000Esta obra responde a la necesidad de reflejar la pluralidad de enfoques que tiene la prevención, desde una visión crítica y al mismo tiempo aplicada de lo que puede ser la solución al problema del consumo de drogas. La diversidad temática que reflejan los capítulos del libro es el fiel reflejo de la realidad de la prevención en su sentido más amplio. Más informaciónProblemática de la histeria
COP $ 70.000Esta obra presenta la situación actual de la histeria, analizando su desarrollo desde los inicios hasta las concepciones más actuales. El libro hace testimonio de la extrema vivacidad de esta problemática, tanto en el campo de la psicopatología contemporánea que justifica su pertinencia como retomando los lazos existentes entre la histeria y la femineidad, cuyos destinos siguen ineluctablemente asociados. Más informaciónTratado de psicología del trabajo. Volumen I...
COP $ 114.000Durante las últimas décadas se están produciendo importantes cambios sociales, tecnológicos, económicos, políticos y culturales que están planteando fuertes transformaciones en la actividad laboral, en las formas organizativas que la estructuran y en los mercados laborales. Este libro ofrece una base de análisis y reflexión sobre estas transformaciones y sus efectos en la vida humana y social desde la revisión y sistematización de los conocimientos psicológicos existentes para comprender las nuevas realidades del trabajo e intervenir profesionalmente en ellas.Adquiera también el Volumen II Más informaciónVida consciente
Sin existencias
COP $ 70.000Este libro es un análisis de la autoconciencia desde el punto de vista de la vida consciente. En él, el autor reivindica la vigencia, aún hoy, de un pensamiento que se comprenda y se presente a sí mismo como especulativo, y que asuma los contenidos y cuestiones llamados metafísicos.El autor trata aquí de defender el legado del idealismo alemán estudiando diferentes aspectos de la subjetividad, partiendo siempre del saber de sí como saber fundamental propio del ser humano.El autor trata aquí de defender el legado del idealismo alemán estudiando diferentes aspectos de la subjetividad, partiendo siempre del saber de sí como saber fundamental propio del ser humano. Más informaciónAraucaria. Revista Iberoamericana de Filosof...
COP $ 32.000Revista multidisciplinar centrada en las ciencias sociales y en las humanidades que edita trabajos inspirados por las diversas tradiciones metodológicas actuales y fija en la sociedad e historia iberoamericana un objeto de interés prevalente. Sus lenguas oficiales son el portugués y el español.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenidoPara mayor información, por favor consulte la tabla de contenido Más información