Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Roxana, o la cortesana afortunada
COP $ 117.000A los quince años y con una dote de 2000 libras, la heroína de esta novela se casa con el hijo inútil de un fabricante de cerveza de la City londinense. Su resumen de la experiencia es más o menos como sigue: «Nada de idiotas, señoritas. Elegid cualquier cosa antes que casaros con un idiota». Abandonada por el marido, se encuentra «con cinco niños y ni un penique para alimentarlos». En tales circunstancias, las imprevistas atenciones de su casero conducen a una situación cada vez menos equívoca. Luego vendrán un príncipe alemán, un mercader holandés, el mismísimo rey de Inglaterra, y una carrera brillante llena de secretos, amenazas, huidas, crímenes y dinero. Esta obra inédita en español hasta hoy, narra con insólito brío y precoz claridad la historia de una mujer que no quiere ser esclava de los hombres y que instituye, fuera del matrimonio, su propio negocio: «Me atrevo a decir que ninguna otra mujer tuvo nunca una vida como la mía: veintiséis años de depravación sin el menor remordimiento, y sin la menor intención de ponerle fin». Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande».Esta obra inédita en español hasta hoy, narra con insólito brío y precoz claridad la historia de una mujer que no quiere ser esclava de los hombres y que instituye, fuera del matrimonio, su propio negocio: «Me atrevo a decir que ninguna otra mujer tuvo nunca una vida como la mía: veintiséis años de depravación sin el menor remordimiento, y sin la menor intención de ponerle fin». Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande».Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande». Más informaciónSanta María de las Flores
Sin existencias
COP $ 101.000Un recluso en una celda. En la pared el reglamento de la cárcel. En el dorso del reglamento, pegadas con miga de pan, unas veinte fotos de asesinos quizá también de algún atleta recortadas de la prensa; «para los más puramente criminales», un marco hecho con cuentas en forma de estrella: «Y en honor de los crímenes de todos ellos se escribe este libro». Jean Genet escribió Santa María de las Flores, su primera novela, en 1942, en la prisión de Fresnes, y la escribió, según dice, «para hechizo de su celda», y quizá, secretamente, para «comprobar cuál puede ser el método mejor [...] para no sucumbir también al horror, llegado el momento». En este espacio donde el preso espera con terror su juicio y su condena, se conjuran, pues, sólo «golfos de la peor calaña», héroes «sin heroísmo alguno que les pueda conferir alguna nobleza», santos «siempre obligados a amar lo que aborrecen»: Divina, que una vez fue Louis Culafroy, un niño que huyó rumbo al correccional; Pocholo el Pinreles, ladrón, chulo, patriota y católico, «más falso que el alma de Judas»; Santa María de las Flores, asesino de un anciano que «ya ni se empalmaba», amante desleal y vendedor de cocaína; y Mimosa la Mayor, Mimosa II, Primera Comunión, Príncipe Monseñor todas ellas «solísimas, perseguidísimas, todísimas». Genet entró en la mitología y en la poesía del siglo XX con esta novela que aún hoy sigue siendo un referente de la vida «aparte» y de la transformación de la vergüenza en orgullo.Jean Genet escribió Santa María de las Flores, su primera novela, en 1942, en la prisión de Fresnes, y la escribió, según dice, «para hechizo de su celda», y quizá, secretamente, para «comprobar cuál puede ser el método mejor [...] para no sucumbir también al horror, llegado el momento». En este espacio donde el preso espera con terror su juicio y su condena, se conjuran, pues, sólo «golfos de la peor calaña», héroes «sin heroísmo alguno que les pueda conferir alguna nobleza», santos «siempre obligados a amar lo que aborrecen»: Divina, que una vez fue Louis Culafroy, un niño que huyó rumbo al correccional; Pocholo el Pinreles, ladrón, chulo, patriota y católico, «más falso que el alma de Judas»; Santa María de las Flores, asesino de un anciano que «ya ni se empalmaba», amante desleal y vendedor de cocaína; y Mimosa la Mayor, Mimosa II, Primera Comunión, Príncipe Monseñor todas ellas «solísimas, perseguidísimas, todísimas». Genet entró en la mitología y en la poesía del siglo XX con esta novela que aún hoy sigue siendo un referente de la vida «aparte» y de la transformación de la vergüenza en orgullo. Más informaciónSerguéi Eisenstein. Una vida en conflicto
COP $ 133.000Aparte de los problemas de transliteración del ruso, se han planteado otros a lo largo de la elaboración de este libro que cabe mencionar. Por ejemplo, el título de La línea general (Staroie i novoie, 1929), la película de Eisenstein sobre la colectivización. Al concluirla, Stalin decidió que la política propuesta por la película ya no era la del Partido y obligó a Eisenstein a cambiarle el título y llamarla Lo viejo y lo nuevo. Como, al referirse a ella, los diversos textos que hablan de la película y el propio Eisenstein emplean los dos títulos, a veces se ha pensado que eran dos obras distintas. Además de director, Eisenstein también fue teórico del cine, y el autor no se disculpa por citar libremente sus abundantes escritos, dado que éstos ayudan a entender al hombre y cómo funcionaba su extraordinaria cabeza. No sólo allanan el camino para comprender sus películas, sino que son un componente esencial de toda su obra. Es posible que hubiera escrito menos si se hubiese dedicado a hacer más películas, o incluso obras de teatro, pero su ávido impulso de comunicarse por todos los medios a su alcance dio lugar a un gran número de dibujos, discursos y ensayos.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Además de director, Eisenstein también fue teórico del cine, y el autor no se disculpa por citar libremente sus abundantes escritos, dado que éstos ayudan a entender al hombre y cómo funcionaba su extraordinaria cabeza. No sólo allanan el camino para comprender sus películas, sino que son un componente esencial de toda su obra. Es posible que hubiera escrito menos si se hubiese dedicado a hacer más películas, o incluso obras de teatro, pero su ávido impulso de comunicarse por todos los medios a su alcance dio lugar a un gran número de dibujos, discursos y ensayos.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más informaciónShakespeare, nuestro contemporáneo
Sin existencias
COP $ 112.000Son tan innumerables las páginas escritas sobre Shakespeare que parecía imposible añadir alguna novedad, y aún más difícil expresar la conmoción que suscitan sus obras en la propia experiencia. Sin embargo, como escribe Peter Brook en el prefacio, "para un intelectual de la erudición y la sensibilidad de Jan Kott, que ha vivido en primera persona los estragos que la guerra causó a Polonia, la violencia y la pasión, la sangre y las lágrimas del universo shakesperiano son un entorno familiar». Jan Kott renovó con este libro cuya primera edición data de 1964 la concepción del teatro isabelino y mostró a un Shakespeare que, con el trasfondo de las disputas monárquicas y su recurso al terror y el asesinato para asegurar el poder, revela el mecanismo sangriento de la Historia, las violentas discrepancias ideológicas y la destrucción que ha configurado la Europa del siglo XX. Hamlet es un joven heredero que «acepta comprometerse con hechos, a cambio de mantener la libertad de pensamiento»; para Macbeth, el crimen es «una decisión, una elección y una obligación». En Shakespeare, nuestro contemporáneo la caracterización humana de sus personajes adquiere la inmediatez de la convulsión histórica. «La imaginación de Shakespeare escribe Kott es siempre espléndidamente realista.» Más informaciónJoseph Balsamo. Memorias de un médico. Tomos...
Sin existencias
COP $ 198.000El personaje que da nombre a esta novela primera del ciclo titulado Memorias de un médico que Dumas consagró a la Revolución francesa no es otro que el célebre aventurero y adivino conocido como conde Cagliostro. Enmarcada en los años que median entre la llegada de María Antonieta a Francia y la muerte de Luis XV (1770-1774), Joseph Balsamo (1846-1848) constituye un relato vivo, trepidante, a la altura de las mejores obras de su autor, Dumas teje una intriga densa en la que tienen un papel destacado personajes históricos como madame Du Barry, Richelieu, el cardenal de Rohan o el propio Rousseau. Balsamo, experto en magia y magnetismo, acompañado por el siniestro alquimista Althotas, encabeza una sociedad secreta cuya finalidad es derrocar las monarquías e instaurar un gobierno basado en la soberanía popular. En la corte de Luis XV un monarca libertino y pusilánime se vive un clima de corrupción que desembocará en la Revolución. Y en el centro de esta vorágine los lectores asistirán a las aventuras de personajes como Andrée de Taverney víctima inocente de los manejos cortesanos o Gilbert, el chico de pueblo enamorado de quien no debe, cuya existencia se verá transformada por las enseñanzas de Rousseau.Joseph Balsamo es una novela de dimensiones colosales: la fatalidad, el amor no correspondido, el ocultismo, la política, la filosofía, componen un apasionante fresco histórico salpicado de sacrificios y traiciones. A su término, el encuentro entre Marat y Rousseau, que esperan juntos el anuncio de la muerte del rey, parece preludiar el advenimiento de una nueva era.Joseph Balsamo es una novela de dimensiones colosales: la fatalidad, el amor no correspondido, el ocultismo, la política, la filosofía, componen un apasionante fresco histórico salpicado de sacrificios y traiciones. A su término, el encuentro entre Marat y Rousseau, que esperan juntos el anuncio de la muerte del rey, parece preludiar el advenimiento de una nueva era. Más informaciónShirley
Sin existencias
COP $ 132.000Escrita tras el éxito revelador de Jane Eyre, aunque en circunstancias ciertamente trágicas, mientras veía morir a tres de sus hermanos (Branwell, Emily y Anne) , Shirley (1849) nació explícitamente de la vocación de Charlotte Brontë de hacer «algo real, frío y sólido». Con este principio, escribió su única novela en tercera persona, imbricando la experiencia individual con el destino histórico de la colectividad. Robert Moore, «hombre importante, hombre de acción», dueño de una fábrica textil sacudida por los efectos económicos de las guerras napoleónicas y por el temor de los obreros a la revolución industrial, se debate entre el amor callado de su prima Caroline, una huérfana en constante vigilia y obligada austeridad, cuyo espíritu «intenta vivir de la exigua dieta de los deseos», y la admiración apasionada de Shirley, una heredera independiente y entusiasta, «demasiado rebelde para el cielo, demasiado inocente para el infierno». La rivalidad en el amor no impide el afecto y la solidaridad entre las dos mujeres, pues ambas saben que, frente a los hombres, es más lo que las une que lo que las separa. Shirley tiene el talento único de Charlotte Brontë para combinar análisis sutiles con arrebatos visionarios, un elevadísimo sentido moral con una heterodoxa sátira de costumbres, y esa soberbia estilización del amor y el sentimiento que es la clave de su estética y de su mundo. Más informaciónSin trama y sin final. 99 consejos para escri...
Sin existencias
COP $ 50.000Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores como Maksim Gorki y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y su alcance. Piero Brunello, profesor de la Universidad de Venecia, ha entresacado de esta correspondencia una selección de pasajes en los que se tratan no solo aspectos generales del arte de narrar sino también cuestiones concretas como la construcción de personajes o la descripción de paisajes y sentimientos. Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir.Sin trama y sin final reúne, pues, las claves de la poética de Chéjov, reflejadas en su propia obra y experiencia o en la de los demás (Tolstói, Turguéniev), y constituye un prontuario obligado tanto para los amantes de su literatura como para todos aquellos que han pensado alguna vez en escribir. Más informaciónSobre la técnica de la actuación
COP $ 109.000Probablemente el teatro sólo sobrevivirá en el futuro y con él el arte del actor si se generaliza una forma de actuación fundamentada en ciertas poderosas capacidades humanas para la comunicación y la creación. Sobre la técnica de la actuación hace una aportación imprescindible al aprendizaje, a la ética y al camino del actor como arte, ampliando los senderos que sus maestros trazaran en el primer tercio del siglo XX, haciendo transitable la vía hacia una actuación del futuro. Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario.Michael Chejov hizo su aprendizaje en el Teatro del Arte de Moscú bajo Stanislavsky, Nemiróvich-Dánchenko, Sulerzhitsky y Vajtángov convirtiéndose pronto en un actor legendario y en un pedagogo original. Stanislavsky no dudaba en afirmar su forma de actuar en cualquier lugar del mundo: la huella sería inolvidable. Leal y consciente siempre de la herencia recibida de Stanislavsky, sus propias experiencias le llevaron, sin embargo, al igual que sucediera con Vajtángov y Mayerhold frente al maestro común a reformular principios, simplificar procesos y desvelar aspectos, inéditos anteriormente, de la técnica actoral. El manejo innovador del trabajo psicofísico, de la irradiación personal, de la imaginación, de la plasticidad verbal, de la atmósfera escénica o el gesto psicológico desvelan herramientas artísticas de inmensa eficacia y abren al uso de las más sutiles energías humanas en el escenario. Más informaciónSopa de pollo para el alma solitaria. Relatos...
COP $ 66.000Tanto si están solos porque les gusta como si lo que pasa es que aún no han encontrado a su media naranja, en este texto encontrarán sabiduría, inspiración y alegría. A través de los testimonios de otras personas sin pareja como ustedes, ya sean divorciados, viudos o solteros de toda la vida, estas historias reflejan las dificultades y alegrías de afrontar la vida en solitario.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Adquiera otros títulos de esta colección. Más informaciónSopa de pollo para el alma en el trabajo. Rel...
COP $ 66.000El trabajo forma parte integral de la vida y ofrece un mundo de experiencias diferentes. Pero, también en el trabajo, se anhela por encima de todo satisfacer las necesidades humanas básicas: tener relaciones significativas, realizarse en lo personal y saber que el trabajo es valioso y valorado. Los testimonios que aquí se presentan pueden ser utilizados de muchas maneras: como una buena lectura, como alimento para la reflexión, como remedio para la depresión o refuerzo de la alegría... Pero, ante todo, son textos para compartir con los amigos y compañeros de trabajo: si te inspiran, comparte tu inspiración; si te divierten, comparte tu risa; si te conmueven, ábrete a los demás.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información