Búsqueda de catálogo avanzada

7 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Autor: Daniel Defoe

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Diario del año de la peste

    Diario del año de la peste

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    En 1720 la peste, que prácticamente había desaparecido de Europa después del gran brote de 1665, volvía inopinadamente a declararse en Marsella. En Londres muchos recordaban esa tragedia de su niñez; en cada casa se contaban terribles historias sucedidas a parientes y amigos. Las noticias que llegaban de Marsella traían ahora de nuevo el pánico y la inseguridad. Daniel Defoe, que se ganaba la vida como periodista, aunque había publicado ya dos novelas en torno precisamente a un personaje sometido a la angustia de una situación límite (Robinson Crusoe y Moll Flanders), había sido uno de esos niños que en 1665 sobrevivieron a la epidemia. Su preocupación por la actualidad y lo que podría ocurrir en caso de que sobreviniera otro «azote» le llevó en 1722 a escribir el Diario del año de la peste, bajo la forma de las memorias de un superviviente de la catástrofe. Aquí el personaje no es, sin embargo, un individuo, sino toda una ciudad, y al recrear sus padecimientos con tanta viveza y realismo sirviéndose de estadísticas y tratados de medicina tanto como de patéticos episodios personales Defoe consiguió algo insólito: como apunta Anthony Burgess en la introducción a esta edición, el motivo de que este libro se haya convertido en un clásico es que «además de aceptarlo como ficción, cada generación lo ha leído también como Historia». Más información

  2. Roxana, o la cortesana afortunada

    COP $ 117.000
    A los quince años y con una dote de 2000 libras, la heroína de esta novela se casa con el hijo inútil de un fabricante de cerveza de la City londinense. Su resumen de la experiencia es más o menos como sigue: «Nada de idiotas, señoritas. Elegid cualquier cosa antes que casaros con un idiota». Abandonada por el marido, se encuentra «con cinco niños y ni un penique para alimentarlos». En tales circunstancias, las imprevistas atenciones de su casero conducen a una situación cada vez menos equívoca. Luego vendrán un príncipe alemán, un mercader holandés, el mismísimo rey de Inglaterra, y una carrera brillante llena de secretos, amenazas, huidas, crímenes y dinero. Esta obra inédita en español hasta hoy, narra con insólito brío y precoz claridad la historia de una mujer que no quiere ser esclava de los hombres y que instituye, fuera del matrimonio, su propio negocio: «Me atrevo a decir que ninguna otra mujer tuvo nunca una vida como la mía: veintiséis años de depravación sin el menor remordimiento, y sin la menor intención de ponerle fin». Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande».Esta obra inédita en español hasta hoy, narra con insólito brío y precoz claridad la historia de una mujer que no quiere ser esclava de los hombres y que instituye, fuera del matrimonio, su propio negocio: «Me atrevo a decir que ninguna otra mujer tuvo nunca una vida como la mía: veintiséis años de depravación sin el menor remordimiento, y sin la menor intención de ponerle fin». Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande».Como todas las novelas de Defoe, ésta es precursora de técnicas y puntos de vista modernos, pero también lo es del más elocuente pensamiento feminista. Para Virginia Woolf es «una de las pocas novelas inglesas que cabe considerar indiscutiblemente grande». Más información
  3. Memorias de un caballero

    COP $ 75.000
    En ese texto el autor narra de forma amena la guerra civil inglesa mediante la ficción literaria del testimonio en primera persona de uno de sus actores, un caballero inglés a la antigua usanza, que interviene en la Guerra de los Treinta Años por simpatía personal hacia el rey Gustavo Adolfo de Suecia, antes de retirarse a su país para participar a favor del rey Carlos I en la guerra civil que enfrentó a mediados del siglo XVII al Parlamento inglés con la corona, y que daría lugar a la primera, y única, república inglesa. Más información
  4. Solicitar

    Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas

    Historia general de los robos y asesinatos de...

    Sin existencias

    COP $ 156.000
    La Historia general de los robos y asesinatos de los más famosos piratas es la fuente principal y mejor documentada de la que han bebido tanto los estudiosos de la Historia de la Piratería como los novelistas que crearon la leyenda romántica y universal de aquellos marinos, proscritos y temerarios, cuya única patria era su propio barco y los océanos. Publicada originalmente (la primera parte) en 1724 con la firma del Capitán Charles Johnson seudónimo tras el que se ocultaba, como se ha sabido mucho después, el autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe, Historia general de los piratas se inicia con las biografías de diecisiete notables piratas ingleses de la época (Avery, Mary Read, Barbanegra), acompañadas de consideraciones generales sobre la piratería, sus peligros para las naciones, sus causas y posible remedio. Tras esta primera parte, dedicada a la piratería en occidente, la segunda se ocupa de los capitanes y tripulaciones que actuaban en torno a Madagascar, la costa africana y el océano Índico. Se remonta Defoe siete años atrás para fechar el origen de su Historia General, al año 1717, año en que el rey Jorge I publica el famoso Edicto para la supresión de los piratas, ofreciendo el perdón real a los capitanes y tripulaciones que abandonasen sus actividades delictivas, y arbitrando medidas de fuerza para acabar con quienes persistieran en el bandidaje marítimo. Las andanzas y persecuciones que vivieron aquellos hombres, y mujeres, que desafiaron la autoridad real es el tema central de esta peculiar y fascinante historia. Publicada originalmente (la primera parte) en 1724 con la firma del Capitán Charles Johnson seudónimo tras el que se ocultaba, como se ha sabido mucho después, el autor de Robinson Crusoe, Daniel Defoe, Historia general de los piratas se inicia con las biografías de diecisiete notables piratas ingleses de la época (Avery, Mary Read, Barbanegra), acompañadas de consideraciones generales sobre la piratería, sus peligros para las naciones, sus causas y posible remedio. Tras esta primera parte, dedicada a la piratería en occidente, la segunda se ocupa de los capitanes y tripulaciones que actuaban en torno a Madagascar, la costa africana y el océano Índico. Se remonta Defoe siete años atrás para fechar el origen de su Historia General, al año 1717, año en que el rey Jorge I publica el famoso Edicto para la supresión de los piratas, ofreciendo el perdón real a los capitanes y tripulaciones que abandonasen sus actividades delictivas, y arbitrando medidas de fuerza para acabar con quienes persistieran en el bandidaje marítimo. Las andanzas y persecuciones que vivieron aquellos hombres, y mujeres, que desafiaron la autoridad real es el tema central de esta peculiar y fascinante historia. Se remonta Defoe siete años atrás para fechar el origen de su Historia General, al año 1717, año en que el rey Jorge I publica el famoso Edicto para la supresión de los piratas, ofreciendo el perdón real a los capitanes y tripulaciones que abandonasen sus actividades delictivas, y arbitrando medidas de fuerza para acabar con quienes persistieran en el bandidaje marítimo. Las andanzas y persecuciones que vivieron aquellos hombres, y mujeres, que desafiaron la autoridad real es el tema central de esta peculiar y fascinante historia. Más información

  5. Robinson Crusoe

    COP $ 28.000
    Novela del británico Daniel Defoe (1660 - 1731) publicada en 1719. Inspirada en un suceso real que tuvo como protagonista al marinero escocés Alexander Selkirk, quien en 1705 fue abandonado en la isla de Juan Fernández, no lejos de las costas chilenas. El éxito de esta novela que inauguró el género de supervivencia, fue tan extraordinario que pronto sólo dos obras superaron sus ediciones: La Biblia y El Quijote. Muchos Robinson es de diversos países, quisieron pronto emular su justa fama. 
    Más información
  6. Robinson Crusoe

    COP $ 49.000
    Robinson Crusoe es una de las más conocidas novelas de aventuras. Cuenta la historia de un hombre que naufragó cerca de una isla desierta y pasó en ella más de veinticinco años. El protagonista tiene que empezar a vivir prácticamente desde cero, enfrentándose a los desafíos de la vida salvaje y a la terrible carga de la soledad. Parece ser que Defoe se inspiró en un caso real: la historia del marinero escocés Alexander Selkirk, que fue abandonado en una isla cercana a la costa de Chile (que hoy se llama «isla Robinson») y logró sobrevivir durante cinco años, hasta que fue rescatado.
    Más información
  7. Robinson Crusoe

    COP $ 29.000

    Robinson Crusoe es una de las obras de aventuras más famosas del mundo. Escrita por Daniel Defoe, es considerada la primera novela inglesa. Cuenta la historia del joven Robinson Crusoe que embarca en un largo viaje como marinero a bordo de un barco de negocios. Una gran tormenta hunde el barco en el que viajaba, naufragando a una isla deshabitada cerca de Venezuela. Solo y sín modo de escapar, pasará sus aventuras en la isla en la que permanecerá durante veintiocho años.

    DANIEL DEFOE nació en Londres el 10 de octubre de 1660, aunque no es una fecha exacta. Su padre fue comerciante de carne. Daniel antepuso «de» a su apellido para darle un aíre más elegante. Defoe abandonó sus estudios para convertirse en un discreto hombre de negocios, cuyas actividades no acabaron de resultar rentables, recibiendo incluso pena de prisión por sus deudas. En 1684 se casó con Mary Tuffley, con quien tuvo ocho hijos, de los que sobrevivieron seis. Fue escritor y periodista, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe (publicada en 1719), aunque también destacó por su papel en el desarrollo de la prensa y por sus ensayos políticos y sociales. Pese a todo su éxito, Defoe nunca logró una solvencia económica estable. Su muerte en 1731 se dio mientras huía de nuevos acreedores.

    Más información