Búsqueda de catálogo avanzada

68 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Editorial Síntesis S.A

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Análisis de la realización cinematográfica

    COP $ 81.000
    El propósito de este trabajo es facilitar al lector la comprensión de los procedimientos utilizados en la realización cinematográfica mediante su estudio articulado desde diversos puntos de vista y enfocado con distintos niveles de detalle. Para ello se elabora una trama conceptual de carácter interdisciplinario, en la que destaca la relación que se establece entre la percepción del espectador y los procedimientos de la realización. La interpretación de los filmes se deriva de su inserción en el devenir histórico y de sus relaciones con distintos sistemas socioculturales. Por ello, el sentido de un filme particular se estudia mediante el análisis de sus procedimientos constructivos específicos, considerados en relación con los del grupo de filmes de que forma parte, insertados éstos, a su vez, en el conjunto de los sistemas culturales. Con este enfoque, se analizan grupos de filmes, autores relevantes y filmes destacados que han aportado avances significativos a la creación y el desarrollo del discurso cinematográfico.Por ello, el sentido de un filme particular se estudia mediante el análisis de sus procedimientos constructivos específicos, considerados en relación con los del grupo de filmes de que forma parte, insertados éstos, a su vez, en el conjunto de los sistemas culturales. Con este enfoque, se analizan grupos de filmes, autores relevantes y filmes destacados que han aportado avances significativos a la creación y el desarrollo del discurso cinematográfico. Más información
  2. Solicitar

    Grabado calcográfico. Conservación y restauración de matrices

    Grabado calcográfico. Conservación y restau...

    Sin existencias

    COP $ 68.000
    El presente libro aborda la conservación de láminas o matrices metálicas de grabado calcográfico, a través de una metodología didáctica que hace un recorrido histórico desde la creación de las láminas hasta la actualidad. Para ello se tratan aspectos tan importantes como el origen de los deterioros y la forma de evitarlos, los procesos de envejecimiento natural del material y los derivados de la estampación y manipulación posterior de las piezas, los tratamientos de restauración con la aplicación de nuevas tecnologías y los sistemas de conservación preventiva que se pueden poner en práctica en las colecciones de láminas. Más información

  3. Solicitar

    Manual de narrativa radiofónica

    Manual de narrativa radiofónica

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    La narrativa radiofónica es una disciplina universitaria que forma a los alumnos en la creación y el análisis de textos radiofónicos. Complementaria de otras tareas de realización, producción locución, tiene como objetivo el guión y el análisis textual de productos radiofónicos tanto actuales como pasados, a la busca de una información integral que extienda una panorámica evolutiva histórica sobre el relato radiofónico. Este manual está concebido con la idea de conseguir del alumno ambas competencias. Con ese fin alterna en cada uno de sus capítulos la exposición teórica de los conceptos y fenómenos radiofónicos, englobados bajo los estudios narrativos, con el comentario analítico de cortes radiofónicos transcritos propuestos como ejemplos. Una batería de ejercicios prácticos cierra cada unidad para que el alumno pueda trabajar en los conceptos desarrollados en el discurrir teórico. Virginia Guarinos es doctora en Comunicación Audiovisual y profesora en la Universidad de Sevilla.Este manual está concebido con la idea de conseguir del alumno ambas competencias. Con ese fin alterna en cada uno de sus capítulos la exposición teórica de los conceptos y fenómenos radiofónicos, englobados bajo los estudios narrativos, con el comentario analítico de cortes radiofónicos transcritos propuestos como ejemplos. Una batería de ejercicios prácticos cierra cada unidad para que el alumno pueda trabajar en los conceptos desarrollados en el discurrir teórico. Virginia Guarinos es doctora en Comunicación Audiovisual y profesora en la Universidad de Sevilla. Más información

  4. Solicitar

    Realización de los géneros televisivos

    Realización de los géneros televisivos

    Sin existencias

    COP $ 108.000
    El presente libro trata de ofrecer un primer esbozo del panorama del medio televisivo, cuyo conocimiento y aproximación ha sido tradicionalmente fragmentario y disperso; reconociendo las divisiones clasificadoras de los programas identificados por programadores, autores y destinatarios y atendiendo a sus mecanismos de producción desde los intereses de la realización audiovisual. Esta preocupación por asimilar lo mejor de cada uno de los géneros clásicos reconocidos y aceptados por sus destinatarios, además de la necesidad de identificarlos por sus características diferenciales, ha provocado un retorno del interés por las divisiones empíricas y por los artificios de la elaboración (aquello que hace que el destinatario lo reconozca como tal y se reconozca en su identificación) y que a su vez implica a los diferentes agentes del hecho comunicativo.Esta preocupación por asimilar lo mejor de cada uno de los géneros clásicos reconocidos y aceptados por sus destinatarios, además de la necesidad de identificarlos por sus características diferenciales, ha provocado un retorno del interés por las divisiones empíricas y por los artificios de la elaboración (aquello que hace que el destinatario lo reconozca como tal y se reconozca en su identificación) y que a su vez implica a los diferentes agentes del hecho comunicativo. Más información

  5. Solicitar

    La edición de textos

    La edición de textos

    Sin existencias

    COP $ 86.000
    La crítica textual, base de los estudios filolóficos, está regida por una serie de principios y operaciones que tienen como fin conducirnos al texto más auténtico y verdadero salido de manos del autor. De forma clara y sistemática, este libro da cuenta de esos principios, así como de los métodos seguidos desde el tiempo de los humanistas a la era informática. El interés por la materia ha ido creciendo en los últimos años. Se ha incorporado a los nuevos planes de estudio universitarios, es objeto de análisis en reuniones científicas y en revistas especializadas, cada vez interesan más sus resultados a historiadores de la lengua y de la literatura, y no dejan de manifestar interés por sus métodos especialistas de otros campos de estudio, como el de la imagen o el de la obra de arte.Se ha incorporado a los nuevos planes de estudio universitarios, es objeto de análisis en reuniones científicas y en revistas especializadas, cada vez interesan más sus resultados a historiadores de la lengua y de la literatura, y no dejan de manifestar interés por sus métodos especialistas de otros campos de estudio, como el de la imagen o el de la obra de arte. Más información

  6. Solicitar

    El mercantilismo: política económica y estado nacional

    El mercantilismo: política económica y esta...

    Sin existencias

    COP $ 45.000
    Este libro resume de forma clara y concisa el pensamiento que subyace en la literatura económica, en aquella que contenía propuestas y recomendaciones y que se escribió en Europa desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Por ello se ofrece, además de lo que se entiende por mercantilismo, una visión historiográfica del término, para luego analizar las distintas manifestaciones nacionales del fenómeno. Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid.Por ello se ofrece, además de lo que se entiende por mercantilismo, una visión historiográfica del término, para luego analizar las distintas manifestaciones nacionales del fenómeno. Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid.Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid. Más información

  7. Información audiovisual: concepto, técnica,...

    COP $ 131.000
    El desarrollo de la innovación técnica, la ampliación de campos audiovisuales y la multiplicación de aplicaciones y experiencias están desarrollando nuevos ámbitos de la información audiovisual, de tal manera que ya no puede referirse exclusivamente a los grandes medios clásicos como la televisión, la radio, la fotografía, el cine y el vídeo sino también a la variedad de los mismos y a otros que van surgiendo. La información audiovisual adquiere mayor complejidad técnica, teórica y práctica.  Más información
  8. Microbiología sanitaria y clínica

    COP $ 109.000
    El objetivo de este libro no es el de ceñirse a alguna asignatura concreta de la Licenciatura de Farmacia, sino recoger todos aquellos aspectos de la Microbiología Clínica que puedan ser útiles para la formación de los farmacéutico, especialmente los interesados en los aspectos más sanitarios de nuestra licenciatura. El principal motivo para adoptar este planteamiento ha sido la diversidad de planes de estudios que se enseñan en la actualidad en las distintas Facultades de Farmacia, y que hacen imposible el desarrollo de un texto común. Más información