Derecho

  1. Manual práctico de derecho penitenciario (In...

    COP $ 210.000
    Esta obra llega en un momento de exaltación punitiva, donde la opinión pública reclama el endurecimiento de las penas y su cumplimiento íntegro, asistiendo en la actualidad a una especie de corriente a favor de una cierta legislación a la carta, proclive a girar el timón legislativo hacia el rumbo impuesto por los trágicos sucesos que saltan a los medios de comunicación cada día. La extraordinaria capilaridad de los medios de comunicación, los sistemas de feedback al alcance de la opinión pública, y las exiguas distancias que marcan las diferencias en el arco parlamentario, han propiciado un caldo de cultivo que favorece la existencia de iniciativas legislativas a golpe de alarma social, y en donde los jueces de vigilancia penitenciaria, los eternos olvidados, están teniendo un protagonismo del que nunca han gozado, pero por causas muy distintas a las que desearían: se encuentran en el punto de mira de la sociedad, al ser considerados responsables directos de muchas «excarcelaciones injustas». En este entorno legislativo nace esta obra, que persigue arrojar un poco de luz sobre cuál es la situación actual y qué se puede hacer en el marco de la política criminal que rige en estos momentos y que se debate por encontrar la solución al difícil interrogante de cuál debe ser el objetivo primordial del sistema penitenciario de ejecución penal: la reinserción del condenado o recluso, o la preservación de los intereses de la víctima del delito.En este entorno legislativo nace esta obra, que persigue arrojar un poco de luz sobre cuál es la situación actual y qué se puede hacer en el marco de la política criminal que rige en estos momentos y que se debate por encontrar la solución al difícil interrogante de cuál debe ser el objetivo primordial del sistema penitenciario de ejecución penal: la reinserción del condenado o recluso, o la preservación de los intereses de la víctima del delito. Más información
  2. Cuadernos de derecho para ingenieros. Derecho...

    COP $ 110.000
    Ahora abordamos un nuevo proyecto editorial, la colección Cuadernos de Derecho para Ingenieros, que nace con el objetivo de completar nuestro Manual y dar respuesta a las inquietudes de los profesionales de la Ingeniería, incorporando, además, las propuestas que este colectivo nos ha hecho llegar en los últimos meses. En esta ocasión, el conjunto de la obra se estructura en cuatro volúmenes dedicados a cuatro materias distintas: los Organismos reguladores; Derecho de los bienes públicos; Gobierno corporativo; y Responsabilidad penal y civil. Profundizar en estos temas es esencial para aquellas personas que, procediendo del mundo de la Ingeniería, nos vemos obligados a tener un contacto, reiterado a veces, con aspectos ligados al Derecho y que resultan claves en nuestra actividad.En esta ocasión, el conjunto de la obra se estructura en cuatro volúmenes dedicados a cuatro materias distintas: los Organismos reguladores; Derecho de los bienes públicos; Gobierno corporativo; y Responsabilidad penal y civil. Profundizar en estos temas es esencial para aquellas personas que, procediendo del mundo de la Ingeniería, nos vemos obligados a tener un contacto, reiterado a veces, con aspectos ligados al Derecho y que resultan claves en nuestra actividad. Más información
  3. Guía práctica de la contratación del secto...

    COP $ 175.000
    La presente Guía pretende, de modo esquemático, servir de herramienta para el estudio y conocimiento de la contratación del sector público, constituyendo, al mismo tiempo, un medio eficaz y manejable para consultas rápidas en cualquier lugar, dado su formato y contenido.La obra ofrece, además, desde un punto de vista práctico, cuadros y formularios, para facilitar el estudio y la actividad de las entidades del sector público y para las actuaciones de los interesados en el procedimiento contractual. Resulta por tanto imprescindible, no sólo para gestores públicos y profesionales del derecho, sino para empresas, directivos y responsables, en sus relaciones contractuales con los entes del sector público.La obra ofrece, además, desde un punto de vista práctico, cuadros y formularios, para facilitar el estudio y la actividad de las entidades del sector público y para las actuaciones de los interesados en el procedimiento contractual. Resulta por tanto imprescindible, no sólo para gestores públicos y profesionales del derecho, sino para empresas, directivos y responsables, en sus relaciones contractuales con los entes del sector público. Más información
  4. El Proceso penal práctico. Comentarios, juri...

    COP $ 730.000
    Esta nueva edición se ha actualizado con todas las reformas legales habidas hasta la fecha de su publicación, entre las que cabe destacar, especialmente, la lo 6/2007 de 24 de mayo de reforma de la lotc, que ha reformado el recurso de amparo constitucional y el incidente excepcional de nulidad de actuaciones y la lo 8/2006 de 4 de diciembre de reforma de la ley del menor. La obra ha seguido perfeccionando la metodología empleada en ediciones anteriores, partiendo de las distintas vicisitudes procesales por las que atraviesa un proceso penal. Se ha mantenido su perfil sistemático por ser muy bien valorado por los destinatarios de la misma. El objetivo que se persigue consiste en mostrar todos los trámites que se siguen en cada procedimiento penal ante el órgano jurisdiccional competente. De forma paralela se ofrecen, conjuntamente, las explicaciones que faciliten tanto el conocimiento de las instituciones procesales como de las incidencias de su aplicación práctica. Para lograr una mejor utilización de la obra, se sitúan los modelos para la práctica al final de cada capítulo de forma sistematizada. Con este método se pretende, por una parte, lograr una exposición más fluida y sin interrupciones; y por otra parte, facilitar la utilización de los modelos, al encontrarse todos agrupados de forma sucesiva. Con el fin de facilitar su búsqueda, se han efectuado las pertinentes referencias en el texto para una rápida localización de cada modelo. La obra cuenta con una importante referencia bibliográfica actualizada. Además de la bibliografía general, que se inserta al final del libro, cada capítulo contiene una amplia referencia bibliográfica, que permite una consulta o estudio más profundo de la materia tratada en el texto. Por último, queremos dejar constancia, una vez más, que el deseo de los autores es tratar de ofrecer a nuestros lectores no solo la publicación de un nuevo libro sobre el proceso penal práctico, sino una obra de derecho procesal penal. En consecuencia, deseamos que cumpla dignamente su objetivo: servir de instrumento útil y eficaz tanto para aquéllos que se inician en el estudio de la ciencia procesal, como para los que se enfrentan diariamente con la realidad forense, con el fin de facilitarles tanto el conocimiento de las instituciones procesales como la práctica procesal penal.El objetivo que se persigue consiste en mostrar todos los trámites que se siguen en cada procedimiento penal ante el órgano jurisdiccional competente. De forma paralela se ofrecen, conjuntamente, las explicaciones que faciliten tanto el conocimiento de las instituciones procesales como de las incidencias de su aplicación práctica. Para lograr una mejor utilización de la obra, se sitúan los modelos para la práctica al final de cada capítulo de forma sistematizada. Con este método se pretende, por una parte, lograr una exposición más fluida y sin interrupciones; y por otra parte, facilitar la utilización de los modelos, al encontrarse todos agrupados de forma sucesiva. Con el fin de facilitar su búsqueda, se han efectuado las pertinentes referencias en el texto para una rápida localización de cada modelo. La obra cuenta con una importante referencia bibliográfica actualizada. Además de la bibliografía general, que se inserta al final del libro, cada capítulo contiene una amplia referencia bibliográfica, que permite una consulta o estudio más profundo de la materia tratada en el texto. Por último, queremos dejar constancia, una vez más, que el deseo de los autores es tratar de ofrecer a nuestros lectores no solo la publicación de un nuevo libro sobre el proceso penal práctico, sino una obra de derecho procesal penal. En consecuencia, deseamos que cumpla dignamente su objetivo: servir de instrumento útil y eficaz tanto para aquéllos que se inician en el estudio de la ciencia procesal, como para los que se enfrentan diariamente con la realidad forense, con el fin de facilitarles tanto el conocimiento de las instituciones procesales como la práctica procesal penal.La obra cuenta con una importante referencia bibliográfica actualizada. Además de la bibliografía general, que se inserta al final del libro, cada capítulo contiene una amplia referencia bibliográfica, que permite una consulta o estudio más profundo de la materia tratada en el texto. Por último, queremos dejar constancia, una vez más, que el deseo de los autores es tratar de ofrecer a nuestros lectores no solo la publicación de un nuevo libro sobre el proceso penal práctico, sino una obra de derecho procesal penal. En consecuencia, deseamos que cumpla dignamente su objetivo: servir de instrumento útil y eficaz tanto para aquéllos que se inician en el estudio de la ciencia procesal, como para los que se enfrentan diariamente con la realidad forense, con el fin de facilitarles tanto el conocimiento de las instituciones procesales como la práctica procesal penal. Más información
  5. El documento fehaciente en la ejecución dine...

    COP $ 61.000
    Cuando la vigente Ley de Enjuiciamiento Civil se refiere al que denomina Documento Fehaciente lo hace como aquel documento que deberá acompañar a la demanda ejecutiva dineraria de títulos ejecutivos contractuales como medio preciso para acreditar su liquidez, pero sin regular su contenido formal, cuestión que ha sido especialmente desarrollada por las nuevas normas del Reglamento Notarial en materia de actas.En el presente trabajo se ha tratado no sólo de sistematizar el criterio del Tribunal Constitucional sobre el alcance y significado de la actuación notarial en su autorización mediante acta que recoge la misma denominación, sino también analizar su propia naturaleza y finalidad técnico jurídica. También trata de aportar desde un punto de vista profesional e incuestionablemente práctico basado en el ejercicio profesional, un criterio sobre aquellos aspectos que el autor considera que pudieran resultar más relevantes en la autorización de esta clase de actas y especialmente en lo referente a la acreditación de la corrección liquidativa en el orden formal y material. La propia especialidad de este documento que adquiere su virtualidad en el ámbito procesal otorga a esta obra una evidente utilidad para los operadores jurídicos y financieros.En el presente trabajo se ha tratado no sólo de sistematizar el criterio del Tribunal Constitucional sobre el alcance y significado de la actuación notarial en su autorización mediante acta que recoge la misma denominación, sino también analizar su propia naturaleza y finalidad técnico jurídica. También trata de aportar desde un punto de vista profesional e incuestionablemente práctico basado en el ejercicio profesional, un criterio sobre aquellos aspectos que el autor considera que pudieran resultar más relevantes en la autorización de esta clase de actas y especialmente en lo referente a la acreditación de la corrección liquidativa en el orden formal y material. La propia especialidad de este documento que adquiere su virtualidad en el ámbito procesal otorga a esta obra una evidente utilidad para los operadores jurídicos y financieros. Más información
  6. La audiencia previa (Incluye CD)

    COP $ 53.000
    La presente colección de Acciones Civiles analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales de la acción, facilitando, además, el material necesario para su interposición: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios habituales. En este título se examina el acto de audiencia previa en el juicio ordinario, regulado en los artículos 414 a 430 LEC, y cuyas finalidades procesales son: la de intentar un acuerdo o transacción de las partes que ponga fin  al proceso (función conciliadora); la de examinar las cuestiones procesales que pudieran obstar a la prosecución del mismo y a su terminación mediante sentencia sobre su objetivo (función conciliadora); la de fijar con precisión el objeto del litigio y los extremos de hecho o de derecho sobre los que exista controversia entre las partes (función de la prueba (función preparatoria del juicio oral).  Más información