Ciencias Sociales
La revolución que nadie soñó. O la otra po...
COP $ 90.000Una de las ideas centrales de este libro es que estamos viviendo una revolución insospechada la revolución que nadie soñó una revolución tejida por varías revoluciones, cada una, a la vez, dentro y fuera de la otra, como partes del mismo todo que el autor analiza desde diferentes campos: el de la microelectrónica, el feminista, el ecológico y el de la política, que no son procesos diferentes. Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el quiebre de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad Y así, como señala Mires, el orden tranquilizador a que se habían acostumbrado los paradigmas de la modernidad comienza a temblar apenas surgen un par de preguntas inocentes, tan inocentes como las de un niño que pregunta a su padre: ¿Quién hizo a Dios. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. Ese quiebre histórico profundo, y eso es una revolución, produce desconcierto, desorden, perplejidad: Si tuviera que explicarlo más sencillamente, tendría que decir que el concepto de revolución aquí empleado tiene que ver con el quiebre de un determinado periodo al que una cantidad innumerable de autores ha decidido bautizar como modernidad Y así, como señala Mires, el orden tranquilizador a que se habían acostumbrado los paradigmas de la modernidad comienza a temblar apenas surgen un par de preguntas inocentes, tan inocentes como las de un niño que pregunta a su padre: ¿Quién hizo a Dios. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. () Nadie conoce el enorme poder de la ingenuidad. Por eso, ella está casi prohibida en las universalidades. Las preguntas inocentes producen desorden, caos, y los profesores están ahí, al fin, para disciplinar el pensamiento, de la misma manera que los sacerdotes el alma, y los policías las calles. Más informaciónEl año académico
COP $ 32.000Este libro relata, de manera no lineal, momentos vividos por el autor, quien le expresa al lector momentos simples de la vida, sentimientos que se olvidan al transcurrir un año académico. "Todo se vuelve lugar común bajo el aspecto de la eternidad""Todo se vuelve lugar común bajo el aspecto de la eternidad" Más informaciónLos devaneos del docto. El caso de la teoría...
COP $ 42.000"Si el profesor valora tanto los viajes, el , la reunión con los doctos amigos de siempre o el voluminoso currículo que enumera títulos de documentos, ¿Por qué no aboga por un régimen que decida dar al traste con la actitud vergonzante que podría subyacer a esta impostura, a esta necesidad de hacerse pasar por teórico o investigador, concediendo que los productos del , o del pensar en caliente, configuran ya un género textual propio, quien sabe si sólo latinoamericano, que debiera ser reconocido oficialmente en tanto tal gracias al derecho que le otorga su reiterado uso"perdiem, la reunión con los doctos amigos de siempre o el voluminoso currículo que enumera títulos de documentos, ¿Por qué no aboga por un régimen que decida dar al traste con la actitud vergonzante que podría subyacer a esta impostura, a esta necesidad de hacerse pasar por teórico o investigador, concediendo que los productos del , o del pensar en caliente, configuran ya un género textual propio, quien sabe si sólo latinoamericano, que debiera ser reconocido oficialmente en tanto tal gracias al derecho que le otorga su reiterado uso"fase-thinking, o del pensar en caliente, configuran ya un género textual propio, quien sabe si sólo latinoamericano, que debiera ser reconocido oficialmente en tanto tal gracias al derecho que le otorga su reiterado uso" Más informaciónTrabajar, poseer, educar: incursiones sociol...
COP $ 32.000"Mientras la sociedad estimule la perpetuación de un sistema que permite que los individuos amasen vastas fortunas, ella debe, para ser consistente, aplaudir al hombre que ha adquirido una () Sin embargo, si se siente que la posesión de grandes riquezas discrepa con la república y la democracia, entonces se hace imposible para los individuos la conquista de fortunas y poder reconstruir las nociones de éxito, de modo que la posesión de mucho dinero no sea en adelante considerado el supremo propósito del ambicioso". Más informaciónSimmel. Una introducción
COP $ 32.000Desde su personal prisma que combina aquello en apariencia más superficial con lo más profundo, se recuperan también aquí de manera condensada, sus observaciones sobre la importancia de formas como la coquetería, la conversación o mirarse mutuamente esta última, la forma más pura y sublime de reciprocidad. Porque quizás en este punto resida el espíritu último de la sociología pura o formal: deslindar las formas jerárquicas de la subordinación con sus asimetrías provenientes de la voracidad del dinero y el poder, de las formas simétricas entre iguales cuyo carácter sublime y redentor surge del ideal de la libre vinculación entre individuos. Más informaciónNiños para los dioses y el tiempo. El sacrif...
COP $ 79.000Se ofrece aquí una obra pionera en cuanto al estudio de la historia de la infancia prehispánica, que contribuye también de manera significativa a la investigación sobre el sistema calendárico, la cosmovisión y la ritualidad de los grupos indígenas. El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas. Más informaciónPsicología de la escritura
COP $ 110.000El rasgo distintivo de este libro respecto a muchos escritos es el enfoque desde el que se aborda el tema: una aproximación cognitiva que supone un cambio importante. La principal novedad radica en que, en vez de modelos neurológicos, se utilizan modelos cognitivos como marco de interpretación de los trastornos afásicos. La ventaja de emplear modelos cognitivos es que permite al terapeuta no sólo clasificar a los pacientes afásicos sobre la base de sus conductas anómalas, sino interpretar las causas que las originan, lo que es fundamental para la preparación de los programas de rehabilitación. Mientras que de cara a la preparación de las actividades de rehabilitación para un paciente que no comprende el lenguaje oral es de poca utilidad saber que tiene una lesión en la circunvolución temporal media del hemisferio izquierdo, sí que es de gran utilidad saber que tiene dañadas las vías que conectan las representaciones fonológicas de las palabras con sus significados. Más informaciónContra el humanismo
COP $ 87.000Desde sectores eclesiásticos y políticos, pasando por anuncios publicitarios hasta sesudos análisis de supuestos intelectuales autoproclamados \'filósofos\', todo el mundo hoy se empeña en decirse \'humanista\' -hasta las guerras son \'humanitarias\'-. Así, mientras en el bachillerato y la universidad se rebajan y aguan los estudios clásicos y ya muy pocos leen la cultura grecolatina -y menos en sus fuentes-, se crea una flamante \'especialidad general\', denominada \'Humanidades\', un popurri que amenaza con acabar con las distintas carreras de Letras.
Entre tanto, universidades dela Iglesia que proclaman servir al \'Humanismo Cristiano\' imparten enseñanzas de gestión y dirección de empresas o de informática o ingeniería, arrumbando los estudios generales o \'reciclando\' la Filosofía bajo el rótulo de \'Filosofía de la Empresa\'. Y poderosas multinacionales de la cultura afirman que se ha llegado al final de los tiempos al haber logrado conciliar las confesiones cristianas con asociaciones éticas laicas no menos multiformes, creando una religiosidad sin dogmas ni trascendencia al servicio del \'Pueblo\'. Dé este modo, el \'Hombre\' y la \'Humanidad\' nunca han estado tan de moda, mientras se pisotea la raíz de lo humano y se destruyen pueblos, culturas e historia. Más informaciónBuenas noticias de la escuela
COP $ 81.000¿Por qué tanto catastrofismo alrededor de la escuela si hay muchas profesoras y profesores que aman su trabajo y ponen en él todo su interés? En este libro se narran experiencias educativas que muestran otra mirada sobre la realidad de la educación hoy. Con palabras claras, alegres y sabias, aquí se habla con verdad. Y la verdad ya es una buenísima noticia de la escuela.Más información