Ciencias Sociales

  1. Key philosophical writings

    COP $ 48.000
    René Descartes (1569-1650), the \'father\' of modern philosophy, is without doubt one of the greatest thinkers in history: his genius lies at the core of our contemporary intellectual identity. Breaking with the conventions of his own time and suffering persecution by the Church as a consequence, Descartes in his writings-most of which are philosophical classics-attempted to answer the central questions surrounding the self, God, free-will and knowledge, using the science of thought as opposed to received wisdom based on the tenets of faith. This edition, the most comprehensive one volume selection of Descartes works available in English, includes his great essay, Discourse on Method. Nota: el contenido de se este libro se encuentra en inglés.This edition, the most comprehensive one volume selection of Descartes works available in English, includes his great essay, Discourse on Method. Nota: el contenido de se este libro se encuentra en inglés.Nota: el contenido de se este libro se encuentra en inglés. Más información
  2. Symposium and the death of Socrates

    COP $ 48.000
    In Symposium, a group of Athenian aristocrats attend a party and talk about love, until the drunken Alcibiades bursts in and decides to discuss Socrates instead. Symposium gives an unsurpassed picture of the sparkling society that was Athens at the height of her empire. The setting of the other dialogues is more sombre. Socrates is put on trial for impiety, and sentenced to death. Euthyphro discusses the nature of piety, Apology is Socrates speech in his own defence, Crito explains his refusal to escape punishment, and Phaedo gives an account of Socrates last day. These dialogues have never been offered in one volume before. Tom Griffiths Symposium has been described as possibly the finest translation of any Platonic dialogue. All the other translations are new. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.The setting of the other dialogues is more sombre. Socrates is put on trial for impiety, and sentenced to death. Euthyphro discusses the nature of piety, Apology is Socrates speech in his own defence, Crito explains his refusal to escape punishment, and Phaedo gives an account of Socrates last day. These dialogues have never been offered in one volume before. Tom Griffiths Symposium has been described as possibly the finest translation of any Platonic dialogue. All the other translations are new. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.These dialogues have never been offered in one volume before. Tom Griffiths Symposium has been described as possibly the finest translation of any Platonic dialogue. All the other translations are new. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información
  3. El Hugonote. Crónica del reinado de Carlos I...

    COP $ 52.000
    El Hugonote, no cabe duda, es una de las mejores narraciones que se han escrito sobre un momento histórico que acumula, desde hace ya siglos, estudios, biografías, novelas, obras de teatro, etc., que Mérimée aborda como investigador y como novelista, para referirse a los trágicos sucesos que durante el reinado de Carlos IX desembocaron en la matanza de la noche de San Bartolomé y el asedio de La Rochelle, uno de los episodios más sangrientos en la larga historia de la intolerancia religiosa. Más información
  4. Guía de organización de los institutos de e...

    COP $ 67.000
    Éste es un libro que, al contrario de lo que suele suceder, da mucho más de lo que promete su título, pues no se limita a ser un comentario o desarrollo del Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria, sino que incluye un gran número de cuestiones que, aunque no figuran en dicho Reglamento, resultará imprescindible conocer a todos los responsables de la organización y funcionamiento de estos centros. Se han incorporado, en efecto, temas de gran importancia como los relativos a la instalación y condiciones materiales de los institutos; admisión de alumnos; requisitos para impartir la docencia en ESO, FP Y Bachillerato; adscripción de profesores, especialidades y plantillas; áreas y materias comunes, específicas y optativas; organización de horarios y todo el importante capítulo de gestión y régimen económico, en un gran esfuerzo de síntesis que revela un profundo conocimiento de la legislación y una gran dosis de sentido práctico. La extraordinaria complejidad que han ido adquiriendo en su desarrollo los establecimientos educativos y la ingente legislación que regula los diversos aspectos de su funcionamiento, a través de disposiciones de muy variado rango, fecha y procedencia, hacen sumamente útiles obras como la presente en la que se recoge, ordena e interpreta cuanto puede interesar a los miembros de la comunidad educativa, sean directivos, profesores, padres o personal no docente. En el caso de los institutos de Educación Secundaria la complejidad es todavía mayor, pues se trata de unos verdaderos "macrocentros" que integran en una sola institución enseñanzas tan variadas como la Educación Secundaria Obligatoria, el nuevo Bachillerato con sus diversas especialidades y las enseñanzas de Formación Profesional. Para responder a estos objetivos el Reglamento Orgánico prevé una compleja estructura tanto en los órganos de gobierno como en los de coordinación docente o de participación.Se han incorporado, en efecto, temas de gran importancia como los relativos a la instalación y condiciones materiales de los institutos; admisión de alumnos; requisitos para impartir la docencia en ESO, FP Y Bachillerato; adscripción de profesores, especialidades y plantillas; áreas y materias comunes, específicas y optativas; organización de horarios y todo el importante capítulo de gestión y régimen económico, en un gran esfuerzo de síntesis que revela un profundo conocimiento de la legislación y una gran dosis de sentido práctico. La extraordinaria complejidad que han ido adquiriendo en su desarrollo los establecimientos educativos y la ingente legislación que regula los diversos aspectos de su funcionamiento, a través de disposiciones de muy variado rango, fecha y procedencia, hacen sumamente útiles obras como la presente en la que se recoge, ordena e interpreta cuanto puede interesar a los miembros de la comunidad educativa, sean directivos, profesores, padres o personal no docente. En el caso de los institutos de Educación Secundaria la complejidad es todavía mayor, pues se trata de unos verdaderos "macrocentros" que integran en una sola institución enseñanzas tan variadas como la Educación Secundaria Obligatoria, el nuevo Bachillerato con sus diversas especialidades y las enseñanzas de Formación Profesional. Para responder a estos objetivos el Reglamento Orgánico prevé una compleja estructura tanto en los órganos de gobierno como en los de coordinación docente o de participación.La extraordinaria complejidad que han ido adquiriendo en su desarrollo los establecimientos educativos y la ingente legislación que regula los diversos aspectos de su funcionamiento, a través de disposiciones de muy variado rango, fecha y procedencia, hacen sumamente útiles obras como la presente en la que se recoge, ordena e interpreta cuanto puede interesar a los miembros de la comunidad educativa, sean directivos, profesores, padres o personal no docente. En el caso de los institutos de Educación Secundaria la complejidad es todavía mayor, pues se trata de unos verdaderos "macrocentros" que integran en una sola institución enseñanzas tan variadas como la Educación Secundaria Obligatoria, el nuevo Bachillerato con sus diversas especialidades y las enseñanzas de Formación Profesional. Para responder a estos objetivos el Reglamento Orgánico prevé una compleja estructura tanto en los órganos de gobierno como en los de coordinación docente o de participación.En el caso de los institutos de Educación Secundaria la complejidad es todavía mayor, pues se trata de unos verdaderos "macrocentros" que integran en una sola institución enseñanzas tan variadas como la Educación Secundaria Obligatoria, el nuevo Bachillerato con sus diversas especialidades y las enseñanzas de Formación Profesional. Para responder a estos objetivos el Reglamento Orgánico prevé una compleja estructura tanto en los órganos de gobierno como en los de coordinación docente o de participación. Más información
  5. Indicadores de evaluación del centro docente

    COP $ 28.000
    El centro docente está constituido por cuatro dimensiones básicas: infraestructura, estructura, función y relación. Sobre ellas hay que aplicar todos los indicadores de evaluación para medir los niveles de calidad y eficiencia.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  6. Programa de dirección. Técnicas básicas pa...

    COP $ 18.000
    Este trabajo persigue un objetivo fundamental: enfocar la atención de los futuros directores sobre los aspectos esenciales que deben tener en cuenta para elaborar y gestionar un programa de dirección coherente y eficiente.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  7. The nicomachean ethics

    COP $ 48.000
    Aristotle (384-322BC) is the philosopher who has had most influence on the development of western culture, writing on a wide variety of subjects including the natural sciences as well as the more strictly philosophical topics of logic, metaphysics and ethics. To the poet Dante, he was simply \'the master of those who know\'. The Ethics contains his views on what makes a good human life. While the work continues to stimulate and challenge modern philosophers, the general course of the argument is easily accessible to the non-specialist. Both as a key influence in the history of ideas and as a work containing unique insights into the human condition, this is a book that simply demands to be read. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. The Ethics contains his views on what makes a good human life. While the work continues to stimulate and challenge modern philosophers, the general course of the argument is easily accessible to the non-specialist. Both as a key influence in the history of ideas and as a work containing unique insights into the human condition, this is a book that simply demands to be read. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Nota: El contenido de este libro se encuentra en inglés. Más información
  8. Reglamento orgánico de los institutos de edu...

    COP $ 20.000
    Las distorsiones y desfases que han surgido entre los modelos de organización y funcionamiento de un centro de la LODE y de la LOGSE y, sobre todo, su aplicación y desarrollo, como es lógico (ya que el contexto socio-político de una Ley, 1985, ha sido muy diferente al de la otra Ley, 1990), han traído como consecuencia la aparición de los Reglamentos Orgánicos de Centros como una solución concreta a esta situación. En muchos de los escritos de expertos en Organización se reclamaban una serie de pautas que salvasen estas distorsiones y, a veces, por qué no decirlo, incoherencias, para sacar de esa crisis de identidad a los directivos de un centro, que navegaban entre el modelo político, participativo y colaborativo de la LODE y el más técnico y educativo de la LOGSE y, por tanto, su aparición era ya, más que una petición, una necesidad para la gestión. De esta forma, aparece en el BOE, con fecha de 13 de julio de 1993, el Real Decreto 929/1993, de 18 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (ROC), en el cual se derogan algunos apartados de los Reales Decretos de 21 de enero de 1977, de 18 de diciembre de 1985, el Reglamento provisional de los centros de Formación Profesional de 30 de noviembre de 1975, la Orden de 18 de marzo de 1986 y algunos apartados de las del 27 de abril, 12 de noviembre y 5 de marzo de 1992, planteándose un nuevo modelo de funcionamiento y gestión de un centro.En muchos de los escritos de expertos en Organización se reclamaban una serie de pautas que salvasen estas distorsiones y, a veces, por qué no decirlo, incoherencias, para sacar de esa crisis de identidad a los directivos de un centro, que navegaban entre el modelo político, participativo y colaborativo de la LODE y el más técnico y educativo de la LOGSE y, por tanto, su aparición era ya, más que una petición, una necesidad para la gestión. De esta forma, aparece en el BOE, con fecha de 13 de julio de 1993, el Real Decreto 929/1993, de 18 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (ROC), en el cual se derogan algunos apartados de los Reales Decretos de 21 de enero de 1977, de 18 de diciembre de 1985, el Reglamento provisional de los centros de Formación Profesional de 30 de noviembre de 1975, la Orden de 18 de marzo de 1986 y algunos apartados de las del 27 de abril, 12 de noviembre y 5 de marzo de 1992, planteándose un nuevo modelo de funcionamiento y gestión de un centro.De esta forma, aparece en el BOE, con fecha de 13 de julio de 1993, el Real Decreto 929/1993, de 18 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (ROC), en el cual se derogan algunos apartados de los Reales Decretos de 21 de enero de 1977, de 18 de diciembre de 1985, el Reglamento provisional de los centros de Formación Profesional de 30 de noviembre de 1975, la Orden de 18 de marzo de 1986 y algunos apartados de las del 27 de abril, 12 de noviembre y 5 de marzo de 1992, planteándose un nuevo modelo de funcionamiento y gestión de un centro. Más información
  9. Diseño curricular de ética para la enseñan...

    COP $ 45.000
    La materia , como es conocido, ha sido una asignatura alternativa a la religión en las enseñanzas medias. El papel subsidiario y puramente instrumental dado institucionalmente a la asignatura con este modo de implantación le ha restado parte de valor curricular propio que debía y podía haber tenido. Finalmente, tras diversas reformulaciones en el currículo de la reforma se ha establecido, a nivel de estado, como en el último curso (cuarto) de Educación secundaria obligatoria. Aunque su modo de inserción curricular (en el área de ciencias sociales, Geografía e Historia, con un tiempo de dedicación escolar quizá insuficiente) impone, algunas limitaciones, permite ahora el desarrollo propio de un currículo específico, sin dependencia de otra materia. ética, como es conocido, ha sido una asignatura alternativa a la religión en las enseñanzas medias. El papel subsidiario y puramente instrumental dado institucionalmente a la asignatura con este modo de implantación le ha restado parte de valor curricular propio que debía y podía haber tenido. Finalmente, tras diversas reformulaciones en el currículo de la reforma se ha establecido, a nivel de estado, como en el último curso (cuarto) de Educación secundaria obligatoria. Aunque su modo de inserción curricular (en el área de ciencias sociales, Geografía e Historia, con un tiempo de dedicación escolar quizá insuficiente) impone, algunas limitaciones, permite ahora el desarrollo propio de un currículo específico, sin dependencia de otra materia. materia común en el último curso (cuarto) de Educación secundaria obligatoria. Aunque su modo de inserción curricular (en el área de ciencias sociales, Geografía e Historia, con un tiempo de dedicación escolar quizá insuficiente) impone, algunas limitaciones, permite ahora el desarrollo propio de un currículo específico, sin dependencia de otra materia. Más información
  10. Los grandes problemas actuales de la poblaci...

    COP $ 92.000
    Los grandes problemas demográficos no se agotan con estos temáticos y mediante un análisis, que con el alcance de los capítulos incorporados, ofrece únicamente un esbozo de situaciones mucho más complejas. Sin embargo,sí creemos cumplido con el texto, el objetivo prioritario que nos planteamos al diseñar el contenido: llamar la atención sobre cuestiones (problemas) que nos afectan a todos y de las que, por consiguiente, resulta necesario poseer un conocimiento mínimo razonable.Este libro será útil para todas aquellas personas que hacen de la población su objeto de estudio e investigación, igualmente que su lectura contribuye a reforzar las actitudes de comprensión y los sentimientos de solidaridad de todas aquellas personas preocupadas por el mundo en el que se vive y la gente que lo habita. Este libro será útil para todas aquellas personas que hacen de la población su objeto de estudio e investigación, igualmente que su lectura contribuye a reforzar las actitudes de comprensión y los sentimientos de solidaridad de todas aquellas personas preocupadas por el mundo en el que se vive y la gente que lo habita. Más información