Ciencias Sociales
La historia de la tecnología
COP $ 97.000La historia del hombre recorrida a partir de un nuevo y original punto de vista: las innovaciones, las manufacturas, los inventos.En un libro rico en documentadas ilustraciones a color, una lectura agradable nos guía en el fascinante mundo de la tecnología.Desde la primera piedra tallada a las más recientes conquistas de la tecnología espacial, el hombre crea el propio mundo en el que vive: lo proyecta con su propia inteligencia y los plasma con la habilidad de sus manos.En un libro rico en documentadas ilustraciones a color, una lectura agradable nos guía en el fascinante mundo de la tecnología.Desde la primera piedra tallada a las más recientes conquistas de la tecnología espacial, el hombre crea el propio mundo en el que vive: lo proyecta con su propia inteligencia y los plasma con la habilidad de sus manos.Desde la primera piedra tallada a las más recientes conquistas de la tecnología espacial, el hombre crea el propio mundo en el que vive: lo proyecta con su propia inteligencia y los plasma con la habilidad de sus manos. Más informaciónHistoria de la ciencia y de la tecnología. L...
COP $ 97.000Desde ahora comprender la ciencia es mucho más fácil. Un hiperlibro se puede leer página tras página o consultarse buscando sólo aquello que más interese en un momento determinado. Un hiperlibro enlaza y relaciona todos los temas de la ciencia: se navega por él de un modo divertido para saber más y más siguiendo las flechas, los iconos y las notas de enlace que guían al lector de un tema a otro y que le permiten completar la visión de un tema tan amplia y profundamente como desee.¿Qué es la revolución científica Es un largo proceso, no solo hecho, que se inicia en el renacimiento, se extiende hasta bien acabado el siglo XVIII y durante el cual se desarrolla y aplica progresivamente en la ciencia el método experimental. Las exploraciones, los inventos de sofisticados instrumentos de observación y medida y la elaboración de un método de investigación aplicable a todas las disciplinas abre la puerta al progreso imparable de la ciencia.¿Qué es la revolución científica Es un largo proceso, no solo hecho, que se inicia en el renacimiento, se extiende hasta bien acabado el siglo XVIII y durante el cual se desarrolla y aplica progresivamente en la ciencia el método experimental. Las exploraciones, los inventos de sofisticados instrumentos de observación y medida y la elaboración de un método de investigación aplicable a todas las disciplinas abre la puerta al progreso imparable de la ciencia. Más informaciónLos egipcios. Historia, sociedad, religión
COP $ 97.000La narración ilustrada de la historia y de la organización del estado nos hace viajar en el tiempo a través de una reconstrucción pormenorizada de la vida cotidiana, de las actividades económicas y de los cultos religiosos del antiguo Egipto.A lo largo del curso del generoso río Nilo, durante cuatro milenios, se han acercado divinidades y faraones, artesanos y burócratas, campesinos y obreros.Ilustrar las vivencias significa documentar el inmenso esfuerzo, las tradiciones y la índole de un pueblo tocado por el sol de la eternidad.A lo largo del curso del generoso río Nilo, durante cuatro milenios, se han acercado divinidades y faraones, artesanos y burócratas, campesinos y obreros.Ilustrar las vivencias significa documentar el inmenso esfuerzo, las tradiciones y la índole de un pueblo tocado por el sol de la eternidad.Ilustrar las vivencias significa documentar el inmenso esfuerzo, las tradiciones y la índole de un pueblo tocado por el sol de la eternidad. Más informaciónTres gigantes del Renacimiento. Leonardo, Mig...
COP $ 97.000La narración ilustrada de la vida de Leonardo, Miguel Ángel y Rafael nos conduce al corazón del Renacimiento. En compañía de los tres gigantes visitamos, a través de reconstrucciones realistas y convincentes, los tallares donde generaciones de pintores y de escultores han aprendido su arte. Dejemos que nos arrastre su pasión, descubramos su método de trabajo para después admirar sus obras en las fastuosas cortes de los príncipes mecenas, en las iglesias y en los edificios de las ciudades que aún hoy resplandecen con la belleza creada hace quinientos años. Más informaciónNueva guía de cartas comerciales. Nouveau gu...
COP $ 62.000Es, sin duda, el libro más moderno y actualizado en su género. Totalmente puesto al día, indica los pasos y métodos a seguir para escribir cartas comerciales, faxes o e-mails, tanto en francés como en español. Contiene casi un centenar de ejemplos de uso habitual para llegar a comunicarse de forma impecable en cualquiera de los dos idiomas, cubriendo una amplia variedad de situaciones y temas. Además, proporciona valiosa información para: Encabezar y despedir una correspondencia comercial, utilizar los términos comerciales más habituales, practicar cientos de abreviaturas profesionales. Le Nouveau Guide de Correspondance Commerciale est sans aucun doute le livre le plus moderne et le plus actuel dans son genre. Complétement remis à jour, il indique les méthodes à suivre pour écrire des lettres commerciales, télécopies ou messages électroniques, que ce soit en français ou en espagnol. Ce livre contient presque une centaine d\'exemples dusage courant afin de permettre la communication dune manière parfaite dans les deux langues et il couvre une large gamme de situations et thèmes. En outre, il fournit de précieuses informations sur la mantière:De commencer et de conclure une lettre commercial, D\'utiliser les termes commerciaux les plus frequents, De se servir des abréviations commerciales les plus courantes. Nota: el contenido de este texto se encuentra en Inglés y en Francés. Más informaciónFlyers. Teacher's book. Activity packs for yo...
COP $ 58.000A three materials, which revolves around the language syllabus, topics, vocabulary and activities, ideal preparation for pupils but also effective and stimulating practice material for any child learning English at this age, can be use as core of a course to which other material is added, or as supplementary material to any primary course at this level, activities follow a graded syllabus but each one is free-standing and can be used in any order the teacher prefers. Más informaciónEvaluación en educación infantil y primaria
COP $ 21.000"La evaluación también tendrá por finalidad verificar la adecuación del proceso de enseñanza a las características y necesidades educativas del alumnado y, en función de ello, realizar las mejoras pertinentes, en la actuación docente, teniendo, asimismo, un carácter continuo y formativo" (Orden de 12 de nov. de 1992) Nada mejor que un ejemplo -una anécdota- para dar pasó a la obra que sigue a estos renglones introductorios: "Hace algún tiempo se llamó a un \'profesor árbitro\' para que mediara en la calificación de una pregunta examen, entre un alumno y su profesor. El profesor quería ponerle un cero a su alumno y éste sostenía que merecía un diez. Lo primero que hizo el mediador fue leer el examen. La pregunta decía: "Demuestra cómo se determina la altura de un edificio mediante el empleo de un barómetro". La respuesta del estudiante fue la siguiente: "Se toma el barómetro y se le lleva hasta la terraza del edificio; luego, se le ata un cordel y se le hace descender a la calle. A continuación, se sube y se mide el largo del cordel; esta longitud corresponde a la altura del edificio". La respuesta del estudiante había sido completa y correcta; sin embargo, como el examen era de física, se consideraba que la respuesta no se ajustaba a lo esperado. Teniendo esto en cuenta, se propuso dar una nueva oportunidad al alumno para que contestara a la pregunta propuesta, con la advertencia de que debía reflejar que poseía un conocimiento físico del problema. Después de transcurrir varios minutos, el estudiante no había escrito ni una letra. Al preguntarle si se daba por vencido, dijo que de ninguna manera, y aclaró que si aún no había empezado a escribir era porque tenía muchas respuestas y estaba decidiendo cuál era la mejor.Nada mejor que un ejemplo -una anécdota- para dar pasó a la obra que sigue a estos renglones introductorios: "Hace algún tiempo se llamó a un \'profesor árbitro\' para que mediara en la calificación de una pregunta examen, entre un alumno y su profesor. El profesor quería ponerle un cero a su alumno y éste sostenía que merecía un diez. Lo primero que hizo el mediador fue leer el examen. La pregunta decía: "Demuestra cómo se determina la altura de un edificio mediante el empleo de un barómetro". La respuesta del estudiante fue la siguiente: "Se toma el barómetro y se le lleva hasta la terraza del edificio; luego, se le ata un cordel y se le hace descender a la calle. A continuación, se sube y se mide el largo del cordel; esta longitud corresponde a la altura del edificio". La respuesta del estudiante había sido completa y correcta; sin embargo, como el examen era de física, se consideraba que la respuesta no se ajustaba a lo esperado. Teniendo esto en cuenta, se propuso dar una nueva oportunidad al alumno para que contestara a la pregunta propuesta, con la advertencia de que debía reflejar que poseía un conocimiento físico del problema. Después de transcurrir varios minutos, el estudiante no había escrito ni una letra. Al preguntarle si se daba por vencido, dijo que de ninguna manera, y aclaró que si aún no había empezado a escribir era porque tenía muchas respuestas y estaba decidiendo cuál era la mejor."Hace algún tiempo se llamó a un \'profesor árbitro\' para que mediara en la calificación de una pregunta examen, entre un alumno y su profesor. El profesor quería ponerle un cero a su alumno y éste sostenía que merecía un diez. Lo primero que hizo el mediador fue leer el examen. La pregunta decía: "Demuestra cómo se determina la altura de un edificio mediante el empleo de un barómetro". La respuesta del estudiante fue la siguiente: "Se toma el barómetro y se le lleva hasta la terraza del edificio; luego, se le ata un cordel y se le hace descender a la calle. A continuación, se sube y se mide el largo del cordel; esta longitud corresponde a la altura del edificio". La respuesta del estudiante había sido completa y correcta; sin embargo, como el examen era de física, se consideraba que la respuesta no se ajustaba a lo esperado. Teniendo esto en cuenta, se propuso dar una nueva oportunidad al alumno para que contestara a la pregunta propuesta, con la advertencia de que debía reflejar que poseía un conocimiento físico del problema. Después de transcurrir varios minutos, el estudiante no había escrito ni una letra. Al preguntarle si se daba por vencido, dijo que de ninguna manera, y aclaró que si aún no había empezado a escribir era porque tenía muchas respuestas y estaba decidiendo cuál era la mejor.La respuesta del estudiante había sido completa y correcta; sin embargo, como el examen era de física, se consideraba que la respuesta no se ajustaba a lo esperado. Teniendo esto en cuenta, se propuso dar una nueva oportunidad al alumno para que contestara a la pregunta propuesta, con la advertencia de que debía reflejar que poseía un conocimiento físico del problema. Después de transcurrir varios minutos, el estudiante no había escrito ni una letra. Al preguntarle si se daba por vencido, dijo que de ninguna manera, y aclaró que si aún no había empezado a escribir era porque tenía muchas respuestas y estaba decidiendo cuál era la mejor. Más informaciónDebate en torno a la posmodernidad
COP $ 88.000El debate sobre la posmodernidad es ya un fenómeno complejo. Este texto se centra en tres representantes significativos del pensamiento posmoderno: Lyotard, Rorty y Vattimo y, por otra parte, en la filosofía de Habermas, que se contrapone a la posmodernidad. Punto de referencia del debate es la filosofía de Heidegger, al cual se refieren tanto Habermas como los posmodernos, quienes valoran de modos diferentes su filososfía.En el trabajo se intenta hacer ver que la filosofía posmoderna no da una respuesta al mundo de la praxis vital y que por ello resulta inconsecuente. Frente a ella se presentan conceptos fundamentales de la filosofía heideggeriana, que nos ofrecería la posibilidad de una superación de la posmodernidad, sin volver por ello a los sistemas de la metafísica.En el trabajo se intenta hacer ver que la filosofía posmoderna no da una respuesta al mundo de la praxis vital y que por ello resulta inconsecuente. Frente a ella se presentan conceptos fundamentales de la filosofía heideggeriana, que nos ofrecería la posibilidad de una superación de la posmodernidad, sin volver por ello a los sistemas de la metafísica. Más informaciónEl proyecto educativo en los institutos de ed...
COP $ 32.000El objetivo del autor de este trabajo es que se convierta en un instrumento de ayuda para la elaboración del proyecto educativo de los institutos de educación secundaria, para su revisión, seguimiento y evaluación, de manera que todos los centros se comprometan en la labor de unificar criterios y definir los valores en lo que desean educar a sus alumnos, para que su actuación sea coherente con los principios que justifican la naturaleza y dignidad humana.Para mayor información, consulte la tabla de contenido. Para mayor información, consulte la tabla de contenido. Más informaciónLa superdotación
COP $ 79.000A excepción del cercano concepto de inteligencia, no ha existido otro tópico en Psicología o Educación tan relevante y controvertido como el de la superdotacion. El interés hacia la alta capacitación intelectual ha sido una constante en la historia de la sociedad humana, que ha honrado o despreciado a los sujetos que exhibían dicha capacidad, según primara el deseo de mostrar sus productos o el miedo a ellos si llegaban a ocupar el poder.El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. El interés hacia la alta capacitación intelectual ha sido una constante en la historia de la sociedad humana, que ha honrado o despreciado a los sujetos que exhibían dicha capacidad, según primara el deseo de mostrar sus productos o el miedo a ellos si llegaban a ocupar el poder.El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. El libro que se presenta es un elocuente testimonio del progreso científico que ha ido generando al respecto en los últimos años, con el honesto intento de aportar una visión objetiva, fundamentada empíricamente, de las características y necesidades reales del superdotado, más halla de las tendencias antes mencionadas que, aunque resulte extraño, sirven de base todavía para llevar a cabo algunos tipos de intervención. Más información