Ciencias Sociales
Recetario mágico para conquistar el amor
COP $ 17.000La magia ha estado desde siempre ligada al amor y éste constituye uno de los principales objetivos. Porque si bien no se puede influir en los sentimientos de una persona, existen fórmulas de magia blanca que le permiten a su corazón abrirse al amoroso mensaje y honestas intenciones. Este interesante recetario, integrado por los mejores y más eficaces hechizos de amor, ha sido reunido por expertos, que han elegido entre los sortilegios amorosos más antiguos. Aquí, se podrá encontrar todo lo necesario para que ese amor especial entre a la vida, y permanezca en ella.Este interesante recetario, integrado por los mejores y más eficaces hechizos de amor, ha sido reunido por expertos, que han elegido entre los sortilegios amorosos más antiguos. Aquí, se podrá encontrar todo lo necesario para que ese amor especial entre a la vida, y permanezca en ella. Más informaciónEgyptians
COP $ 50.000Who were the ancient Egyptians Why did they build pyramids and how were mummies madeIn this book you\'ll find the answers and lots more about Life in ancient Egypt. Egyptians is part of an exciting series of books for children who are beginning to read on their own. The easy-to-read text has been specially written with the help of a reading expert.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.In this book you\'ll find the answers and lots more about Life in ancient Egypt. Egyptians is part of an exciting series of books for children who are beginning to read on their own. The easy-to-read text has been specially written with the help of a reading expert.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónPirates
COP $ 50.000Who was the most famous pirate of all What happened to pirates who broke the rules And why did pirates sometimes prefer to eat in the dark Youll find out the answers and many more swashbuckling facts in this fascinating book. Pirates is part of on exciting series of books for children who are beginning to read on their own. The Easy-to-read text has been specially written with the help of o reading expert.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.And why did pirates sometimes prefer to eat in the dark Youll find out the answers and many more swashbuckling facts in this fascinating book. Pirates is part of on exciting series of books for children who are beginning to read on their own. The Easy-to-read text has been specially written with the help of o reading expert.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.The Easy-to-read text has been specially written with the help of o reading expert.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónVikings
COP $ 50.000Did you know that the Vikings were both terrifying raiders and brave explorers In this fascinating book you can find out what it was like to be a Viking, and learn about Viking homes, feasts, boats, gods and much more.Vikings is part of an exciting series of books for children who are beginning to read on their own. The easy-to-read text has been specially written with the help of a reading expert. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Vikings is part of an exciting series of books for children who are beginning to read on their own. The easy-to-read text has been specially written with the help of a reading expert. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más información¿Qué es una nación?
COP $ 40.000En esta conferencia pronunciada en la Sorbona en 1882, el historiador francés, Ernest Renan (1823-1892), le dio un importante vuelco, no exento de ambigüedad, a la discusión "científica" que sobre la "realidad nacional" se había venido desarrollando en la Europa decimonónica. En la segunda mitad del siglo XIX, el siglo del nacionalismo, la geografía acechaba tras unas ciencias sociales en proceso de constitución. La antropología, la lingüística, la psicología intentaban trazar sus respectivos mapas de la diversidad humana y aportar a la política unos datos objetivos con los que ordenar la división de las naciones. Pero las circunstancias históricas cambiaron. La anexión de Alsacia y Lorena por Alemania en 1870, en efecto, obligó, a antropólogos, lingüistas, psicólogos a revisar la primacía que concedían a unos discutibles deslindes trazados con endebles conceptos: no siempre coincidían las fronteras entre las "razas", las "lenguas" y los "espíritus de los pueblos". ¿Era Alsacia tierra germana por su lengua o tierra francesa por su sangrePero las circunstancias históricas cambiaron. La anexión de Alsacia y Lorena por Alemania en 1870, en efecto, obligó, a antropólogos, lingüistas, psicólogos a revisar la primacía que concedían a unos discutibles deslindes trazados con endebles conceptos: no siempre coincidían las fronteras entre las "razas", las "lenguas" y los "espíritus de los pueblos". ¿Era Alsacia tierra germana por su lengua o tierra francesa por su sangre Más informaciónControl de procesos para mejorar la calidad d...
COP $ 128.000¿Qué es K Sigma K Sigma es una filosofía desde la que se reinterpreta el papel y el funcionamiento de los sistemas escolares y, especialmente, de sus unidades operativas, las instituciones docentes, como componentes del sistema social y responsables de impartir un servicio crítico para la estabilidad y desarrollo de las sociedades: el servicio de enseñanza escolar. Es también una nueva tecnología para la re-engineering del proceso de enseñanza y la reconceptualización de la organización y dirección del funcionamiento de los centros docentes. Una tecnología que procura que la prestación del servicio de enseñanza sea efectiva y eficiente. Es, en definitiva, una concepción científica y tecnológica que conlleva la redefinición del sentido y de las funciones de la enseñanza, así como la revisión de los fines que deben alcanzarse a través de la educación y del papel de los profesionales que intervienen en el proceso de aprendizaje de los alumnos. Este libro pretende: presentar la teoría K Sigma de la escuela, en la que se hace hincapié en la responsabilidad social de las organizaciones escolares en la Sociedad del Conocimiento, ofrecer información acerca de la tecnología que para el análisis de los procesos que conducen a la calidad de la enseñanza se ha desarrollado en el marco de pensamiento K Sigma, identificar y analizar algunos de los procesos más significativos para convertir a las instituciones escolares en organizaciones efectivas y eficientes, capaces de afrontar de forma competitiva y sostenida la prestación del servicio escolar en la Sociedad del Conocimiento, con una referencia expresa a las nuevas formas de intercambio entre la escuela y los grupos de interés que constituyen su entorno natural.Este libro pretende: presentar la teoría K Sigma de la escuela, en la que se hace hincapié en la responsabilidad social de las organizaciones escolares en la Sociedad del Conocimiento, ofrecer información acerca de la tecnología que para el análisis de los procesos que conducen a la calidad de la enseñanza se ha desarrollado en el marco de pensamiento K Sigma, identificar y analizar algunos de los procesos más significativos para convertir a las instituciones escolares en organizaciones efectivas y eficientes, capaces de afrontar de forma competitiva y sostenida la prestación del servicio escolar en la Sociedad del Conocimiento, con una referencia expresa a las nuevas formas de intercambio entre la escuela y los grupos de interés que constituyen su entorno natural. Más informaciónImprenta moderna. Tipografía y literatura en...
COP $ 140.000«En edición diferente los libros dicen cosa distinta», el certero aforismo del poeta Juan Ramón Jiménez, sirve en este libro para establecer el principio según el cual la tipografía es algo más que un juego caprichoso y minoritario de estetas, diletantes o publicistas, y sí, por el contrario, un modo sesgado de crear sentido. La historia de la literatura española está indisolublemente unida a la forma en la que se ha editado, y conociendo esta acaso lleguemos a entender mejor aquella. Por esa razón se publican en este libro, de una manera sistemática y por primera vez en España, los excepcionales ejemplos de la mejor tradición tipográfica que ha tenido que luchar a menudo contra la incuria, la ignorancia y la dejadez generalizadas de las imprentas españolas. Más informaciónLacan, el bárbaro. Desarrollo y estructura d...
COP $ 58.000Jacques Lacan es toda una marca de estilo. Disfruta retorciendo sus frases a tal punto que la comprensión se vuelve muy difícil. Contra ese mal, este libro es medicina. está pensado de tal manera que permite al lector desentrañar los enunciados de Lacan, incluso aquellos que parecían incomprensibles. El título es en sí mismo un hallazgo: llama bárbaro a Lacan por provenir de otro campo, por tener otras preocupaciones, otra visión y otro sentimiento de vida. Pero si Lacan es bárbaro, no lo es menos Eduardo Pérez Peña, que viene de las ciencias exactas y tiene unas preocupaciones, unas visiones y un sentimiento de vida que lo distinguen de un psicoanalista tradicional.La aparición de este libro constituye un hito en la discusión del psicoanálisis contemporáneo y, lo que todavía más importante, permitirá que se incorporen a ella una cantidad de lectores hasta ahora disuadidos de hacerlo por las dificultades, ciertas o imaginadas, del texto lacaniano.Lacan, el bárbaro está pensado de tal manera que permite al lector desentrañar los enunciados de Lacan, incluso aquellos que parecían incomprensibles. El título es en sí mismo un hallazgo: llama bárbaro a Lacan por provenir de otro campo, por tener otras preocupaciones, otra visión y otro sentimiento de vida. Pero si Lacan es bárbaro, no lo es menos Eduardo Pérez Peña, que viene de las ciencias exactas y tiene unas preocupaciones, unas visiones y un sentimiento de vida que lo distinguen de un psicoanalista tradicional.La aparición de este libro constituye un hito en la discusión del psicoanálisis contemporáneo y, lo que todavía más importante, permitirá que se incorporen a ella una cantidad de lectores hasta ahora disuadidos de hacerlo por las dificultades, ciertas o imaginadas, del texto lacaniano.La aparición de este libro constituye un hito en la discusión del psicoanálisis contemporáneo y, lo que todavía más importante, permitirá que se incorporen a ella una cantidad de lectores hasta ahora disuadidos de hacerlo por las dificultades, ciertas o imaginadas, del texto lacaniano. Más informaciónRazón, persistencia, racionalidad. Algunos c...
COP $ 58.000¿Nos crearon a imagen y semejanza de Dios ¿Somos ángeles caídos ¿Nuestro antepasado inmediato era similar a un mono, ¿previamente fue un terápside, ¿un reptil Y, antes todavía, ¿qué ¿Miles o millones de años documentan nuestro hollar la tierra Estas preguntas y sus múltiples respuestas que son el hilo conductor de esta obra, enfrentan a biólogos, filósofos, teólogos y, aunque las soluciones o los argumentos difieran entre sí, en todas aparece el común denominador de la intriga por el impulso inicial que posibilitó la deriva de la humanidad, junto a otras especies, hasta el presente. Más informaciónEconomía, sociedad y formas de organización...
COP $ 46.000En este libro se desarrolla un panorama de las grandes etapas del capitalismo durante el siglo XX, con el objetivo de introducir al lector a la historia social y económica occidental. Más precisamente, ofrece una herramienta para la comprensión de sus principales fenómenos y procesos históricos. El marco geográfico de este análisis se circunscribe a Europa occidental, Estados Unidos y Japón y se detiene particularmente en el caso argentino. Más información