Ciencias Sociales

  1. Solicitar

    Foucault y la fenomenología. Kant, Husserl, Merleau-Ponty

    Foucault y la fenomenología. Kant, Husserl, ...

    Sin existencias

    COP $ 54.000
    Dos grandes líneas recorren este trabajo. Estos hilos conductores presentan arduos problemas, y en su preocupación por aclararlos Cristina Micieli exhibe su condición de sólida estudiosa. Según la primera línea, la autora se ha propuesto explorar las oposiciones conceptuales entre las visiones fenomenológica y foucaultiana. Los puntos de referencia que ha elegido son la totalidad frente a las series temporales, la continuidad frente a la discontinuidad, el interior que se despliega frente al exterior que se pliega y el origen frente al espacio de dispersión. Ha logrado mostrar el modo en que la noción de una experiencia originaria o complicidad inicial con el mundo según la fenomenología contrasta con la inexistencia para Foucault de una instancia previa en razón de que el saber es siempre una combinación específica del visible y lo enunciable en cada formación histórica.De acuerdo con el segundo hilo conductor, Micieli ha sabido reparar en algunas llamativas semejanzas entre ambos proyectos. Uno de los méritos del libro reside en que examina con detenimiento temas husserlianos que implican una anticipación de posiciones de Foucault y cuestiones foucaultinanas que se sustraen al antagonismo explícito con Husserl.De acuerdo con el segundo hilo conductor, Micieli ha sabido reparar en algunas llamativas semejanzas entre ambos proyectos. Uno de los méritos del libro reside en que examina con detenimiento temas husserlianos que implican una anticipación de posiciones de Foucault y cuestiones foucaultinanas que se sustraen al antagonismo explícito con Husserl. Más información

  2. Solicitar

    Aristóteles. Física. Libros VII-VIII

    Aristóteles. Física. Libros VII-VIII

    Sin existencias

    COP $ 62.000
    Los libros VII-VIII de la de Aristóteles frecuentemente han sido considerados como la culminación de su teoría de la naturaleza. En efecto, la discusión parece desplazarse del examen y explicación de los movimientos o cambios particulares en el mundo y dirigirse hacia la causa última de todo movimiento. Este tema es tratado especialmente en el último libro donde el objetivo es mostrar que el movimiento o cambio que siempre existió y siempre existirá, y explicar la naturaleza de la causa de la que depende este hecho: el Primer Motor Inmóvil. En el libro VII, en cambio, el propósito es demostrar que el movimiento físico o natural implica el mover siendo movido. Ya en esta sección de la obra Aristóteles intenta mostrar la dificultad que supone la existencia de una serie infinita de motores y movidas pues, si ése fuera el caso, no habría explicación posible. Tras retomar los resultados de sus investigaciones sobre el movimiento, el infinito, el continuo y el tiempo Aristóteles que se propone probar que hay una única causa de todo cambio, que tal causa no está sujeta a cambio, que el poder de esa causa es infinito y que no tiene magnitud o extensión. Este texto ha sido objeto de estudio e interés no solo de filósofos sino también de historiadores de la ciencia, quienes han creído ver aquí la primera presentación de las leyes básicas del movimiento formuladas cuantitativamente. Aunque no es muy claro que tales leyes se encuentren formuladas en esta obra, la forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad.Física de Aristóteles frecuentemente han sido considerados como la culminación de su teoría de la naturaleza. En efecto, la discusión parece desplazarse del examen y explicación de los movimientos o cambios particulares en el mundo y dirigirse hacia la causa última de todo movimiento. Este tema es tratado especialmente en el último libro donde el objetivo es mostrar que el movimiento o cambio que siempre existió y siempre existirá, y explicar la naturaleza de la causa de la que depende este hecho: el Primer Motor Inmóvil. En el libro VII, en cambio, el propósito es demostrar que el movimiento físico o natural implica el mover siendo movido. Ya en esta sección de la obra Aristóteles intenta mostrar la dificultad que supone la existencia de una serie infinita de motores y movidas pues, si ése fuera el caso, no habría explicación posible. Tras retomar los resultados de sus investigaciones sobre el movimiento, el infinito, el continuo y el tiempo Aristóteles que se propone probar que hay una única causa de todo cambio, que tal causa no está sujeta a cambio, que el poder de esa causa es infinito y que no tiene magnitud o extensión. Este texto ha sido objeto de estudio e interés no solo de filósofos sino también de historiadores de la ciencia, quienes han creído ver aquí la primera presentación de las leyes básicas del movimiento formuladas cuantitativamente. Aunque no es muy claro que tales leyes se encuentren formuladas en esta obra, la forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad.Física forma parte de la historia del paso de una concepción cuantitativa de la ciencia física de la modernidad. Más información

  3. Solicitar

    De poetas, niños y criminalidades. A propósito de Jean Genet

    De poetas, niños y criminalidades. A propós...

    Sin existencias

    COP $ 56.000
    Este libro gira en torno a un texto inédito en castellano de Jean Genet, . Un texto pensado originalmente para ser oído por la radiofonía y que luego Genet pone es sus escritos cuando su palabra es rechazada.Sus artículos tejen una trama en la cual desde diferentes ángulos de visión, los autores intentan cercar la cosa criminal y el problema de la imputación de ese adjetivo o propiedad a los niños. Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social.El niño criminal. Un texto pensado originalmente para ser oído por la radiofonía y que luego Genet pone es sus escritos cuando su palabra es rechazada.Sus artículos tejen una trama en la cual desde diferentes ángulos de visión, los autores intentan cercar la cosa criminal y el problema de la imputación de ese adjetivo o propiedad a los niños. Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social.Sus artículos tejen una trama en la cual desde diferentes ángulos de visión, los autores intentan cercar la cosa criminal y el problema de la imputación de ese adjetivo o propiedad a los niños. Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social.Tarea impulsada por la escritura genetiana, interpelante y convocante induce, desde el exterior, a pensar en la condición actual de los niños y la infancia, y guiada por el trazo singular del poeta y escritor que desde ese lugar lee las fisuras del buen ordenamiento social. Más información

  4. Solicitar

    Finitud y mediación. La cualidad en la Lógica de Hegel

    Finitud y mediación. La cualidad en la Lógi...

    Sin existencias

    COP $ 95.000
    El título refiereal concepto de cualidad según Hegel lo desarrolla en su . La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónFinitud y mediación refiereal concepto de cualidad según Hegel lo desarrolla en su . La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción al concepto de cualidad según Hegel lo desarrolla en su . La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónCiencia de la Lógica. La finitud del ser-ahí y la mediación infinita de la autoconciencia son concebidas a través del desarrollo de la cualidad. Mediante el despliegue de sus tres capítulos, ser, ser-ahí y ser-para-sí, Hegel medita el devenir de la idea con el poder de autodeterminación de la autoconciencia.La Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónLa Doctrina del ser empieza con la sección dedicada a la cualidad. De este modo se da inicio a la transformación de la metafísica moderna y se abre el curso de la filosofía del siglo veinte. En este sentido cabe ubicar a la no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónLógica no detrás de lo que llamamos filosofía contemporánea, sino en ella o más allá de ella. Parafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónParafraseando a Rilke, quien ha dicho que las obras de arte gozan de una infinita soledades posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción, es posible decir que lapor contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción Ciencia de la Lógica, por contener cuestiones de las llamadasinactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción inactuales, goza en este tiempo de una asombrosa actualidad. Con este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucciónCon este libro, el autor deja sentado que al pensamiento de Hegel le es tan caro el concepto de sistema como a éste la necesidad de desistir de sus principios. De este modo, despliegue y disolución, cierre y apertura, método y comienzo, son términos que indican los extremos del pensamiento especulativo. Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción Por ello no es extraño que junto a la pintura gris de aquellos que hoy en día superpongan fines sobre fines, resurja la necesidad de retornar a Hegel a la hora de pensar un nuevo comienzo. Todo esto parece quedar expresado en la frase que Hegel supo acuñar en los primeros años de Jena: El comienzo de toda filosofía es su destrucción Más información

  5. Solicitar

    Las profecías de Nostradamus

    Las profecías de Nostradamus

    Sin existencias

    COP $ 29.000
    La clarividencia es un sueño paralelo donde aunque aparentemente despierto el visionario se sumerge por un segundo en el inconsciente colectivo y puede sacar fragmentos del pasado o futuro.No es coincidencia que los Cuatro Jinetes del Apocalipsis aparezcan constantemente a lo largo de las profecías de . El Profeta es un hombre cuya conciencia abarcaba la comunidad entera. Su preocupación por el destino del ser humano lo conduce a pintar verbalmente cuadros desgarradores. Su misión es confrontar a sus oyentes para lograr que se cuestionen, de ahí su marcado fatalismo.Más allá de considerarla verídica o no, esta obra debe leerse por su valor histórico. El verdadero misterio, el de qué motivo a Michel de Nostredame a escribirla, qué fue lo que quiso ocultar y a quién, es muy posible que jamás pueda ser aclarado del todo.No es coincidencia que los Cuatro Jinetes del Apocalipsis aparezcan constantemente a lo largo de las profecías de . El Profeta es un hombre cuya conciencia abarcaba la comunidad entera. Su preocupación por el destino del ser humano lo conduce a pintar verbalmente cuadros desgarradores. Su misión es confrontar a sus oyentes para lograr que se cuestionen, de ahí su marcado fatalismo.Más allá de considerarla verídica o no, esta obra debe leerse por su valor histórico. El verdadero misterio, el de qué motivo a Michel de Nostredame a escribirla, qué fue lo que quiso ocultar y a quién, es muy posible que jamás pueda ser aclarado del todo.Nostradamus. El Profeta es un hombre cuya conciencia abarcaba la comunidad entera. Su preocupación por el destino del ser humano lo conduce a pintar verbalmente cuadros desgarradores. Su misión es confrontar a sus oyentes para lograr que se cuestionen, de ahí su marcado fatalismo.Más allá de considerarla verídica o no, esta obra debe leerse por su valor histórico. El verdadero misterio, el de qué motivo a Michel de Nostredame a escribirla, qué fue lo que quiso ocultar y a quién, es muy posible que jamás pueda ser aclarado del todo.Más allá de considerarla verídica o no, esta obra debe leerse por su valor histórico. El verdadero misterio, el de qué motivo a Michel de Nostredame a escribirla, qué fue lo que quiso ocultar y a quién, es muy posible que jamás pueda ser aclarado del todo. Más información

  6. Solicitar

    Recetario de magia verde

    Recetario de magia verde

    Sin existencias

    COP $ 17.000
    Este libro singular es todo un recorrido por el mundo de los símbolos y su interpretación. ¿Sabía, por ejemplo, que las personas de cejas muy pobladas son ahorradoras, y quienes tienen las manos largas son amantes de la paz Aprenda a interpretar el carácter y la forma de ser de alguien por su voz, sus piernas, la forma de su cabeza y sus orejas, su risa y otros rasgos físicos. Domine el arte de ver el futuro, de realizar hechizos y de saber preparar pócimas y lociones para todo. Este recetario le abrirá un mundo de posibilidades ocultas que quizás sólo estén destinadas a usted. Más información

  7. Solicitar

    The Usborne guide to better English. Grammar, spelling and punctuation

    The Usborne guide to better English. Grammar,...

    Sin existencias

    COP $ 63.000
    This bright and amusing book is designed to help you express yourself more clearly in a language which is not always easy. It points out the common mistakes in written English, show how they can be avoided and explains which punctuation marks to use and where to use them. The book is packed with quizzes, test, games and tips which are both helpful and entertaining.Nota: contiene imágenes en color. Impreso en papel esmaltado. Nota: contiene imágenes en color. Impreso en papel esmaltado. Más información

  8. Solicitar

    Roman army

    Roman army

    Sin existencias

    COP $ 44.000
    The Romans were the worlds military superpower. Much of their success lay in the strength of their vast army of highly trained, ruthlessly efficient soldiers. Discover what made the Roman legions such a force to be reckoned with and find the answers to hundreds of questions, including: What was life in an army fort What was a tortoise and how was it used in battle Did the Roman army really march on its stomach How did the Romans manage to beat Hannibal lts a book that contains descriptions of websites you can visit to take you further into the subject in a fun and informative way. You can find links to all the sites on the Usborne Quick links website at www.usborne-quicklinks.com Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.   Más información

  9. Solicitar

    Who were the first north americans?

    Who were the first north americans?

    Sin existencias

    COP $ 44.000
    Did they really send smoke signals What was a Powwow These are the kinds of questions youll find asked and answered in Who Were the First North AmericansPacked full of fun and facts about everyday life for the Native Americans, this is the sort of book you dip into to find out about one thingand end up reading from cover to cover!Nota: el contenido de este libro se encuentra en inglés.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más información

  10. Solicitar

    Colocados. Una historia cultural de la intoxicación

    Colocados. Una historia cultural de la intoxi...

    Sin existencias

    COP $ 108.000
    Alcohol, café, tabaco, entre las permitidas; cannabis, cocaína, éxtasis, entre las prohibidas: es difícil imaginar sustancias más ubicuas, y más ligadas al carácter de las culturas. De un modo u otro, los «intoxicantes» siempre han estado aquí, y desde que el hombre es hombre han intervenido en ritos y ceremonias religiosas, han fijado vínculos de cohesión social, han aliviado periodos de penuria, han abierto puertas a la percepción y, por supuesto, han animado los fines de semana. Sin embargo, como señala Stuart Walton, para quien el consumo de de intoxicantes es un rasgo de herencia biológica y, por tanto, un derecho humano inalienable, el estudio de la intoxicación como fenómeno cultural es aún una disciplina incipiente.Este libro lúcido y audaz, que no contemporiza ni con el lado luminosos de las drogas ni mucho menos con su lado oscuro, es una invitación a conocer qué son y cómo actúan esas sustancias, cómo las ven quienes las consumen y quienes no, y en qué momento y de qué manera el «cuarto impulso» que hace buscarlas ha ido quedando históricamente bajo la tutela de la religión, la moral, el arte, la medicina y, finalmente, la ley.De un modo u otro, los «intoxicantes» siempre han estado aquí, y desde que el hombre es hombre han intervenido en ritos y ceremonias religiosas, han fijado vínculos de cohesión social, han aliviado periodos de penuria, han abierto puertas a la percepción y, por supuesto, han animado los fines de semana. Sin embargo, como señala Stuart Walton, para quien el consumo de de intoxicantes es un rasgo de herencia biológica y, por tanto, un derecho humano inalienable, el estudio de la intoxicación como fenómeno cultural es aún una disciplina incipiente.Este libro lúcido y audaz, que no contemporiza ni con el lado luminosos de las drogas ni mucho menos con su lado oscuro, es una invitación a conocer qué son y cómo actúan esas sustancias, cómo las ven quienes las consumen y quienes no, y en qué momento y de qué manera el «cuarto impulso» que hace buscarlas ha ido quedando históricamente bajo la tutela de la religión, la moral, el arte, la medicina y, finalmente, la ley.Este libro lúcido y audaz, que no contemporiza ni con el lado luminosos de las drogas ni mucho menos con su lado oscuro, es una invitación a conocer qué son y cómo actúan esas sustancias, cómo las ven quienes las consumen y quienes no, y en qué momento y de qué manera el «cuarto impulso» que hace buscarlas ha ido quedando históricamente bajo la tutela de la religión, la moral, el arte, la medicina y, finalmente, la ley. Más información