Ciencias Sociales

  1. Solicitar

    Propuestas didácticas para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales. Volumen I-II (Incluye CD)

    Propuestas didácticas para el aprendizaje de...

    Sin existencias

    COP $ 463.000
    Aprende con Zapo. Propuestas didácticas para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales es una colección de propuestas y materiales didácticos para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales que incluye numerosas actividades y juegos que se presentan tanto en soporte papel como en soporte informático. La importancia del aprendizaje de las habilidades emocionales para la comprensión del mundo social y para favorecer las relaciones interpersonales ha sido la idea que ha promovido la elaboración de esta colección de materiales didácticos. Con la finalidad de comprobar la efectividad de esta colección de materiales didácticos los autores han investigado y los han experimentado antes de su publicación y los resultados que han obtenido han sido muy satisfactorios. La intervención educativa se ha llevado a cabo con alumnado con trastornos del espectro autista, con discapacidad psíquica, así como con niños de Educación Infantil y se ha comprobado que los materiales han supuesto un medio muy eficaz para el docente, educador o familiar en el desarrollo de enseñanzas para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales. Aprende con Zapo pretende constituirse en un recurso muy útil para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales para todos aquellos niños que se encuentran en edad de adquisición de tales capacidades, como los niños de Educación Infantil, y también para aquellos que tengan necesidad específica de apoyo educativo con respecto a su adquisición, como las personas con trastornos del espectro autista, con síndrome de Down, con discapacidad psíquica, con síndrome de X frágil, con discapacidad visual y auditiva, alumnos afectados por el TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad), etc.La importancia del aprendizaje de las habilidades emocionales para la comprensión del mundo social y para favorecer las relaciones interpersonales ha sido la idea que ha promovido la elaboración de esta colección de materiales didácticos. Con la finalidad de comprobar la efectividad de esta colección de materiales didácticos los autores han investigado y los han experimentado antes de su publicación y los resultados que han obtenido han sido muy satisfactorios. La intervención educativa se ha llevado a cabo con alumnado con trastornos del espectro autista, con discapacidad psíquica, así como con niños de Educación Infantil y se ha comprobado que los materiales han supuesto un medio muy eficaz para el docente, educador o familiar en el desarrollo de enseñanzas para el aprendizaje de habilidades emocionales y sociales. Aprende con Zapo pretende constituirse en un recurso muy útil para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales para todos aquellos niños que se encuentran en edad de adquisición de tales capacidades, como los niños de Educación Infantil, y también para aquellos que tengan necesidad específica de apoyo educativo con respecto a su adquisición, como las personas con trastornos del espectro autista, con síndrome de Down, con discapacidad psíquica, con síndrome de X frágil, con discapacidad visual y auditiva, alumnos afectados por el TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad), etc.Aprende con Zapo pretende constituirse en un recurso muy útil para la enseñanza de habilidades emocionales y sociales para todos aquellos niños que se encuentran en edad de adquisición de tales capacidades, como los niños de Educación Infantil, y también para aquellos que tengan necesidad específica de apoyo educativo con respecto a su adquisición, como las personas con trastornos del espectro autista, con síndrome de Down, con discapacidad psíquica, con síndrome de X frágil, con discapacidad visual y auditiva, alumnos afectados por el TDAH (Déficit de Atención e Hiperactividad), etc. Más información

  2. Psicología de la escritura

    COP $ 110.000
    El rasgo distintivo de este libro respecto a muchos escritos es el enfoque desde el que se aborda el tema: una aproximación cognitiva que supone un cambio importante. La principal novedad radica en que, en vez de modelos neurológicos, se utilizan modelos cognitivos como marco de interpretación de los trastornos afásicos. La ventaja de emplear modelos cognitivos es que permite al terapeuta no sólo clasificar a los pacientes afásicos sobre la base de sus conductas anómalas, sino interpretar las causas que las originan, lo que es fundamental para la preparación de los programas de rehabilitación. Mientras que de cara a la preparación de las actividades de rehabilitación para un paciente que no comprende el lenguaje oral es de poca utilidad saber que tiene una lesión en la circunvolución temporal media del hemisferio izquierdo, sí que es de gran utilidad saber que tiene dañadas las vías que conectan las representaciones fonológicas de las palabras con sus significados. Más información