Profesionales y Técnicos
La locura (o la alternativa política del idi...
COP $ 58.000Para el lector que, cansado de los esquemas repetidos, tiene sed de originalidad, este texto será como agua fresca. Una nueva manera de ver lo nuevo de Jacques Lacan, envejecido prematuramente por algunos de sus epígonos.Este libro provocará seguramente, como ya lo hizo Lacan, el bárbaro, apasionadas discusiones y fructíferas reflexiones sobre la teoría psicoanalítica.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Este libro provocará seguramente, como ya lo hizo Lacan, el bárbaro, apasionadas discusiones y fructíferas reflexiones sobre la teoría psicoanalítica.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónEl mundo de Sofía
Sin existencias
COP $ 89.000Esta obra de divulgación, que se ha convertido ya en una obra de culto, aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.extraordinaria obra de divulgación, que se ha convertido ya en una obra de culto, aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.Adquiera Tambén la Edicion de Bolsillo de esta obra Más informaciónLecciones de filosofía del derecho
Sin existencias
COP $ 117.000Dentro del liberalismo del siglo XX, el autor ocupa una posición de primer plano. En sus escritos se puede reconocer la más rigurosa filosofía del derecho de inspiración individualista, la cual parte de la acción intencionada de los individuos (y en particular de las «reclamaciones» de cada uno respecto a los comportamientos de los demás) para explicar el origen y la naturaleza del universo normativo.La riqueza y la originalidad de esta teoría aparecen claramente en estas dictadas por el autor en 1959 en la facultad de derecho de la Universidad de Pavía. El presente volumen revela el conocimiento de un gran protagonista de las Ciencias Sociales, que ofrece una interesante reflexión teórica, unida a una rigurosa comparación entre el autor y algunos pensadores fundamentales del siglo XX (concretamente Hans Kelsen y Max Weber).Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa.La riqueza y la originalidad de esta teoría aparecen claramente en estas dictadas por el autor en 1959 en la facultad de derecho de la Universidad de Pavía. El presente volumen revela el conocimiento de un gran protagonista de las Ciencias Sociales, que ofrece una interesante reflexión teórica, unida a una rigurosa comparación entre el autor y algunos pensadores fundamentales del siglo XX (concretamente Hans Kelsen y Max Weber).Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa.Lecciones de filosofía del derecho dictadas por el autor en 1959 en la facultad de derecho de la Universidad de Pavía. El presente volumen revela el conocimiento de un gran protagonista de las Ciencias Sociales, que ofrece una interesante reflexión teórica, unida a una rigurosa comparación entre el autor y algunos pensadores fundamentales del siglo XX (concretamente Hans Kelsen y Max Weber).Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa.Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa. Más informaciónJuegos para actores y no actores
COP $ 139.000Este libro se inscribe en el movimiento teatral creado por Augusto Boal conocido como Teatro del oprimido. Una corriente nacida en la década de los cincuenta en Brasil, en el seno de una renovación cultural generalizada que se desarrolla en torno a un principio esencial: la práctica del arte escénico como una actividad dedicada a la mejora efectiva de la vida de los grupos sociales menos favorecidos. Se trata ante todo de facilitar el reconocimiento de la naturaleza de las opresiones, para poderlas combatir. El teatro del oprimido, corolario de la filosofía del reencuentro entre teatro y sociedad que Augusto Boal ha gestado, requiere para su práctica de un conjunto de ejercicios, más de cuatrocientos, recogidos en y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político.Juegos para actores y no actores y dirigidos tanto a actores profesionales como a aficionados. Más allá de sus orígenes teatrales, juegos para actores y no actores se ha impuesto en todo el mundo como un texto fundamental en diversas actividades humanísticas: psicología, psicoterapia, arte, educación, trabajo social y trabajo político. Más informaciónApuntes maestros. Una síntesis de lo que tod...
COP $ 39.000Esta magnifica obra muestra en su esencia una verdadera praxis artística-educativa, observándose en forma explícita un gran manejo de los contenidos temáticos desde los puntos de vista académico, psicológico y filosófico. El autor nos va plasmando de manera versátil y profunda cada uno de los diversos tópicos, permitiendo al lector crear un espíritu crítico reflexivo sobre el conocimiento pedagógico y educativo que va percibiendo. Puede decirse, sin lugar a dudas, que el texto en sí es el fruto de la creatividad literaria del autor, complementado con su ingenio pedagógico desarrollado en su ardua labor educativa como docente colombiano a través de muchos años. Más importante que acumular conceptos y manejar con propiedad diversas teorías, es aplicar en forma permanente y adecuada las premisas aquí señaladas, pues de nada sirve un pleno conocimiento alejado del compromiso inherente de la práctica. Es el maestro un ser valioso y absolutamente imprescindible, en el proceso de la construcción de una nueva sociedad más justa y equitativa, una sociedad en donde la razón comparta espacios con el corazón. Más importante que acumular conceptos y manejar con propiedad diversas teorías, es aplicar en forma permanente y adecuada las premisas aquí señaladas, pues de nada sirve un pleno conocimiento alejado del compromiso inherente de la práctica. Es el maestro un ser valioso y absolutamente imprescindible, en el proceso de la construcción de una nueva sociedad más justa y equitativa, una sociedad en donde la razón comparta espacios con el corazón. Es el maestro un ser valioso y absolutamente imprescindible, en el proceso de la construcción de una nueva sociedad más justa y equitativa, una sociedad en donde la razón comparta espacios con el corazón. Más informaciónDinámicas de guerra y construcción de paz. ...
COP $ 53.000Este libro nos permite cuestionarnos acerca de la contingencia y la complejidad en los patrones espaciales de los conflictos violentos en Colombia. Qué explica la irrupción de violencia en un lugar como la Comuna 13 de Medellín; qué impacto tienen los actores, hombres y mujeres, y el conflicto armado en la reproducción de más violencia; cómo se ve implicada la subjetividad en el conflicto armado; de qué manera responden los habitantes a la violencia que les ha tocado vivir y padecer; qué concepciones de paz se despliegan en el discurso y cómo pudiera interrumpirse la reproducción de la violencia a través del tiempo y del espacio, son algunos de los problemas abordados. La historia de la escalada armada en la Comuna 13 y su relación con los residentes del área podría ser escrita alrededor de la búsqueda desesperada y sin fin, por parte de los habitantes de la zona, de la estabilidad, la tranquilidad, la seguridad y la resolución de disputas, objetivos que han animado históricamente a la formación de Estados. Las consecuencias catastróficas del fracaso del Estado en el ofrecimiento de estos bienes públicos, constituyen una de las revelaciones de este estudio. En muchas situaciones donde la gente vive bajo un régimen armado de facto y tiene que adaptarse a él, se encuentra a sí misma en una situación en la que nunca gana: si se adapta con éxito, puede ser acusada de colaboración y apoyo; pero, si no se adapta, se arriesga a ser expulsada o muerta. Muchos residentes de esta comuna se hallaron en este dilema. La historia de la Comuna 13 no es sólo una búsqueda sin fin de la seguridad. Tampoco se puede relacionar exclusivamente con violencia y guerra. Este estudio muestra dinámicas referidas a la construcción de paz como parte de su historia. La guerra y la paz van unidas y han estado presentes simultáneamente. En una sociedad de guerra sin nombre, la Comuna 13 es un campo de batalla con nombre. Este estudio nos enseña qué tan profundamente necesitamos entender estos campos de batalla, si es que vamos a poner fin a la guerra. La historia de la escalada armada en la Comuna 13 y su relación con los residentes del área podría ser escrita alrededor de la búsqueda desesperada y sin fin, por parte de los habitantes de la zona, de la estabilidad, la tranquilidad, la seguridad y la resolución de disputas, objetivos que han animado históricamente a la formación de Estados. Las consecuencias catastróficas del fracaso del Estado en el ofrecimiento de estos bienes públicos, constituyen una de las revelaciones de este estudio. En muchas situaciones donde la gente vive bajo un régimen armado de facto y tiene que adaptarse a él, se encuentra a sí misma en una situación en la que nunca gana: si se adapta con éxito, puede ser acusada de colaboración y apoyo; pero, si no se adapta, se arriesga a ser expulsada o muerta. Muchos residentes de esta comuna se hallaron en este dilema. La historia de la Comuna 13 no es sólo una búsqueda sin fin de la seguridad. Tampoco se puede relacionar exclusivamente con violencia y guerra. Este estudio muestra dinámicas referidas a la construcción de paz como parte de su historia. La guerra y la paz van unidas y han estado presentes simultáneamente. En una sociedad de guerra sin nombre, la Comuna 13 es un campo de batalla con nombre. Este estudio nos enseña qué tan profundamente necesitamos entender estos campos de batalla, si es que vamos a poner fin a la guerra. En muchas situaciones donde la gente vive bajo un régimen armado de facto y tiene que adaptarse a él, se encuentra a sí misma en una situación en la que nunca gana: si se adapta con éxito, puede ser acusada de colaboración y apoyo; pero, si no se adapta, se arriesga a ser expulsada o muerta. Muchos residentes de esta comuna se hallaron en este dilema. La historia de la Comuna 13 no es sólo una búsqueda sin fin de la seguridad. Tampoco se puede relacionar exclusivamente con violencia y guerra. Este estudio muestra dinámicas referidas a la construcción de paz como parte de su historia. La guerra y la paz van unidas y han estado presentes simultáneamente. En una sociedad de guerra sin nombre, la Comuna 13 es un campo de batalla con nombre. Este estudio nos enseña qué tan profundamente necesitamos entender estos campos de batalla, si es que vamos a poner fin a la guerra. La historia de la Comuna 13 no es sólo una búsqueda sin fin de la seguridad. Tampoco se puede relacionar exclusivamente con violencia y guerra. Este estudio muestra dinámicas referidas a la construcción de paz como parte de su historia. La guerra y la paz van unidas y han estado presentes simultáneamente. En una sociedad de guerra sin nombre, la Comuna 13 es un campo de batalla con nombre. Este estudio nos enseña qué tan profundamente necesitamos entender estos campos de batalla, si es que vamos a poner fin a la guerra. Más informaciónAtlas del mundo. El fascinante planeta Tierra...
Sin existencias
COP $ 40.000Este libro ofrece a los jóvenes lectores amplia información y la posibilidad de emprender un fascinante viaje durante el cual podrán explorar por su cuenta el mundo y sus culturas. Los países y las regiones se examinan en profundidad mostrando su posición en el globo, su territorio y su paisaje, y van acompañados de cuadros informativos con datos esenciales como la capital, la población o la lengua oficial de cada uno. Las páginas de historia contienen una práctica cronología de los acontecimientos más destacados del pasado de cada país. es una referencia indispensable en la bibliografía familiar por tratarse de una guía completa de gentes y lugares; está dividido en regiones continentales que engloban todos los países del mundo. El libro incluye secciones específicas sobre todos los aspectos de la vida, como la población. Las creencias religiosas, el clima, las plantas y los animales. La sección dedicada a las ciencias de la tierra explica, entre otros fenómenos, como se forman y crecen los volcanes, las causas de los terremotos, la formación de las rocas y el movimiento de los continentes.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote El atlas del mundo es una referencia indispensable en la bibliografía familiar por tratarse de una guía completa de gentes y lugares; está dividido en regiones continentales que engloban todos los países del mundo. El libro incluye secciones específicas sobre todos los aspectos de la vida, como la población. Las creencias religiosas, el clima, las plantas y los animales. La sección dedicada a las ciencias de la tierra explica, entre otros fenómenos, como se forman y crecen los volcanes, las causas de los terremotos, la formación de las rocas y el movimiento de los continentes.Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote Más informaciónPreguntas y respuestas. La tierra y el espaci...
Sin existencias
COP $ 40.000Este es un fascinante libro de preguntas y respuestas sobre nuestro planeta y todo lo que hay más allá de él. Averigua cuanto desees saber sobre la tierra y el espacio, desde la prehistoria hasta la búsqueda de vida terrestre, pasando por las violentas tormentas que azotan Júpiter, los océanos y las supernovas. ¿Te has preguntado alguna vez donde acaba el espacio o cuándo empezó la vida en la tierra En este libro, los jóvenes lectores obtendrán respuestas a estas preguntas y a muchas otras.¿Qué robot ha explorado Marte¿Qué es lo que produce el estrépito de los truenos¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Qué robot ha explorado Marte¿Qué es lo que produce el estrépito de los truenos¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Qué es lo que produce el estrépito de los truenos¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Corren peligro los bosques¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.¿Quiénes fueron los primerosUn montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán.Un montón de preguntas y hechos asombrosos que te sorprenderán. Más informaciónPreguntas y respuestas sobre el mundo natural...
COP $ 40.000Los jóvenes lectores encontraran en este libro gran cantidad de información presentada de forma amena y accesible siguiendo un esquema de preguntas y respuestas y con un sinfín de interesantes ilustraciones.La obra invluye animales de todos los confines y hábitats del planeta e invita a conocerlas mejor planteando preguntas como:¿Qué murciélagos de la selva beben sangre¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. La obra invluye animales de todos los confines y hábitats del planeta e invita a conocerlas mejor planteando preguntas como:¿Qué murciélagos de la selva beben sangre¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Qué murciélagos de la selva beben sangre¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Cómo se mantiene suspendido en el aire un colibrí¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿A que altura puede saltar una pulga¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Cómo beben los animales en el desierto¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Por qué se caza a los gorilas¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Qué color es la piel del oso polar¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Cuál es el reptil más venenoso del mundo¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. ¿Qué pez anda sobre tres patasNota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Nota: Contiene ilustraciones y fotografías a color. Impreso en propalcote. Más informaciónTerror tras la postmodernidad
COP $ 74.000Los atentados artesanales y los bombardeos sofisticadamente electrónicos han sido mucho más eficaces y persuasivos que las consejas intelectuales para acabar de despertar de su sueño dogmático a la gente de la filosofía y del arte. Era el sueño (para algunos, un mal sueño) de la postmodernidad: esa extraña época que pretendía haber puesto punto final a todas las épocas, entre la arrogancia y las pietas, a base de acoger en su vasto seno estilos heteróclitos, construcciones sociales de la realidad o alegres proclamas de : apogeo planetario del , mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) We won: apogeo planetario del , mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) american way of life, mientras buena parte del arte (o de sus restos) se dedicaba apaciguar una mala conciencia acumulativa transformando en horror listo para el consumo (que también y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) puppies, malls y hoteles de diseño pertenece a su manera a la hinchada burbuja) el terror ante lo brotado de la tierra y a ella apegado. La banalidad chillona del arte posthistórico, postindustrial y postrimero de sí mismo. Ahora, el retorno del terror (del cual el terrorismo es sólo uno el más agresivo de los fenómenos que ascienden del Fondo-Fundamental) coloca al arte ante la difícil situación de intentar de nuevo la representación de lo irrepresentable. Pero ya no por sublime, sino por siniestro: por inhóspito. Volvemos a estar a la interperie (salvo los atentos a la Pantalla) Más información