Profesionales y Técnicos

  1. Solicitar

    Piratería digital en la propiedad intelectual. Análisis jurídico de la piratería digital en el ámbito español e internacional

    Piratería digital en la propiedad intelectua...

    Sin existencias

    COP $ 131.000
    Resulta paradójico que en el momento histórico donde el consumo de contenidos culturales se ha visto incrementado exponencialmente, su circulación por Internet a través de los sistemas de intercambio de archivos y de descargas directas está afectando de forma muy grave a la industria cultural, la cual asiste con verdadera preocupación a los efectos que genera la denominada "Piratería Digital".La presente obra trata de definir el concepto de Piratería Digital y de ofrecer una visión global del marco jurídico que regula la propiedad intelectual en nuestro país y en los países de nuestro entorno, dedicando especial atención a las masivas vulneraciones que de estos derechos se producen a través de Internet.El contexto normativo vigente en nuestro país caracterizado por un desproporcionado desequilibrio entre la protección de los datos de carácter personal y la protección de los derechos de autor, está poniendo en peligro una industria como la cultural que genera el 4 % de nuestro Producto Interior Bruto.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo.La presente obra trata de definir el concepto de Piratería Digital y de ofrecer una visión global del marco jurídico que regula la propiedad intelectual en nuestro país y en los países de nuestro entorno, dedicando especial atención a las masivas vulneraciones que de estos derechos se producen a través de Internet.El contexto normativo vigente en nuestro país caracterizado por un desproporcionado desequilibrio entre la protección de los datos de carácter personal y la protección de los derechos de autor, está poniendo en peligro una industria como la cultural que genera el 4 % de nuestro Producto Interior Bruto.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo.El contexto normativo vigente en nuestro país caracterizado por un desproporcionado desequilibrio entre la protección de los datos de carácter personal y la protección de los derechos de autor, está poniendo en peligro una industria como la cultural que genera el 4 % de nuestro Producto Interior Bruto.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo. Más información

  2. Acciones frente a prácticas comerciales ilí...

    COP $ 53.000
    La presente colección de Acciones Civiles analiza, desde un punto de vista eminentemente práctico, todos los aspectos procesales de la acción, facilitando, además, el material necesario para su interposición: legislación, jurisprudencia, bibliografía, esquema procedimental y formularios habituales. La Ley 29/2009, de 30 de diciembre, ha modificado el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad, con el objeto de garantizar el interés privado y mercantil de los empresarios y profesionales que participan en el mercado y, en definitiva, mejorar la protección de los consumidores y usuarios. Dicha reforma, que ha supuesto una modificación sustancial de la Ley General de Publicidad y de la Ley de Competencia Desleal, otorga un tratamiento unitario a las acciones judiciales derivadas de la inobservancia de las reglas de la concurrencia en el mercado, así como las que regulan la publicidad. El legislador ha optado por una regulación homogénea, tanto de las acciones frente a la publicidad ilícita como de las derivadas de la competencia desleal, poniendo fin así a la artificiosa distinción que hasta ahora realizaban ambas normativas. Esta modificación pretende, además, reforzar la legislación protectora de los consumidores y usuarios, introduciendo la tipificación de conductas comerciales y desleales con respecto a aquellos. El legislador adopta el contenido de la normativa europea, nacida con el propósito de que la legislación protectora de los consumidores se integre de manera coherente dentro de la regulación del mercado, concretando acciones dirigidas a garantizar la tutela de los intereses de los consumidores.La Ley 29/2009, de 30 de diciembre, ha modificado el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad, con el objeto de garantizar el interés privado y mercantil de los empresarios y profesionales que participan en el mercado y, en definitiva, mejorar la protección de los consumidores y usuarios. Dicha reforma, que ha supuesto una modificación sustancial de la Ley General de Publicidad y de la Ley de Competencia Desleal, otorga un tratamiento unitario a las acciones judiciales derivadas de la inobservancia de las reglas de la concurrencia en el mercado, así como las que regulan la publicidad. El legislador ha optado por una regulación homogénea, tanto de las acciones frente a la publicidad ilícita como de las derivadas de la competencia desleal, poniendo fin así a la artificiosa distinción que hasta ahora realizaban ambas normativas. Esta modificación pretende, además, reforzar la legislación protectora de los consumidores y usuarios, introduciendo la tipificación de conductas comerciales y desleales con respecto a aquellos. El legislador adopta el contenido de la normativa europea, nacida con el propósito de que la legislación protectora de los consumidores se integre de manera coherente dentro de la regulación del mercado, concretando acciones dirigidas a garantizar la tutela de los intereses de los consumidores. Dicha reforma, que ha supuesto una modificación sustancial de la Ley General de Publicidad y de la Ley de Competencia Desleal, otorga un tratamiento unitario a las acciones judiciales derivadas de la inobservancia de las reglas de la concurrencia en el mercado, así como las que regulan la publicidad. El legislador ha optado por una regulación homogénea, tanto de las acciones frente a la publicidad ilícita como de las derivadas de la competencia desleal, poniendo fin así a la artificiosa distinción que hasta ahora realizaban ambas normativas. Esta modificación pretende, además, reforzar la legislación protectora de los consumidores y usuarios, introduciendo la tipificación de conductas comerciales y desleales con respecto a aquellos. El legislador adopta el contenido de la normativa europea, nacida con el propósito de que la legislación protectora de los consumidores se integre de manera coherente dentro de la regulación del mercado, concretando acciones dirigidas a garantizar la tutela de los intereses de los consumidores.El legislador ha optado por una regulación homogénea, tanto de las acciones frente a la publicidad ilícita como de las derivadas de la competencia desleal, poniendo fin así a la artificiosa distinción que hasta ahora realizaban ambas normativas. Esta modificación pretende, además, reforzar la legislación protectora de los consumidores y usuarios, introduciendo la tipificación de conductas comerciales y desleales con respecto a aquellos. El legislador adopta el contenido de la normativa europea, nacida con el propósito de que la legislación protectora de los consumidores se integre de manera coherente dentro de la regulación del mercado, concretando acciones dirigidas a garantizar la tutela de los intereses de los consumidores. Más información
  3. Cómo salvar mi negocio. Guía para reestruct...

    COP $ 126.000
    El primer paso para salvar tu negocio es. Leer este libro. Cómo salvar mi negocio es un manual práctico e innovador escrito en un estilo fácil de leer y ameno, dirigido a los pequeños empresarios, emprendedores y cualquier profesional interesado en conocer las herramientas para reestructurar una empresa en crisis.Carlos Guerrero, abogado y emprendedor, experto en reestructuraciones empresariales, fusiones y adquisiciones y derecho concursal, ha escrito este manual que te ayudará a tomar las decisiones adecuadas durante las diferentes fases que acontecen en la situación de crisis de tu empresa.La obra incluye recomendaciones y consejos que sólo te puede proporcionar la experiencia adquirida por el autor en sus propios éxitos y fracasos.En definitiva, es un libro imprescindible para aprender los métodos y estrategias destinados a solventar los problemas operativos y financieros de tu negocio.Carlos Guerrero, abogado y emprendedor, experto en reestructuraciones empresariales, fusiones y adquisiciones y derecho concursal, ha escrito este manual que te ayudará a tomar las decisiones adecuadas durante las diferentes fases que acontecen en la situación de crisis de tu empresa.La obra incluye recomendaciones y consejos que sólo te puede proporcionar la experiencia adquirida por el autor en sus propios éxitos y fracasos.En definitiva, es un libro imprescindible para aprender los métodos y estrategias destinados a solventar los problemas operativos y financieros de tu negocio.En definitiva, es un libro imprescindible para aprender los métodos y estrategias destinados a solventar los problemas operativos y financieros de tu negocio. Más información
  4. Derecho a la vida ¿Hacia una muerte digna?

    COP $ 116.000
    Eutanasia, cuidados paliativos, testamento vital, autonomía del paciente, derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, son cuestiones que configuran el marco argumental que delimita la aproximación realizada por el autor a una cuestión tan controvertida, en las sociedades modernas, como es el del derecho a la vida y, en su caso, a una muerte digna.Resulta inevitable la confluencia del Derecho junto a la Ciencia, la Moral, la Ética, la Deontología y la Religión, a la par que la necesaria armonización de cualesquiera valores que de ellas provengan. En este sentido, el Derecho está obligado a la juridificación de cualesquiera criterios éticos o científicos. Dicha reflexión es realizada por el autor sobre la base de la reciente Ley andaluza 2/2010, de 8 de abril, sobre Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte.Resulta inevitable la confluencia del Derecho junto a la Ciencia, la Moral, la Ética, la Deontología y la Religión, a la par que la necesaria armonización de cualesquiera valores que de ellas provengan. En este sentido, el Derecho está obligado a la juridificación de cualesquiera criterios éticos o científicos. Dicha reflexión es realizada por el autor sobre la base de la reciente Ley andaluza 2/2010, de 8 de abril, sobre Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte. Más información
  5. La empresa ante las bajas por incapacidad tem...

    COP $ 155.000
    Este libro aborda, con un enfoque práctico, la situación de IT por enfermedad o accidente desde las distintas perspectivas posibles: su regulación y gestión, su incidencia en la relación laboral y las medidas para su prevención y reducción. La abogada y profesora universitaria M. Paz Martín explica de forma comprensible todo lo relativo a la gestión de las bajas por it: cuál es el contenido y la regulación legal de la contingencia y de la prestación, las principales obligaciones formales y el papel de colaboración de la empresa a través del pago delegado, resolviendo algunas cuestiones prácticas que suelen suscitarse en estos procesos.El abogado Carlos Javier Galán se ocupa de ofrecer soluciones a la problemática jurídica que plantean las bajas laborales, abordando incidencias como la IT durante el período de prueba, la coincidencia de la baja con vacaciones del trabajador, el complemento retributivo por IT o la consideración del despido mientras el empleado está de baja, entre otras.La investigación de bajas fraudulentas, a cargo de David Sanmartín, detective privado, aporta respuestas a las empresas que tienen la sospecha de que se enfrentan a una baja fingida o de que el afectado está realizando actividades incompatibles con la IT o que perjudican su recuperación, con un análisis de los mecanismos de investigación y su tratamiento legal y jurisprudencial.El abogado Carlos Javier Galán se ocupa de ofrecer soluciones a la problemática jurídica que plantean las bajas laborales, abordando incidencias como la IT durante el período de prueba, la coincidencia de la baja con vacaciones del trabajador, el complemento retributivo por IT o la consideración del despido mientras el empleado está de baja, entre otras.La investigación de bajas fraudulentas, a cargo de David Sanmartín, detective privado, aporta respuestas a las empresas que tienen la sospecha de que se enfrentan a una baja fingida o de que el afectado está realizando actividades incompatibles con la IT o que perjudican su recuperación, con un análisis de los mecanismos de investigación y su tratamiento legal y jurisprudencial.La investigación de bajas fraudulentas, a cargo de David Sanmartín, detective privado, aporta respuestas a las empresas que tienen la sospecha de que se enfrentan a una baja fingida o de que el afectado está realizando actividades incompatibles con la IT o que perjudican su recuperación, con un análisis de los mecanismos de investigación y su tratamiento legal y jurisprudencial. Más información
  6. Solicitar

    La sombra

    La sombra

    Sin existencias

    COP $ 50.000
    El protagonista de esta novela en la que el autor se adentra por primera vez en el terreno de lo fantástico es el doctor Anselmo, un personaje extravagante. El narrador del relato está asombrado con el laboratorio del doctor Anselmo cuando tiene el honor de visitarlo, pero también tiene que confesar que, mezclado al asombro, siente cierto terror. Se consuela con el hecho de que el hombre frente a él es de las personas más afables e inofensivas que jamás ha conocido, fuera de toda sospecha en cuanto a cualquier acusación de nigromancia o de profesar las endiabladas artes de la antigüedado al menos eso piensa. Irónica, misteriosa, original y aun hilarante en ocasiones, esta novela es un ejemplo del genio y la imaginación del gran autor español Benito Pérez Galdós.Se consuela con el hecho de que el hombre frente a él es de las personas más afables e inofensivas que jamás ha conocido, fuera de toda sospecha en cuanto a cualquier acusación de nigromancia o de profesar las endiabladas artes de la antigüedado al menos eso piensa. Irónica, misteriosa, original y aun hilarante en ocasiones, esta novela es un ejemplo del genio y la imaginación del gran autor español Benito Pérez Galdós. Más información

  7. Solicitar

    Calle de dirección única

    Calle de dirección única

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus principales temas son tres: la catastrófica situación económica de Alemania en aquella época, la rememoración de la infancia y, por último, la ciudad de París, la capital del siglo XIX. El segundo de estos temas daría lugar más adelante al libro titulado Infancia en Berlín hacia el mil novecientos, mientras que el tercero prosiguió en el proyecto Pasajes. El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era «una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza». Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: «Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla».El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era «una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza». Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: «Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla». Más información

  8. Solicitar

    El Moisés de Miguel Ángel

    El Moisés de Miguel Ángel

    Sin existencias

    COP $ 31.000
    Las creaciones artísticas más grandiosas e impresionantes son precisamente las que tienden a escapar a nuestra comprensión. Las admiramos y nos sentimos subyugados por ellas, pero no sabemos explicar lo que significan para nosotros. La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte.La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte. Más información

  9. Solicitar

    Sueños

    Sueños

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Bajo el título de Sueños se reúnen aquí por primera vez en un único volumen relatos de sueños y reflexiones teóricas sobre éstos publicados en vida de Benjamin o presentes en su legado. El libro pone a la vista un aspecto de su obra que hasta ahora ha merecido escasa atención pero que resulta de capital importancia para su escritura y su pensamiento. La primera parte, «Anotaciones de sueños», ofrece, en un conjunto accesible y cronológicamente ordenado, las anotaciones que Benjamin realizó de sus propios sueños, algunas de las cuales forman parte del material manuscrito no publicado hasta ahora. La segunda parte, «Sobre la percepción onírica. Sueño y despertar», contiene sus reflexiones teóricas sobre los sueños, que van desde los aforismos breves, pasando por consideraciones sobre la literatura onírica y el carácter histórico de los sueños, hasta la concepción política del «colectivo onírico» y su despertar.Walter Benjamin, nacido el 15 de julio de 1892, estudió Filosofía en Friburgo, Berlín, Munich y Berna, y tras doctorarse vivió como escritor y traductor independiente en Berlín. En 1933 emigró a Francia y se convirtió en miembro del Instituto de Investigación Social, trasladado primero a Ginebra y luego a Nueva York. El 27 de septiembre de 1940, huyendo de las tropas alemanas, se quitó la vida en la frontera española de Port Bou. Abada Editores está publicando su Obra en 11 Volúmenes.Walter Benjamin, nacido el 15 de julio de 1892, estudió Filosofía en Friburgo, Berlín, Munich y Berna, y tras doctorarse vivió como escritor y traductor independiente en Berlín. En 1933 emigró a Francia y se convirtió en miembro del Instituto de Investigación Social, trasladado primero a Ginebra y luego a Nueva York. El 27 de septiembre de 1940, huyendo de las tropas alemanas, se quitó la vida en la frontera española de Port Bou. Abada Editores está publicando su Obra en 11 Volúmenes. Más información

  10. Solicitar

    Sólo para mujeres. Consejos, recetas y secretos

    Sólo para mujeres. Consejos, recetas y secre...

    Sin existencias

    COP $ 70.000
    Continuación en cierta manera de Correo femenino, Sólo para mujeres recoge 290 crónicas publicadas, sobre todo, entre 1959 y 1961, cuando Clarice regresa a Río de Janeiro recién divorciada y comienza a trabajar escribiendo para la prensa. Venía de vivir ocho años en Washington, donde fue testigo del conservadurismo social de la década de los cincuenta y donde leyó abundante prensa femenina de la época, que resonará en sus propias columnas.Pero a diferencia de su producción periodística para el Jornal do Brasil, Clarice Lispector no firmó con su nombre estos textos. Tras los nombres inventados de Tereza Quadros y Helen Palmer, o tras el nombre de la famosa actriz brasileña Ilka Soares, se esconde Clarice en estos artículos, en los que abordará cuestiones relacionadas con la belleza, el amor, la maternidad y la vida doméstica. En este libro divertido y práctico, un auténtico almanaque de aquella época, la escritora nos muestra que, a pesar de las conquistas actuales de la mujer, la esencia femenina permanece siempre igual.Pero a diferencia de su producción periodística para el Jornal do Brasil, Clarice Lispector no firmó con su nombre estos textos. Tras los nombres inventados de Tereza Quadros y Helen Palmer, o tras el nombre de la famosa actriz brasileña Ilka Soares, se esconde Clarice en estos artículos, en los que abordará cuestiones relacionadas con la belleza, el amor, la maternidad y la vida doméstica. En este libro divertido y práctico, un auténtico almanaque de aquella época, la escritora nos muestra que, a pesar de las conquistas actuales de la mujer, la esencia femenina permanece siempre igual. Más información