Profesionales y Técnicos

  1. Breve manual de sociología general

    COP $ 49.000
    El propósito de este libro es ofrecer de manera clara, amena y comprensible una aproximación a los principales temas que plantea el estudio de la sociedad actual. Para ello el autor presenta en forma didáctica y accesible los aportes que hicieron los más destacados sociológicos de nuestra época. Ulrich Beck, Pierre Bourdieu, Manuel Castells, Jon Elster, Anthony Giddens, Thomas Luckmann, Niklas Luhmann, figuran entre los principales animadores de los capítulos que integran este esfuerzo de introducir al lector en algunos de los problemas que propone este atrapante objeto de estudio.El texto puede constituirse en una herramienta de trabajo imprescindible para los profesores de sociología y de ciencias sociales de la escuela secundaria y el polimodal. También le resultará útil a los estudiantes que cursen las primeras materias de la carrera de sociología y a los que sigan carreras terciarias que tengan en sus planes de estudio la asignatura Sociología General. Con seguridad el contenido del libro se convertirá en un estimulante camino de iniciación para todas aquellas personas que les interese adentrarse en el análisis y la comprensión de las complejidades que presenta la sociedad de esta época. El texto puede constituirse en una herramienta de trabajo imprescindible para los profesores de sociología y de ciencias sociales de la escuela secundaria y el polimodal. También le resultará útil a los estudiantes que cursen las primeras materias de la carrera de sociología y a los que sigan carreras terciarias que tengan en sus planes de estudio la asignatura Sociología General. Con seguridad el contenido del libro se convertirá en un estimulante camino de iniciación para todas aquellas personas que les interese adentrarse en el análisis y la comprensión de las complejidades que presenta la sociedad de esta época. Más información
  2. Alumnos con capacidad superior. Experiencias ...

    COP $ 114.000
    Uno de los campos más controvertidos en las últimas décadas en el ámbito de la investigación educativa ha sido sin duda el diagnóstico y tratamiento de la superdotación, concretamente los tipos de intervención psicopedagógica y la educación y eficacia de los sistemas existentes.Como resultado de una larga experiencia de intercambios científicos y profesionales, este texto recoge estudios internacionales significativos, que ayudan a los especialistas a conocer otras realidades fructíferas, a través de la inclusión de un abanico amplio de expertos y experiencias que sirven de apoyo a los trabajos de otros investigadores.Como resultado de una larga experiencia de intercambios científicos y profesionales, este texto recoge estudios internacionales significativos, que ayudan a los especialistas a conocer otras realidades fructíferas, a través de la inclusión de un abanico amplio de expertos y experiencias que sirven de apoyo a los trabajos de otros investigadores. Más información
  3. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosof...

    COP $ 32.000
    Revista multidisciplinar centrada en las ciencias sociales y en las humanidades que edita trabajos inspirados por las diversas tradiciones metodológicas actuales y fija en la sociedad e historia iberoamericana un objeto de interés prevalente. Sus lenguas oficiales son el portugués y el español.Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenidoPara mayor información, por favor consulte la tabla de contenido Más información
  4. Destinos personales. La era de la colonizaci...

    COP $ 114.000
    ¿Cómo hemos llegado a ser los individuos que somos Remo Bodei intenta responder a este interrogante siguiendo el hilo de la reflexión filosófica, literaria y científica, así como del devenir histórico de las sociedades europeas. En este recorrido, analiza las estrategias de individuación, concebidas tanto por las filosofías que plantean la autonomía de la conciencia individual (a partir de Locke) como por las que denuncian y analizan su ineluctable heteronomía (a partir de Schopenhauer), abordando en profundidad las obras de los Nietzsche, Bergson, Proust, Pirandello y Simmel. Asimismo, atiende a la extraordinaria transformación de la política, que ha extendido su soberanía al interior mismo de los hombres, según estrategias y tecnologías precisas que constituyen la más efectiva colonización de las conciencias. Bodei advierte que las sombras del cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. médicins philosophes, Nietzsche, Bergson, Proust, Pirandello y Simmel. Asimismo, atiende a la extraordinaria transformación de la política, que ha extendido su soberanía al interior mismo de los hombres, según estrategias y tecnologías precisas que constituyen la más efectiva colonización de las conciencias. Bodei advierte que las sombras del cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. vía crucis cumplido por la humanidad europea del s. XX, se proyectan sobre el presente y oscurecen el horizonte de una cultura que sólo engañándose puede suponer que se ha liberado definitivamente del pasado.Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Contra la difusión del intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. fast food intelectual, he procurado componer una obra que no sea de rápido consumo, sino de meditada, graduada y, posiblemente, agradable y no penitencial reflexión; que se apoye en ideas y análisis, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. thick, esto es, dotados de espesor teórico e histórico, y no sobre nociones sutiles, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. thin, sobre datos de poco espesor y sobre generalizaciones precipitadas. Sobre todo en nuestros días, ya no se pueden pretender la paciente espera de iluminaciones interiores generadas por lentos procesos de aprendizaje, como sugiere Platón en la . Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Carta Séptima. Es lícito, sin embargo, invitar a quien quiera leer este libro, a no tener prisa, a prepararse para un distendido viaje de descubrimiento por sucesivas etapas, en el que encontrarán algunas de las formas o vicisitudes que le han hecho llegar a ser quien es, gracias a las instituciones que lo han plasmado o a pesar de ellas. Más información
  5. El futuro actual

    COP $ 49.000
    Este libro reúne notas elaboradas entre fines de 2003 y principios de 2005 algunas resultado de exposiciones, y otras de indagaciones más sistemáticas, que tienen en común la referencia a la acción colectiva, al tiempo y a la democracia.Por una vía u otra estos borradores se aproximan a la idea común de la valorización actual del futuro o del tiempo como emplazamiento, recorriendo un camino que pasa por el fracaso de la modernidad para aprovechar la escisión entre historia y tiempo; la distinción desde el punto pragmático entre la fuerza ilucionaria de los actos de habla y la fuerza moral; las restricciones que enfrentan toda tentativa de trascender democráticamente al capitalismo; los aspectos relevantes a tener en cuenta en un estudio que asocie la acción colectiva a la democracia; los límites institucionales impuestos a la iniciativa popular seguida de referéndum; las falsas objeciones teóricas dirigidas a la democracia directa y la desobediencia civil; la distinción entre la idea de señoreaje y la de hegemonía y una caracterización del poder norteamericano desde esa misma nación de señoreaje.Por una vía u otra estos borradores se aproximan a la idea común de la valorización actual del futuro o del tiempo como emplazamiento, recorriendo un camino que pasa por el fracaso de la modernidad para aprovechar la escisión entre historia y tiempo; la distinción desde el punto pragmático entre la fuerza ilucionaria de los actos de habla y la fuerza moral; las restricciones que enfrentan toda tentativa de trascender democráticamente al capitalismo; los aspectos relevantes a tener en cuenta en un estudio que asocie la acción colectiva a la democracia; los límites institucionales impuestos a la iniciativa popular seguida de referéndum; las falsas objeciones teóricas dirigidas a la democracia directa y la desobediencia civil; la distinción entre la idea de señoreaje y la de hegemonía y una caracterización del poder norteamericano desde esa misma nación de señoreaje. Más información
  6. Gestión periodística. Herramientas para log...

    COP $ 65.000
    ¿Es posible lograr que en la Redacción de una empresa periodística convivan los conceptos de calidad y creatividad con los de eficiencia y productividad ¿Son aplicables en las Redacciones las herramientas tradicionales de gestión de empresas De estos interrogantes parte el autor para analizar las particularidades del trabajo en un medio de comunicación y proponer herramientas para que editores y periodistas mejoren su gestión.Estamos convencidos sostiene Jornet de que la independencia económica de un medio es esencial para lograr independencia editorial. Y que las redacciones tienen mucho para aportar en este camino. Y agrega: No se trata de convertir al periodista en un burócrata ni olvidar que la principal misión de un editor es pensar el mejor producto para la sociedad a la que se dirige. Se trata, sí, de aprovechar las herramientas de gestión para mejorar nuestro trabajo en las redacciones.El libro se dirige básicamente a directores periodísticos, jefes de redacción, editores generales o de secciones, productores, jefes de servicios informativos y coordinadores de noticias en medios gráficos o audiovisuales. Pero también a cronistas o redactores que deseen tener una visión más amplia del proceso editorial; a estudiantes de periodismo que se preparan para el ejercicio profesional; a quienes se vinculan con las redacciones desde otras áreas de los medios de comunicación o desde organizaciones civiles o gubernamentales.Estamos convencidos sostiene Jornet de que la independencia económica de un medio es esencial para lograr independencia editorial. Y que las redacciones tienen mucho para aportar en este camino. Y agrega: No se trata de convertir al periodista en un burócrata ni olvidar que la principal misión de un editor es pensar el mejor producto para la sociedad a la que se dirige. Se trata, sí, de aprovechar las herramientas de gestión para mejorar nuestro trabajo en las redacciones.El libro se dirige básicamente a directores periodísticos, jefes de redacción, editores generales o de secciones, productores, jefes de servicios informativos y coordinadores de noticias en medios gráficos o audiovisuales. Pero también a cronistas o redactores que deseen tener una visión más amplia del proceso editorial; a estudiantes de periodismo que se preparan para el ejercicio profesional; a quienes se vinculan con las redacciones desde otras áreas de los medios de comunicación o desde organizaciones civiles o gubernamentales.El libro se dirige básicamente a directores periodísticos, jefes de redacción, editores generales o de secciones, productores, jefes de servicios informativos y coordinadores de noticias en medios gráficos o audiovisuales. Pero también a cronistas o redactores que deseen tener una visión más amplia del proceso editorial; a estudiantes de periodismo que se preparan para el ejercicio profesional; a quienes se vinculan con las redacciones desde otras áreas de los medios de comunicación o desde organizaciones civiles o gubernamentales. Más información
  7. Los senderos de la nueva izquierda partidaria

    COP $ 72.000
    Resulta frecuente en América Latina (y en otras partes del mundo) hablar de una crisis de la representación política. En general, la misma es interpretada como una crisis de los partidos políticos, a partir del hecho de que son estos los principales intermediarios o instituciones representativas que ligan a los ciudadanos con el Estado en los regímenes democráticos modernos. El descenso electoral aún, a veces, el colapso de los partidos establecidos, es, ampliamente reconocido como uno de los más importantes indicadores de una crisis de representación. Más información
  8. Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matice...

    COP $ 52.000
    Hay ciertos temas indefinidos, de sombría figuración, que quizá sólo lleguen a ser iluminados por una falsedad cercana a la piel. ¿Podemos aprender algo totalmente nuevo sobre el silencio o el dolor ¿Pueden los textos aparecer cargados de dolor Un sujeto feliz, ¿podría imaginar y pintar la atmósfera de infelicidad sin abandonar su mundo ¿Podría advertirse, en un libro, la ausencia de autenticidadUn yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle explicación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido de aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde establecerse Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas.Un yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle explicación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido de aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde establecerse Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas. Más información
  9. Redes, burbujas y promesas. Algunas reflexion...

    COP $ 52.000
    Reflexiona el autor en este trabajo que, en los últimos treinta años y son las que siguen sus palabras, el desarrollo de increíbles capacidades tecnológicas para manipular información no necesariamente repercutió en una esfera pública global más informada, no resolvió los desequilibrios en la producción mundial de la información.A pesar de que se creyó que no se podría hablar más de la información como un bien escaso, la realidad demostró lo contrario. La apabullante masa informativa que circula a nivel mundial no resolvió el asimétrico sentido de los flujos de noticias y bienes culturales que se denunciaba en el informe MacBride de 1980 en Belgrado. Al mismo tiempo que no sólo se modificó sino que se profundizó la homogeneización que avanzo paralela a (y fue consecuencia de) la concentración económica que hizo que, a nivel mundial, la producción informativa quedara en manos de unos pocos megagrupos multinacionales.A pesar de que se creyó que no se podría hablar más de la información como un bien escaso, la realidad demostró lo contrario. La apabullante masa informativa que circula a nivel mundial no resolvió el asimétrico sentido de los flujos de noticias y bienes culturales que se denunciaba en el informe MacBride de 1980 en Belgrado. Al mismo tiempo que no sólo se modificó sino que se profundizó la homogeneización que avanzo paralela a (y fue consecuencia de) la concentración económica que hizo que, a nivel mundial, la producción informativa quedara en manos de unos pocos megagrupos multinacionales. Más información
  10. Juego patológico

    COP $ 97.000
    Este libro ofrece una visión actualizada del problema del juego patológico y propone de un modo preciso y práctico un programa de intervención para dejar de jugar. Incluye de forma detallada las pautas a seguir por los profesionales de la salud que se enfrentan con un problema de juego y un plan concreto de actuación para aquellas personas que quieran dejar de jugar por sí solas. Más información