Profesionales y Técnicos
Los césares
COP $ 95.000«En resumen, todas las cimas y simas connaturales a las aspiraciones del hombre, todos los contrastes de gloria y mezquindad, todos los extremos de la experiencia humana, se dan cita en la condición de los césares romanos, y se combinan para hacer de ellos el objeto de estudio más fascinante que la historia ha ofrecido.» Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.Desde la creación del Imperio romano con la victoria de Julio César sobre la República hasta su ruina y desmembración (una época en que un emperador como Valeriano podía morir en cautividad y en la miseria), Thomas de Quincey pasa revista en Los césares (1832-1838) a más de cinco siglos de civilización. En ellos se mezclan razón de Estado y espíritu cívico, guerra primero como conquista, luego como necesidad y ostentación, y el complicado juego de poder y usurpación que se dirime entre el emperador, el Senado y el Ejército. «Infligiéndolos o padeciéndolos, los césares siempre andaban inmersos en derramamientos de sangre: hubo muy pocos que no fueran asesinos y casi todos murieron asesinados.» De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma.De Quincey, además de un fino análisis político, intenta establecer el carácter y la psicología de una era aún no «versada en la filosofía del corazón humano», e indagar en el fondo de sus excesos y atrocidades. Digno apéndice de la monumental obra de Gibbon, a quien respeta a la vez que rectifica, este libro es una aportación insólita a la historiografía de Roma. Más informaciónMejorar la gestión directiva en la escuela
COP $ 73.000Este libro tiene por objeto pensar junto con los directores los nuevos significados y las nuevas prácticas que exige la gestión de las escuelas en la actualidad.Puede dividirse en dos partes. Por un lado, nos advierte sobre los cambios acaecidos en la producción y distribución del saber en las sociedades contemporáneas. Por otro lado, presenta herramientas para que los directivos puedan enfrentar los desafíos que implica conducir una buena escuela. La escuela ha dejado de ser una Institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ello es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes. Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.Puede dividirse en dos partes. Por un lado, nos advierte sobre los cambios acaecidos en la producción y distribución del saber en las sociedades contemporáneas. Por otro lado, presenta herramientas para que los directivos puedan enfrentar los desafíos que implica conducir una buena escuela. La escuela ha dejado de ser una Institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ello es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes. Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.La escuela ha dejado de ser una Institución monopólica en lo que a distribución de información se refiere, pero no por ello es hoy menos importante que en el pasado. Una buena escuela requiere de liderazgos inteligentes. Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy.Mejorar la gestión directiva en la escuela invita a repensar la función de la escuela en general y la función del directivo en particular. Escrito en un estilo coloquial, sin por ello perder rigor académico, se ocupa de una problemática acuciante para las instituciones educativas de hoy. Más informaciónThe Green Guide Budapest Hungary
COP $ 70.000The long-standing Michelin Travel Guides are an ideal travel companion for travelers who really want to connect with the world. Get to know the local way of life through detailed background information on the country, people, and culture. Quickly identify the best places to visit using Michelin\'s star rating system. The best sites are highlighted on the sites map or you can follow a pre-planned driving tour. Experience two towns in one with Michelin s Green Guide Budapest and Hungary: Hungary s capital, Budapest, comprises Buda and Pest. Join the locals for a morning dip in a thermal bath in Buda, visit Pest s museums in the afternoon, and end your day with an evening cruise down the Danube. Whether its a day trip to Lake Balaton or a walk around Bükki Nemzeti Park, Hungary has a wealth of opportunities for any sightseer.Nota: Contiene Imágenes y Fotografías a todo color, mapas de guía. Impreso en papel esmaltado Más informaciónBiblioteca en guerra
COP $ 121.000Una panorámica de la actividad de la Biblioteca Nacional (España) durante la Guerra Civil. Los documentos e imágenes reunidos en la exposición hablan por sí mismos, pero sobre todo las fotografías de la época, que proporcionan la imagen inusitada de una Biblioteca Nacional cubierta de sacos terreros, o nos sitúan ante los estragos causados por las bombas.Ministerio de Cultura.Ministerio de Cultura. Más informaciónComentarios a la lay de propiedad intelectual
COP $ 1.185.000Han transcurrido diez años desde la publicación de la segunda edición de estos Comentarios a nuestra Ley de Propiedad Intelectual. Aquella edición estuvo marcada por la entonces reciente aprobación del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual. Esta tercera edición coincide en el tiempo con tres recientes modificaciones de la Ley, de muy diversa envergadura: las derivadas respectivamente de la Ley 19/2006, de 5 de junio, por la que se amplían los medios de tutela de los derechos de propiedad intelectual e industrial; de la Ley 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, y de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la lectura, del libro y de las bibliotecas. Las dos primeras Leyes trasponen a nuestro Derecho la Directiva 2004/48/CE, de 29 de abril, relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual, y la Directiva 2001/29/CE, de 22 de mayo, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información.
La tercera Ley traspone tardíamente a nuestro Derecho una disposición concreta, el artículo 5.º1 de la Directiva 92/100/CEE, de 19 de noviembre, sobre derechos de alquiler y préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual, que nuestro legislador había dejado en su día sin cumplimentar a la hora de trasponer aquélla. También hay que destacar, como novedad frente a la edición anterior, la modificación introducida por la Ley 5/1998, de 6 de marzo, de incorporación al Derecho español de la Directiva 96/9/CE, de 11 de marzo, sobre la protección jurídica de bases de datos.
Más informaciónInformación audiovisual: concepto, técnica,...
COP $ 131.000El desarrollo de la innovación técnica, la ampliación de campos audiovisuales y la multiplicación de aplicaciones y experiencias están desarrollando nuevos ámbitos de la información audiovisual, de tal manera que ya no puede referirse exclusivamente a los grandes medios clásicos como la televisión, la radio, la fotografía, el cine y el vídeo sino también a la variedad de los mismos y a otros que van surgiendo. La información audiovisual adquiere mayor complejidad técnica, teórica y práctica. Más informaciónEmociones extremas. Pathos espiritual y sexua...
COP $ 98.000<Ocurra lo que ocurra, ya sea que los artistas produzcan, ya sea que mueran personas ricas, todo beneficia a los museos; son como las casas de juegos: a los museos; son como las casas de juegos: no pueden perder; y ésa es su maldición. Pues los hombres se pierden sin remisión en sus galerías, solos ante tanto arte. No hay más reacción posible que la que Valéry considera como sombra general (…) del progreso de dominio material (…): la superficialidad creciente> Más información7 desiertos con un par de ruedas
COP $ 241.000Este libro narra la extraordinaria aventura protagonizada por Sergio Fernández Tolosa, quien ha atravesado durante cuatro años los siete mayores desiertos del mundo en bicicleta y en solitario. Gracias a su relato en primera persona el lector experimenta la soledad del outback australiano, descubre la tierra de nadie entre Chile y Bolivia, se maravilla ante las floraciones en el Mojave, participa en el salvamento de una cría de elefante en Namib, comprende lo que significa dormir bajo las estrellas en medio del Kalahari, conoce a los nómadas mongoles del Gobi y sigue las huellas de las caravanas trans-saharianas. Durante sus 30.000 kilómetros sobre la bicicleta, Sergio Fernández Tolosa trascendió el mero reto deportivo hasta completar un luminoso viaje iniciático en unos territorios que no son sólo arenales yermos, sino bellos lugares llenos de vida. Esta obra se presenta en una magnífica y cuidada edición que incluye cientos de impactantes fotografías tomadas por el propio autor. Más informaciónReciclaje cultural y memoria revolucionaria. ...
COP $ 84.000Este estudio notable no solamente presenta una narración completa y precisa de la trayectoria de una de las más importantes figuras intelectuales de la Argentina contemporánea sino que también describe de modo exhaustivo los cambios culturales que la Argentina ha experimentado en los últimos treinta años. Su minucioso detalle, a la vez que su comprensión de las grandes líneas evolutivas del período, hacen de esta obra una referencia obligada de la historia intelectual del nuevo fin de siècle.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónHistoria y ambivalencia. Ensayos sobre arte
COP $ 70.000Historia y ambivalencia retoma el camino abierto por Aby Warburg y elabora un repertorio de las Pathosformeln que han conformado y aún conforma la experiencia cultural de la modernidad euroatlántica en el viejo y en el nuevo mundo. Con gran erudición y claridad conceptual, José Emilio Burucúa sigue los avatares históricos de aquellas formas representativas y significantes que, tomadas en su plenitud estética, constituyen los eslabones de un proceso civilizatorio signado por el conflicto y la coexistencia de la razón ilustrada y el mito, del hombre tecnológico y el hombre mágico. Partiendo de la recuperación de la figura de Ulises en tiempos de Boccaccio, este libro recala en las ingeniosidades del barroco español y la traducción de la Biblia en el contexto del plurilingüismo del siglo XVI. Presenta las ideas de Giordano Bruno sobre la perspectiva, examina el estatuto de los objetos en la pintura de Cornelius Gijbrechts y regresa, una y otra vez, sobre la estética de Pierre Bayle para iluminar diversos aspectos de su concepción de las artes plásticas. Féneleon y la aplicación del paradigma indiciario en un retrato de Lucía Carranza propician el tránsito hacia el arte argentino y preparan el terreno para dos ensayos magistrales en torno de la pintura de Guillermo Roux y Alejandro Puente, en los cuales se reflexiona sobre la imposibilidad de representación de la Shoa y la vuelta a la vida de las civilizaciones heridas de muerte.Nota: Contiene imágenes a color en papel propalcote. Más información