Profesionales y Técnicos

  1. Solicitar

    Taller de teatro: juegos teatrales para niños y adolescentes

    Taller de teatro: juegos teatrales para niño...

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    Una guía práctica para preparar una representación teatral que combina la expresión corporal y gestual para llevar, de forma natural, a niños y adolescentes al juego dramático. Para divertir a los más pequeños impartiendo un taller teatral, durante una fiesta o ante una inesperada tarde de lluvia, Pepa Lavilla propone más de sesenta juegos en un espacio de creatividad adaptado a las diferentes franjas de edad, donde niños y adolescentes descubrirán la satisfacción del trabajo en grupo y ganarán seguridad en sí mismos, a la vez que se inician en la interpretación teatral viviendo experiencias que no van a olvidar.El taller es una forma de aprendizaje participativo en grupo, en el que todos tienen libertad para hacer contribuciones, bajo la guía de un coordinador. Es un método de aprendizaje que ha demostrado ser especialmente útil en todas las actividades artísticas. La colección Talleres proporciona tanto a coordinadores como a participantes los instrumentos y las claves para conocer el método y tomar parte activa en talleres organizados en torno a los más diversos campos de la creación.El taller es una forma de aprendizaje participativo en grupo, en el que todos tienen libertad para hacer contribuciones, bajo la guía de un coordinador. Es un método de aprendizaje que ha demostrado ser especialmente útil en todas las actividades artísticas. La colección Talleres proporciona tanto a coordinadores como a participantes los instrumentos y las claves para conocer el método y tomar parte activa en talleres organizados en torno a los más diversos campos de la creación.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información

  2. Solicitar

    Concurso intercentros de matemáticas

    Concurso intercentros de matemáticas

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    En marzo de 2002, la sociedad Puig Adam de profesores de matemáticas se lanzo a la aventura de organizar un concurso de problemas en el que la participación por equipos, representando a institutos y colegios, fuera la característica predomínate. La idea les pareció tan atractiva que han decidido difundirla en este libro. Las pruebas son en su mayoría muy asequibles, aunque el hecho de estar en un concurso, con los nervios que acarrea y con la premura natural de tiempo, las convierta en pruebas interesantes y a veces, incluso, complicadas.Las pruebas son en su mayoría muy asequibles, aunque el hecho de estar en un concurso, con los nervios que acarrea y con la premura natural de tiempo, las convierta en pruebas interesantes y a veces, incluso, complicadas. Más información

  3. Solicitar

    El padre del electrón. J. J. Thomson

    El padre del electrón. J. J. Thomson

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    El nombre de J. J. Thomson aparece en la mayoría de los libros de física al menos en dos ocasiones: fue el padre del electrón, la primera partícula subatómica de la historia de la física, y el primero en desarrollar un modelo atómico, conocido como el pastel de pasas. Thomson supo sacar provecho de las oportunidades que la vida le presentaba, fue un victoriano ejemplar y un ciudadano del mayor imperio del momento. Con él entraremos también en un lugar fascinante, la Universidad de Cambridge, que era, sin temor a exagerar, el centro de física más influyente en su época. Más información

  4. Solicitar

    La fuerza del deber. Planck

    La fuerza del deber. Planck

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Max Planck se convirtió en el promotor involuntario de una revolución que habría de conmover una física sólidamente asentada sobre unos cimientos establecidos, cientos de años antes, por científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton. Con su descubrimiento de la ley de radiación del cuerpo negro, Planck introdujo por primera vez el cuanto de acción y, con él, la nueva física que desvelaría algunos de los secretos más celosamente guardados por la naturaleza durante miles de años. Pero además, su vida se vio fuertemente influida por las circunstancias históricas y culturales de la Alemania del primer tercio del siglo XX, así como por las tragedias familiares. A todas ellas les hizo frente merced a su extraordinario sentido del deber.Pero además, su vida se vio fuertemente influida por las circunstancias históricas y culturales de la Alemania del primer tercio del siglo XX, así como por las tragedias familiares. A todas ellas les hizo frente merced a su extraordinario sentido del deber. Más información

  5. Solicitar

    La pasión por el cerebro. Pavlov

    La pasión por el cerebro. Pavlov

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Cuan todavía la neurología era una quimera la vida psiquiátrica una especulación sobre lo que Freud ponía en juego en nuestros instintos, Ivan Pavlov, el medico ruso que en su modesto laboratorio de San Petersburgo investigaba con perros, sentaba las bases de la psicología científica.Un número infinito de reflejos, unos más simples y otros más complejos, hace posible mantener el equilibrio entre el organismo y la naturaleza, que en el hombre alcanza desde las cuestiones de la vida diaria hasta los grandes problemas políticos y sociales. Es muy posible, entendía Pavlov, que en ese esquema tan simple de estimulo-respuesta este la clave de toda nuestra conducta, incluso de nuestra conciencia.Un número infinito de reflejos, unos más simples y otros más complejos, hace posible mantener el equilibrio entre el organismo y la naturaleza, que en el hombre alcanza desde las cuestiones de la vida diaria hasta los grandes problemas políticos y sociales. Es muy posible, entendía Pavlov, que en ese esquema tan simple de estimulo-respuesta este la clave de toda nuestra conducta, incluso de nuestra conciencia. Más información

  6. Solicitar

    Paul Ricœur: lenguaje, texto y realidad

    Paul Ricœur: lenguaje, texto y realidad

    Sin existencias

    COP $ 97.000
    El autor ha asumido la generosa tarea de hacer accesible el diálogo que, desde la hermenéutica, Paul Ricur mantiene con el estructuralismo, diálogo del cual la propia filosofía de Ricur sale enriquecida. La intención de este libro es descubrir la articulación entre lenguaje, texto y realidad para ubicar el lugar que ocupa el estructuralismo lingüístico dentro de la filosofía hermenéutica y ver así la función que está llamado a ejercer.En esta obra se muestra el trabajo casi artesanal que hace Ricur con las piezas que le ofrece cada pensador y que escoge para cumplir su propósito. No se trata de exponer sólo las conclusiones a las que Ricur llega sino también las mediaciones a las que recurrió para alcanzarlas.En esta obra se muestra el trabajo casi artesanal que hace Ricur con las piezas que le ofrece cada pensador y que escoge para cumplir su propósito. No se trata de exponer sólo las conclusiones a las que Ricur llega sino también las mediaciones a las que recurrió para alcanzarlas. Más información

  7. Solicitar

    Sentidos de la comunicación. Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación

    Sentidos de la comunicación. Teorías y pers...

    Sin existencias

    COP $ 58.000
    Sentidos de la comunicación recorre los temas centrales de la cultura, la comunicación y los medios masivos. La antropología, la sociología, la semiología y la historia son disciplinas convocadas para establecer un tejido conceptual que permita el acceso a temas actuales y complejos. Una detallada exposición de los autores más destacados de cada disciplina permite conocer las perspectivas de trabajo en torno de los medios masivos y las identidades culturales. Se confrontan posiciones para permitir una visión plural que dé por resultado una postura menos inocente y más sospechosa acerca de los medios.La sociedad de la información y del conocimiento, otro tema del que trata este texto, no es una idea sino una reliadad que está entre nosotros. Un dicho actual señala que la información puede hallarse en muchos lugares pero la sabiduría, no. Se trata de aprender a manejar con habilidad el exceso de información disponible. A ello también apunta este libro.La sociedad de la información y del conocimiento, otro tema del que trata este texto, no es una idea sino una reliadad que está entre nosotros. Un dicho actual señala que la información puede hallarse en muchos lugares pero la sabiduría, no. Se trata de aprender a manejar con habilidad el exceso de información disponible. A ello también apunta este libro. Más información

  8. Solicitar

    ¡Ese yerno de Lacan! Historia de un insulto

    ¡Ese yerno de Lacan! Historia de un insulto

    Sin existencias

    COP $ 58.000
    La pregunta Requiere pensar la relación de esencia entre ser yerno y la historia del psicoanálisis ya que esta condición sostiene y decide la posición de Miller; su política, el manejo del poder, su relación con la causa y hasta las domésticas rencillas institucionales. Ser yerno es lo que le ha permitido expandir su en nombre del suegro, abrir escuelas en todo el mundo, manejar publicaciones, hacerse dueño de la enseñanza de Lacan y lo más grave: dosificar la publicación de los seminarios escudado en su estatuto de albacea.Aquí se cuenta la historia del instituto que persigue a Miller. Haga lo que haga, diga lo que diga, funde lo que funde, siempre es el yerno de Lacan y cada vez que así lo nombran le escamotean su nombre propio, cuya reivindicación busca afanosa e inútilmente.Insulto, nombre propio, lazos familiares, arribismo, historias de guerras intestinas, con múltiples referencias a personajes históricos y literarios con todos los cuales Miller se identifica y se trasviste, referencias que sólo apuntan a un único propósito: develar su lugar en el psicoanálisis.A partir de y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.¿Qué soy en la historia del psicoanálisis, el yerno de Lacan para la eternidad Requiere pensar la relación de esencia entre ser yerno y la historia del psicoanálisis ya que esta condición sostiene y decide la posición de Miller; su política, el manejo del poder, su relación con la causa y hasta las domésticas rencillas institucionales. Ser yerno es lo que le ha permitido expandir su en nombre del suegro, abrir escuelas en todo el mundo, manejar publicaciones, hacerse dueño de la enseñanza de Lacan y lo más grave: dosificar la publicación de los seminarios escudado en su estatuto de albacea.Aquí se cuenta la historia del instituto que persigue a Miller. Haga lo que haga, diga lo que diga, funde lo que funde, siempre es el yerno de Lacan y cada vez que así lo nombran le escamotean su nombre propio, cuya reivindicación busca afanosa e inútilmente.Insulto, nombre propio, lazos familiares, arribismo, historias de guerras intestinas, con múltiples referencias a personajes históricos y literarios con todos los cuales Miller se identifica y se trasviste, referencias que sólo apuntan a un único propósito: develar su lugar en el psicoanálisis.A partir de y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.furor fundadi en nombre del suegro, abrir escuelas en todo el mundo, manejar publicaciones, hacerse dueño de la enseñanza de Lacan y lo más grave: dosificar la publicación de los seminarios escudado en su estatuto de albacea.Aquí se cuenta la historia del instituto que persigue a Miller. Haga lo que haga, diga lo que diga, funde lo que funde, siempre es el yerno de Lacan y cada vez que así lo nombran le escamotean su nombre propio, cuya reivindicación busca afanosa e inútilmente.Insulto, nombre propio, lazos familiares, arribismo, historias de guerras intestinas, con múltiples referencias a personajes históricos y literarios con todos los cuales Miller se identifica y se trasviste, referencias que sólo apuntan a un único propósito: develar su lugar en el psicoanálisis.A partir de y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.Aquí se cuenta la historia del instituto que persigue a Miller. Haga lo que haga, diga lo que diga, funde lo que funde, siempre es el yerno de Lacan y cada vez que así lo nombran le escamotean su nombre propio, cuya reivindicación busca afanosa e inútilmente.Insulto, nombre propio, lazos familiares, arribismo, historias de guerras intestinas, con múltiples referencias a personajes históricos y literarios con todos los cuales Miller se identifica y se trasviste, referencias que sólo apuntan a un único propósito: develar su lugar en el psicoanálisis.A partir de y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.Insulto, nombre propio, lazos familiares, arribismo, historias de guerras intestinas, con múltiples referencias a personajes históricos y literarios con todos los cuales Miller se identifica y se trasviste, referencias que sólo apuntan a un único propósito: develar su lugar en el psicoanálisis.A partir de y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.A partir de y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.Las cartas a la opinión ilustrada y tomando esta correspondencia como un momento privilegiado del estado actual del psicoanálisis, se ha llevado a cabo una lectura rigurosa del material que ofrecen sus intervenciones, artículos y cursos, tribuna que anualmente le permite proseguir con el discurso que lo localiza como el heredero legítimo de Lacan, herencia y legitimidad que también se pone en cuestión.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro.Con Miller y sólo con él, surge en el psicoanálisis la cuestión del ser-yerno-de y, si bien hay otros yernos en el movimiento psicoanalítico, ninguno da con la talla de ser un asunto histórico, en tanto los otros suegros no son Lacan. El lugar de Miller aún no ha sido pensado. Hasta ahora, su persona ha suscitado una adhesión sin fronteras o una crítica que siempre ataca su autoritarismo y acaparamiento de la herencia de Lacan. Ningunas de las dos posturas ha dado lugar a un comentario que traspase los límites de las pugnas institucionales no tome la forma de un trabajo de lectura tal como se propone en este libro. Más información

  9. Solicitar

    Argentina  - Brasil. La gran oportunidad

    Argentina - Brasil. La gran oportunidad

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    El futuro de América del Sur como bien lo subraya en este libro el autor depende fundamentalmente en la medida en que se consolide una alianza estable, confiable y estrecha entre Argentina y Brasil. Una alianza que tiene en la actualidad aun a despecho de algunas dificultades momentáneas condiciones extremamente favorables para consolidarse, pero que presenta el imperativo de la urgencia. Es que de no concretarse en un plazo relativamente corto, no tendría las condiciones necesarias para perdurar y se tornaría en un objetivo cada vez más remoto y difícil de alcanzar, si los pasos decisivos para lograrlo no son dados por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Luiz Inácio lula da Silva. Esto queda palmariamente demostrado, una vez más, por el presente estudio del autor: estamos frente a uno de los más decisivos y dramáticos momentos de la historia sudamericana, con sus relevantes implicaciones latinoamericanas y mundiales. Es ahora, o nunca. Más información

  10. Solicitar

    El capitalismo depredador. Los escándalos corporativos del siglo XXI

    El capitalismo depredador. Los escándalos co...

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Todos los días se conocen nuevas noticias sobre cómo las empresas corrompen gobiernos, destruyen el medio ambiente, sobrevalúan reservas e incluso comercializan medicamentos a pesar de conocer los efectos dañinos que ocasionan. Desde que en 2002 la bolsa de Nueva York tembló con las quiebras de Enron, Adelphia y Worldcom y en 2004 la caída de Parmalat dejó al descubierto la negligencia o la complicidad de las compañías auditoras y de los bancos, los escándalos que ponen en la picota a empresas como Hallirburton vinculada al vicepresidente de Estados Unidos, AT&T, MCI, Merck, Bayer, Tyco International, Shell, Chevron, Texaco, Ahold, Vivendi, Nortel, Price Waterhouse, Hollinger, AOL, First Data, etc., están a la orden del día.Este libro no sólo es una detallada crónica de esos escándalos sino también una acercada crítica a quienes consideran que cualquier intento de reclamar la intervención estatal o de proponer controles o regulaciones a la actividad económica son formas de populismo o retrocesos a las políticas setentistas, sin advertir que no siempre lo público es nefasto ni los manejos privados una panacea.Este libro no sólo es una detallada crónica de esos escándalos sino también una acercada crítica a quienes consideran que cualquier intento de reclamar la intervención estatal o de proponer controles o regulaciones a la actividad económica son formas de populismo o retrocesos a las políticas setentistas, sin advertir que no siempre lo público es nefasto ni los manejos privados una panacea. Más información