Profesionales y Técnicos

  1. Psicopedagogía: conceptos y problemas. La es...

    COP $ 57.000

    Autora: Norma Filidoro

    Año de edición: 2004, Segunda Edición
    (2002, Primera Edición; 1998, Primera Edición)

    ISBN: 9789507863257

    Formato: Libro

    Terminado: Rústica

    Tamaño: 15.5 x 22.5 cm.

    Número de páginas: 185

    Reseña: Un libro de esos en los que nos encontramos con que se formula de manera explícita gran parte de las ideas que subyacen, implícitas, en la práctica clínica.

    Un texto que desborda el requerimiento clínico de la singularidad por el camino de una conceptualización que intenta responder ciertas demandas de coherencia y rigurosidad respecto de una posición epistemológica.

    Un libro que, frente a aquellas formulaciones que se erigen como la verdad, llama a una reflexión sobre la necesidad de conocer acerca del conocimiento como eje para una intervención que, al encontrarse entonces sustentada en una verdad posible, sea capaz de enriquecerse y diversificarse evitando la repetición y la estereotipia y escapando de las prohibiciones y restricciones que impiden el crecimiento teórico tanto de la disciplina como de los profesionales.

    Por ello este libro ofrece, más allá de los acuerdos o desacuerdos que sus formulaciones pudieran suscitar, un modelo de pensamiento y de análisis que permite sustentar conceptualmente la práctica clínica de la psicopedagogía.

    Más información
  2. Bajo la mirada del Halcón. Estados Unidos -A...

    COP $ 58.000
    La pregunta que se explora en este libro es hasta qué punto se ha producido un cambio en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a partir de los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Dado que Estados Unidos ha priorizado el tema de seguridad en su agenda interna y externa, es esperable encontrarnos con impactos inmediatos en la región. Temas de seguridad portuaria, inteligencia, migraciones e incluso sistemas de entrenamiento militar podrían verse afectados con las decisiones tomadas desde la Casa Blanca.¿Ha existido una militarización de la agenda de relaciones entre Estados Unidos y América Latina ¿Existe un condicionamiento de temas de la agenda interamericana a cuestiones de seguridad ¿Es factible establecer formas de cooperación en un mundo unipolar Los autores responden en forma sistemática y documentada a estas preguntas analizando los países del MERCOSUR, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Se trata de una aproximación novedosa a los nuevos dilemas de política exterior para la región.¿Ha existido una militarización de la agenda de relaciones entre Estados Unidos y América Latina ¿Existe un condicionamiento de temas de la agenda interamericana a cuestiones de seguridad ¿Es factible establecer formas de cooperación en un mundo unipolar Los autores responden en forma sistemática y documentada a estas preguntas analizando los países del MERCOSUR, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Se trata de una aproximación novedosa a los nuevos dilemas de política exterior para la región. Más información
  3. El eterno retorno. Acción y sistema en la te...

    COP $ 58.000
    La interrogación que motiva este libro puede ser formulada en términos casi escolares: se trata de explorar y evaluar la tenaz persistencia, en la historia de la filosofía social, de la oposición entre el punto de vista del sistema y el punto de vista de la acción. O, en términos más explícitos, entre una concepción en los hechos y procesos sociales para la cual los proyectos y las iniciativas de los agentes sociales están, en primera o en última instancia, sometidas a determinaciones estructurales objetivas, a leyes que la ciencia puede y debe sacar a luz (punto de vista del sistema) y una concepción de esos condicionamientos objetivos, afirma que son de todos modos las acciones, las miras, la capacidad de creación e invención de los agentes sociales las que tienen, en definitiva, primacía en la organización y transformación de la vida social (punto de vista de la acción).Este libro colectivo ha sido escrito no para resolver sino para movilizar esa tensión y mostrar su constante vigencia. También para sugerir, en el contrapunto de ensayos que lo componen, la posibilidad de un diálogo productivo entre ambas concepciones.Este libro colectivo ha sido escrito no para resolver sino para movilizar esa tensión y mostrar su constante vigencia. También para sugerir, en el contrapunto de ensayos que lo componen, la posibilidad de un diálogo productivo entre ambas concepciones. Más información